"El espíritu de los sueños".Anselm Grün. 

21.6.2025

Introducción.

Lo espiritual dice que los sueños son ángeles, la ciencia el incosnciente. Jung el objetivo para nuestra realización.

En los sueños dios nos muestra lo que nos sucede, y qué pasos nos lleva a la verdad.

En el sueño la actividad está desconecta y por tanto el control no está en nuestras manosy así dios puede irrumpir más fácil en nuestra vida.

Si aceptamos los sueños, aceptar la obediencia.

Capítulo1.El sueño en la biblia.

En la biblia se habla de los sueños como que dios se comunica con los hombres. Hay cosas que no se puede saber sólo con la reflexión u oración. 

Los sueños itienen gran impacto sobre las personas, algunbos nos despiertan alegres y confiados y otros nos hacen sentir agotados y presa del pánico y durante el día estamos inquietos y tristes.

Incluso cuando los sueños son fatales nos muestran la verdad acerca de nosotros pero así es como nos conducen a la verdad y transformar nuestra vida.

El seuño es una ayuda para manejar de manera correcta la realidad exterioir. Nos muestran la verdad de nuestra vida, nos desafía a hacerle frente y respnder de la forma correcta. Nos abren los ojos al futuro para poder prepararnos. Aunque sean oscuros no debemos de deajr de escucharlos para escuchar la palabra divina.

Las mejores ideas para un libro se le ocurren por la noche, atendiendo a lo que dios le quiere decir. Si dios enmudece en los sueños perdemos la orientación.

Nuestra visión cosnciente se aferra a cosas exteriores y con frecuencia se ve enturbiada por nuestras proyecciones. Corrige y complementa mi visión cosnciente y además abre horizontes completamente nuevos. Nos muestra qué decisión tomar y nos ayuda a encontrar la orientación de la vida.

Capítulo2.El sueño en la tradición espiritual.

El sueños del alma abre el camino a un conocimiento más amplio sobre la verdadera esencia de las cosas y que brinda la oportunidad de ir más allá de la naturaleza y unirse a la esfera inteligente de la que se alejó tanto que desconoce su origen.

Cuando estamos despiertos es siempre una persona la que nos enseña, pero mientras dormimos siempre es dios el que nos ilumina.

El seuño tiene significado terapéutico y tiene lugar para la experiencia divina.

Las alucinaciones de la noche surgen por la ira. No permitas que el sol se ponga sobre tu ira, porque de lo contrario los demonios llegarán durante tu descanso nocturno, te atemorizarán y te harán más cobarde para la lucha del día siguiente.

Las emociones que reprimimos durante el día tienen una influencia negativa sobre nuestros sueños.

Aunque los santos hablan de sueños y visiones, les puede ocurrir a cualquiera. La mayoría no habla de ello porque lo tomen por loco. Los místicos creen que cuando dios se nos aparece en sueños estamos más conectados con nootros mismos.

Los maestros espirituales nos muestran que dios siempre les manifiesta su voluntad.

Es el reconocimiento y el encuentro honesto de uno mismo. Y aveces no es agradable..Los demonios nos descubren nuestra situación en el camino espiritual, y nos permiten saber en qué medida estamos atrapados por los vicios. Y también el progreso hacia el camino espiritual.

Muchos de nuestros sueños (según Evagrius) están inspirados por los demonios que persiguen debilitarnos y enfermarnos. El mal pretende alejarnos del seños. Y por ello hay que tomarlos de ejemplo para hacer lo contrario, volvernos haia la paz.

Los demonios están muy interesados en intensificar nuestra tendencia a la pasión: banquetes, muchas mujeres...Y esto sólo tiene una finalidad: enfermarnos y dilatar nuestras pasiones. Excitan la parte más excitable de nosotros. Nos enfrentamos a hombres armados, serpientes o animales peligrosos. Es en el sueño donde hay que pedirle a dios que nos ayude. Pueden ser heridas que aún sangren.

Los rostros difusos en el sueño evocan experiencias del pasado y los rostros recientes heridas recientes.

Los pensamientos durante el día y los sueños durante la noche nos dicen si hemos alcanzado el estado de salud del alma. Si no nos perturbamos por los rostros de los sueños y permance sereno frente a los acontecimientos de la vida, la persona ha alcanzado la salud del alma. (Apatheia).

Capítulo 3.Interpretación psicológica y espiritual de los sueños.

En primer lugar hay que aprender el idioma en que dios nos habla en los sueños.

El incosciente en los sueños me avisan de aspectos importantes. El seño en lo onírico me libera de mi ceguera para enfrentarme a la verdad

La regla fundamental de los sueños e straducirse a su dimensión objetiva. Puede que me lo deje claro o puede que las personas y cosas que vea en el sueño son parte de mi ser.

En los sueños mi dios me enseña la parte que oculto y a la que no permito el acceso, y por tanto al despertar nose qué hacer. Tengo que estar atento a mis bloqueos, al estancamiento de mis fuentes y a miseparación de dios. Observar y reconciliar.

Cuando me caigo significa que mire mi sostén, tienes que tener sostén en dios.

Las persecuciones es algo en mí que no he acptado. Me doy la vuelta y lo abrazo.

Los animales son símbolos unñívocos (sexo, inteligencia, instinto...).

La guerra significa destrucción interior.

Cruzar un río es una decisión acertada.

Los sueños no son determinantes, sólo nos muetran riesgos para que stemos atentos.

Admite que si estás en la situación del sueño, qué vas a hacer de ahora en adelante. Qué se puede extraer para nuestras vidas.

Cuando va a robar hay que hermanarse con los ladrones y dejarlos entrar.

Los sueños de que llegamos tarde es porque llevamos adelante cosas viejas que hay que soltar.

En los seuños de eámenes debemos ver qué tenemos que resolver.

Los animales: caballo (sexo), perro (seguridad), león (adquirir una nueva seguridad), ratas (aflicciones).

La muerte señala muerte interior para resucitar.

Jung incide en no tomar una decisión en manos de un sueño.

Soñar con niños es un mensaje feliz.

Con una iglesia es la fe.

El estudio psicológico de nuestros sueños nos ayuda a comprender el idioma de nuestros sueños.

En los sueños hemos agradecer que hay una instancia superior que vive en nosotros y que ve nuestra vida con mejor claridad y que por medio del sueño nos avisa.

Son dos caminos en los sueños, el de dios y el de la sombra: unión con la tierra, necesidades e instintos.

Capítulo 4.Reglas para el tratamiento espiritual de los sueños.

No hay que exagerar en el culto a los sueños. Los sueños son un encuentro con dios  como otros momentos. Si prestamos más atención al mundo onírico podemos desviarnos de la realidad. El sueño es uno más para el camino espiritual.

Los sueños nunca te llevan a equivocarte, pero no debemos dormirnos en los laureles porque dios nos planteará nuevos retos, siempre para crecer.

El mundo interior, el mundo del sueño, parece ser más accesible a la acción de dios que el mundo exterior. 

Cuando no se sueña es porque el incosciente los protege para que no se sobrecarguen. Y el exceso de soñar una forma de escapar de las cuestiones más importantes.

Para llevar a cabo el tratamiento adecuado de los sueños: 

1)escribirlos, sobre todo los que más nos conmueven, a los cinco minutos posteriores al levantarte porque de lo contrario se olvidan, que la oración nocturna nos proteja del sueño espanto

2)tomarlos enserio y establecer un diálogo y convertirlo en oración y obedecer a qué pide el señor de mí, 

3)meditar y seguir viviendo el sueño y saludar o actuar con amabilidad y disfrutar de su belleza.

La mejor manera de aprovechar un sueño es despertarlo a la vida y revivirlo en vez de cortarlo en pedazos para su interpretación.

4) conversar acerca de nuestros sueños, o manternerlos concisntes a nuestro director espiritual, porque se llegan a conclusiones que el individuo no sería capaz de acceder, sobre todo los que se repiten.

A veces el sueño es el que les impone la tarea.

A veces se interpretan observándolos frente a dios, cual es la voluntad de dios.

Los sueños no son una norma suprema, se deben sopesar con la realidad . La realidad es una prueba si el tratamiento de los sueños es auténtico y correcto.

Cuatro reglas para el acompañante espiritual de los sueños: 1) aprendender a decidir cuándo es apropiado tratar los sueños, 2)escuchar atentamente, 3)interpretar los sueños ajenos,  4)meter el sueño en un programa espiritual correcto.

Conclusión.

Dios nos habla en la oración , en el silencio y en la noche. 

En la noche el corazón está enc casa. Porque regresamos de la inseguridad cotidiana.

El camino espiritual persigue la vitalidad interior, la vida en plenitud, que ha de derramarse en todos los rincones de nuestro propio ser.