”Maximizar
nuestra Energía”.Suzannah Olivier.
28.8.2025
Parte I.No es tan difícil sentirse bien.
Todos queremos poseer más energía. La falta de energía es uno de los síntomas más frecuentes de una salud deteriorada y aunque seadifícil medir la falta de energía, no es complicado dónde estamos de energía. Hay gente que tiene decaida de meses y de días.
Sustancias como azúcar y café son falsas energía, están vacías de energía no aportan ni vitaminas ni minerales y hacen lo contrario, consumen muchos nutrientes.
Aparte de estos dos estamos rodeados de remedios instantáneos que nos proporcionan ilusión de energía y nos agotan .
Es posible incrementar niveles de energía logrando el equilibrio adecuado, y reduciendo el estrés, dormir más y mejor, en forma y con la mente agudizada.
El único cansancio que hay que tener es el cansancio sano, nunca estar tirado como un trapo viejo.
Parte II.Generar energía.
Generar energía depende de los alimentos y del aire. Y la energía depende de la calidad de las materias primas usadas para avivar el fuego.
Estudios recientes del Dr. Lind descubrió que hay relación entre la Vc y la fatiga en general. También con otros tipos de nutrientes.
Una dieta rica en nutrientes es aquella que predominanlos : cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, hortalizas, semillas , frutos secos y modarada cantidad de carne y lácteos evitando alimentos refinados.
Los azúcares de libberación rápida proporcionan un súbito aporte de energía, pero resultan estresantes para los sistemas de regulación del cuerpo, libera insulina rápida para compensar el azúcar en sangre, y eso hace bajar la azúcar al no haber glucosa en sangre para desempeñar sus funciones con eficacia.
Azúcares de libareación rápida: azúcar, miel, algunas frutas (dátil, pasa, higo), algunas verduras y hortalizas( tubérculos cocidos), leche, cereales procesados (pan, arroz, pasats maíz).
Los síntomas de bajo nivel de azúcar:mal humor, depre, somnolencia y desasosiego. Y las clásicas: aturdimiento, adicciones, alcoholismo, artritis, alergias a los alimentos, insomnio, pesadillas, migrañas hiperactividad o bjajo rendimiento.
Algunas cefáleas se deben a la abstinencia tras dejar el café lo que potencia lo droga que es.
Parte III. Cómo obtener energía.
Si se logra reducir el ansia de comer determinados alimentos y la necesidad de comer más de lo necesario (ya que los alimentos con alto IG=Indice Glucémico aumentan el apetito y más ingestatas de hidratos). Se eligen los alimentos últimos en la tabla de IG:
Los mejores resultados se obtienen ingeriendo proteínas con alimentos de IG bajo.
El esquema ideal serían tres comidas más dos aperitivos o meriendas entre medio y tener en cuenta:
1)Hacer las comidas a su hora para evitar bajadas de azúcar y mantener los niveles de energía (no saltarse los desayunos).
2)Las meriendas o aperitivos son esenciales paraevitar bajadas de azúcar y mnatener los niveles en sangre de azúcar.
3)Tomar alimentos que liberern combustible de forma gradual: hidratos con fibra, frtas, legumbres, verduras hortalizas y proteínas.
4)Evitarsustancias que consuman energía: hidratos procesados, alimentos procesados, cafeínas y estimulantes.
Hay que evitar alimentos con cafeínas que necesiten muletillas. Por ejemplo si tomamos estimulantes después necesitaremos algo para bajar el estimulante.
Cuando tenemos la serotonina baja hacemos lo mismo: alimentos que nos suban el ánimo comocarbohidratos refinados y azucarados y/o alcohol. Lo mismo hacemos con la dopamina, cuando la subimos rápido con los mismos estimulantes, baja rápido y produce falta de motivación y depre.
Para procesar el azúcar el organismo necesita Cromo , Vb, Vc y Magnesio.
Los edulcorantes hacen que se usen en productos bajos en azúcar. Pero los edulcorantes se usan porque sojn muy baratos (infinitamente más barato que los azúcares). Y son químicos. Y los químicos han de ser procesados en nuestro organismo y de sequilibra nuestro hígado y nuestro cerebro.
Se pueden reducir todos estos:
1)Añadiendo agua a zumos y bebidas artificales.
2)Calmar con frutas las ansias de dulces.
3)Si no podemos pasar, uasar fructosa en vez de cosas con azúcar. También la FOS (fructo-oligo-sacáridos) y stevuia.
La cola se puede sustituir con zumos con agua carbonatada, te de frutas...
La mayoría de los métodos de cocción acaban con vitaminas y minerales. La cocción dejan minerales en el agua y destriyen vitaminas, imágínate las demás...
Uno de los primeros síntomas de que una persona no se encuentra bien es perder el apetito.
Forma de tomar verduras crudas: guacamoles, rollos de verduras, licuados (oro líquido), humus, ensaladas, sopas frías, alimentos desecados, frutas y semillas.
Al vivir con oxígeno; nos oxidamos Le pasa también al reino animal y vegetal. Y nos oxidamos al tener sol. Los principales antioxidantes: Vb, Vc Ve, Selenio y Zinc.
Las algas y las algas microspopicas (espirulina, clorera y alga verdeazulada)) son muy nutritivas y sirve para las adicciones.
Desecar los alimentos hace que tengan más nutrientes que los envasados incluso. Los desecadores no son muy caros.
Los germinados son las reinas de la dieta vegetal. Todos los nutrientes van en la germinación a casi un 2000%, las proteinas aumentan al 15-30%, la Vb se eleva entre 220-1.500% y la Vc al 500%.
Parte IV. Algo más que una simple dieta.
El sueño es parte de nuestra energía. Durante el sueño nos recargamos.
Los ronquidos se deben a :mucosidad nasal, y los alimentos que lo favorecen: lácteos, azúcar y alcohol (sobre todo el vino tinto).
Par aumentar el sueño es bueno aumentar los niveles del aminoácido triptófano que en el organismo se convierte en serotonina. Pero para convertirse en triptófano necesita Vb6 y Magnesio y lo anula el alcohol. Tomar proteina al mediodía e hidratos por la noche es ideal.
Para dormir bien: levantarse temprano, no quedarse dormido en el sofá, que no haya iluminación, que haya actividad física, notrabajar a partir de las 18 horas, y sobre todo masajes, lectura, bebida caliente y música relajante. Y no pasar tiempo delante de pantallas (oredena, tv, móvil...).
Los mejores suplementos para dormir bien: Vb12, melissa.
Ojo con la melatonina: produce infertilidad y disfunción sexual, problemas en la retina del ojo e hipotermia.
Y no se puede dejar al lado la medicina natural: el deporte. Crear una rutina adaptada a cada uno, hacerlo divertido, hacerlo a diariuo.
Como todo en la vida los que hacen mucho deporte (profesores de deporte, bailarines y atletas) son propensos a contraer infecciones y resfriados al tener inhibido el sistema inmune por la cantidad de ejercicio que realizan.
Está claro que los reyes son: Vb, Vc, magnesio, Cromo. L-Caritina (aminoácido que produce energía), 5-HTP (5 hidroxitriptófano), conezima Q10 (protege el hígado y la ocidación), ácido alfalipoico.
Las reinas: ginseng, rhodiola, raíz de regaliz, ashwagandha.
Parte V. Fatiga Crónica.
Puede que se de por la alimentación y en parte de la genética.
La anemio puede ser de hierro Pero puede ser por una dieta inadecuada.
También puede ser megalobástica (falta de ácido fólico y Vb12), hemolítica, hipoplástica y apoplástica, ,favismo.
El tiroides controla el ritmo que se metaboliza la glucosa. Puede ser por bajo nivel de Zinc y Selenio. El hígado forma parte también en la función del tiroides.
Para mejorar el rendimiento del hígado: frutas, verduras y hortalizas y sobretod zumos y batidos de alcachofas.
Los alimentos que empeoran el funcionamiento del tiroides: alcohol, azúcar, cafeína y trigo. Y el el mejor suplemento el alga kelp, pero puede provocar bocio.
El agua para beber ha de ser de calidad. Y es fundamental que esté filtrada ya que el fluor inhibe l tiroides.
Existe un agotamiento por estrés o llamado síndrome de fatiga crónica (SFC). Sus diagnósticos: fatiga que no remite tras el descanso, debilida muscular, problemas de memoria, trastorno digestivo, depre, problemas para dormir
0 Comentarios