"Pastores según el corazón de Dios".José Mª Baena Acebal.

11.9.2025.

Introducción.

Es una reflexión sobre líderes de la religión necios . insensatos ...Pero siempre cerca del corazón de dios.Espero que sea de bendición e inspiración. "La mano del señor ha estado conmigo".

Capítulo 1. El corazón de dios.

Ser es la cualidad de crear, y dios es ser y nosotros creación.

El evangelio está encubierto para los que no creen en él, y los que no creen se pierden porque no recibieron el amor para ser salvados.

En el corazón de dios está su pensamiento, su sentimiento , sus planes y su mensaje. También conocido como el secreto de dios. Y hay infinita diferencia entre su corazón y el nuestro. Ni son los mismos pensamientos ni los mismos caminos.

Para tener corazón de dios: 1)tiene que habitar cristo, 2)conecer su corazón para adaptarnos a él. Y cuando lo tienen son sus pastores.

Al ser pastors (tener las dos condiciones) no hace falta ser perfectos se pueden cometer errores porque se reconocerán.

Hay que revisar todo donde la ternura se haya anulado e incorporar la ternura como niños.

La ternura es una palabra o silencio que se convierte en regalo para el que lo escucha con confiaza. Es una mirada de asombro o deamor, vivir el presente sin nostalgia recuerdos o amarguras del pasado. Y no perseguir el futuro. Es aprender a aceptar realmente donde estamos.

Capítulo 2.Oficio o sacrificio.

¿Ser pastor es oficio o sacrificio?Es responsabilidad. Es vocación. Es un don de dios.

Pero hay que actuar con profesionalidad, conocimiento, sabiduría, eficiencia.

El buen pastor da su vida por sus ovejas.

Dios asiste al buen pastor en: pureza, conocimiento, tolerancia y bondad, amor sincero y verdad.

Capítulo 3.La misericordia como norma.

La misericordia es emoción y sentimiento acompañado de acción.

La misericordia triunfa sobre el juicio, sobre los implacables, dogmáticos, talibanes y justicieros.

Cordis significa corazón.

Significa seguir la verdad en amor.

Es conmoverse ante lo disperso y confundido. Y actuar sobre ello.

Capítulo 4.El amor como motor.

El amor ha de ser mutuo.

El amor es inclusivo: no estamos al margen.

Es la verdadera identidad del pueblo cristiano.

Si no hay amor , hay frustración y si hay fristración hay dinámicas destructivas.

Podemos ser eminencias pero sin amor no somos nada.

Si te falta dinamismo o fuerzas; ama más.

Capítulo 5.Campo abierto.

El campo abierto se refiere a lo que está delante de nosotros y nunca a lo inmediato y cercano sino lo profundo.

Para fortalecer mi autoestima como pastor joven tome de los proveribios: "aun el muchacho es conocido por sus hechos, si su conducta fuere limpia y recta".

Campos abierto significa tenr horizontes lejanos, campos sin vallados, campo abierto es libertad ya que en cristo somos libres.

Los únicos límites son la medida de tu fe.

Para ser pastaores hay que tener Su visión.

Estamos acostumbrados a mis problemas, mis  dones, mi visión; pero el plan de dios es universal, no es tu visión sino la suya.

Para ver con amplitud y perspectivas hay que subir a las alturas de dios y para ello hay que tener unas actitudes espirituales. Hay todo un territorio por conquistar. El mundo es mayor de lo que ven nuestros ojos físicos.

Dios busca pastores que vean en su corazón como lo hace dios.

Capítulo 6. La Palabra como única fuente de inspiración.

Pablo probó y experimentó la palabra de dios., que además impregnadas de amor.

Los griegos tenían discursos basados en la excelencia de la palabra o sabiduría humana, pero inútiles en la salvación del alma.

Los cristianos no nos inspiramos en la filosofía, psicoñogía, sociología o cinecias (todas ellas, dignas y honrosas) sino en la palabra de dios que transforma. Del corazón de dios se extrae la enseñanza., la corrección e instrucción. Revela.

Pero tener la palabra como única fuente de inspiración no significa rechazar otra fuente de conocimiento. La palabra de dios es un instrumento para el corazón y da valor, fuerza e intensidad a las acciones.

Para ser expertos en materia hemos de adquirir formación, estudio y práctica. Y nosotros los pastores hemos de estudiar la palabra de dios.

Hemos de estudiar la palabra de dios y depurar lo alterado o eliminado en las traducciones, seguramente por los medios que habían cuando se tradujeron. Hay que tener la visión pastoral y no una interpretación fría y distante.

Si la palabra de dios es la única inspiración, pues hay que estudiarla.

Capítulo 7."Cristo como único fundamento".

Nuestros cimientos los podemos construir en aspiraciones personales, modas, culto al éxito...O asentarlo en la roca que es cristo. He visto pastores que ha hecho peligrar su ministerio por no adjuntarse a la roca.

Para solventar las situaciones contrarias, huyendo de los debates inútiles y estériles, lo qeu no puede fallar es la roca.

No es difícil estar sobre un fundamento falso, se da cuando desviamos nuestra mirada de cristo y permitimos que motivaciones que no nacen de su corazón sino del nuestro.

La flexibilidad nos permite adaptarnos a distintas tensiones y resistir, la rigidez nos hace frágiles y quebradizos. Los rígidos (perfeccionistas, radicales, intolerantes) sufren mucho y hacen sufrir. Ser flexible no es falta de firmeza pero da más juego.

Entre nosotros debe haber respeto mutuo y ética.

Capítulo 8. El espíritu como única fuerza.

Parakletos significa consolodor, alguien que está a nuestro lado, nos apoya, nos anima y da fuerzas.

El amor no acaba de sr pero sí las lenguas, el conocimiento y las profecías.

El espíritu santo (es) no es enviado para que estemos cerca de Jesús. Por tanto nos inspira, guía, envía y establece. Y por tanto nuestra fuerza viene de ahí.

El poder del (es) es loq ue hace que un ministerio sea fructífero y siga adelante, y no nos convirtamos en amargados.

Capítulo 9. El ejemplo como única herramienta.

La mayor y más eficaz herramienta es el ejemplo.

Servir no es ser felpudo de nadie ni plegarse a los caprichos de nadie.

La falsa humildad puede que sea soberbia encubierta o cobardía.

Es muy importante saber a qué nos ha llamado el señor y la tarea específica de cada uno de nosotros. Es importante saber esto para hacer frente a la oposición y a la carga de servicio.

El ejemplo es nuestra mejor herramienta que tenemos como enseñantes.

La acción pastoal es: 1)apacentar, 2)rebaño  de dios está entre nosotros y él está ahí, pero el rebaño le pertenece al dios y no al pastor, 3)cuidar no a la fuerza sino voluntariamente, 4)honrado al ganar dinero pero no solo con eso, 5)cuuidar del rebaño, 6)dar ejemplo.

Capítulo 10. Generadores de Futuro.

Lo que viene en el futuro está en nuestra manos por lo que sembramos. Sembrar y cultivar.

San Pablo lo resume: 1)Ocúpate, 2)No descuides el don que hay en ti, 3)ten cuidado de ti mismo.

La vida es una carrera de fondo. Pero esta carrera tiene que estar bien definida a donde vamos y dosificar las fuerzas para alcanzarlas.

Despojarse  de todo peso y pecado y correr con paciencia.

Hay momentos de "pájara".

La mejor forma de cuidar de nosotros mismos: 1)con la doctrina, 2)persistir.

Capítulo 11.Mayordomía pastoral.

La mayordomía es la gestión de los recursos materiales: tiempo, capacidades, bienes, dinero en relación con dios y su obra.

Mayordomo es el que regentao administra. Es administrador pero no el señor.

Temer a dios es temer al dios del palo, porque dios es amor.

Es importante tener la mente espiritualmente bien amueblada: visión, oración comunión, visión y compromiso.

La alegoría de la vid: labrador (dios), cepa(Jesús), creyentes (sarmientos o pámpanos) y ramas improductivas (los creyentes que chupan y no producen; los chupones) y el fruto (la obra que se hace).

Capítulo 12. Intimidad con dios.

La relación maestro-discípulo es amigo-amigo.

La calidad de la oración no se mide por tiempo sino por profundidad.

El éxito cuando emprendamos depende de los pensamientos. Y tenemosrevelación (intimidad con dios) dedicación, esfuerzo y valentía.

Capítulo 13. La recompensa final.

El balance de la vida según Pablo es: pelear la buena batalla, acabar la carrera y guardar la fe o el mensaje.

Los tengan un corazón más parecido al de dios irán por delante en la evaluación y por tanto en la recompensa.

El legado no puede ser un vacío sino un contenido.

Epílogo.

Nuestra labor está sujeta a examen y evaluación y y un día seremos llamado a cuentas.,