"Emociones para la vida".Enric Corberá.
17.6.2025
Introducción.
Hay cantidad de hsitorias que reflejan la influencia que ejercen la experiencia de nuestros familiares.
La emociones de la madre cuando tiene el feto en su vientre marcan las emociones de éste.
Las situaciones y momentos dolorosos se guardan en nuestro inconsciente y se reactivan cuando se dan unas condiciones parecidas.
Este libro da respuesta al por qué nos sentimos como nos sentimos. Esto se da en el lado oculto de nuestra mente: el inconsciente.
La nueva percepción de la mente la abre a formas nuevas de interactuar y relacionarse con todo lo que se rodea. Los sentimientos de culpa se recolocan a otro nivel.
Capítulo1.¿Para qué sirben las emociones?
Las emociones no son ni buenas ni malas son la energía para actuar. Son fundamentales para adaptarnosy están en programas inconscientes.
En un orden superior las emociones son auténticos motores. Se xpresan primero en nuestro cuerpo y luego les damos un sentido en nuestras relaciones.
Cambia nuestro humor, cambia nuestra corporalidad, nos tensamos...
Nuestras respuestas emocionales son automáticas.
Cuanto más fuerte es una emoción con mayor fuerza se graba en la memoria.
Las personas que son capaces de anticipar una respuesta a una emoción, están mejor preparardas para tomar decisiones sin equivocarse. Es lo que pretendo en este libro mostrar el camino para lograr el bienestar emocional y esto se consigue gestionando nuestras emociones, lo que nos eprmite evitar situaciones de las que nos tengamos que arrepentir.
Hay una emoción que nos hace diferentes a todos los seres vicios: el odio. Y sólo te perjudica a ti.
Sentimientos, pensamientos y acciones todo ello conforma una unidad de acción.
El estómago también es capaz de recordar. Se han encontrado neuronas en nuestro instentino, por eso hay que mantenerlos sanos para el equilibrio emocional.
La serotonina regula las emociones, seguido de la dopamina.
Por otra parte la s emociones y los sentimientos son fundamentales en todos los ámbitos de nuestras vidas.
Qué es lo primero: emociones, sentimientos o pensamientos. La emoción primero, los pensamientos y sentimientos después.
La comunicación entre los dos cerebros (cabeza e instentino) va de arriba a abajo con diez veces más tráfico hacia arriba que hacia abajo.
Las realciones emocionales están vinculadas con las bacterias intestinales.
enemos dos emociones las primarias (viscerales) y las secundarias (las que explicamos y razonamos con nuestro sentidos).
La libertad emocional está en comprender que mi historia está sustentada por creencias y memorias de mis progenitores. Las emociones hayq ue liberarlas , sentirelas y comprenderlas.
La emociones básicas como: ira, asco, miedo, alegría, trsiteza y sorpresa son necesidades biológicas no satisfechas. Y tienen una función bilógica de adaptación.
Aprender a tener el control consiste en tener consciencia de para qué se me activa esa respuesta fisilógica.
Las emociones heredadas son traumas de ellos.
Mi propuesta es toma de consciencia. Si comprendes que tienes una información que no tiene sentido para ti ves que solo se guarda información de algún trauma.
Podemos heredar respuestas emocionales por el incosnciente del clan o de nuestra madre. La emoción fortalece los lazos del clan.
Las emcoiones y sentimientos estásn sostenidos por creencias profundamentes arraigadas en nuestra personalidad.
El origen de nuestras creencias: 1)el incosnciente colectivo, 2)el inconsciente familiar, 3)las primeras experiencias en el útero.
Tus creencias actúan como filtros de una cámara, cambiando la forma en la que ves el mundo.
El incosnciente no difrenecia un saco de patatas con un niño, lo importante para él es la emoción.
La persona que acumula emociones debe sacarlas a la luz si se quiere liberar de tanta toxicidad.
Las emociones no son buena o malas sino cómo somos capaces de darle salida y observarlas. Saca la basura de tu mente, suelta las emociones que te inmovilizan.
Capítulo II.El ambiente emocional.
Fuiste criado en un ambiente que condiciona tu inteligencia emocional y tu capacidad de superar dificultades.
Gestionar bien las emociones se ha convertido en una necesidad.
No se pondera lo suficiente la importancia que tiene el ambiente familiar en el que crecemos. A los maestro se les exige lo que no hacemos los padres en casa.
Uno de los grandes errores que comentemos los padres es la permisividad, la complaciencia y la sobreprotección.
Los estados emocionales que experimenta la madre en la gestación afectan radicalmente al niño.
Desarrollar una buena inteligencia emocional es vital para el buen desarrollo de la familia y sobre todo de los hijos.
En mi trabajo indago en el ambiente emocional en el que vivió mi paciente.
El incosciente está muy relacionado con el incosciente familiar y con el sentido biológico (enfermedad).
Detrás de una mujer sumisa se trata de una mujer que no lucha, no se enfrenta a la adversidad, desconectada de sí misma y para encontrar esta información hay que indagar en su familia.
Escuchar nuestras emociones nos permite indagar lo que hay detrás de ellas y liberarnos de los traumas de nuestros padres.
A veces se vive en un estado de hipnosis provocado por una programación incosnciente muy dura.
Hay que huir de los consejos, aprender a indagar,e scucharse, investigar su infancia, el ambiente emocional que viviste en casa.
Cuando un hijo se libera, libera a los padres, se saca ala luz la cosnciencia. La paz hace que no se actúe por obligación.
Mi madre no nos deseaba. Ella creía que dios los mandaba y ella los tenia que cuidar. Un día una sobrina de ella me dijo que ra verdad, ya que ella cuidaba de mí, y mi madre estaba ocupada siempre. Yo me he quedado en paz, me dijo, y algo lo hizo también en mí.
La vida es generosa cuando estás en paz .Cuando comprendes que no pudieron hacerlo mejor(tus padres), la paz lo sustituye y hoy en día recibo miles de abrazos.
Capítulo III. Herencias emocionales:un castigo o una oportunidad.
Los padres y sobretodo las madres tienen que ser cosncientes lo importante que es su equilibrio emocional.
La experiencia que vivirás será según la cosnciencia con la que elijas vivirla. Siempre tienes el poder de elegir. Esto será fácil con una mente en estado de comprensión.
Hay padres que no saben amar, no se aman a sí mismos y no establecen un vínculo saludable con sus hijos.
Padres tóxicos:
1)No les falta una oportunidad para decirte lo poco capaz que eres de hacer las cosas, 2)te dirán lo bueno que eres añadiendo que serás un buen lo que ellos quieran, 3)te apoyarán siempre ue hagas lo que ellos te digan, 5)padres enfermos que dicen a sus hijos cóm de mal se encuentran y no los dejna respirara, 5)que se inmiscuyen en sus vidas, 5)que se desviven y no los dejna ni respirar.
Si quieres cambiar tu vida, no esperes que cambie el otro y 1)huye de la culpa, 2)huye dele rencor y del odio, 3)aprende a decir hasta aquí ya basta, 4) y no digas "sin esto no puedo ser feliz".
Siq ueremos saber nuestros sinsabores y alegrías inaga en las vivencias de los padres de nuestros padres.
Capítulo IV. ¿Para uqé esto es así?.
LAs repeticiones que nos trae la vida a nuestra consciencia es un regalo para reparar a nuestros antepasados.
Los por qué nos llevan a buscar en el exterior los para qué te llevan al interior de uno.
Revivir las experiencias de tus ancestro ocurre sí o sí. Y sólo unos pocos viven de otra manera, los que son rebeldes dentro del clan, las ovejas negras. Pero ellos son los grandes salvadores que se liberan de estereotipos y verdades dogmáticas.
Lo que el cuerpo dice la mente se calla.
Las fuerzas son positivas, negativas y conciliadoras. La conciliadora es la superior que las contiene.
Lo que vivimos como desgracia, con el paso del tiempo vemos que lo que ocurrió nos dio fuerza para sacar lo mejor de nosotros. Aceptar los errores de nuestros antepasados es asumir la información para compensar, para buscar un equilibrio emocional.
Cuando en tu vida se repitan circunstancias, evita caer en la trampa de la superstición (o la cruz que te envía dioso la mala suerte).La información no se pierde si no se expresa, queda guardada en tu incosnciente.
La pregunta que te has de hacer simepre que pasa algo: "Para quévivo esta experiencia, qué sentido tiene para mí?". Esta pregunta te ayuda a huir del victimismo y asumir una responsabilidad de la que aún no somos consciente. El azar es ignorancia.
La información se guarda en la cosnciencia individual, adquiere forma, busca su expresión condicionanadonuestra vida.
De nuestros padres adquirimos nuestra froma pero también sus deseos , anhelos, secretos, dolores, sufrimientos y experiencias, para que superviva el clan familiar.
Las creencias ocultas es lo que no os deja sanar, y a veces nos deja atrapado en una vida sin sentido. Nos hacen creer en los problemas. Pero no somos cosnciente que los problemas no existen, son formas de ver la realidad.
El que piensa que es algo es por su programa inconsciente, y eres esclavo cuando no puedas pensar por encima de tu ideología. Vive tus creencias pero no te identifiques con ellas ya que serás esclavos si te identificas.
A nuestras creencias ocultas las podemos llamar creencias irracionales Tiene palabras activadoras como debo y tengo que.
Los acontencimientos externos no son los causantes de nuestras acciones sino los pensamientos, creencias, valores, filosofía de vida...que tenemos en nuestro incosnciente.
Vamos a sacar a la luz de la consciencia todas las creencias que nos impiden transcender nuestras limitaciones. Son creencias que proyectamos en el día a día.
La neurosis es el conflicto. Y el paciente lo sabe, lo que pasa es que necesita a alguien que le corrobore sus creencias y sus percepciones.
La neurosis bloqueante impide que salga a la luz de la cosnciencia la información que se halla en el incosciente en forma de una creencia limitante que ha sido heredada de algún conflicto familiar, de los padres o de los abuelos.
Si una mujer no sabe si divorciarse o no, lo primero que ha de hacer es averiguar los condicionante sal rededro de sus padres y sus abuelos.
Con el victimismo las personas esperan que los demás cambien y vivan una vida de sumisión.
Hay personas que se le reconoce su trabajo afirman que no se lo merecen y se autosabotean. La humildad es para el ego, lo dicen los indús. Buscan el sacrificio permanente, ser un martir, viven en la queja.
La gente que no pasa a la acción justifican el conflicto, en un pensamiento cíclico.
Los perfeccionistas son personas inflexibles en sus argumentos, así se controla a los demás para no cometer errores. Pero un producto así es una gran desvalorización, temen profundamente el juicio de los demás un juicio que proyectan en los otros. Confunden ser válidos con hacer algo que demuestre su valía Necesidad que esté todo en perfecto roden. Rígidas , inflexibles, les molesta lo que no está en su sitio. Y eso lo hace vivir con mucho estrés y bloquea sius vidas. Al final se quedan solas con sus manías y su incomprensión.
La fidelidad familiar bloquea a la persona y le impide toar decisiones. No puede hacer nada sin el permiso de nadie. La fidelidad familiar impide librtad individual ya que implicaría una traición. Y en estas familias simepre están las ovejas negras, que cargan con la frustración del resto del clan familiar.
Opononerse aleyes rígidas implica desaprobación social, rechazo y sobre todo miedo.
Todas nuestars reacciones están programadas. La culpa es hija del miedo y esto es creer que estamos separados. esta realidad está está alimentada por la cosnciencia que crea nuestra realidad. La creacia dual separa lo bueno de lo malo y nos produce dolor gracias a la culpa. Y la culpa se alimenta de lo exterior: todo lo que nos pasa es por el exterior y ala vez necesidad de control y alimenta el miedo y cierra el círculo.
La culpa está en nuestro inconsciente desde tiempos innumerables. Si la culpa viene por nosotros o por los demás demuestra hasta qué punto nuestra libertad está condicionada por normas y comportamientos (llamados morales) cuyos dictados nos somete a un poder terrenal.
La culpa en sí genera sentimientos negativos y los sentimientos negativos en sí generan culpa. Es tan omniresente que haciendo algo pensamos que deberíamos hacer otra cosa. No elegimos por nosotros mismos sino por nuestras programaciones.
Al dejar de culpar podemos experimentar el perdón y sentimos el resurgir de la energía de la vida, el bienestar y la salud física.
Perdonar no es reconocer una equivocación es soltar nuestra percepción abandonando todo juicio. Y como los juicios nos los hacemos a nosotros, esto nos permite liberarnos en el proceso.
Cuando culpamos a los demás es juzgar algo que repudiamos en nostros.
El cristianismo nos enseñó que el que tiene la culpa necesita un castigo. Pero ni la culpa ni su castigo solucionan ningún conflicto.
Sólo entendiendo nuestra forma de actuar y la intención positiva de donde viene, podremos cambiar nuestro comportamiento. Por ello hay que tomat cosnciencia que nuestros actos están condicionados por aprendizajes y creencias hereadas, que se convierten en leyes inmóviles.
La culpa proyecta en el otro, que maniata a todos y que crea dolor, sacrificio y sufrimiento.
El sacrificio está asociado a estar en contacto con dios, pero el de verdadero espera nada a cambio sino lo que siente.
También el sacrificio está asociado a al esfuerzo para conseguir una meta. Muchos sacrificios son programas incosncientes. Caemos en el victimismo y creemos que somos buenos.
Conla culpa lo que castigamos del otro es lo que castigamos en nosotros.
Perdonas al otro es dar gracias por el aprendizaje.
Nadie tuvo culap, cada hizo lo que sabía hacer con lo que tenía. Porque hay un orden en todo lo que nos rodea.
Pienso que estamos aquí para manifestar la intención de nuestro inconsciente y despertar a otra realidad. La información acumulada de generación en generación espera un alma que la libere para un nuevo amanecer, con otra vibra que nos saque del victimismo y la libertad emocional.
Repara es actuar cuando nos encontramos con las mismas experiencias que nuestros ancestros (secretos , amarguras y dificultades). Y esto no nos sucede para amarganos la existencia si como nos estuviesen diciendo hazlo mejor que yo.
Cuando tenemos una experiencia y la vivimos de nuevo, es la oportunidad perfecta para cambiar la forma de percibirlo.
Los dramas en las familias son posicionamentos extremos de uno de sus miembros que supuso a la vez estrés para toda la familia. El equilibrio de la familia viene dado por el equilibrio de cada uno.
Para trascender un conflicto hay que vivirlo y la emoción vivida es lo que nos hace movernos y evolucionar. Una emoción atendida es lo mejor para crecer..
Cuando un miembro de la familia se permite experimentar otras posibilidades, el sistema se destabiliza para encontrar otro punto de equilibrio distinto, "Homeostasis", es la conducta que facilita el cambio en otras generaciones.
Capítulo V.Ser feliz, ¿Una utopía?.
Primero debemos saber qué es sr feliz y después saber vivir con una mente sin expectativas, libre de la creencia en el control.
El problema de la felicidad es que la hemos convertido en un mito.
La felicidad es un estado continuo de consciencia. Porque estar consciencia implica saber qué hay detrás de tus conductas, lo que te permite el auténtico control. Si noe res consciente de ellos tus miedos te dominan.
El responsable de tus enfados eres tú, es el fruto de tus apegos en el incosnciente.
La felicidad viene en el presente, aquí y ahora. Todo sufrimiento se sustenta en nuestra programación.
La felicidad es libertad emocional, te permite decir sí o no con toda naturalidad.
Dejaraás de sufrir cuando te canses de sufrir.
Secuestraron nuestra felicidad cuando pusieron el pecado en nuestro incosciente y de ahí la culpa.
La otra semilla que nos ha secuestrado la felicidad es la educación.
Hay que saber vivi en la polaridad que sin oscuridad no podemos conocer la luz. El lugar donde se la luz y la oscuridad es donde surgen los milagros (Robert A. Johnson.).
Cristo es la intersección de lo divino y lo humano. Es el prototipo de la reconciliación de los contrarios. Es una mandorla, que se obtiene cuando se superponen parcialmente dos círculos.
Para encontrar la felicida hay que que integrar lo que está separado. No es separar los opuestos sino unificar y armonizar los opuestos.
Mitos sobre la felicidad: 1)que tiene que encontrarse o buscarla, 2)cambiar nuestras circusntancias, 3)que la tienes o no, 4)que es sentirse bien todo el tiempo.
La felicidad es saber soltar, liberar emociones y sentimientos. Porque la vida es un cambio permanente y saber vivir en él es la felicidad.
Nuestas realciones iner personales son la clave de nuestro bienestar emocional. son oportunidades para aprender de nosotros mismos. Es la consecuencia de vivir de cierta forma, de relacionarnos con nosotros de cierta forma y de teer una determinada consciencia.
Consejos para aumentar tu estado de felicidad: 1)acepta que hay cosas que no se pueden cambiar, 2) se consciente de que tú si puedes cambiar la forma de ver y vivir las cosas, 3)vive tu vida con coherencia, 4)ama lo que haces, 5)saca tus resentimientos de tu menet y de tu corazón, 6)da las gracias por lo que tienes y evita las lamentaciones, 7)no te creas a ti mismo, ni creas a nadie, aprende a escucharte y a escuchar, 8)aprende a vivir en la indeterminación, déjate sorprender, 9)se cosnciente de que nunca tendrás el controL. ¡fluye!, 10)decide quien quieres ser en cada momento:tienes ese poder, 11)sana tu percepción, está llena de perjuicios y de creencias.
Mantente en alerta con tus pensamientos. Vive en la ignorancia y con la información inconsciente.
La sombra viene determinada por las creencias de nuestros ancestros, el aspecto incosnciente de la personalidad. Lucha para manifestarse. Y hay que aprender a gestionarla.
Se alimenta la sombra con los juicios, y se manifiesta cunado admiramos o sentimos rechazo.
Los aspectos reprimidos se acaban manifestando tarde o temprano.
Nuestros síntomas físicos tienen que er con los simbolismos que anidan en nuestra psiquie inconsciente..
En vez cambiar nos aferramos a nuestra vida y nos resistimos a la incertidumbre de lo desconocido.
La resistencia aes apegarse a mi historia, no aceptar que el cambio está en nosotros y creer que los demás están equivocados.
El dilema es o nos apropiamos de la sombra o ella lo hace con nosotros.
Cuando te enfrentas a la sombra, la sientes con todo tu ser y decides hacer algoque te parece imposible; la sombra te da una energía enorme.
La aprobación , la alabanza, el reconocimiento son las drogas con las que la sociedad nos han hecho adictivos. Las personas que dependientes emocionalmente expresan una programación, que son el resultado de haber estado en un ambiente emocional que tiene dos polaridades y la persona queda atrapada en una.
Cómo se expresan nuestras adiciones: 1)conductas autodestructivas, 2)conductas que buscas ser destruidos por el otro (cuidar a los demás te impide vivir tu propia vida).
Las violencias ocultas son las que ejercen los padres a los hijos: 1)que siemre están enfermas, 2)el exceso de cuidado, 3)que afusan físicamente, 4)madres victimizadas que demandan emocionalmente a sus hijos, 5)padres que dan constantemente para que sus hijos no se vayan
Muchas depres son enfermedades que nos otorgan un pérmiso legítimo para pedir, pedir y más pedir. Esperar la otro que haga lo que yo quiera.
Características de las madres tóxicas: 1)personalidad insegura, 2)obsesión por el control, 3)proyeccción de los deseos incumplidos, 4)actitud pasivo-agresiva, 5)indiferencia, 6)buscar ser el centro de atención mediante una enfermedad, 7)miedo a la soledad que se hacen amigas de sus hijas, 8)celosas de cualquier relación.
Características de los padres tóxicos:manipuladores, tiranos, exigentes, intransigentes, maltratadores, críticos, egocéntricos, culpabilizadores, proyectar en sus hijos sus sueños, protectores, planificadoresy celosos de cualquier persona que les haga ser feliz.
Los hijos pueden que tengan el síndrome del emperador, dsafían y violan normas de la familia a veces con violencia: baja autoestima, baja tolerancia a la incomodidad, se frustran fácilmente, discuten las normas, busca atención constante, no aceptan la autoridad,
Capítulo VI. El incosciente, un mar de información.
Nuestra vida es la información de nuestro inconsciente , cuando lo sepamos, empezaremos a despertar.
La fuerza liberadora nos aleja de la seguridad del clan. Es la etapa o proceso de individualización, el camino hacia sí mismo.
La fuerza de la naturaleza se expresa en familia para que sus miembros se emancipen y formen otros clanes; dicho de otro modo: renovarse o morir.
Comprender el incosnciente individual y familiar nos abre el camnino hacia un estado de la mente donde los opuestos irreconciliables se convierten en complementarios, llevándonos a una apertura de mente.
Necesitamos de un ego fuerte que nos libere de las fuerzas opresoras de la familia. El egocéntrico no tienen nada que ver con un ego fuerte. El egocentrismo es un ego débil. El ego fuerte hace el proceso de individualización, importante para desarrollar nuestra personalidad, el que nos desvincula de padre-madre una vez que estos han umplido su cometido.
Modificar nuestros pensamientos, modifican nuestra biologia.
La lealtad a la familia hace un deseo inconsciente de no estar por encima del padre-madre o seguir con su trabajo o con su fórmula de tener hijos.
Pero hay lealtades que rayan la locura.
Cuando encuentras tu camino, te liberas de las lealtades invisibles, surge en ti una fuerza imparable.
Nada de regalo con dientes: me sacrifiqué por ti y me lo debes todo.
El bloqueo de la parientalizaciónimpide el crecimiento y la evolución psiquica de todo ser humano.. Distorsiona las relaciones. Los hijos asumen el rol de abuelos.
"Si alguno que viene a mí y no aborrece a su padre y a su madre, incluso a su mujer y a su hijo, a sus hermanos y hermanas, incluido a su propia vida, no puede ser mi discípulo".Lucas 14:26.
"Si no odias a tu padre y a tu madre...no serás tú mismo y no podrás seguirlo". Anthony de Melo.
Ellos lo hicieron como pudieron o los dejaron. Se les debe respeto si son digno de ello. Si no es así e les ofrece comprensión y perdón, pero ni sumisión ni ligazones emocionales, esperando que ellos hagan o dejen de hacer aquello para loq ue no están preparados y de lo que ni siquiera son cosncientes.
El mito del heroe transforma cuando:1)nace el héroe, 2)mata al padre, 3)mata a la madre.. Cuando se da hay dos etapas: 1)crisis eexistencial que descentra al ego, 2)encuentro con el sí mismo arquetipo del inconsciente colectivo y expresión de unión de los opuestos.
Las etapas del héroe: 1)la llamada o cambio en rutina, 2)aparece el mentor, 3)empieza su viaje o cruza el umbral, 4)entrada a la cueva más profunda, 5)la comprensión de que su alma tiene el aspecto masculino y femenino, 6)acceso a la sabiduría, 7)la recompensa: se siente realizado y es inmune a su alrededor, encontró su poder , el yo mismo, su vida su trabajo y su yo es un too manifestado en múltiples facetas.
El héroe sale cuando salimos de dependencias emocionales y tomamos consciencia de que al único que le debes lealtad es a ti mismo.
Capítulo VIII. La ilusión del control.
Cuando comprendes que el control es imposible, alcanzas libertad emocional.
Una de las grandes ilusiones de nuestra mente es el control y eso nos lleva a hacer y decir las cosas de una forma, pensando que cumpliremos nuestros deseos; la manipulación se convierte en un arte.
La trampa del control nos puede llevar a obsesiones. seviven con ansiedad los cambios, y bloquea alas personas.
Hay una programación de estar en deuda al hacer favores y la trama posterior del que dirán.Muchas conductas son condicionadas por estas creencias.
El arrepentimiento tiene que ver con el control. Pero el verdadero autoarrepentimiento consiste en pedir perdón de las manifestaciones inconscientes. Y se da cuando hay una transformación interior.
Hayq ue tener muy claro a quien les abres la puera de tu mente y de tu corazón; los débiles se quejan y no hacen nada y te agotan
Eres reescatador cuando ayudas sin pedirtelo, sin ganas, sin que te echen cuenta o seguir el juego cada vez que se queja.
No disponemos el poder para controlar lo que nos sucede pero sí como vivirlo.
Una menete sana es madura, inteligente, no divaga, sabe lo que quiere, escucha y actúa.
La rendición pas cuando comprendes que el control es imposible, es una apertura a la realidad y a las infinitas posibilidades y un cambio de paradigma.
Capítulo VIII. Mis percepciones están condicionadas.
El apego a mi historia me impide comprender que mi percepción es una interpretación.
La percepción es como interpretamos los estímulos. Y a veces condiciona nuestra vida.
El occidental busca planificación y prevención y el oriental es más intuitivo.
No ves lo que es , sino lo que eres.
La sociedad está enferma y la cura hay que buscarla en nuestras percepciones, en nuestra mente.
La gente cree que para ser feliz hay que eliminar el opuesto, pero esto es un error ya que no es posible.
La demarcación y lo opuesto no son irreconciliables. Para la maestría hay que sufrir dificultades; se necesitan derrotas.
La realidad solo se puede considerar como la integración de los opuestos: para ver las estrellas se necesita la oscuridad.
Lo que somos son creencias.
Despertar a otro nvel de consciencia es comprender que mi mapa es mi programación. Y hay resistencia a esto; no vemos las cosas como son sino como queremos verlas.
No hay a nadie quien perdonar sino a uno mismo por percibir separación y creer que son las cuasas externas las que producen desasosiego.
Saber vivir en la incertidumbre es tener plena consciencia de que lo mejor te puede pasar para desarrollar tu consciencia de unidad es emplear percepción inocente, en la que no se espera ver nada en concreto, sino la manifestación de lo mejoren cada momento.
Vivir en la incertidumbre es también dejar de creer que el control es real. Es dejar que la vida te presente las posibilidades de acción en cada momento de tu vida.
Saber vivir en la incertidumbre es un logro extraordinario para nuestra mente, nos proporciona una quietud mental que nos conduce a otro nivel de percepción el que hace posible: 1)conocerte, 2)desarrollar consciencia de unidad, 3)reconocer a los demás como complementariuos, 4)alcanzar la libertad emocional, saber gestionar tus estados emocionales.
La percepción siemrpe es una interpretación . Y viene dada del incosnciente familiar. Al liberarno de este condicionamiento lo llamamos despertar.
Todo lo que nos molesta del otro es una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo.
Capítulo IX.¿Qué nos proyectan nuestros padres?
La culpa es proyección, el perdón comprensión.
Ser conscientes de de las informaciones que heredamos de nuestros padres se convierte en una necesidad de primer orden.
Hay que huir de las culpabilidades de los padres y centrarse en nuestras responsabilidades. Una de ellas es autoindagar qué información ha sido depositada en mi mente.
La biodescodificación permite al individuo a tomar consciencia plena, ayudarle a salir de sus programas de una forma rápida, en una consulta se hace.
En las realciones se puede ver nuestras informaciones incosncientes. Se le llama el efecto espejo.
El enamoramiento es la resonancia del universo para reconocerse así mismo.
Antes de empezar unaconsulta reencuadro a mi cliente para tener la certeza de qué es lo que realmente quiere consultar y cual es su intención.
Cuando te des el poder de terminar con una realción es cuando puedes comprometerte con ella.
Nuestra libertad pasa por recuperar la memoria de nuestros ancestros, darle otro sentido y otra percepción y transcenderla de una forma emocional. Hay cosas que no se pueden cambiar pero sí se puede cambiar cómo verlo y vivirlo.
Para alcanzar un cambio grande hay que hacerlo con pequeños pasos. Esta es una ley de la naturaleza. Pocos éxitos generan muchos éxitos.
Si quieres que las relaciones sean como tu quieras te obligarás a no ser tú mismo para contentar al otro. Pero si abres ala experiencia de la relación, verás que alcanzará su propósito que es verte a través del otro.
Mi trabajo es recuperar la vida de los demás, haciendo consciente de los programas inconscientes. Hay que darles a los demás los recursos necesarios para evitar las repeticioes que gobiernan su vida de forma iconsciente.
Cuando haya alguien en tu vida preguntate qué refleja. Cambia tú y cambiará tu universo.
Capítulo X. De vísctimas a maestros.
Las experiencias más dolorosas son las que tienen mayor poder de trasnformación.
La vida es una experiencia, uno tiene el poder de decidir cómo vivirla, de darle un sentido que puede transformarla y sentir que su vivencia es un ejemplo para aquellos que sufren y no encuentran la salida a su sufrimiento y a su dolor.
Un guerrero no se rinde ante loq eu e apasiona, encuentra el amor en lo que hace".
Los acontecimiento o te hunden (víctima) o servir como referente a otras que han salido de allí (maestro).
Las personas resilentes:1)afrontan los problemas con serenidad, 2)no se dejan abatir por las circunstancias adversas, 3)son personas con gran sentido del humor, 4)tenaces y flexibles, 5)saben vivir en la incertidumbre, 6)se saben mover en todas las polaridades, 7)saben cunado un proyecto ha llegado a su fin y saben cuando abandonar recogiendo la sabiduría, 8)cuidan su cuerpo para cualquier evento de la vida, 9)viven con consciencia de unidad.
Cuando alguien toma consciencia, la pregunta que se hace es qué debo hacer, marcharme o bunkerizarme.
Oponerse no tiene sentido. Hay que buscar el equilibrio entre polaridades, rechazar, poner distancia o ser permisiva. Lo que hagas no te dejes caer en la emoción.
Lo que ocurre es que para que se de la distancia emocional hay que poner distancia para evitar la influencia (hipnosis).
La distancia permite aislarse emocionalemente y sustraerse a los efectos de anclajes incosncientes. Pudes aislarte pero puedes que si no encuentras el equilibrio estés atado a ella.
Te has planteado alguna vez si tus pensamientos son tuyos. Los pensamientos correctos son los que dicen mi coraazón y no mi mente. Es un campo electromagnético similar al de la tierra.
Cuando estamos en coherencia con nuestro corazón nos sentimos mejor y se da una apertura de consciencia.
Es muy importante alinear nuestro corazón con nuestra mente, y lo que nos ayuda es buscar qué es lo que nos bloquea esta conexión.
Por ejemplo tengo que cuidar a mis padres.; así empiezan toidas las creencias irracionales. Y las creencias irracionales: nos quitan libertad emocional, nos mandan, nnos hacen enfer,ar ya que intoxican mente y corazón y por ende nuestro cuerpo.
Tus palabras tienen que ser digans de lo que siente tu corazón. Una persona asertiva dice lo que quiere decir y lo hace por respeto a sí misma y por respeto al otro. Ser asertivo tiene que ver con la autoestima y con mostrar tus sentimientos.
Una persona asertiva cuestiona tradiciones y autoridades. te despeja el camino de personas aprovechadas. Ser asertivo es un estado de coherencia y regalo para los demás.
Las cosas se hacen desde el corazón o no se hacen; que tu sentir esté en correlación con tu hacer y pensar.
No interrumpa tus deseos o metas frente las peticiones de los demás.
Los asertivos contagian sus emociones porque se les percibe auténticas. Muestran su cara, no esconden su mirada, miran de frente y a los ojos del interlocutor.
Cuando lo interrumpen dicen ¿Me permites que termine de exponer mis argumentos? Nunca hace sentir ni sentirse culpable.
Una persona que alcanza la maestría se convierte en una mente global.
Un maestro desarrolla la compasión para que con sus acciones los demás no sufran.
Un maestro es un guía, un motivo de inspiración, te dice oq ue te quiere decir porque cree en ti. Y porque sabe que el cambio está dentro y no fuera.
Para desarrollar la maestría has de hacerte tres preguntas: 1)¿Cuál es el momento más oportuno para hacer una cosa?El aquí y el ahora. 2)¿Quiénes son las personas más importantes con las que tratar?La persona con la que estás. 3)¿Qué es lo más importante que debe hacerse en todo momento?Ser bondadosos y compasivos allí donde estemos.
Capítulo XI. Liberación emocional.
Cuando pases estrés abandona tu modo de vida y aprovecha al máximo tu vida. He visto a muchas personas hacer esto y sus enfermedades desvanecen.
La propuesta de este libro es alcanzar un estado de consciencia que nos permita mantener un equilibrio emocional.
Nuestra consciencia tiene una vibración que resuena con la consciencia universal. Y esta consciencia atrae a nuestra vida personas y situaciones que están en consonancia con nosotros.
La consciencia de unidad nos enseña que lo que nos rodea es fruto de nuestros pensamientos, sentimientos y creencias.
El mundo que nos rodea es la expresión de nuestra consciencia.
No importa lo que hagas pero sí la actitud, el sentimiento y la emoción con la que haces las cosas.
Todos nuestros actos y su intención se registran en nuestro cuepro-mente, permanetemente, en cada percepción, en cada pensamiento, aquí y ahora.
No hay una inteligencia universal al margen de la tuya.
No existe un juicio o karma externo a ti.
Tú solamente puedes trascender tus actos egoístas, esto se consigue elevando la vibración de tu cosnciencia.
Hay que comprender que las diferencias nos fortalecen y la igualdad nos debilita.
El control es el deseo obsesivo de querer que las cosas sean como a uno le gustaría que fuesen. El control en su esencia es miedo
0 Comentarios