"Encuentros mágicos".Carlos Nessi.
28.8.2025
Prólogo. Alex Rovira.
Todo encuentro es un camino hacia nosotros a través del otro. Porque otro es una parte del yo.
Hay personas que emiten literalmente luz y cuando escriben libros emiten luz, luz que iluminan caminos que propician encuentros mágicos.
Cada uno de los siguientes relatos está hecho de cuerpo y alma, surge de un lugar profundo de sí mismo y busca alanzar otro lugar profundo. Son hijos de la otra realidad llamada imaginación.
El despertar.
Mi casa nunca me gustó, siempre prefería la de mi abuela materna, allí me sentía libre para jugar y soñar.
Guido fue mi compañía de primaria; Rodolfo y Vístor de secundaria. Aún así lloraba por las noches mi soledad. El día después de las vacas, ese día descubría a Agustín.
Quedó como incrustado en mí, tanto que me conmovió. Sabíamos que había pasado algo inexorable, era un encuentro de cuerpos y almas. No comprendía mucho lo que pasaba, no se lo conté a nadie ni a él. Pero el día que volví al cole, me dijo "¿Seguirás pensando en mí?". Supuse que ambos almas estaban econtrados.
Empecé a escribir un diario y mis padres sospecharon que cada vez quería estar menos con ellos. Y lo hizo mi hermano. Me dijo que jamás vería a Rodolfo ni a Víctor y menos a Agustín , que fueron malas influencias para mí. Me sacarían del colegio. Pero pude seguir con la relación de Guido.
Tenía que seguir escribiendo el diario sin la persecución de mi madre.
Jamás volvía a ver a Agustín. Pero soñaba con él y sentía su presencia.. Esta relación me hizo sensible a la percepción de otras realidades. Se instala en mi imaginación . Y a partir de ahí escribo los relatos que mi alma cuenta.
Calle Alamedas.
Llevaba una carta para el señor Karl en la calle Alamedas, una calle cortada por la que estaba prohibido pasear. Y soñé que vivía allí.
Cuando me acerqué llevaba la carta en el bolsillo, no había timbre y llamé a la puerta. Cuando se abrió la puerta, Karl parecía decirme que hasta allí llegué y me desmallé. Y me desperté apoyado en un árbol. Ya no tenía la carta.
Ese hombre su sonrisa me transmitieron mucha sabiduría, pero sin palabras. no hablé con él. No pasó un día que no dejé de pensar en él ni en su carta.
Carnaval.
Sábado de Carnaval Festejos, desfile de carrozas y girnaldas entre árboles y bombillas de colores.
Cada carroza llevaba un nombre que resumía el tema que representaba A Esteban le llamó la aención una: "El ängel sin Alas". En ella una niña ángel muy jóven . A Esteban la trastornó. Fuimos a buscar de nuevo la carroza, pero ya no estaba la carroza del ángel, se desvió a una calle sin luz y salió del cortejo pero si dejó un destello de luz.
Se sentó en un bordillo pensando que habíapasado con la carroza, pero no quería voolver a su casa sin volver a ver el ángel.
Cuando fue a la calle donde se desvió la carroza, sufrió escalofríos porque había un centelleo luminoso. Era una luciérnaga que se movía en círculos, se acercó y desapareció la luciérnaga.
A la mañana siguiente le hubiese gustado ver al ángel pero no se preocupó de quién era la carroza y quién era la niña-ángel. Seguía el carnaval , pero un mensaje telepático le dijo que se vieran en el mismo sitio antes de las doce.
Cuando llegó había una luz con un rostro, le cogió la mano y la puso en su corazoncito, se besaron por todo el cuerpo, Esteban deliraba. Sintió morir de amor tras la fusión. Pero sentía que el ángel se iría. Se cogieron de las manos, y cuando Esteban abrió los ojos, El ángel había desaparecido. Y vió una luciernaga que volaba en círculos y que desaparecía también...
Lucas.
Venía con una mochiula y ante gestos sabía que no hablaba mi idioma.
Lo invité a tomar un café, pero quería caminar. No hablábamos el sólo hacía gestos con la boca y las manos. Y cuando pasó el tiempo estaba hablando con él en un idioma que no conocía, pero que me era propio.
Llegamos al muelle donde el río se convertía en océano. Al final vimos una luz que se desvanecía. Me dijo: de aquí partimos y aquí volveremos. Me abrazó y me dijo gracias por acompañarme :olía a lluvia, a noche, a lejanía.
Seguimos paseando y sólo se demoraba en las entradas en los cines y en las librerías. Mientras lo seguía no reconocía nada. veía las cosas desde otra perspectiva.
Le pregunté que a donde iba cuando nos encontramos y me dijo que buscaba el camino donde alguien lo pusiera a salvo y me dij que fuésemos a más allá al sentarnos. No entendía nada pero me dejé llevar.
Escuché una música, olía a tierra mojada y dijo "es más allá".
Entre los árboles de donde paseábamos pasó un avión como una estrella fugaz.
Me preguntó por qué lo acompañaba. Quizás por un vació que siento, por ansiedad...De pequeño sabía que cuando llegaba mi vista al más allá , sabía que allí ocurría todo.
Me lo preguntó de nuevo en nuestro idioma. Perecibí que venías de otro lugar y quise trasnportrme contigo a donde fueses, vivir con intensidad, porque cada cosa tiene muchas formas de vivirse y la mejor que se vive es el que se hace con plenitud.
El amor y el arte dan la vuelta a la vida.Dijo.
Cuando me levanté mi cuerpo era aún más liviano. Lo que me ocurrió fue como un exorcismo, acción liberadora de cosnciencia.
Volvimos al muelle y vimos de nuevo la luz de un barco o algo fulgurante. Me dijo que si lo recordaba todo, se puso detrás mía y me cogió del hombro cuando me soltó y miré ya no estaba.
La sesión.
Vivía en la ciudad más maravillosa del mundo y mirando al mar recordé la llamada de por la mañana con la doctora Ángela Nerín. Quedé con ella.
Acababa de salir de una relación de que me sentía muy triste. Siento que me maltrataron , engañaron y traicionaron.
La doctora me dijo que hizo bien en que me dejara, Antes de verse víctima del otro hay que aceptar que uno es víctima de sí mismo. Y si no se asume jamás cula es el problema de cada uno. Y antes de ver lo mala que era su mujer , hay que ver lo malo que es consigo mismo. Cuéntame algo de tu vida me dijo.
Le conté que mi madre me contaba cuentos. Me dijo que esos cuentos me llevaban a un mundo onírico. Quizás para ella el mundo de mayores era difícil de soportar y lo llegó con ella a ese mundo.
Su padre debería haber dado la fuerza para enfrentarse a la vida, cuando estuviese solo. Y sobre todo salir de los sueños de su madre; que le gustaban pero que no lo ayudaban a crecer.
Separarse de su madre es la solución. Va a ser difícil porque aún está bajo su influencia. Ella lo necesita siempre niño.
Su mujer representaba a su madre y lo maltrataba porque lo necesitaba débil.
El proceso va a ser doloroso porque tiene que olvidar a una y a otra.
Pero siente ser malo con tu madre y con tu mujer por hacer valer tus derechos ¿verdad?
Me levanté del sueño del bus donde me llevaba a ver a la docrora. Tenía gans de conocer a esa mujer que por teléfono me había fascinado.
La señora Gaba.
En los atarcederes de invierno pasaba la señora Gaba por un carro tirado por caballos sobre el pueblo.
Iba al cementerio a encontrarse con los muertos por encargos secretos de los clientes.
La gente la evitaba, cuando dihgo la gente es los adultos porque los niños no la temían. Yo era un niño cuando me acerqué a su casa.
La misióon de la señora Gaba era justamente comunicarse con los espíritus y ellos con ella: era medium.
Yo ese día que me acerqué a ella tenía un perfume dulzón, pechos inmensos, rodete impecable y piel blanca y tersa. Era vieja pero no se notaba, caminaba erguida y era muy simpática.
Le pregunté si hablaba con los muertos y me dijo que los muertos no existían.
Un día nos invitó a Ángel y a mí a tomar chocolate y me dijo que me quedara que me tenía que enseñar cosas. Ángel se aburría y se fue.
Ella empezó a estar extraña y me llevó a un cuarto, em entró mucho calor y tuve la sensación de que había seres incorpóreso y sabía que uno de ellos tenía que ver conmigo.
Me dijo que la vida estaba fuera del cuerpo y que el canal estaba abierto. Que me dejara guiar por la sensibilidad de tu alma. ël está aquí me dijo.
Yo sentí un anciado con olor perfumado envuelto en mantas, y me dijo "no tengas miedo a nada" con una paz infinita. "Nunca te dejes llevar por los engaños y la tentación de los sufrimientos. Tu vida está en tu interior. Lo que des de ti se tranformará en tu riqueza. No sufras; no vale la pena. El sufrimiento es una gran equivocación y a la larga se corrige.
Aquella noche no se si dormí. sentía mucho frío, y tenías ganas de verla de nuevo, y preguntarle muchas dudas. Pero sentí una voz:"ahora sigue tú sin mí, no te olvides de nosotros y nosotros no te olvidaremos".
Cuando me levanté mis padres me dijerosn que Gaba había muerto.
Pasados los años ya quiisiera volver a vivir un encuentro tan fascinante y sobrenatural como el que tuve en aquella caa. A veces pienso que fue tan intenso, que deberá bastarme para el resto de mi vida . Tal vez no necesite más.
Función de sábado.
Pasé un largo tiempo en la tienda de discos hablanco con el conde decía Fermín, pero se tenía que marchar. Su negocio era hablar de arte. Aquel sábado dijo que pasaba después del teatro.
En la obra de Fermínb había sólo un personaje , el suyo, un loco que le cuenta al público sus delirios y obsesiones. Habla como el público fuera a verlo al psiquiatrico.
Cuando salío a escena lo tenía allí sentado, el hombre que los seguía, en el mismo banco del teatro, como todas las noches. Ese hombre lo angustiaba.
Esa noche después de terminar y los aplausos y las bendiciones, aunque normalmente se iba a tomar algo con los últimos espectadores, cogió un atajo para salir del teatro y no encontrarse a nadie. Pero a él si lo vió.
Fermín llegó a la tienda y vió al conde, con la cara blanca. le contó que había un especatdor que iba todas las noches a verlo pero aunque no le dijo nada sabía que lo censuraba y me lo encontré en la salida y me miraba con asco.
Fermín se fue y el conde le dijo que "cada uno tienen el pode que el otro le otorga". Y que el poder lo tenía él y cuidado con los espectadores.
Al volver a su casa Fermín se sentía perseguido, y no supo como, empezó a decir parte de su obra en voz alta y una voz le daba modificaciones a lo que decía.
Al día siguiente de la obra cuando terminó, la persona misteriosa le dijo que ya no habría más electrochoques (es como terminaba la función) y le sonrió.
Fue internado en un psiquiatrico y el conde lo acompañó, y lo visitó hasta que le dieron el alta.
Cuando hizo su última función preguntó por el hombre misterioso y nadie lo conocía ni sabía nada de él.
Y es que a veces hay presencias que se materializan en los teatros. Suelen ser esencias de personajes que no se representan bien y se manifiestan para celebrar su descontento y cuando el actor lo hace bien, desaparecen. Sólo el actor los ve.
La casa.
La casa quedaba en medio de embajadas y diplomáticos.
Juan Manuel habitó allí después que su tío Joaquín se la dejó de herencia con un poco de dinero.
Se fue allí con poca alegría tras una ruptura con su pareja , pero tenía que cambiar de aires..
Se conocía los rincones ya que iba de niño, parecía regresar de un largo viaje.
Al principio dormía mal y poco, pero con el tiempo su estado fue de desgana, y llegó a una actitud de no bañarse. a pesar de que sabía que estaba en una mala situación no revertía la situación.
Para verse , se fue aun espejo y se vio flaco, ojeroso, lento, trémulo, descuidado y torpe. Se preguntó a qué se debía ese deterioro.
Ni comía ni nadie lo llamaba y bni se reconocía. Se borró su nombre de su memoria.
Pero un buen día le vinieron recuerdos pero no tenían nada que ver con Juan Manuel. Le venían recuerdos de Olivario. Datos de Oliverio, su dni, su familia, todo de Oliverio recordaba nada de Juan Manuel.
Se duchó, se afeitó se aseo, desayunó y se miró al espejo. Y dijo :"¿Qué haces en mí?".Le dijo Juan Manuel a Oliverio y quien era. Oliviero le dijo que el mismo que tenía el nombre grabado en la fachada...
Juan Manuel se volvió cuerdo y le reprochó a Oliverio que hizo una atrocidad, valerse de todo él. Pero no lo iba a extinguir y le pidió por fvar que saliera de su cuerpo. Oliverio sabía que fuera del espejo seguiría siendo él y no Juan Manuel.
Juan Manuel hervía de rabia, pero oliverio se sentía bien en ese cuerpo y le dijo a Juan Manuelle dijo que era un ser con mucha energía, que fue amado y que había en él gran sensualidad tanto en hombre y mujeres. Pero no era un alma en pena, ni espíritu vagabundo, ni ente perdido, ignorante de su muerte, que deambula cerca de los hospitales o cementerios.
La muerte le vino en una apasionada relación carnal, y aunque la muerte se llevó mi cuerpo, no apagó mi soplo vital. me dijo que cumplía órdenes y yo le dije que era una ignorante. Ella me dijo que sólo tenía que ver con los cuerpos y que a partir de ahora me las tenía que ver con la vida y sin el mío.
Juan Manuel siendo Oliverio se sentía con poder, y Oliverio le dijo que soñaba con volver al mundo tangible para seguuir amando. Y no había venido nadie con tu juventud para poder siendo yo.
Se acostó Oliverio tras leer un libro y encontró una carta en la mesita de noche, Juan Manuel se la había escrito y le dijo que queiá dar lecciones de amor sin respetar identidades. Y habría que ponerse de acuerdo.
Juan Manuel le dijo en persona que no podía tratar que no quieran siempre Y que no era natural hacerle daño para perpetuarse en la vida. Sólo tener hijos es la forma de perpeturase.
Juan Manuel le dijo que pensara en él como el hijo que no tuvo.
Tras unas lagrimas de Oliverio dijo que era ora de marcharse. Le dijo gracias y se marchó de casa y se sentó en el banco de un parque. Juan Manuel era otro, el otro, que salía desde su casa ya hacía dos meses.
Cerca del mar.
Hacía muchos años cuando eran jóvenes, Fidel le comentó a Lucía su deseo de pasar sus últimos años en algún pequeño pueblo junto al mar.
Estar juntos, escribir, leer , envejecer, y prepararnos para el momento final, que todo sea tranquilo y sosegado , pero antes de ese final me gustaría escribir mis memorias.
Allí los veranosfrescos y los inviernos helados. El viento era su compañía y estímulo.
Dos veces a la semana iba una mujer a ayudar en casa.
Fidel anadaba , escribía y miraba por la ventana, el mar le daba energía.
Lucía un día le preguntó si la pondría en sus memorias. Aunque te vayas antes , te llevaré conmigo dijo Fidel .Murió en tres meses Lucía.
A Fidel nada de su alrededor le interesaba, y su oficio de escritor lo exponía mucho a compromisos, hasta que se deshizo de ellos.
Una tarde dormitando en el sofá tuvo la sensación de que Lucía lo acariciaba. Fue la primera vez, pero se repitió. Cuando soñaba otras personas muertas se le aparecían. Por tanto la soledad no fue sufrimiento sino reencuentros con personas a las que amaba.
Durante tiempo Lucía le acompañaba durante todo el día y se sentaba muchas veces a su lado cuando escribía. Le preguntaba como era posible de que estuviese con él si ya no estaba. Estoy en ti dijo ella.
Nadie está solo nunca. Pero para darse cuenta de eso no hay que tener miedo a nada. Un día le dijo que yo no la necesitaba , que se iría y que volvería en su momento y le dijo que siguiera con las memorias y ese día escriió más inspirado que nunca.
Cuando llegó el momento , él mayor sin casi ni poder pasear, ella llegó le dijo que era triste irse de la vida pero que todos estarían juntos de nuevo.
La estación.
Cruzaba la valla que llevaba a las vías y a los andenes polvorientos, vagones abandonados y locomotoras viejas. Cuando llegaba allí mi corazón palpitaba con fuerza.
Un día jugando allí con mis primos me quedé tratando de oír el nuevo tren que llegaba y me empecé a marear, me senté en unos vagones junto a la ventanilla, pero no se si me quedé dormido aunque la atrde pasó a noche en un instante. se encieron unas luces y el tren empezó a moverse, vi figuras extraña, viajeros inmóviles. Abrí la locomotora pero no pasó nad. me fuid eallí y no conté nada. Pero empecé a ver un puntito de luz que se movía con un vapor grisaceo, después empezaron a aparecer figuras humanas y sonidos.
La estación empezó a llebnarse de gente con ropa de otras épocas. Hubo una única mujer que me miró con intensidad , los demás no parecían que me uviesen en cuenta. Sentí que era el puente entre dos realidades.
Dos días después fui de nuevo y pasó lo mismo. La mujer que me miraba me dijo que todos estaban en su condición pero algunas estaban en la mía. Y si los descubres ni les hables ni les mire, ya que todo lo que estás descubriendo se esfumará.
Aquellos encuentros se repitieron durante tiempo y aunque no vi más a esa mujer, quedó presente en mí. Pero otro día apareció y bajaba a verla todo los días. me quería ir con ella y dejar la pubertad que tanto me aburría. Ella me dijo también que "puedes prescindir de la mirada de los otros si tienes tu propia mirada para verte".
Vino el invierno y tuve que dejar de ir. Pero cuando éste se fue volví a mi vagón, ella me tapó los ojos y yo le dije que había pasado tanto tiempo, y ella me dijo "el tiempo no pasa , es", "la vida es libre, no se puede controlar, túeres un pedazo de vida, eres libre". Estaba aprendiendo con ella las 7 lecciones que me harían sentirme dueño de mi vida:
1)Cada cosa posee un aldo que no se ve si no se sabe mirar
2)Las experiencias son únicas y personales.
3)Que el tiempo es solo presente.
4)Que uno debe de depender más de ña propia mirada que la mirada de otros.
5)Que en la vida somos libres y que nuestra vida no puede ser controlada.
6)Que todo cambia constantemente y que la esencia de cada cosa permaneceinalterable.
7)Yo podría responder a mis preguntas.
Siempre después de esto, ella me acompañaba y me cogía de la mano, ella era mi imaginación.
Ana.
Dicen que mientras su madre vivió, ella siempre estuvo a su lado. dejó muchas oportunidades laborales y hasta despreció alguna propuesta amorosa para no dejarla sola.
Cuando su madre murió y volvió del entiero su madre comenzó a quemar fotos y todo tipo de recuerdos. Se despojó de todos los vestigios del pasado y con férrea voluntad se dispusoa construir nuevamente su vida. Buscó volverse más libre e independiente, vivió en casa de una amiga un mes, después alquiló un apartamento y trabajó como profe.
Ana iba al cole a pie y un día vió una figura bajo el alero de una galería , era un joven de unos 30 años con una mochila echado en la parede cansado y melancólico. Sintió emoción en ella. PArecía un mochilero pero Ana no se olvidaría de él tan fácilmente.
Un día en la puerta de un super lo vió y le pidió algo para comer. Ella nerviosa le dio algo. Le preguntó si conocía algún sitio para pasar la noche y ella le dijo que llevaba poco tiempo allí y no sabía. Desde aquello Ana lo perseguía desde la ventana.
Una mañana se arregló y lo invitó a desayunar a su casa Y así lo hizo durante dos semanas aú usando el baño. Y cenaba por la noche hasta que un día lo invitó a dormir al cuarto de invitados.
Cuando Ana se iba al trabajo, Juan se quedaba allí calentito escribiendo sus viajes.
Un día Juan le enseñó sus fotos y lo vio abarzado a una chica, ell asintió celos. Esa noche fue a la habitación de Ana durmieron juntos y se amaron y la vida de Ana cambió.
Una tarde llegó Ana a casa y Juan no estaba. Ana se sintió a morir. Pero cuando vio sus ropas se tranquilizó. Cuando llegó lo abrazó y le dijo que no se fuera nunca.
La misma noche Juan le preguntó por qué se puso así. Ella dijo que no soportaba vivir sin él y él le dijo "vivías antes de conocerme". Ella le dijo que no vivía.
Los días a porsteriori se volvieron tensos. ël se debatía entre el afecto y el agradecimiento y el malestar por ser un objeto de Ana.
Juan habló que en dos días se iría, no le rendía cuentas a su madre y menos lo tendría que hacer a una persona que encontró en la calle.
Ese mismo día Ana le quiso hacer la mejor cena , pero Juan no llegó. Ella se tomó un tranquiliznte y se quedó dormida en el mantel. Juan se fue y no dejó ni una dirección.
Fue débil , dependiente y vulnerable con él. Cuando pasaron los días recordó que empezó de cero allí cuando dejó atrás todos los recuerdos de su madre. Y se sintió completa. Pasó tiempo hasta que lo recordaba con afecto y agradecimiento y que lo que vivió con él fue lo mejor vivido.
Y le enseñó que ya podría vivir y enamorarse sin tanto apego, que el sufrimiento se acentúa cuando no se aeptan las cosas como son, que no se pueden modificar a los otros y que él la había acompañdo en la trasnformación.
No se supo desde ese día nada de Ana y se fue sin saber nadie a dónde. Se llevó a Juan en su corazón y que fue parte de su cuerpo y alma.
Verano.
Dejé la ciudad para ir al campo como lo hacía todos los veranos. En la casa sólo estaban una paerja de caseros (que me cuidaban) y dos perros. No me gustaban las visitas porque interrumpían la tranquilidad que me daba la soledad.
Aparte de la soledad , el bosque era otra de las cosas que me maravillaban. Me dejaba llevar por el bosque y su influjo mágico y en esos paseos se hacía presente mi infancia. Me hacía niño de nuevo.
En el corazón del bosque había una pila con una fuente y oía que me llamaban, era Mercedes con su vestidito blanco y detrás su madre. Siempre aparecía llí cuando llegaba.
Ella fue mi primera amiga cuando mis padres compraron esa casa, pero murió en un accidente a los 13 años. La lloré muchoa hasta que apareció un día entre esos árboles.
Tras su aparición apareció un carruaje, con risas y orquestas de una mansión que se cree que se incendió allí en 1957.
Eran resonancias del apsado, eran repeticines automáticas de sonidos sin que se manifestara la materia.
Las gentes decían que era un bosque con espíritus, y era verdad. No sabía cómo podía vivir mi amiga en estado de niña por entonces
Un día se me apareció Mercedes y me dijo que no tuviese miedo y que no importa los años que tengas en la vida, porque sólo importa cuánto has aprendido de lo que has vivido. Uno viene a aprender , es la misión de todos. Aprender es crecer y crecer es cambiar en virtud de lo aprendido. El que no aprende desprecia la vida, ya que la vida sin cambios no es vida , es muerte. El que aprende y evoluciona, el que torna su vida más asbia y más simple, se hace eterno ya que sigue desarrollándose en otros niveles superiores. La verdadera muerte estáen la vida.
Como ya no era niño Mercedes nose apareció más, me dio la última lección y no apareció más, pero en ese bosque seguirían pasando cosas extrañas.
Ya muy mayor y convaleciente de una enferemedad me llevaron a esa casa. Y una noche salí sin que nadie se diera cuenta y la encontré de nuevo. Me dijo que nadie me veía ya que mi cuerpo estaba en la casa y que la muerte no era lo que la gente se imaginaba. Pasé la noche vagando en el bosque hasta que me dijo "despierta" y volví a la realidad.
El timepo podía invertirse o seguir su curso pero no podía deternerse.
En la Isla.
Nunca le sucedió a Martín quedarse dormido en un avión tanto que tuvieron que llamarlo para que saliese llegado su destino.
Salió del avión y se encontró con la flecha que decía "Migraciones".
Se acercó una mujer y le dijo que era ella, bienvenido a nuestra isla. ël aturdido le preguntó que isla era y ella le dijo isal Margarita con varios centros de energía y que iban al centro de las Luces. Martín no sabía qué hacía allí pero no era un sueño.
Preguntó que qué se hacía allí en esos centros de energía y la azafata le dijo que mejoraban la salud del espíritu y como consecuencia la del cuerpo mediante: dietas, masajes, actividad física, digitocupuntura...Y para él otras técnicas especiales por los dolores que tenía.
Ella seguía diciendo que todos creamos en nuestra mente lo que nos apsa y a veces asumimos patologías de otros quenos usan para depositar sus males. Son lastres que hay que sacarse del cuerpo y de la cabeza.
La azafata se despidió y lo alojaron en un cuarto blanco con vistas a un bosque y entraron Vivian y Pablo, que dijo que no sabía como había llegado allí porque así empezó el inicio del tratamiento. Entraste dijo en el "corredor de de captación e influecnia mental" donde ellos podían influir, aliviaron los recuerdos para que no perturbara su trabajo para que recuperara su identidad. Ser quien eres.
Primero a descansar dijeron.
En el sueño Martin vio a un joven y le dijo que era él mismo. Martín le preguntó si eso era parte del trabajo de Vivian y Pablo y dijo que sí.
Mi yo me explicó que a veces hay personas que viven de los demás y hacen que el otro viva para ellos, y por eso hay que aislar a la víctima de cualquier apoyo interno o externo. Esas personas le quitan a la presa su fuerza si que se de cuenta, y se vive sin advertirse ese despojo. Se vive sin tenerse en cuenta.
Los personajes externos tienen que ver con perjuicios a sí mismos pero tu cuontribuyes.Negándote a la reflexión. Actuas como si nunca has aprendido nada. Quizás te decías que ibas a a poder cambiar situaciones como la comida, cuidado de tu cuerpo y realciones afectivas.
Entendió que el boicoteo a la vida es una alianza entre un enemigo externo y un traidor interno. Si el traidor interno dijo mi yo, es uno mismo, se prejudica con la enefermedad.
Tus molestias muestras cómo te tratas tú mismo y cómo te tratan los demás.
La sensación de que tienes cien años y no puedes mejorar la provocan las personas que están adheridad a ti y que no te dan nada sino te quitan. Aquí te ayudamos aquitarte a esos parásitos y cuando te despojes de ellos te sentirás mejor.
Para ello necesitarás, dijo mi yo: respetar la convalecencia y fortalecer tu espíritu. Durante unos días pues volver a caer.
Martín sabía que su yo tenía razón. ël siempre daba muchas oportunidades, olvidaba las traiciones, humillaciones, abandonos...Lo hacía porque era muy cómodo no hacer nada al respecto.
Una vez Martín se sentía mejor le preguntaron por qué elegiría de nuevo el sufrimiento, y el dijo que porque crees que te correponde, creencia inculcada. Y lleva tiempo despojarse de los prejuicios y mandatos que nos habitan y nos impiden disfrutar de la vida.
Todas estas reflexiones son producto de tu experiencia le decía su yo. Pero als tenías desactivadas. Martín tenía una revolución en su cuerpo.
Martín preguntó cuando podía vivir su vida, la respuesta fue cuando la sabiduría de uno destile naturalmente en su vivir, cuando no sea ajeno y cuando no sea otro sino sí mismo
No es simplemente darse cuenta sino practicar la autovaloración y el autoreconocimiento. Como los músculos, hay que praticar.
Significaba ser sincero en lo que piensa y siente. Cuando uno tiene la imagen clara de sí mismo sabe si le mienten. Pero puedes crear una imagen mentirosa de ti.
En tu interior está tu fuerza, cuanto más la usas, más fuerza tienes.
Has venido al mundo a cumplir una función a la de ser tú.
No te trates mal; como te trates ,a sí te tratarán. Céntrate en ti; no es egoismo, es responsabilidad, y verás como cambian cosas en ti. Concéntrate cuantas veces provocan placer en ti, verás cómoirás cambiando y cambiarán muchas cosas fuera de ti.
"¡Concetrarme en mí, tenerme en cuenta, desechar lo ajeno, lo que me daña, lo que no me pertenece!¡Ser yo!".
Pablo le dijo que la operación estaba hecha, que estaba instalado su eje, la parte de ti que estabas espojado. A partir de ahora has de defender tu integridad, naturaleza, libertad. Pernsar en ti y decir no lo qeu no quieres. Hay que practicar mucho. Y tomar muchas decisiones.
¡Ser yo!
Un regalo.
Mi hermano se fue de madrugada, Lu´is, mayor que yo, Cuqui lo llamaba.
Cuando estudiaba en la uni cuando venía los findes, me traía un regalo, un libro.
Pero para ese regalo tengo que volver a ser niño.
Vuelve su tren y le digo que tenía muchas cosas que decirle pero él me dice que ya sabe todo lo que quería decirle, que ya están en su alma y que no hace falta volver a decirlas.
Pero mis padres lo obligaron a hacer cosas como separarme de Agustín. Y el me decía que me ayudaría a ser como soy, que no me atemorice, el amor no es condenable; es sano y siempre enseña; abre los ojos del alma.
Dejar el cole y a Agustín no quería pero él me dijo que staría ami lado. Y que los mundos invisibles donde traías a Agustín existen. El libro que me dejó antes de marcharse para siempre "Encuentrs Mágicos".
0 Comentarios