"La medicina del alma"(MA).Eric Rolf.

4.4.2025

Biografía de Eric Rolf.

Nació 27.11.1936 en NY.

En al primera parte de su vida exploró el proceso creativo y la comuncicación. MA es el fruto de su despertar en el aampo del arte de esas especialidades.

Hace más de 30 años empezó a recibir información de la relación entre problemas físicos , enfermedades y diferentes áreas de la persona. A partir not´ço cambios en él y en el resultado de sus consultas.

En la segunda parte de su vida configuró esta relación en el paradigama del desarrollo espiritual llamado el camino del sabor.

Ha tratado a miles de personas y ha sido testido de curaciones donde la enferemedad es un proceso creativo interior donde ecrea su experiencia de la vida.

No somos víctimas de la realidad sino sus creadores. Los golpes, la enfermedad y los problemas físicos son la forma (la metáfora) que usa el alma para comunicarse con nosotros.

Creó el modelo de la intuición que es el lenguaje metafórico de lavida a cada uno de nosotros.

En 1974 fue nominado para el premio Geni en 1974 con Uri Geller por los resultados en el campo de la intuición.

Ha colaborado con la Nasa y una lista de famosos han solicitado sus consejos como:Lennon, Ono, Carlos Santana y Paul Simon entre otros.

Es fundador del camino del sabor porque el saber tiene sabor.

Prólogo.

La vida nos habla en susurros. Si no lo escuchamos (o no lo queremos escuchar) nos habla más alto y así hasta que nos grita. El grito es dolor, enfermedad o accidente.

La enfermedad , accidente o dolor  no es lo más importante sino lo que nos quiere decir la vida. Y dependiendo  de lo que se manifieste es más o menos intenso. Por ejemplo un susurro de la vida es rozarnos con algo y el cáncer es el grito más fuerte.

También es importante la zona del cuerpo donde se da la enfermedad, accidente o dolor. Nos indica la naturaleza y el sentido del mensaje.

Hay un código secreto del cuerpo, órgano por órgano con más de 40 enfermedades. El idioma creativo interior nos ayuda a interpretar la voz interior y nos ayuda a dar sentido del mensaje y de las creencias. Que hace bloquear el mensaje y nos dificulta la comprensión.

Nuestra atenci´ñon cosnciente normalmente está entre pasado y futuro. Pasado volviendo a lo que nos ocurrió y futuro es el pasado expandido, más pasado. Para vivir el rrrpresente hay que ser nuevo en cada instante y dejar el pasado.

La medicina se relaciona con el cuerpo de seis formas: función, estructura, bioquímica, campo electromagnético, magnetoeléctrico y consciencia.

Cada campo de eso son anillos que se relacionan con el anterior siendo el más portente la consciencia y el que menos la función. Un cambio en un campo superior provoca cambios en los inferiores.

Este tipo de campo se modifica para curar la enfermedad, sin llegar a la consciencia. A continuación vamos a ver los métodos que se usan para curar y el campo que cura:


El código lo usan muchos terapeutas o científicos acompañando a sus terapias. Pero hay que tener encuenta que a la ciencia lo que quiere es conquistar y globalizar. Le hemos dado una autoridad a base de quitarnos poder a nosotros.

El código se basa en el órgano afectado y no en la enfermedad. La causa es por qué pasa y la enfremedad es el efecto. Se le pone nombre y es lo hay que vencer.

El grito (enfermedad, accidente o dolor) o el mensaje es lo importante. El cuerpo una extensión. El grito con el órgano implicado es la parte de nuestra vida que reclama atención. 

Uno es el creador y el curandero de su enfermedad. El médico o terapeuta es un participante útil en el proceso del paciente hacia la curacíón. En el caso de la medicina, la que verdaderamente acompaña es la enfermera y el médico ve al paciente como una colección de síntomas y receta.

Un buen médico (terapeuta o sanador) es como un espejo que releja de forma comprensible y eficaz a quien tiene delante.

La mayoría de los pacientes no son cosncientes de que la enfermedad la han creado ellos mismos. Y representan culpa, autrodestrucción y rechazo. Pero no se trata de ser culpable sino de creadores. Y la curación está condicionada en lo que el paciente acepta y cree.

Cuanto el paciente sea más materialista , más resistencia en curar y crear. Cree mñás en algo exterior que los cure. Por eso se usan métodos físicos más que hablar: agua, minerales, cromoterapia, flores de Bach, imposición de manos o trabajos corporales, dietas, acupuntura, reflexología manipulación quiropráctica.

Cuando alguien acude a un médcio es porque tiene fe de que esa persona lo puede curar; sea cula fuese la forma que use.

Pero con la MA la gente se siente más satisfecha y los dos colectivos que los usan con mucha fuerza son las enfermeras y los terapeutas coporales.

La MA no es visible y son fuentes de apoyo a culaquier sistema de salud. Y por tanto acelera la curación. Pero siempre que paciente tenga confianza en este método.

La MA se basa en la consciencia total o alma. El uni o la vida responde a lo que hemos escogido. Y al escoger con poder impacta sobre los campos energéticos y transforma lo físico.

Es alinear nuestra vida con mayor armonía con el lugar que ocupamos en cada momento. Si podemos escuchar esto se acepta la sanación. Sea cual sea el método que hayamos usado(médico, sanador o terapéutico).

Primera Parte. Introducción.

Se está descubriendo que el estrés afecta al sistema inmunológico. Por tanto son más propensas a  enfermar las personas que han vivido problemas familiares o conflictos laborales.

El estrés provoca un acortamiento muscular debido a la tensión nerviosa. Y termina en los órganos. Esto ya lo sabía la milenaria medicina china.

Los órganos soportan estrés, ansiedad y miedo...¿Pero hasta cuando?

El estado de estrés provoca hiperactivación continuo y esto altera la digestión dando problemas el aparato digestivo.

Pero hay gente que lo exterior no le provoca estrés. Y el cuerpo sigue a cómo te lo tomas. Hay gente que no le da estrés nada lo del exterior.

Los científicos siguen insistiendo que el cuerpo está desligado de la mente. Pero la mente y cuerpo son uno.

Eric Rolf se dio cuenta que había relación entre las personas que padecían la misma enfermedad y la forma de ver la vida...Cuando decimos la enfermedad , es enfermedad, accidente o dolor.

Y terminaba con que cada uno cea la experiencia de la realidad a todos los niveles

El alma nos habla constantemente, le echamos cuenta o no. Y desde fuera la vida nos habla también como realidad física. La realidad fñisica es una metáfora de lo que ocurre en el interior.

El alma te llevaa explorar circunstancias, que si no se viven con plenitud, se dan problemas físicos concretos.

Estamos acostumbrado a mirar la vida desde un prisma muy pequeño. Y que a través de nuestras acciones queremos que nos den un resultado concreto. Y la mayoría de las veces no conseguimos lo que queremos.

Creemos que nuestras vidas están a merced de cosas que no están en nuestras manos. Y sucumbimos en el universo de víctima, sucumbimos al azar, los esfuerzos son en vano y lo que queremos que pase no pasa. Y hablando de enfermedades para curarnos tomamos medicamentos y las medicinas no nos curan.

Los principios de la MA son para ampliar el contexto donde nuestra vida tiene sentido. Prue´balos, lo peor que te puede pasar es nad , pero tu vida puede mejorar.

1.Principios de MA.El camino del sabor.

La vida es una sola cosnciente totalidad que stá en comunicación constante con todas sus partes. L vida sabe lo que hace y no los comunica.

1)La casualidad no existe.Por efecto del sincronismo todo sucede a la vez.

2)Estar saludable es el esatdo natural.

3)No existen ni enfermedades ni enfermos; sólo existe la comunicación o la no comunicación.

4)La única excepción a la MA es la sordera espiritual.

5)La enfermedad es una parte nuestra que nos llama la atención y que intenta hacerse consciente.

6)Llamar enfermedad a la comunicación aborta su comprensión (sabiduría y acción apropiada) y transformación (cuaración).

7)La respuesta está delante de ti pero para verla hay que estar en el presente.

8)La vida nos habla a través del cuerpo. El lenguaje de los órganos y de las enfermedades es uno más de los que utiliza la vida para comunicarse con nosotros. Ese lenguaje es el idioma creativo interior. Todos podemos conocer ese idoma cuando ampliamos nuestro paradigma o vista del mundo. Este lenguaje creativo interior lo llamamos intuición. Y la intuición produce la metáfora y sirve para interpretarla.

9)Existe un código secreto del cuerpo y está detallado dentro de MA.

10) El tipo de enfermedad indica el tono de voz. Da información adicional e indican el camino de la curación.

11)Lo importante es examinar qué parte del cuerpo, órgano y zona está implicada en la enfermedad.

12)El paciente viene a curar al médico. Le explica lo que pasa.

13)En muchas ocasiones el paciente no se quiere curar, no quiere tomatr la acción requerida (pagar el precio) pero él dirá todo lo contrario.

14)El enfermo queire que cambien las cosas sin cambiar él. Sin cambiar su forma de vida.

15)Si se observa conscientemente y se ven las emociones relacionadas y si el paciente se quiere curar ; se cura. Toda enfermedad es un beneficio, pero si no se está dispuesto a renunciar al beneficio, no hay nadie que lo pueda curar.

16)Tanto la vida como la medicina es más un arte que una ciencia. No es algo físico, aunque lo aparente
 Es más contexto que contenido, más causa que síntoma.

17)Tu cuerpo ya viene preparado para la aventura de tu alma. El alma no enferma pero sí hay  que alimentarla y los alimentos son: respiración cosnciente, meditación, oración, creatividad consciente, humor y risa, movimiento corporal consciente, espacios claros y limpios, consciencia de metáforas, agua pura y limpia, sonido, música y canto, vuajar por el mundo, atender loq ue la vida te pone por delante aceptando riesgos y arriesgar el ego, dar consciente y ser generosos, ecosger-comprometerte-tomar acción, apúntate-atrévete-arriésgate.

18)Nuestra naturaleza es alma. Cuanto más nos relacionemos con ella más bienestar a todos los niveles.

19)En el principio, dios rió y nosotros somos ondas de esa risa original. La risa siempre es nueva. La risa calma y tranquiliza la mente. Cuando reímos entramos en estado alfa (meditativo). El ego puede resistir cualquier desafío menos la risa. El humor y la risa son espirituales y sanadores. La vida tiene mucho de humor negro.

20)El miedo es fuerza creativa en estado puro. Enfrentarse o huir no son las únicas alternativas para relacionarse con el miedo. El miedo no es malo pero sí hay que transmutarlo. Y sobre todo trasnmutar el que tenemos en el cuerpo y se trasnmuta con la atención cosnciente. El iedo viene del futuro  y no hay miedo en el presente.

21)La atención cosnciente es el catalizador a través de la respiración consciente.

22)El estado natural de la mente es estar vacía y silenciosa. Los pensamiento son material sutil y hay que transmutar (refinar).

23)Nosotros creamos nuestra experiencia de la realidad de acuerdo con nuestras creencias. Según nuestras creencias marcamos los límites, ya que dentro de ti sólo existes tú. Tu cuerpo está dentro de tu mente y tu mente crea el mundo.

24)La materia da confianza.

25)Tenemos y creamos un cuerpo nuevo instante por instante.

26)Las cosas del pasado no te pasaron a ti ya que tú eres realmente nuevo. Tu pasado es una información que tú tienes, como si lo hubieses visto en el cine, lo sabes pero no lo dices: "Mira lo que me pasó".

27)El agua es la metáfora del sentir, como la tierra somos un 70% de agua y hemos venido aquí a sentir. Y beber agua vaporizada es un compromiso con tus emociones y con la buena salud. Y tener un purificador en casa es una buena inversión, y es como tener al médico , al maestro y a la abuela en casa.

28)El medicamento es agua manipulada y transformada. Y los remedios de agua sagrada son uno de los remedios de MA. Es como la luz , es buena y no hay que entenderla.

29)La comida son metáforas emocionales.

30)Los padres verdaderos son los abuelos.

31)Las enfermedades de los niños son un reflejo de aspectos en los padres. Los hijos vienen a criar a los padres espiritualmente.

32)El amor es para dar. No existe dar y recibir sino dar activo y dar pasivo.

33)Lo material tiene más sentido como metáfora que como algo real.

34)El idoma creativo interior se compone de todas las palabras, imágenes, olores, sonidos u otros símbolos que tienen algún sentido para ti. Y la vida responde tus preguntas a través de tu idioma creativo interior. La información interior siempre es correcta pero la cosa es de qué forma es correcta:mental, física o emocinal.

35)Tenemos 5 sentidos exteriores (ver, oír, tocar, oler y sabor) y 10 interiores (los 5 exteriores en el interior más identidad verdadera, tiempo, saber, consciencia multidimensional y humor).

36)Los marcos de percepción son las enfermedades originales, hay 12 y correponden en grupos de 4 de los 4 elementos. Las enfermedades originales son los campos de cultivo donde se generan las demás y son: 1)fuego: seriedad, culpa, control, 2) aire: pego, juzgar, pensar, 3) tierra. resistencia al cambio, soledad, materialismo, 4)agua: depre, lástima/importancia persoal, incosnciencia.

2.El contexto de la medicina del alma.

La MA es un modelo de salud, un manul de relaciones psicosomáticas, órgano por órgano y una nueva perspectiva sobre las 40 enfermedades más comunes. El sistema por el que la vida nos habla uno por uno es el paradigma espiritual llamado el camino del sabor.

El lenguaje de la enfermedad nos descubre las condiciones físicas que creamos.

Antes de nacer elegimos unas cualidades para desarrollar en la vida. Cada uno tiene la suya. Hay gente que vienen  a desarrollar poder, o espiritualidad, o materialiadad o lujo. Y para desarrollar dichas cualidades elegimos las circunstancias que nos apoyan a ello: padres, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento; una serie de ingredientes y escenarios donde empezará a desarrollarsenuestra vida.

La vida es un arte y nosotros los artistas sin necesidad de culpa. La vida no hay  que ganarla, la vida es el premio. Todo lo que trae la vida es para apoyarte en lo que has elegido. Lo que crees que te ha sido impuesto son pistas acerca de las cualidades que has elegido para desarrollar en esta vida.

Elestado natural es: salud, paz, silencia, alegría y consciencia. Salud y enfermedad son marcos de referencia. Salud y enfermedad no excluyen una de otra, forman parte del proceso de la vida.

En MA el enfermo significa que la vida le está hablando con mayor o menor intensidad através de su cuerpo. Todos estaremos enfermos en muchos momentos de la vida. 

El alma acompaña al cuerpo desde que nace hasta que se muere y no para de hablarle. Y enferma cuando hay sordera espiritual, no ecuchar al alma, no prestar atención.

El alma nunca enferma , pero hay que alimentarla. Y si no la alimentamos parece que nuestra vida se muere de hambre, vivimos experiencias frustrantes y es porque no le hemos prestado atención y estamos en conflictos con esas partes.

El misterio de la vida incluye esas experiencias problemáticas y fuera cual fuera, incluyen aspectos para ayudarnos y alinearnos en nuestro camino. Y através de estos problemas nos podemos entender mejor nosotros mismos. Y si el alma nos deja de gritar y nos habla en voz baja, la circunstancia desaparece o no tiene importancia.

La MA no es visible, es de contexto y no de contenido. Tanto el código secreto del cuerpo como el idioma creativo interior juntos o separados apoyan el sistema de salud.

Hay una guía de metáforas donde se puede aprender a escuchar. Cuando se tiene un dolor de rodillas se recurre a la aspirina. Pero la guía nos interpreta que nos duele la derecha por discutir con el padre y si se disculpa , desaparece el dolor.

Cuando le coges el sabor te das cuenta que puedes vivir de otra forma. Cuando escuchas a gentes oyes sin hablar con ellos, estás recibiendo una información de su cuerpo incluso si los tocas.

Cuando hay enfermedad es como tener la cuenta del banco en números rojos, para pasar a números positivos es curar la enfermedad, bienesta o estar sano.

Muchas personas que están enfermas o tienen problemas buscan solución. Permítete tener la mentalidad lo suficientemente amplia para ver los acontecimientos del día o del pasado de forma distinta. Incluye en tu mente que puede ser de otra manera. Que los acontecimientos diarios pueden ser más válidos como metáforas que como hechos físicos.

Cierra los ojos e imaginas que te tiran piedras. Y cuando los abres son diamantes...¡Vaya alegría! Pues esa es la vida. Tú piensas que te tiran piedras y ahora te da igual que te choquen , intentas coger los máximos posibles.

No hay que evitar los problemas sino poner más luz en el camino para que puedas verlos mejor y conviertes tu desafío en un don.

3.Las cuatro preguntas básicas.

El saber tiene sabor. El sabor es el puente invisible entre lo visible y lo invisible.

1)¿La vida es amistosa?. 

La pregunta básica es si el uni es amistoso, si está de tu parte o no. Pero uno se cree que algo es amistoso cuando reacciona a sus expectativas. Pero el uni siempre está de tu parte siempre aunque vivas experiencias de formas negativas.

Primero ocurre algo negativo para que con el tiempo te pase lo positivo.

La vida siempre te da la razón. Si crees que estás rodeado de malas personas, eso te trae.

Hay veces que la vida da un giro inesperado y es para que despiertes a otra realidad. Como si la vida se pusiese más grande. Y el nivel de cosnciencia de esa persona ha de estar a ese nivel y si no lo está  se engancha a ese acontecimiento siendo desagradable y sufriendo.

Cuando algo te pase malo piensa siempre cómo te podría ayudar en un futuro. Y si te lo planteas así , admites varias opciones  y amplias tu campo de visión y dejas de juzgar . En ese momento la vida suele darte la respuesta.

2)¿Creamos nuestras experiencias o somos víctimas de ellas?

Lo que tienes que tener claro es que o eres víctima o eres creador. No puedes ser las dos cosas a la vez. Eres creador de lo que e gusta como lo de lo que no.

En MA todo lo que te ocurre lo creas tú. Es fácil de explicar pero difícil de entender.

Los acontecimientos exteriores son una perfecta metáfora de nuestras creenicas. Externamente los polos opuestos se atraen e internamente los polos opuestos se repelen o lo mismo se atrae, pues los estados internos y las creencias atraen exteriormente lo que está asu mismo nivel.

Nuestro estado interior es el genera las circunstancias externas y el estado interior depende de nuestras c reencias, de la forma de ver la vida y de lo que sentimos a través de ella.

Todo lo que ocurre es una creación global aunque veamos partes o secciones fragmentadas, aislados y sin relación. como vemos los últimos pasos de todo el proceso, nos convierte en víctima y parece que todo lo que está en el exterior, está fuera de nuestro control.

El poder creativo interior tiene poder que es lo que manifestamos en el mundo, es como darle vida a nuestra creación.

Mucha gente no quiere aceptar que todo lo que nos ocurre lo hemos atrído nosotros. En la MA no el el ego el que hace ese tipo de elecciones sino el alma y que la vida es un pestañeo en la eternidad. 

El alma viene por amor y la duración de la vida física está relacionada con el cumplimiento de su misión.

3)Tercera pregunta: ¿Estamos locos?

Estar loco es una referencia social entre lo aceptable y lo no aceptable.

La locura es relativa. Todos estamos un poco locos porque tenemos pensamientos, experiencias y reacciones distintas. Por definición estamos locos, somos diferentes, de igual forma que nos distinguimos por las huellas dactilares.

A cerca de esta tercera pregunta hay que tener eun cuenta dos cosas: 1) se gasta mucha energía intentando convencerse de que no estamos locos, 2)aceptar las locuras son el primer paso para llegar a nivel que está por encima de la pregunta; dejar de juzgar si estás loco o no.

No tienes por qué identificarte con tus pensamientos. Parece que cuando pensamos algo el cuerpo nos tiene que acompañar, y no hay que implicar el cuerpo cuando algo nos pasa por la cabeza. deberíamos vernos como almas como seres energéticos, un alma ni está enferma ni la puedes matar. Nuestras realciones son energéticas, de alma a alma.

Pregúntate cómo de rico eres para darte cuenta de que todo lo que pasa por tu cabeza, incluso las locuras , tienen un aspecto beneficioso para ti.

Cuarta pregunta: ¿soy estúpido?

A veces actuamos como necios. Ser necios es pornerse condiciones a sí mismo sabiendo lo que va a pasar. Uno se cree que lo que ha ocurrido 100 formas la 101 no va a ser distinta , pero eso es vivir en el pasado.

Uno le puede preguntar a la vida sobre algo y la respuesta puede ser sí o no; las estadísticas no sirven.

Ser necio es poner de antemano límites que no tienen por qué estar.

Cuando tomes una decisión entre lo conocido y lo desconocido, elige lo desconocido y asume un grado de riesgo; piensa en lo pero que pueda pasar, puea a veces lo peor no es tan malo y te puedes arriesgar.

La educación y la experiencia tienden a convertirnos en necios, la base de la educación es que el pasado trae el futuro y esto no es correcto:el presente es el que trae el futuro.

Si vives estas cuatro preguntas, uno de los resultados con mayor trascendencia es que empiezas a escuchar la información de tu interior en ti mismo.

4.El lenguaje de la vida.

Mi experiencia es que la vida nos habla. Cuando nos referimos a vida puede ser: alma, vida, voz interior, existencia o dios, pero sea el nombre que le damos, todos tenemos la experiencia de que hay momentos en que sabemos algo y que, aunque no sepamos muy bien de dónde procede ese saber, nos damos cuenta de algo por eso decimos que la vida nos habla.

La vida habla a cada persona en un único idioma personaly todas las vivencias, ideas y símbolos, lo que para uno tiene sentido, forma parte de su vocabulario.

La vida nos habla a base de metáforas y el instrumento para interpretarlas es la intuición.

Cuando vivía en Suecia quería que la gente viniese a verme; el que quiere curarsedebe tener una actitud activa respecto a ello.

Si queremos descubrir los mensajes de la vida, para empezar hay que ir con tiempo suficiente a todas partes. En la cita con la existencia no puedes llegar tarde.

Para descubrir que la vida siempre está de tu parte no es necesario que te ocurran grandes acontecimientos. Es más difícil encontrar el sentido de la vida en lo cotidiano que cuando participas en algo que te hace sentir importante o realizado.

Un accidenete que tuve cuando se me cruzó  un borracho en el coche se amplió a otro tipo de mensaje: que la vida me apoyaba completamente, aunque la no lo había comprendido o escuchado y el accidente se había convertido en una especie de grito para que reaccionara.

Este proceso de cambiar de opinión o nuestra forma de ver los hechos del pasado, también se puede entender como un cambio o ampliación del contexto donde nos movemos, más y más cosas tienen sentidos.
Llega un momento que te das cuenta que las casualidades no existen. Antes que ocurra un accidente o problema vas a notar en tu cuerpo o en un órgano, y poniendo la atención en ese órgano, te está avisando. La vida te avisa en voz baja y poco a poco te va subiendo la voz.

Si en una zona de tu cuerpo te golpeas o sientes dolor, ese dolor lleva un mensaje; pregúntate cuál podría ser el mensaje y en esa actitud receptiva, es posible que no aumente la intensidad del aviso.

Este aviso está realcionado con algún aspecto de tu vida que no estás viviendo con plenitud, alguna parte tuya no se está expresando, en algún campo estás diciendo "no".

Segunda Parte. La creación de la enfermedad.

La vida se pone en contacto con nosotros a través de metáforas: los que nos pasa, lo que nos dicen con sentido diferente. Gran parte de esa información nos pasa inadvertida, vamos a lo nuestro y no escuchamos.

5.Cuando el cuerpo te habla.

Para comprender el modelo lo primero que hay que hacer es quitarle impotnacia al cuerpo, no identificarnos con él, sino usarlo como un medio con el que la vida se comunica con nosotros. Cuando el alma manda un mensaje y coge dimensión física el volumen de voz es alto.

El mensaje cuando nostoca el cuerpo es un mensaje inconsciente, nos duele el cuerpo, sí, pero no es una atención consciente.

La vida se pone en contacto con nosotros de una forma cariñosa en voz baja. Aunque ay dificultades para escuchar, nos habla más alto y así hasta que nos da un grito, que es enfermedad, dolor , accidente.

El lenguaje de órganos y enfermedades es uno más para comunicarse con nosotros. Cada parte del cuerpo , órganos interiores o exteriores representan simbólicamente un área específica de nuestra vida. Una enfermedad o lesión es una parte de nosotros que nos intenta dirigir hacia algún añrea específica de nuestra vida. Es más importante fijarnos en él a´rea que el tipo de enfermedad.

La zona donde tienes la dolencia no es casualidad, hay un código donde te da la oportunidad  de encontrar la creencia, de un hecho de tu vida en concreto que ha participado en la creación de ese dolor, enfermedad o accidente.

Si encuentras la clave y vives de otra forma, aceptas todas las circunstancias relacionadas, si te das cuenta de cómo ese hecho te apoya, entonces el cuerpo deja de llamarte la atención, deja de tener importancia y el problema desaparece.

Si uno observa un hecho del pasado, un momento de decisión con consciencia lo trasnforma. Es como hacer un viaje en el tiempo. No es que uno se acuerde, sino que ese momento del pasado lo vive de corazón y nota unos ciertos cambios interiores que se manifiestan exteriormente y entonces el cuerpo cambia.

Creer que no se avanza, por ejemplo, es tener problemas en las piernas. Pero por dentro si se avanza; siempre. Al romperse una pierna su movimiento interior estuvo obligado a enfocarse en el movimiento interior, y le llevó a un cambio de dirección en su vida. Detrás de la lesión había un maravilloso mensaje:ser entgrenador.

Cuando hayas comprendido el mensaje que hay detrás del problema y recogido su regalo, tu cuerpo dejará de llamarte la atención. Esa buscar la semilla de la enfermedad.

Buscar la semilla de la enfermedad es como encontrar una llave perdida. Sabemos que la hemos perdido cuando vamos a abuscarla y sólo hay qu empezar a buscarla.

Para descubrir la semilla de la enfermedad hay que entrar en el área de la vida relacionada con la parte afectada y buscar allí con la intuición y la memoria personal. Una simple exploración de la persona en la vida con unas simples preguntas, tiene suficiente impacto para desencadenaruna serie de comentarios y recuerdos concretos. Esa liberación de sentimientos cargadas de emociones es suficiente para aliviar el dolor y acelerar hacia la salud.

Una chica estaba res días en cama por los riñones. Los riñones son hermanos y hermanas. Me contó el pasado y lo que le ocurrió hace tres días y desapareció el dolor. Y después le recomendé una limpieza de riñón con aceite de oliva.

Tendemos a hacer responsables a los demás de lo que nos ocurre, pero no como culpables sino como creadores, como artistas. Cuando uno pinta un cuadro no dice que es el culpable sino el autor.

Cuando duele la cabeza es la llegada de la fuerza cundalini del coxic hasta la cabeza como fuerza bruta sin refinar. Es como meterle mucha energía a un aparato antiguo. Y lo que ocurre es que se salta de nivel energético. ël esperaba que el door lo quitara algo exterior (medicamento) no interior. Pero refinar la fuerza inteior es cosa del interior. Y eso se hace aceptando el cambio energético y segundo respiración consciente y meditación para refinar la energía.

Para mucha gente el cáncer o la esclerosis múltiple es más grave que una migraña. Para MA es un grito más fuerte. El proceso de creación es el mismo. La diferencia es la intensidad del grito y los acontecimientos y las creencias personales que le dan soporte.

Mi experiencia es que no hay condiciones física que no se puedan cambiar. He visto dolores crónicos desaparecer después de una charla.

Con los niños cuando los padres asumen una responsabilidad profunda en el campo que reflejaba la enfermedad y hacían un cambio en el área de la vida relacionada con los síntomas del niño, el problema se acababa rápidamente.

Estos cambios son milagrosos si nos ceñimos al modelo de medicina oficial. Pero nuestro cuerpo físico no es más que una manifestación, un reflejo de nuestras condiciones interiores.

El modelo de MA rechaza el concepto básico de la enfermedad, golpes o accidentes, lo trata como el resultadode la comunicación creativa del ser interior que no escuchamos o no entendemos.

El cuerpo físico ha sido creado con la intención de permanecer cerrado; para el contacto con el exterior están la aperturas y los otros cuerpo; los llamados energéticos.

Auqneu la cirugía ha evolucionado mucho siento como mucha de las cirugías no son necesarias. Auqneu son necesarias cuando no sabemos ecuchar desde dentro. No olvidemos que nosotros tenemos el poder de sanar y enfermar. Las intervenciones llevan demasiados efectos secundarios.

Si lo qeu ha creado la enfermedad se mantiene se manifestará de una forma u otra de nuevo. Ya que la enfermedad es una comunicación, es una parte interna que desea hablarnos.

Está claro que si alguien se fractura, tiene dolor o sangra hay que calmar el sufrimiento. Pero lo importante no es detenerse ahí, es pensar que el dolor estaba ahí para decirnos algo.

Lo mismo pasa con los gérmenes, los usamos para crear nuestra enfermedad, al igual que los accidentes.

Hay una parte de nosotros que quiere expresarse y pasan golpes, accidentes enfermedades. Es pasar de la no materia a la materia cuando se quiere expresar con nosotros.

Los gérmenes no crean enfermedades si los acontecimientos externos crean accidentes, nosotros los usamos creativamente para evolucionar.

El modelo de MA pretende una decodificación de ese lenguaje simbólico; una traducción, relacionando una parte de nuestro cuerpo con un área concreta de nuestra vida. Y este modelo resalta que el poder personal está en cada uno de nosotros y da métodos para usar ese poder y obtener mayor calidad de vida y contribuir al bienestar global.

6.La enfermedad: el poder curativo interior.

Si estás enfermo quizás pienses que no has hecho nada para enfermar y que no puedes hacer nada para sanar excepto ir a un médico o tomar medicamentos.

Si has enfermemado puedes curarte.

Cómo enfermamos: una situación determinada donde no puedes manifestarte líbremente, donde la represión (consciente o inconsciente) provoca la enfermedad, accidente o dolor. Y esa reacción repetitiva ante la misma situación o diferentes; sigues sin manifestarte libremente. Esta forma de actuar viene dada por un sistema de creencias (acontecimientos semillas) que normalmente vienen de la niñez y hace que las creencias que sigues interpretando igual (acontecimientos refuerzos) donde dicha creencia coge más fuerza.

Esas creencias llamadas limitantes (semilla más refuerzo) esconden parte nuestras que elegimos ignorar o no vivir, y se manifiesta de otra forma; a través de problemas físicos. Si profundizas en el problema físico puedes descubrir la creencia para que salga a la luz.

Por ejemplo si una persona piensa que todo sale mal, eso hace que su parte entusiasta , alegre o atrevida de la persona quede reprimida. Físicamente se manifiesta en el pecho, espalda, piernas y nalgas.

Veamos como se crea la enfermedad. Imaginamos que pasas por una experiencia traumática y anulastes una parte de ti. Esa parte se bloqueó. Y esa parte está en contra de lo que quieres hacer realmente. Cuando más vayas a hacer encontra de lo que realmente eres, hay una tensión mayor y un conflicto cada vez mayor. Usas esa energía encontra de ti mismo y reprimes la otra parte.

Pasan dos cosas no avanzas hasta donde deseas y soportas tensión interna que agota tu resistencioa y hace que te consumas.

No hay nada que reprimir: si olo rreprimes de una forma , se expresa de otra. La enfermedad es la expresión incosnciente de una parte tuyaque no has permitido expresar o que decidistes reprimir.

La experiencias por la que pasaste no es la causa de tu enfermedad sino que se relaciona con la forma que reaccionastes, se crean unas creencias limitantes y no te expresas con plenitud.

El primer pasao para curar la enfermedad es aceptar que has participado en ella y el segundo saber cómo. Cuando respondas cómo lo has hecho, sabrás cómo dejar de hacerlo.

El poder de una creencia es tan grande que deforma la realidad.Interpretamos la realidad a través de nuestras creencias .Por eso decimos que la vida te da la razón.

Cuando la espiral se hace muy grande y no podemos escapar es porque la creencia se hace cada vez más grande.

Y cada una de esas creencias o interpretaciones tiene su repercusión física en el cuerpo, y si tiene mucha fuerza se deriva en un problema físico o enfermedad.

Crear la enfermedad es un proceso inconsciente. Al actuar de una forma determinada hay partes de nuestro cuerpo que no están siendo atendidas y estas partes quieren evolucionar.

Cuando no escuchamos nuestra voz interior, entramos en dificultades. Y auqnue hay veces que nos damos cuenta, no escuchamos y otra veces que no es posible y nos dormimos en la inconsciencia. Ese dormir o inconsciencia ante nuestro propio consejo interno, produce gritos en nuestro cuerpo.

Si una parte de nuestro cuerpo nos llama la atención es que hay una parte de nuestra vida que está fuera del equilibrio. Si lo que hemos hecho hasta ahora nos ha conducido a l aparición del síntoma, si seguimos haciendo lo mismo, el síntoma se sigue manifestando.

7.La importancia de las creencias.

Las creencias son limitaciones de la realidad. Y es conflictiva cuando te limita y se manifiesta con frecuencia para limitarte a la hoar de afrontar tu vida.

Este tipo de creencias hacen que una parte importante de nuestra vida se quede reprimida. Y esta parte inexpresada es lo que hace que se manifieste a través de un síntoma físico o emocional.

Nuestras creencias es nuestra opinión acerca de algo que nos pasó. Unas fueron impuestas y otras por lo que nos pasó.

Tenemos muchas creencias y a veces están enfrentadas. La mayoría se crearon de niños y a veces adaptádolas de personas que estaban a nuestro alrededor.

Llamemos acontecimiento semilla al que sirvió para asentar una creencia concreta.

Llamemos creencia conflictiva a la que te limita a la hora de enfrentarte a la vida.

El acontecimiento traumático suele ser una ampliación del acontecimiento semilla.

Las creencias vienen de cosas que te pasaron pero que en ese momento te sirvieron pero ya no.

Una creencia es problemática cuando la interpretación que hace del mundo no te favorece.

Las cosas no son buenas o malas y tú le das el sentido a lo que ocurre.

Deja de castigarte por la forma en que reaccionastes ya que las creencias que adoptastes eran las que más sentido tenían para ti dadas las circunstancias en las que te encontrabas.

Descubrir una creencia conflictiva plantea dos posibilidades: 1)que se siga manifestando y termine en enfermedad en el futuro, 2)ampliar la visión sobre esa creencia, recoger su regalo y escoger otra que sea más flexible.

Cuando las creencias tienen sentido dentro de un contexto; cuando éste se amplia la creencia limitante se cae porque no tiene donde asistirse.

Para muchos de nosotros cambiar la creencia cree que necesita mucho tiempo y mucho sufrimiento. Y esto es otra creencia. Pero puede cambiarla como cambiarte de ropa, rápido. Sólo es darte cuenta de que estabas equivocado, darte cuenta de que aquello no era o no funcionaba como tú lo sentías , creías o veías.

Normalmente en nuestros cursos cambiamos las creencias por una menos limitante. Es sencillo de comprender, pero a veces no es fácil. Muchas veces se cree que soltar la creencia es soltar parte de valor en ella. Y lo que hay que hacer es salvar aquello que tenga valor para la persona y que la creencia intenta proteger.

Todo cambio implica desafío y dificultad. Hay genet que tarda años en cambiar la creencia u opiniones o no cambiarlas. Pero lo ciero es que cada cual crea su propia realidad.

El cambio de creencias es poder: uno cambia lo que crea a travcés de sus creencias. El poder viene de aceptar el presente y como parte de éste, aceptar la creencia actual.

Cuando una creencia Más amplia ha reeplazado a una limitante, a veces uno reacciona automáticamente de forma diferente ante la misma circusntancia y otras no es tan rápido. Y cuando la circunstancia disparaba la antigua creencia; hay confusión entre la nueva y la vieja. En ese momento uno tiene la oportunidad de actuarde forma diferente y asentar su nueva creencia hasta que se acostumbra a funcionar de la nueva manera. Para ello es necesario que uno viva toda su vida a todos los niveles como si así fuera.

Si actuar con la nueva creencia es un desafío, puede empezar por actois simbólicos: escoger un símbolo que representa la creencia que desaparece y colocar otro símbolo de la nueva creencia. 

La vida te va a dar oportunidades para que actúes de la nueva manera y a través de actuar de esa manera, tu creencia va cogienco realidad.

El presente es el punto de poder, en el presente escogemos y creamos el futuro y cambiamos el presente.

No podemos cambiar los hechos pero sí la opinión sobre ellos y esto tiene un valor infinítamente mayor que cambiar los hechos. Al pasado eres tú el que le da la realidad.

Hay cosas que pertenecen al pasado y seguimos cargarndo con ello. Es posible que pese tanto que nos sea imposible caminar y algunos que no se puedan ni mover.

Pero hay cosas que has vivido a las que todavía no le has encontrado sentido y sigues preguntándote por qué te pasó a ti. El por qué no es importante sino el para qué. Observa las cosas que te han pasado y no has comprendido el significado; escúchalo tú, tu cuerpo las mantiene vivas para que recibas el mensaje, descubre cómo todas y cada una de tu experiencia (tanto las buenas como las malas) te apoyan a otro nivel, un nivel más amplio.

Una forma de darle sentido a tu vida es que todo lo que te ha ocurrido se relacionan inspiradas en un propósito más elevado, que encajan en un contexto más amplio.

Cada área de tu vida está representada por una parte de tu cuerpo, cuando observas esas de tu vida o experiencias, con la ayuda de la intuición y de la memoria personal desde tu vida presente, te das cuenta que ese acontecimiento desagradble te estaba apoyando y te sigue apoyando; está activando tu proceso de salud.

Tercera Parte.Las metáforas de las enfermedades y problemas físicos.

Cada órgano (externo o interno) representa distintos aspectos de nuestra vida personal. Una dolencia en ese órgano nos indica que esa parte de nuestra vida está fuera de equilibrio y por eso no está llamando la atención.

Poner la atención en el mensaje indica descubrir qué parte nuestra no estamos atendiendo y hacerle caso.

Los conflictos que generan nuestras creencias se manifiestan físicamente en distintas partes del cuerpo. La parte afectada nos da la clave para encontrar las creencias enfrentadas.

El objetivo es que cada uno aprenda a buscar por su cuenta, que aprenda a interpretar sus propios síntomas.

Los más improtante de la MA es aprender a escuchar internamente y las metáforas presentadas en estos epígrafes son un buen ejemplo de un método para que cada uno aprenda a escucharse a sí mismo. La interpretación de las metáforas a través de la intuición es una de las formas más creativas de aprender a buscar un camino para realcionarse con el misterio de la vida.

Descubrir que hay detrás de cada cosa que nos engancha o nos llama la atención es uno de los emjores regalos que podemos hacernos:nos hace libres.

La parte derecha: sol es la parte externa, lo masculino, el yang. Cualquier golpe o enfermedad que recibaomos en la parte derecha está realcionado con lo masculino, lo físico o material de la vida; en esa parte concreta.

La parte iquierda:luna, partes internas receptivos e intuitivos, y es la metáfora del principio femenino e la vida, el yin.

Este código también divide el cuerpo humano por la cintura: la parte inferior es la parte bruta, materiales, menos refinadas y animal. Y la parte superior desde la cintura hacia arriba hasta la cabeza: refinados, sutiles, espirituales y representa la parte humana.

8.Metáforas de los órganos externos (de los pies a la cabeza).

1.Pies.

Como todo el cuerpo hay que distinguir izquierda o derecha.

Los pies es la forma de entender el mundo. Los problemas aquies la resistencia a cambiar las nuevas por las viejas. No tocar con los pies en el suelo es que vives otra realidad...Problemas de integrar ambas realidades la exterior y la interior.

2.Plantas.

Las plantas te dicen si eres consciente de tu alma o no, porque tendemos a vivir desde fuera hacia adentro. tenemos pensamientos, sentimientos y emociones, pero parece estar condicionado por lo que ocurre en el exterior.

Tenemos limitados la expresión del alma a través de nuestras creencias personales. El alma relaciona todo el cuerpo y por eso en las plantas está representado todo el cuerpo (reflexología).

3.El empeine.

Si estamos alineados con nuestro propósito de vida o no. Tenemos que explorar la serie de cualidades que hemos elegido para esta vida.

Los problemas de empeine suelen manifestar la resistencia a seguir la dirección que indica la vida en el momento, por la que nos parece que nos empujan las circunstancias.

Los alimentos del alma nos sirven para conecatr con el momento.

Los problemas del empeine es dudar o no si tenemos un propósito. Dudamos y no nos alineamos con ello.

4.Arco.

Dudas con el sentido de la vida. Tienes que descubrir que no estás aquí por casualidad, y te obligue a actuar de otra forma.

El pie plano o arco pronunciado indica desequilibrio en: fantasia-realidad, interior- exterior, vida cotidiana-espiritualidad.Los pies planos han de traer lo terrenal y los arcos pronunciados lo espiritual. Buscar el equilibrio en estos conceptos mentales.

5.Talón.

Es con la primera parte que aterrizamos, y hay que asentarse .Los problemas en esta zona es no aceptar las circunsctancias. No integran su mundo al de los demás. Desconexión o aislanmiento de los demás y de la vida misma.

Hay que aceptar la circunstancia presente, lo que está ocurriendo, la circunstancia nueva.

6.Dedos del pie.

Cada dedo represnta lo mismo pero los de los pies es el aspecto más básico , más bruto. Los dedos de los pies simbolizan formas o acontecimientos de los que no nos alimentamos, juzgamos y rechazamos.

7.Tobillo.

El pie capta la energía, y el tobillo la canaliza y empuja. Si la mente está muy desenfocada o dispersa o va a demasiada velocidad, la energía se diluye o desperdicia. También estamos distraidos.

8.Piernas.

Capacidad de ir hacia adelante y el sentimiento de que nuestra vida evoluciona. Para solucionar los problemas en nuestras piernas revidar las creencias de uqe vamos hacia adelante.

9.Espinillas.

Los problemas en las espinillas es no enfocarte en el proceso sino en el resultado. El resultado no existe. Apúntate al camino elgido y aliméntalo. Y ya está. El resultado indirecto es el fruto.

Problemas en esta zona designan fantasía excesiva y no apuntarte al proceso. Sólo mirar el resultado porque crees que lo necesitas.

10.Rodillas.

Relación con padres y asuntos de poder material y no material. La izquierda madre y material. La partes posteriores a los abuelos.

Los problemas de rodillas son muy comunes ya que noa ceptamos cómo contribuyen en nuestro camino. Estar de rodillas es una postura egoísta, vulnerable y abierta.

11.Pantorrilla.

Es la metáfora de nuestra niñez infantil o inocencia. Problemas en esa parte es no permitirnos esa parte. Hay que ser niños y no ponernos serios y olvidarnos de esa parte.

12.Los muslos.

Simbolizan nuestros valores. Cómo evolucionan y el compromiso con ellos. Problemas ahí, hay que alinear nuestras acciones a los valores,afrontar desafíos creativos más altos y adoptar valores personales más espirituales.

13.Tendón de Aquiles.

No sentirse cómodo con el medio de nuestra expresión creativa. La creatividad se manifiesta de manera natural Periodo para calmarse y actuar sin exagerar y sin darse importancia.

14.Cadera.

Salto de cosnciencia personal. Salto de lo animal a lo humano. Por debajo de la cadera sed anl as acciones más brutas y por encima las más sutiles. Los problemas ahí es ver todo con distintos ojos. Personas con opraciones o prótesis experimentantransformaciones en su vida.

15.Área sexual.

Realcionada con la creatividad. Problemas en esta zona es que sentimos que nuestra creatividad está estancada: porque la reprimimos, no sabemos cómo hacerlo. En la sociedad occidental se está muy reprimido sexualmente y por ello limiktan la creación creativa.

16.Genitales.

Gozo y placer.

17.Pene.

Simboliza crear libre de formas físicas. Relación con escoger y compromiso.

18.Vagina.

Representa la aceptación de nuestras vidas. También el proceso creativo. La acepatación del proceso cambia el enfoque, resulatdo y artista u autor. La metáfora que la vida ocurre de dentro a fuera y no al contrario. Aceptar los ciclos de la vida.

19.Testículos.

Representan la relación con nuestro sentido del humor y seriedad. La seriedad es la primera enfermedad original, es antiespiritualy antivida. Encontrar el chiste es un gran paso por la curación. La vida no hace la división forzada entre seriedad y diversión.

20.Nalgas.

Área de poder personal, amortiguador y bombeador de la vida. el kundalini. Problemas aquí representan el no alineamiento con el poder personal y la excesiva tendencia a mirar hacia atrás en vez de vivir aquí, ahora en el presente.

21.Área abdominal.

Emociones y motor de la vida. De donde viene la fuerza y donde se almacena energía canalizada.

Puede haber problemas en esa zona por un sentimiento de vulnerabilidad o falta de poder, mal entendido. Muchas personas no quieren sentir e incluso intentan evitarlo y esto es rechazar la vida.

Hemos confundido el sentir consufrir.Sufrir es resistencia al sentir:uno siente amor y la mente le dice que no lo puede sentir. Cuando sufrimos lo que notamos es el bloqueo de una energía que no permitimos que pase libremente.

22.Área respiratoria.

Ganas de vivir y estar presente aquí y ahora. Postura de cerrarse y no aceptar la vida a través de la circusntancia.

23.Pecho.

Espacio vacío para llenarlo de aire.Espacio para guardar cosas y tenemos tendencia a guardar lo que no sirve, pero hay que hacer limpieza. Las cosas que guardamos ahí es porque debemos algo o nos lo deben. Cosas del pasado en lo que estamos enfocado e interfieren en el poder total. Cuando lo aceptamos no debemos nada y no hace falta guardarlo.

24.Senos.

La metáfora del alimentar, sacarlo todo y dar. Y para dar hay que star tranquilo. Y para la acción pura prmero hay que estar tranquilo y centrado.

Representa la necesidad de estar contigo misma, la aceptación de quien eres respecto al pasado, sin juicios negativos sobre ti, vivir y disfrutar el momento, y no hacer caso del ruido interno y de la mente.

25.Espalda.

Representa el grado en que nos sentimos apoyado por la vida. Mucho dolor en la espalda es pensar que uno no se siente apoyado por la vida.

Si no hay bloqueos la energía vital o kundalini va desdela base de la columna hasta la coronilla y donde se bloquea es donde te produce molestias. Las creencias, resistencias y temores son lo que interrumpen y dificultan el paso de la energía. La zona que duele te da pista para encontrar tu resistencia. La respiración conscientees la base para canalizar el paso de esa energía bruta.

26.Parte baja de la espalda.

Representa las necesidades básicas: supervivencia, trabajo, competencia , agresión. Creemos que no cubrimos nuestras necesidades básicas. Quejarse no es una manifestación de impotencia; es una forma de darle fuerza al problema y no a la solución.

La escasez no crea dolores de espalda, son las creencias  acerca de la escasez.

Los problemas de kundalini en esa zona indican que la manera de ver el mundo y de verte a ti mismo ya han caducado y necesita un contexto más amplio para permitir el paso de la energía de vida. La neva vida necesita ampliación en esa zona, el canal se ha quedado estrecho y por eso hay fuego. Hay que reconocer que un nuevo nivel energético tiene que ser reconocido e integrado en nuestra nueva vida.

27.Parte media de la espalda.

Representa la parte emocional:no sentirnos apoyados por las personas que nos importan. Que nos critiquen por algo que hicimos. Que alguien nos critique no quiere decir que no esté de acuerdo con nosotros o que no nos quieran sino que no están de acuerdo con el hecho. Eso no lo tomamos demasiado en serio y por tanto no es la otra persona la que le da el sentido si es bueno o malo. Esto también representa tener controlada a las personas que nos amen o no , con intención de que nos demuestren que nos amen.

28.Parte alta de la espalda.

La zona alta represente la parte mental. El esatdo natural de la mente es  estar vacío . limpio y silencioso.

El problema es que o tú tienes la mente o la mente te tiene a ti. La meditación hace que observes la mente.

Los problemas en esa zona son creencias  a cerca de la necesidad de sufrir, sacrificarse y esforzarse paara cpnseguir lo que se desea.

Los dolores en esa zona de la espalda  son juicios o ideas que no te apoyan. Cargar con todo. La responsabilidad. No tienes por qué ser importante.

29.Omóplatos.

Límites entrepunto de vista real y total. Cuando vivimos distintas realidades ponemos límites o fronteras entre ellas. Representan la dificuyltad de integrar distintas realidades o mundos (trabajolibre-tiempo libre por ejemplo), o apego al pasado y no vivir el presente.

30.Hombros.

Las cosas que colocamos allí son brutas o poco refinadas. Y tenemos problemas cuando ponemos cargas o responsabilidades .

El que lleva cargas es que quiere ser importante y es un indicador de la importancia que nos damos. Y tener importancia es porque se da lástima. Esto se trabaja con el no hacer. Y para no hacer se necesita poder. Hace falta tener poder cuando vemos que algo se cae y confiamos que la vida sabe lo que hace.

Otra forma de vivir el "no hacer", es difrutar de otras cosas, que es hacer sin esfuerzo. Recomiendo quitar la importancia a lo que no tengas delante en cada momento y actuar sin darte importancia.

31.Cuello.

Problemas en esta zona representa resistencia a integrar lo que estamos viviendo. Siempre hay un regalo en cada resistencia que exploramos. Si encuentras el regalo, la resistencia desaparece.

Los bultos por detrás del cuello son querer controlar a los demás o una situación pero sin sentirse con poder para poder hacerlo.

32.Cabeza.

La cabeza simboliza el objetivo, el lugar donde nos dirigimos, lo alto de la montaña o el cielo.

Uno cree que ser inteligente es tener muchas cosas en la cabeza para poder utilizar, pero es lo contrario, es tener la cabeza limpia y vacía. Eso se da cvuando uno se relaja, y acepta lo que está pasando.

Los problemas aparecen cuando se producen bloqueos, cuando las cosas no están integradas y producen bloqueos: son dolores de cabeza o migrañas, fuerza bruta sin refinar que quema.

Un golpe en la cabeza es porque no estás en el presente. Pero te devuelve al momento donde debess estar. Son dolorosos e y el dolor reclama tu atención.

33.Frente.

La parte de delante de la cabeza es la metáfora de la integración, del no hacer.

Una musa es una inspiración del no hacer, cuando acpeta su fuerza indirecta.

La vida viene hacia uno sin hacer nada, no hace falta ir a ningún sitio. Cuando uno no se integra va a buscar cosas que cree que le falta. Los golpes en la frente es cuando tú vas hacia las cosas en vez de atraerlas.

Ciertas creencias manifiestan problemas acerca de que la vida es una lucha, que hay que enfrentarse a las circunstancias para avanzar.

34.Cabello.

Es la metáfora de las ideas del pasado. Los cambios en el pelo (corte, peinado y color) indican permuta de persona, renovación y nuevas ideas;también acerca de sí mismo.

La mayoría de los problemas de cabello, especialmente la caída, están causados por demasiada actividad mental que no te favorece e indican la necesidad de parar la mente.

Al afinarse la intuición, se afina el pelo y la subida de energía a la cabeza lo riza.

35.Cara.

No es un órgano en sí, tiene un conjunto de órganos (5): personalidad, dinámica del yo, intuición, escuchar, formas.

Simboliza el estilo o la forma personal de darle la cara a las cosas o evidirlas o evitarlas.

Cambios en la cara son cambios de identidad. Granos es la no aceptación. La parte que escondemos sale a los demás.

36.Cejas.

Creencias y cosnciencia personal. Los problemas en esta zona:limitación, pobreza, usar y compartir la propia creatividad. Las cejas altas son muy creativosy las abundantes que captan energía o creatividad.

37.Ojos.

La ventana del alma y el yo. Creencias sobre quienes somos y deberíamos ser.

El derecho es el yo externo, cómo nos ven los otros y nos gustaría que nos viesen. El izquierdo el yo interno. La fuente de quienes somos es interior. Los problemas en ojo interior es dificultad de ver en el mundo interior.

Nadie tiene los ojos iguales, somos duales: mundo interior y exterior.

Problemas de vista:

1)Problemas para ver de cerca: problemas para ver una visión amplia de la vida.

2)Astigatismo (ver borroso): juicios excesivos, necesidad de ampliar la realidad, problemas de ver de lejos es controlar

3)Conjuntivitis: realciones cómo se ve y cómo se quiere quese vea

4)Ojo vago: no querese ver a uno mismo, ingnorar la parte interior.

5)Cataratas: cortina entre mundo interior y exterior, no hay que insistir cunado la pueta está cerrada, sólo mantener atención en mundo exterior.

38.Pestañas.

Pestañear es cambiar la vida al instante. Problemas en las pestañas simbolizan rigidez, resistirse a que todo cambia. También hay realción entre pestañas y culap y autoestima; autojuzgarse demasiado.

39.Orejas.

El escuchar. Oreja izquierda: escuchar dentro y necesidad  de estar en contacto consentimientos y creencias y oreja derecha: escuchar de nuestra acciones y acontecimientos externos.

Las orejas juntas son como un corazón ,pues ecuchar con las dos es escuchar con el corazón.

40.Nariz.

Intuición y sentido del conocimiento. Es la parte que sabe. Es el saber del sentido inerior, es saber que es así.

41.Boca.

Sentido del poder creativo. Lo que sale de dentro. Problemas aquí son problemas para expresar nuestras ideas. La boca y garganta son los filtros que se quedan con lo que te reprimes decir.

42.Labios.

Reflejan nuestro flujo externo de ideas y palabras, lo interior que recibe al exterior, apertura al dar. Interiormente siempre somos ricos y siempre tenemos que dar.

43.Mandíbulas.

Representan el grado de rigidez en nuestra percepción.. Problemas en esta zona son puntos de vistas rígidos o fijos, miedo a lo nuevo, apego a lo antiguo que ya está desfasado. Punto de vista cuadrado. Cerrado a dejarse llevar por la intuición.

44.Barbillas.

Es un símbolo de cómo nos relacionamos con nuestra intuición, si le hacemos caso. La clave de lo que buscas está dentro de ti y la intuición es un medio de encontrarlo.

45.Piel.

Reporesenta la cantidad de espacio del que no permitimos disfrutar en nuestra vida. La metáfora es que detrás de la piel es un vacío y uno no quiere que sea un vacío, y se quiere ser alguien que le den importancia, entonces salen cosas por dentro de la piel. Hay que mirar por qué parte está el problema de piel.

Cuando los jóvenes tienen problemas de identidad, les salen granos, pero en la cara.

Es una broma , parece que cubre algo pero no hay nada debajo. Es como un filtro. Cuanto más relajado estás menos problemas hay en la piel.

Problemas en esta zon es rabia, ira, odio contenida y no expresada. Sentirse sin poder.

46.Brazos.

Tanto los brzos como las manos tienen dos partes externa e interna. La interna es compartir y participar y la externa protección.

No es para defenderse de nada ya que el poder solo está en lo indirecto y no en lo directo.

Son metáfora de distancia entre tú y las cosas que das y la distancia es el desapego.

47.Codos.

Libertad e independencia. Lo más hermoso que podemos hacer por una persona es que se sienta amado y libre para elegir su propio camino. Si damos libertad cada vez vamos a ser más libras. Codo izquierdo libertad interior y derecho exterior.

Cuando dejas de buscar es cuando encuentras, y se deja  de buscar cuando el buscar no le parece importante.

El problema aparece cuando uno no se da cuenta que la libertad es interior, que libre se es cuando se acepta que ya lo eres. Actuar sin obligación. Los problemas simbolizan sentirse atado y sin opción.

48.Muñecas.

Simbolizan la flexibilidad personal en las creencias y en puntos de vista. La flexibilidad nos mantienen vivos , ya que todo está cambiando continuamente.

Las creencias caducan porque nosotros evolucionamos, como un traje cuando se queda pequeño.

Hay que ser flexibles en todas las direcciones. Cuando uno cree que es flexible es posible que solo sea en una dirección.

Problemas en esas zonas son problemas de rigidez y limitación de tu punto de vista o perspectiva, insistir en tener razón. Mirar las cosas desde tu punto de vista sin ponerte en el lugar de los demás. Intentar ver las cosas desde el lugar donde están los emás es una excelente forma de practicar la flexibilidad.

49.Manos.

Tiene dos caras: interna y externa. Dar es la interna y coger la externa. La metáfora de la mano es dar y recibir. Pero el recibir no existe, es dar pasivo..
 
Los pies es estar y manos dar. Venimos a dar, a contribuir. El dar es nuestra existencia.

Los problemas en las manos es resistencia al dar. Todos tenemos para compartir. Si no comparte tus tesoros ni siquiera sabes que los tienes. Si quieres tesoros, compártelos. Siempre hay alguien que necesita una mano amiga.

Organiza tu vida para hacérsela más fácil a las personas que están a tu alrededor, acaricia, da cariño. Las manos curan; todas, ya que llevan tu atención y la suya a una parte. La atención y el toque cosnciente transfroma.

50.Dedos.

Los dedos de las manos son instrumentos de magia, mueven energía, las de la izquierda representan la dirección ienterna (hacia dentro) y las de la derecha hacia fuera.

51.Pulgar.

Voluntad, tomar decisión a partir de una percepción. La única voluntad que hay: acoplarnos o no a la voluntad divina.

52.Índice.

Rebasar los límites en nuestras creencias (físicos derecha) o interior izquierda. Lo exterior refleja lo interior. No hay árbol sin raíces.

53.Corazón.

Organización y estructuras físicas (derecho) percepción (izquierdo). Vemos lo que esperamos ver.

54.Anular.

Creatividad. Es lo que nos une al universo. Hay un nervio que conecta directamente este dedo con el corazón. La creatividad es nuestro medio para cambiar el mundo.

Derecho: manifestación externa a uestra creatividad y problemas en este dedo es no confiar en que puedes cambiar las cosas con tu creatividad.

Izquierdo: los creativos inetriores, los artistasson más alegres y enferman menos. No depende de tus actividades, sino del enfoque. Los problemas en este dedo puede manifestar dificultades en poder crear la vida como quieres, hay contradicciones y se bloquea la creatividad.

55.Meñique.

Representa la mente; que es silencio, vacío y presente. Derecho mente analítica e izquierdo intuitiva.

56.Palma de la mano.

Es como la pllanta de los pies pero más refinado. Representa nuestro dar total, sinresistencia ni condición.

57.Uñas.

Conexión y apego al pasado. Deben estar cortas y en buen estado. Representan pasado en tu presente Comerse las uñas son creencias del pasado, miedos que te contaron y que te has creido que eran verdad.

9.Metáforoas de los órganos internos (por orden alfabético).

Si tenemos un problema en un órgano, hay que poner atención en esa zona.

Organos internos.

1.Arterias.

Entrega y fluides natural de uestra creatividad. Problemas en esta zona es retención a entregar.

2.Bazo.

Nuestro grado de dependencia. Y es importante saber el beneficio que te da y si estás dispuesto a pagar el precio. Los problemas en esat zona son las dependencias excesivas.

3.Cerebro.

Representa el flujo de la vida y el entramado de creencias. Problemas aquí es desorientación acerca de los sentidos de la vida y creencias enfrentadas que limitan en ambos sentidos.

4.Clítoris.

Representa la realción con la calidad en vez que lo cantidad. Nuestro sentido del gozo, satisfacción, belleza y placer. A parte del placer no se le conoce otra cosa, y por algo será.

5.Colon.

Representa cómointegramos nuestra individualidad con el todo. Y sentirnos unidos a la totalidad produce aceptación de las circunstancias e implica dejar de contrlar y desapegarse. representa también nuestra disposiciñón a cambiar, liberar o deajr ir.

Problemas aquí es por desconexión, de que no formamos parte de la vida. Apego y resistencia a cambios exagerados.

6.Columna vertebral.

Es el eje y unión del cuerpo.Base de movilidad, equilibrio y apoyo. Problemas es sentirnos desequilibrados o con dificultad para seguir adelante coj nuestra vida.

7.Corazón.

El sentido del amor en tu vida. Problemas aquí son carencias afectivas. Los infartados no se sienten amados.

8.Dientes.

Problemas aquí es que no podemos transformar ni expresar emociones. Viejos enfados reprimidos. Las encías viejos enfados del pasado. La carie es ira que está en el vacío.

9.Endocrinas.

Liberar viejas emociones. El fin de lágrimas por tristeza. El tiroides la relación con lo divino, la pituitaria con el crecimiento personal Problemas en estos órganos son dudas deltu poder personal para mirar adelante y aceptar desafíos positivos.

10.Estómago.

Donde se transforman las emociones. Donde saboreas.. Aceptar lo que vivimos y alimentarnos de ello.

Problemas en el estómago es no aceptar los cambios y rechazarlos. Pensar demasiado nos impide aceptar.

Cuando comemos demasiado o rápido es porque la mente va a cien, no para. Hay insatisfacción, entra aire (gases). El estómago no digiere bien porque no es cantidad sino calidad. Hemos venido a sentir.

Los ardores son fuego, resistencia fuerte.

11.Garganta.

Expresión y poder. Paso del interior al exterior. Cuando no nos permitimos expresar la emoción, hay problemas. La eenergía se queda bloqueada allí. El dolor de garganta es algo que deberías expresar, o actuas porobligación.

Cuando te sientes sin poder, actuas con esfuerzo, agota y te quedas sin poder. Explora el no hacer.el hacer sin esfuerzo.

12.Glándulas (tiroides, suprarrenales, testículos y ovarios y pácreas).

Problemas aquí es no aceptar que lo exterior son una expresión interior o espiritual.

13.Hígado.

Representa tu filosofía actual de vida. La suma de tus creencias actuales. Problemas aquí es porque piensas que todo es una lucha o no tiene solución.

Quizás no podemos cambiar la realidad pero sí la opinión sobre ella. Cambiar el punto de vista tiene un efecto instantáneo sobre la realidad física.

La vida es creativa y positiva; hay más soluciones que problemas. Si desde donde estás no ves la solución, cambia de lugar.

14.Huesos.

Mantiene el cuerpo junto. Problemas en los huesos es ego. Yo estoy separado de los demás. Romperse un hueso es separarse de lo demás.

15.Intestino.

Los problemas en este órgano es la creencia para afrontar los desafíos. La base del problema son los juiciso excesivos y pierdes el regalo de la vida.

16.Lengua.

La lengua está entre el canal de dentro o fuera, manipula lo que viene de dentro o bloquearlo. El apretar la engua es un contacto directo con tu ego. Cuando no hay ego la lengua ayuda a crear palabras, tonos y a cantar.

La lengua también simboliza el sabor de nuestras vidas.

La tartumudez es que nuestra lengua está rígida, no se mueve con fluidez, ego muy poco flexible.

17.Linfa (sistema linfático).

Simboliza nuestro sentido de ganr o perder, o tener el poder para cambiar las cosas. Ganar y perder al final del proceso es lo mismo.

También simboliza la relación con la verdad. La verdad es tan amplia que incluye la mentira. El arte es la mentira que está más cerca a la verdad.

Cuando uno se seinte bloqueado se bloquea el sistema linfático, las personas sin poder tienen el sistema linfático bloqueado. Es como un atasco que con salida creativa se desatasca.

La vida es creativa y poner la atención en la parte material de las cosas es muy limitado: el 1% del uni es materia.

18.Músculos.

Transforman la energía en acción. Simboliza darle salida a la energía del interior.

19.Nervios.

Son la met´çafora de la valentía,coraje, sensibilidad y poder personal.. Pero a veces se les echa la culpa dee enregía no canalizada o enfocado con desapego.

20.Nervio ciático.

Relacionada con la zona baja de la espalda, almacenar el pasado. Problemas con el pasado.

21.Ovarios.

Centros de creatividad femenina, habilidad para relajarnos en el flujo de la vida, que se participa sin esfuerzo.

Problemas en esta zona son problemas de creatividad, que no contribuyes. Esto te puede indicar que debes darle atención o abrirte hacia otra direción, identificar otro nuevo canal y hacerle caso. Tenr en cuenta que dios no se equivocó al enviarte y la vida no hubiese sido gual si no te hubiese mandado.

Problemas aquí es reprimri el flujo de la vida, nada se puede retener, porque lo que se retiene por fuera , crece por dentro. Si interpretas la realidad con creencias restrictivas eso no permite soltarte.

22.Pácreas.

La variedad de tu expresión creativa, y los problemas es una cosa es trabajo y otradiversión , pero eso no es así, todo es contribución, no hay contribuciones

El por qué afecta al pávreas, tiene un sabor a víctima. En la vida existe el porque sí. Intentar ser víctima crea víctimas.

23.Paratoriodes.

Capacidad o resistencia de entregarte al la voluntad de l uni y desaparecer como ego y alinearte con el. Necesidad de escuchar la voz interior.

El alma envía impulsos a la persona, y cuanto menos es la resistencia más vivimos la aventura del alma. Y cuanto más resistencia más impulsos materiales buscamos y aparece el problema de la paratoides.

24.Próstata.

Problemas aquí es que el hombre ha perdido el poder en un campo concreto. El ego no va acumplir sus espectativas o de su forma de pensar.

25.Pulmones.

La respiración es la metáfora de la aceptación de la vida. También representa la resistencia a tomar acción. Resitencia a desafíos y falta de ganas de vivir.
Para problemas de pulmones es bueno hacerse la pregunta si has aceptado estar aquí o si es mejor no estar.

26.Riñones.

Representan las relaciones muy cercanas: hermanos, amigos y aprejas. Los cálculos son problemas de relaciones a los que te has resistido a soltar.

27.Sangre.

Es la metáfora del movimiento y los problemas en ésta son problemas de estanrse, rigidez o falta de ilusión. Es importante realcionarse con la luz interna y externamente.

28.Sinus.

Los problemas se manifiestan cuando hay ausencias de respuestas que te sirvan y se pierde el sentido de la vida, aunque todas las respuestas están dentro de ti.

29.Tendones.

Une el músculo con el hueso. Simboliza la conexión entre lo material y la totalidad.

30.Tiroides.

No integrar los opuetos, no vivir los extremos.

Hiper es esforzar para lo que nos ecree y tratan de convencer a la fuerza, y el metabolismo se dispara.

31.Útero.

El área sexual está lacionada con la creatividad. Todo lo que te rodea y el otro es parte de ti. Problemas con esta parte es porque hay partes tuyas que no aceptas.

32.Vejiga.

Acciones que hace uno para mejorar la vida de los demás. Libertad para expresarnos con los demás. Personas que se retienen. Las pérdidas son porque uno se retiene y no puede más. No hay nada que se pueda retener mucho tiempo.

33.Venas.

Representan al pasado que nos hemos apegado. Si descubres como te apoya el pasado te vas a desintoxicar y no vas a tener varices.

34.Vesícula biliar.

Los problemas en esta zona es no tener coraje para afrontar una situación. Hay que ser atrvido para comprometerse y afrontar tu visión.

10.Metáforas de la enfermedades por orden alfabético.

Una enfermedad es el golpe o accidente al cuerpo. El proceso es : se agunta algo durante un tiempo, como los órganos tienen resistencia durante un tiempo pero cuando se agota; aparece la enfermedad que es el resultado de no prestar la atención, una forma de tocarte continuamente.

Para interpretar la enfermedad es muy importante saber la información que da el órgano y la intensidad también.

Cuandose ve la enfermedad, normalmente se le pone el enfoque en el problema y no en la solución. Y por tanto la enfermedad tienen el poder.

La enfermeda no es un problema, es una comunicación desatendida.

Para la enfermeda no se trata de hacer algo , sino dejar de hacer algo.

1.Alcoholismo.

Desequilibrio con el propio espíritu. Creencia de víctima y culpa. Autoimagen baja y repugnancia. No querer responsabilizarse de l pasado , presente  y futuro.

2.Alergias.

No aceptación propia. Resistencia a algo propia. Por ejemplo: a los gatos (resistencia a independencia), perro (resistencia a la devoción), caballos (al poder personal), polen (a que nazca lo nuevo), polvo (a lo desconocido), alimentaria (a emociones)

3.Anemia.

Debilidad, y no sentirse con poder para hacer frente a las circunstancias externas. Necesidad de sentirse cuidado y apreciado.

4.Anorexia.

Negación y miedo a tratar con tus propios sentimientos. Crisis de identidad. Viene de impotencia personal con padre/madre dominante o débil.

5.Apendicitis.

No le ocurre a las personas mayores porque es cuando alguien joven cree que ha perdido el poder y sienten que ya no van a tener ese poder. Tener la idea que no se va a cumplir lo que ellos quieren.

6.Apoplejia.

Golpeado por la vida, síndrome del perdedor, soledad, aislamiento, no sentirse amado. Necesitar ser acariciado.

7.Artritis.

Ira antigua y resentimiento, sobretodo en el dar y recibir. Sentir que la vida nos ha tratado injustamente.

8.Asma.

Autocrítica, culpa. autoimagen, identidad personal perdida. Sentido empobrecido de uno mismo.

9.Cáncer.

Un crecimiento interior al que no se le da salida y se vive de forma negativa. Está relacionada con pregubntas como: 1)¿es el uni amistoso?, 2)¿Cómo creo mi propia realidad?, 3)¿Cuál es el objetivo de mivida?, 4)¿Tengo libertad de elección?

Nuestras respuestas interiores están realcionadas con mantener y desarrollar el cáncer.

A veces cosas negativas nos ayudan a crecer. Pero hay que enfocarlos de esa forma, de forma creativa, verlo de una forma nueva. Pero enfocarlo en negativo es incosnciente.

Todas las cosas cambian y ese cambio nos ayuda a crecer, a evolucionar. No hay cambio que se pueda evitar. El cambio es vida y la resistencia al cambio es estancarse.

Muchas veces la vida nos lleva por caminos para que cambiemos y auqneu no es cómodo, nos tenemos que dar cuenta que no nos podemos resitir. Vamos a cambiar de una forma u otra.

Si te apuntas al cambio crecemos exteriormente pero si te resistes, por dentro no lo haces y el cáncer es un crecimiento enfocado negativamente. Se hace este cambio negativo con desesperanza y amargura.

El cáncer simboliza la extrema creatividad estancada, percepción negativa de nuestros actos, amargura profunda hasta de nuestro nacimiento.

Hay que estudiar órgano a órgano porque es una extrema intensificación de los representa el órgano.

El cáncer se supera cuando unoacepta la muerte y renacimiento que representa, dejar todo lo conocido. dejar tus conocidos, apuntarte a una nueva vida, en otro país, con otras personas y haciendo otras cosas. Si dejas al mundo morir, tus creencias mueren con él y es un renacimiento.

10.Ciática.

Representa viejas ideas y creencias. Necesitatransformación drástica de tu visión del mundo, al apego del pasado y a la memoria.

11.Depresión.

Resistencia de mirar al interior y al cambio, miedo a lo desconocido. Seriedad , pérdida del sentido del humor y sentimientos estancados.

Hay conexión entre acontecimientos externos y nuestra realidad interior. Sentir y aceptar es conectar con nuestro interior.

El dolor viene de no sentir, reprimirse, rechazar esos sentimientos.

Después del miedo no hay nada. Las personas que meditan no tienen depre, porque se interiorizan con regularidad.

12.Diabetes.

Nuestra percepción de dulzura de la vida. Dar esperando recibir encubierto por necesidad extrema, seriedad, infelicidad, autoimagen baja, subestimado, estancado en la vida ,escasez o miedo.

Los diabéticos son personas muy activas, que trabajan duro, no son valoradas, no apreciadas, lo hacen a cambio de algo y la balanza nunca está equilibrada.

La parte dulce de la vida es que no es dura ni un castigo sino un placer.

13.Diarrea.

Limpieza de lo viejo, depuración , soltar cosas estancadas, darle demasiadas vueltas a algo y hablar sin escucharse.

14.Dislocaciones.

Explotación de energía dispersa o no enfocada. Enfocarse en la fantasía en lugar del proceso completo, buscar el fruto antesd plantar la semilla.

15.Dolor.

El dolor es el volumne de comunicación que emplea la vida para com,unicarse contigo.

16.Enfermedades degenerativas del cerebro.

Ela, alzheimer, demencia senil. Si uno se enfocado toda su vida en lo externo, tiene reacción para el totro lado. Manifiestan la parte interior no atendida conscientemente.

17.Embolia.

Falta de caricias, y apoyo sentimental y emocional. Creer que la vida es una lucha y que uno está aislado y abandonado.

18.Enfermedades del corazón.

Conflictos entre mente y cortazón, una batalla entre mente y corazón que no permite expresar el corazón, apreciación desequilibrada de la corriente del amor en tu vida. No creerse amado en absoluto. Ver la vida como una lucha, como una batalla perdida poca amistosa sin protección.

19.Enfermedades en niños.

Manifiestan estados y situación emocional de los padres. Es un proceso de espejo.

20.Epilepsia.

Conflictos con tus propias creencias. Balance entre sentimientos de inutilidad y ego por comparación. Autojuicio, autocrítica, desvalorización.

Imagen distorsionada de la realidad y de uno. Fuerte apego emocional reprimido.

21.Esclerosis múltiple.

Creencia extrema en ser vísctima, desconfianzay negación a tratar en la dimensión física.

22.Estreñimiento.

Apego al pasado, sentimientos que no estás dispouesto a soltar, atadura emocional.

Falta de aceptación de uno mismo y de lo que aporta al mundo, estancamiento de la creatividad. Autoodio.

23.Eritema (rojeces con escemas).

Fuego que sale de ti no canalizado. Aceptación de propio fuego, darle una salida de forma creativa. No guaradar nada denbtro, no reprimir el fuego interior; expresarlo puede servirle a los demás.

24.Fisura anal.

Aguantar tanto hasta que no se puede más. Una terapia bena es decir  sí atodo durante un tiempo.

25.Herpes.

Sentir desgarraduras internas y falta de paz interior. No conectar con sentimientos, emociones y deseos íntimos. Visión de las cosas materiales sintiendo desconexión con tus ideas y creencias. Fantasías negativas del mundo.

26.Hemorroides.

Personas que se aguantan cosas, porque "alguna razón " impide soltarlo todo.. Crerrar la puerta para impedir la salida.

27.Hipoglucemia.

Falta de dulzura en tu vida., no mostrar tu parte dulce. Imagen muy baja a través de las relaciones. Ausencia con los demás.

28.Infecciones.

Experiencias con falta de afección personal, creer que los demás no se preocupan de ti. Sentimiento de abandono, aislamiento y falta de afecto.

29.Infección urinal.

Resistencia a creer que la vida es de dentro a fuera, víctimas de la atención de los demás. No se han tenido en cuenta tus sentimientos.

30.Leucemia.

Buscar la luz en tu vida creyendo que estás desconectado de la vida. Es necesario aceptar un nuevo marco en tu vida y darle un espacio a la luz en nuestra vida:escuchar la voz interior y darle salida.

31.Meningitis.

La metáfora es la cantidad de energía bruta que explota en la cebza, migraña y autoincineración. Conflicto masculino de la personas, sea hombre o mujer. Cuando sube esta energía sin transformar quema el cerebro.

32.Neumonía.

Representa el apego al pasado a través de una vieja resistencia al cambio, que dificulta afrontar y aceptar nuevos desafíos.

El engancha al pasado puede ser encor, vengarse y cobrarse como enfoque general, normalmente hay alguno de los padres.

Cuando los padres gritan a los niños, estos aguantan la respiración. Ese miedo tragado o aguantado puede salir como neumonía.

33.Parkinson.

Incapacidad de relacionar acontencimientos diarios con propósitos o visones importantes personales.

Representa la creencia extrema de tener un propósito en la vida y no poder relacionarse con él.. Inferioridad o incapacidad para llevara cabo estas visiones.

34.Paperas.

Relación con el mundo externo, manifestar tus ideas se convierte en un proceso duro. Baja autoimagen y falta de creencias y poder para dar salida a la creatividad. Se quiere conquistar lo externo y se siente que no se tiene el poder para hacerlo

35.Picores.

Juzgar excesivamente hace que te pierdas lo que está pasando, te desconectas de la experiencia directa de la vida. Comportamiento incosnciente a través de acciones relacionadas con la inseguridad o el miedo. Intolerancia y autocrítica relacionada con acontecimientos o experiencias ajenas. Dejar que los acontecimientos se metan debajo de tu piel.

36.Quistes.

Tozudez o insistencia en una sola dirección, cerrándote al resto de posibilidades, con creencia de que la vida es una lucha o batalla difícil. Ira reprimida y frustración.

37.Reuma.

Demasiadas creencias restrictivas de ti mismo, de los demás y cómo funciona el mundo. Esperanzas negativas.. Sentir que uno no tiene el espacio suficiente para experimentar la satisfacción y felicidad.

38.Resfriados.

Sentimientos heridos. Días antes has vivido una experiencia contraria o poco apoyadora, en la que tus sentimientos han sido heridos y en la que has sentido frío emocinal o aislamiento. Sentirse con falta de calor emocional o apoyo. Bloqueo en tus emociones que días después sale en forma de resfriado.

39.Sarampión.

Representa tu sentido de la generosidad en relación con tus creencias acerca de la pobreza, falta de limitaciones materiales y emocionales.

Codicia emocional en relación con nuestros padres y sus vidas respectivas.

40.Sida.

Creencia profundamente arraigada de no ser apoyado por la vida. Víctima. Ver la vida como una batalla donde pierdes más que ganas, y donde sales marcado sólo por ser tu mismo. Odio hacia uno mismo.

41.Soriasis.

Autoimagen baja, autocríticavisión limitada de tiu mismo. Falta de valor para arriesgarse a cambiar esa creencia escogiendo actuar sin poder.

42.Tos.

Expresiones de emociones o pensamientos reprimidos. Representa las ganas de sacar cosas que se han quedado dentro por reprimir tus emociones.

Percepción errónea de tu entorno cercano. Sólo oimos una parte, el resto lo ponemos nosotros.

No estamos muy centrados en el presente sino pasado y los posibles futuros: cuando ese desfase llega  cierto punto, podemos tener un ataque de tos.

La tos es como una llamada de atención al presente.

43.Tumores.

Desconexión o represión de tu parte interior. Sentido personal de falta y de pobreza. Confusión del sentido personal con la vida. necesidad de nuevas respuestas a las cuestiones básicas sobre la vida y de escoger y establecer nuevos sistemas de  creencias basados en principìos y valores personales más altos.

44.Úlceras.

Visión y creencias limitadas sobre tu creatividad personal y sobre las opciones disponibles. Un punto de vista dominante es que uno es su trabajo y otras identificaciones extremas, como que hay que luchar duro para seguir adelante. Emociones reprimidas y sentimientos heridos.

Cuarta Parte.Intuición, el idioma creativo interior.

El no escuchar o no hacer caso a nuestra voz interior es el principio de la creación de la enfermedad.

Nuestras propias creencias son las que nos impiden vivir o mostrar esa parte, que sigue creciendo aunque de forma incosnciente. Este crecimiento de creencias no tiene forma física pero sí la parte física que es la enfermedad, una forma incosnciente de vivir nuestro camino

11.¿Qué es la intuición?

La vida nos habla de una forma muy sencilla que todos la podemos entender. O nos habla directamente o a través de metáforas. La intuición personal es el instrumento que tenemos para interpretarla.

Técnicamente, la intuición se describe como un aspecto directo, sin pasar por lo racional, a una información inconsciente. Es la capacidad que tenemos de saber algo sin una base lógica, saber algo sin saber cómo lo sabes.

El objetivo de esta cuarta parte es tomar contacto o familiarizarnos con nuestra intuición, prara brirnos a un nuevo canl de intuición, que nos permita estar más alineado, más encontacto con nuestra alma y escuchar dentro y fuera de nuestro cuerpo. 

También puedes usar la intuición para mirar en el cuerpo de los demás como si fueramos rayos x.

Has tenido una experiencia intuitiva cuando has accedido a una información que no es tuya, cuando sabes algo que nunca has aprendido, descubierto, experimentado o vivido conscientemente y al parecer esta información es correcta.

El objetivo de esta cuarta parte es tomar la intuición o familiarizarte para estar más alineados, en contacto con nuestra alma y escuchar fuera y dentro de nuestro cuerpo.

También podemos usar la intuición para mirar el cuerpos de los demás como rayo X.

Has tenido una experiencia intuitiva cuando has accedido a una información que no es tuya, cuando sabes que algo que nunca has aprendido, descubierto, experimentado o vivido conscientemente y al parecer , esta información es correcta.

Sueñas con algo y te courre, tienes en mente a alguien que hace tiempo que no ves y recibes información suya. O vas a sitios que te suenan familiares.
Si ves a laguien parecido a un conocido, llámalo, se está intentando comunicar contigo. A lo mejor no se parece , y no es casualdiad.

Mi método no es científico y por eso me llamaron de la Nasa. Mi forma de detectar los problemas, sin ninguna metodología científica, hubiera causado el rechazo de los científicos, por eso hablé al principio con el director del proyecto. Al comprobar que mi método funcionaba detectando problemas, me comunicaba con los técnicos y ellos traducían lo que yo intuía. Ni vi el cohete ni los planos, porque ambos me hubieran confundido. Nunca les conté que is alumnos me ayudaban, en mis cursillos les decía imaginad un cohete, dónde está el problema. Y ellos me decían lo que percibían através de la intuición.

Tus experieciencias te van a servir de idioma o base para saber cualquier cosa.

La información intuitiva puede llegar a través de cualquier de los sentidos o internos:saber, tiempo, identidad verdadera, conciencia multidimensionaly sentido del humor o exteriores:vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Los exteriores se relacionan con la capacidad de ver imágenes, escuchar sonidos, oler, saborear y producir sensaciones. Los interiores representan un salto de dimesión en la consciencia de la percepción.

Sentidos internos:

1)Saber: sentido integrador que reune la información de todos los sentidos que conocemos por darnos cuenta, reconer cuando nuestra parte interna nos dice "sí es por aquí". Sucede de golpe , como un flash o explosión, un instente en el que seve todo claro, una especie de iluminación instantanea. El saber es sentir cómo encajan las cosas que vienen de la intuición y dándolesuna forma correcta.

2)Tiempo: El consciente humano se desplaza por el tiempo, y ese desplazamiento lineal se hace hacia delante y hacia detrás. Accedemos a nuestros posibles pasados y probables futuros. Y al obeservar estas dos formas de forma cosnciente, todo es posible.

3)Identidad verdadera: Es la parte que sabe que estamos unidos a la existencia.

4)Consciencia multidimensional: Indica la capacidad de movernos en términos interdimensionales, visitar realidades que suceden a la vez que la que estamos acostumbrados a permanecer. Los sueños por ejemplo , no son locuras de noche sino visitas a realidad es de vigia otra forma son los viajes astrales.

5)Humor: Es posible que sea el sentido más elevado que tenemos, el que percibe información de mayor profundidad. Es el sentido que nos pone en contacto con nuestra inmortalidad, divinidad y con esa percepción de la vida como un gran chiste cósmico:la vida tiene sentido del humor.Este sentido está muy conectado con nuestra esencia creativa.

A través del idioma de la intuición, podemos establecer una comunicación activa con nuestra alma o nuestra vida.

La vida nos habla a cada uno de nosotros a través de un idioma único y personal. Es un ididoma que cada uno de nosotros conoce muy bien, se compone de experiencias y memorias vistas de forma metafórica:vivencias, ideas, símbolos; lo que tiene sentido para cada uno es la forma de su vocabulario. La clave es lo que representa para cada persona la metáfora concreta, el símbolo.

En cualquier idioma hay tres tipos de vocabularios:activo (las palabras que se usan normalmenet), pasivo (lo que sabes qué significa aunque no lo uses) y el resto del diccionario. El activo suele ser mucho más reducido que los otros dos. La vida se comunica contigo usando las experiencias que tienen sentido para ti. Cuando uno quiere saber algo, la vida se lo dice. Simepre te guía , siempre te dice.  Es usar metáforas de cosas antiriores vividas par las presentes.

Todas tus experiencias son el idioma que te permiten darte cuenta de cosas nuevas;si quieres mirar dentro de ti mismo o de otra persona, ya tienes el vocabulario.

La intuición es una capacidad que se manifiesta a través de idioma creativo interior. Uno de los principios de MA es "tenemos y creamos un cuerpo distinto a cada instante". Este principio es fundamental para nuestra intuición, permitiendo un acceso limpio y sin juicio a la información que proviene de nuestras memorias. Crear un cuerpo nuevo a cada instante significa que, además de mantenerte o cambiar nuestras condiciones físicas en cada repiración. Lo que nos pasó ya no existe. Lo que pasó no me pasó a mí , yo sólo tengo el beneficio de esa información.

Con este punto de vista, podemos poner distancia y convertirnos en observadores de la información. Por eso decimos que el idioma creativo interior se compone de las memorias como un vocabulario que te permite interpretar las cosas nuevas. No son recuerdos o alucinación sino información. La vida organiza y utiliza esta información para comunicarse contigo. El fruto de tu intuición es una metáfora clara de lo que está ocurriendo en ese momento.

Por ejemplo e un curso una persona me llevó a una iglesia a la que yo iba cuando tenía 12 o 13 años. Y él me dijo que tenía problemas con el párroco de la iglesia. Y su enfermedad era por decisiones y creencias que había adquirido después de aquel suceso y eso creó su enfermedad. Insisto que no vi ni a su parroco nia su iglesia. Son experiecias que te dan nueva información.

El proceso pasa por relajarse y dejarse llevar; cualquier cosa que se te ocurra en el instante que te haces la pregunta, te da la clave para encontrar la respuesta por absurda que te parezca.

Cuando queremos saber algo de otra persona y nos empiezan a venir nuestras memorias, tenemos tendencia a descartarlas y decir "bueno, esto no es, porque esto me ocurrió a mí y yo quiero saber qué le ocurrió a esta persona". La intuición es o almacenado en nuestra neurología pero no como memoria sino comosimple información.

Si quieres saber algo y conectas con tu intuición, lo que te traerá será alguna de tus memorias y de forma simbólica a través de una metáfora, te enseñará lo que quieres saber. Cuando te das cuenta de lo que significa la metáfora, en el momento en que te sientes que encaja, que tiene sentido, todo tu cuerpo te dice que sí, esa es la prueba que has establecido contacto con tu intuición.

Se produce sincronismo entre dos cosas cuando son simúltaneas, cuando suceden a la vez. A veces se dice que ocurren por casaulidad pero en la MA no existen por casualidad. Hay demasiadas casualidad para seguir llamándola así. Nacer , con ese punto de vista, es casualidad entonces.

Decir que algo es casualidad es un aspecto incosnciente que nos impide disfrutar del sentido creativo de la vida. Encontrar la conexión entre dos hechos partiendo de un estado de no saber es la expresión de ese sentido creativo. La vida es un misterio , pero tiene sentido.

Si sigues viendo que las cosas que te ocurren son casualidad, así será. Si tú no crees que hay un camino, por muchos indicadores de dirección que haya no le vas a hacer caso. Los indcadores de dirección están ahí, para el que los quiera ver y los mensajes para el que los quiera escuchar. La vida una vez más te da la razón y lo que tú crees se configura en tu realidad.

En MA tenemos un sincronismo que lo que ocurre dentro de ti, se manifiesta a la vez externamente. Cuando uno cambia, el otro también.

Cada persona que aparece en tu vida, está ahí para reflejar algo de ti. Si te das cuenta de eso, los demás son regalos para ti que la vida te trae instante a instante. Es entonces cuando empiezas a ver la vida de otra forma, eres más agradecido, te sientes más cerca de los demás, los escuchas más y los juzgas menos.

No somos conscientes el sentido del tacto en nuestro cuerpo a no ser que nos cause placer o dolor. Cuando te tocan pon atención a la comunicación simbólica que relaciona la parte del cuerpo tocada.

Cuando tengas un golpe piensa donde tenías pueta la atención en ese instante.

Cuando quieres saber algo interiormente, la vida te lo dice exteriormente de una forma de metáfora. Con la intuición pasa lo mismo, aunque la información venga del pasado, es del presente porque está ahí.

En los cursillos hago un ejercicio para que los asistentes empiecen a probar cómo funciona la intuición. Dos personas que no se conocen una le pregunta a la otra sobre un periodo de vida que recuerden y el otro le responde lo que primero se le venga a la mente.

Siq uieres empezar a tener esas primeras y sencillas experiencias analiza tus pensamientos, sentimientos, ideas y creencias en el mismo, excato y oreciso instante en el que sufras un golpe o una dolencia en cualquier parte de tu cuerpo, presta atención en lo que ocurre en ese omento. Lo que ocurre es una metáfora de una parte tuya interior que se está expresando.

La clave del idioma creativo son las imágines o símbolos que viene  hacia ti y viene como memorias.
 Cuando uno quiere saber algo de la vida, la vida le responde a sus preguntas a través de la metáfora que te viene como símbolo e imagen.

Cuando alguien nos habla lo importante no es lo que nos dice sino lo que está detrás, qué es lo que nos quiere decir consciente e inconscientemente.

En la MA tiene todo más significado la metáfora que lo físico. Este punto social o científicamente se abosurdo y sin base. Pero hay que probarlo. La vida nos trae regalos continuamente y muchas veces nos quedamos con la caja sin abrirla; el regalo está dentro, es la metáfora.

Si aceptas que la vida es amistosa, solo te dará regalos. La vida  siempre te apoya aún cuando parece que no lo hace, pues te trae regalos en todo momento, cada objeto trae su metáfora y la respuesta a tus preguntas está delante de ti, donde se dirige la atención en cada instante. Cada experiencias que vives tiene su mensaje; o lo puedes guardar en lo cotidiano o encontrarle sentido por encima de lo aparente.

No te obsesiones sino relájate; ecucha, acepta y disfruta de lo que la vida nos trae en cada momento. Los mensajes de la vida:cuando una cosa te llama la atención en la vida, entrégate totalmente a ella. Escucha, si aparece una metáfora bien, si no, quizás te des cuenta más tarde.

12.La utilidad de la intuición.

En la MA se usa la intuición.

1)Encontrar los mesajes que la vida te grita y no escuchas

2)Llegar a los acontecimientos semilla donde se forman las creencias limitadoras que más tarde participan en el proceso de la creación de la enfermedad.

3)Permite expresar una parte inconsciente. Para que se exprese libremente, hay que hacerle caso.

Cuando aprendemos a escuchar las señales del alma, podemos oír el susurro antes de que sea un grito. Si le hacemos caso, podemos evitar que esa voz se manifieste en dolencia, accidente o enfermedad.

Un susurro es algo que aún no ha llegado al cuerpo, no se yha manifestado físicamente en el cuerpo. Si quieres escuchar los susurros, puedes empezar a poner atención en el cuerpo de los demás: un familiar, un vecino o alguien que nos encontremos en la calle.

Una pierna rota observada ebn un desconocido es como un susurro acerca de nuestras propias creencias sobre la habilidad para ir hacia adelante. Una enfermedad como el asma padecida por un amigo puede representar un aviso acerca de nuestra propia autocrítica, autoculpabilidad o autoimagen baja.

Este susurro va subiendo el volumen cuando de pronto, nos damos cuenta de que últimamente estamos viendo mucha gente con problemas en las piernas. Las casualidades no existen. Si no oímos o no queremos escuchar, es posible que el problema físico llegue a nuestro cuerpo. La enfermedad forma parte de un procesode no escuchar, quién sabe si el único problema que existe es la sordera espiritual.

Si encontramos el regalo ya no diferencia entre lo bueno y lo malo. El cuerpo mantiene el pasado para que seas más consciente de tu camino, y explores de donde vienes y a dónde vas.

Observa la parte cuando un coche te estropea.La parte izquierda es nuestro interior, la rueda cuando tocamos el suelo y el faro la luz interior.

Si ponemos atención a cada componente, a cómo se produjo el accidente y adónde iba o adónde venía y exploramos esa información con nuestro sentidos externos e internos, llega un momento en el que coge sentido , de golpe todo encaja.

Para escuchar tiene que haber un poco de crisis, si no hay crisis no solemos escuchar.

Uno de los principios de la MA es que el mundo externo tiene más sentido como metáfora, que la materia no funciona como forma física. esto es válido en térmnos emocionales, uno puede sentirswe abandonado sin estarlo y la metáfora sigue etando.

Cuando una parte de tu vida te llama la atención es porque quiere que se la prestes. Tienes un problema, le das una solución racional y no se resuelve. Las metáforas te ponen en contacto con tu parte no racional.

Escoge una parte de tu vida que se esté complicando. E interpreta metafóricamente todos los componentes de esa llamada de atención: persona, acontecimiento y objetos. Observa los hilos que los une. Pon en orden cómo han acontecido los acontecimientos y las sincronías y mira el hilo conductor que los une.. Si no ves claramente la metáfora haz relacjación y pide a tu parte incosnciente que te de una respuesta y deja que suceda.

Otra  de las utilidades de la intuición es llegar al acontecimiento semilla donde se originan las creencas limitadoras. Si miramos una persona y haces una pregunta, lo que te venga para ti no tiene sentido pero para la otra sí.

Si tu problema físico o enfermedad tiene su origen en alguna de tus creecnias, en la forma como concibes la vida y reaccionas ante ella, retrocede en el tiempo para ver donde empezó todo, porque esa forma concreta de actuar empezó en algún momento.

El proceso no tiene como objetivo aliviar los síntomas sino llegar hasta la primera experiencia que provocó la creencia y hacerte consciente de lo que te ha aportado. En la exploración de la experiencia, se trata de recoger lo que tuviera de valor allí y soltar lo que no te ha servido para entonces sentirte libre de poder actuar de otra mahnera.

(Si el hígado, por ejemplo, se regenera durante 30 días. Po r lógica ha de estar nuevo en ese tiempo . Si enferma es porque seguimos pensando lo mismo sobre ese área. JCM 21:54 24.4.2025).

Utilizamos la intuición para llegar a un  ivel de consciencia diferente del que mantiene el problema. Buscamos información intuitiva y no racional, para situarnos en un acontecimiento semilla en la primera experiencia en la que se adoptó la creencia limitante.

La información que viene siempre a través de la intuición es siempre correcta, siempre acierta, lo que ocurre es que nosotros no sabemos cuál es la correcta.

Tendemos a negar nuestra posibilidades y potenciales. Muchas veces creemos que no somos capaces de hacer algo y el miedo al g¡fracaso nos inmoviliza. Pero si la vida nos pone algo por delante, es que estamos preparados para ello.

Si puedes tener presente que la vida te trae cosas a cada momento para que tú respondas, cuando te surja una pregunta puedes interiorizarte y simplemente escuchar; te aseguro que cualquier respuesta que te venga es correcta.

Si te preguntas de dómnde viene un síntoma de una persona en concreto, vas a tener deseos de acertar, pero no dejes que eso sea un obstáculo para escuchar tu voz interior, porque la información que te viene de tu voz interior es seimpre correcta. No se trata de acertar, sino de comunicarte con la información que aparece y refinarla concretando lo más posible:una imagen, un sonido, un color , un nombre...No es nbecesesario ni siquiera interpretarlo, puede ser una figura de ensueño que para ti no tenga ningún sentido.

La persona que manifiesta el síntoma será el que encuentre sentido a tu visión, es decir, es el que sabrá interpretar la información que ha aparecido relacionándola con su pasado. Mientras realizas el proceso de encontrar el origen del síntoma, debes interiorizarte, porque cuanto más lo estés , más clara te irá apareciendo la información hasta que por fin des en el clavo. Ten encuenta que cuando viene información, te puede venir tanto de dentro como de fuera, es el sincronismo.

Podemos usar la intuición para permitir que se ecprese una parte de nuestro interior. Para que se exprese libremente, hay que hacerle caso, y una forma de hacerlo es seguir nuestros impulsos.

La aparición de un síntoma es el resultado de un proceso que se inicia al no permitirnos expresar una parte nuestra. Un síntoma es una expresión inconsciente; hacer caso denuestra intuición apoya directamente el proceso de salud, porque permite encontrar una salida a esa parte interior que nos ea a través de un síntoma.

La intuición es un canal directo de comunicación con el interior. El síntoma es una expresión física de una parte de nuestra menos consciente a la que no hemos mucho caso. Si cerramos la puerta a la intuición, estamos perdiendo un canal riquísimo que nos permite expresar partes nuestras de las que no somos tan conscientes.

 Aveces nos aparece una intuición y no sabemos qué hacer con ella, no le hacemos caso, pensamos que son tonterías y esta información valiosa se diluye y se pierde. Cualquier cosa a la que le des atención en tu vida , crece y se ilumina. Aunque creas que tu canal intuitivo está apagado, en cuanto le des atención, volverá a encenderse.

¿Cómo se puede expresar una intuición?Siguiendo tus impulsos. La intuición viene del alma del corazón y lo que frena su expresión es la cabeza: la parte racional y lógica. Es curioso como intentamos mantener nuestra vida dentro de un cauce lógico cuando ésta no sigue la misma lógica. Nuestra lógica es muy limitada, pues nosotros intentamos ir en línea recta y las únicas líneas rectas que existen son las creadas por el hombre. El corazón tiene razones que la razón no entiende.

Cuando te aparezaca una intuición, encuentra una forma de expresarla externamente. Haz alg aunque sea simbólico, realcionado con esa intuición. Si tienes la intuición de ir a a lgún sitio y parece que no puedes ir , un acto simbólico sería, por ejemplo, pedir más información sobre ese lugar o comprarte un libro que hable de ello. Esa es una forma de  darle salida a tu intuición, de hacerla crecer en tu vida. Aunque no sabes dónde te va a llevar ese camino, confía, sigue tu intuición, déjate llevar y espera a ver qué pasa. La vida es mágica, no te la pierdas.

Hacer caso a un impulso es permitir una expresión directa del alma sin que sea reprimida por la mente. Este impulso está expresando una parte interior que quizás haya reprimido otras veces. Un impulso si lo sigues cuando aparece es sueve. Si lo reprimes, cuando por fin se expresa puede aparecer destructivo. Se puede ver una enfermedad como la expresión de muchos impulsos reprimidos.

No hacer caso a los impulsos es como ponerse de espalda a la vida. Hacer el camino de espaldaas provoca golpes de todas clases y lleva al sufrimiento. La vida nos habla para que nos giremos. Haber hecho caso a los impulsos hubiera producido otras acciones que, aunque quizás no aparentarían ser tan lógicas, nos hubieran antenido de frente en la aventura de la vda.

Quinta Parte. El arte de la MA.

 La última parte es el proceso de curación. La MA es una medicina espiritual y forma parte de tu camino.No se puedesoltar la enfermedad sin aceptar la parte del camino que nos muestra.

También trata de cómo usar la MA no sólo como enfoque hacia la salud sino también como un arte para relacionarse con el misterio de la vida.

La MA es una metáfora vital y dinámica de la unión entr el arte y la ciencia (izquierdo y derecho del cerebro ).

No hay enfermedad ni enfermos. La vida te ha hanlado, no has hecho caso, ha aumentado el tono de voz y ahora es cuando empiezas a hacer caso.

Hemos visto cómo un desequilibrio interno mantenido durante cierto tiempo ha provocado la enfermedad o el problema físico. Has usado parte de energía para hacerte daño. La enefermedad es parte de usar tu energía encontra d eti mismo. Si para cuarate haces una fuerza en sentido contrario, estás obligándote a soportar más tensión. Y esto se puede convertir en un proceso de autodestrucción.

El camino de la salud es el camino de lano enfermedad. Para estar equilibrado debes dejar de hacer fuerza en todas las direcciones. Si creías que no podías hacer nada para curarte o para participar de alguna manera en tu curación, ahora sabes que no es así. El camino está justo en la otra dirección:puedes hacer mucho para dejar de enfermarte, es decir, dejar de hacer lo que ha provocado la enfermedad.

La enfermedad es el resultado de la creación personal donde no sosmos conscientes del mensaje que representa el síntoma. Interior y exteriormente están siempre en equilibrio. El síntoma te apoya para que seas más consciente de tu camino porque está manifestando un desequilibrio interior que , en cierta medida, está equilibrando exteriormente. A la vez, el problema es la solución porque el mismo síntoma te indica concretamente qué campo de tu vida está desequilibrado. La vida te está apoyandoen todo momento a través de esta comunicación continua.

Si una persona tiene una creencia de que su vida no avanza, es posible que sui problema se manifieste en las piernas que le obliga a parar, que es la metáfora de que su vida no avanza. Pero por otro lado es la solución, porques i estuviera parado se daría cuenta que es imposible no avanzar porque siempre se esta´enevolución. Se trata de buscar el avance en otra dirección:darse cuenta de ello es dejar de creer que su vida no avanza.

Si dejamos de usar nuestra energía para antener el síntoma, el resultado es indirecta y milagrosamente la curación. La creación del síntoma se detiene en el momento que se interrumpe la causa que lo amtiene. Una de las maneras de detener la causa que la crea es hacerla consciente. Par dejar de hacer algo primero hay que saber qué es, es saber dónde empezó todo.

13.Recogiendo el regalo.

Visitar el acontecimiento semilla es como viajar en el tiempo y hay algo más que puedes hacer en el viaje. Ese acontecimiento ha guardado un regalo para ti todo ese tiempo que todavía no has recogido:puedes recogerlo ahora.

Entrar en el aontecimiento semilla no es un recuerdo del pasado, es un viaje en el tiempo desde el presente al pasado para vivir de nuevo el acontecieminto. LÑa persona que viaja eres tú pero no eres la misma persona que vivió ese acontecimiento. Viajas al pasado pero con la cosnciencia del presente, y eso lo cambia todo.

Cuando puedes visitar ese acontecimiento antiguo con la sabiduría del presente, estás en condiciones de ampliar ell contexto donde tuvo lugar. Eso te permite revivir esa experiencia probablemente teniendo en cuenta cosas importantes que no tuviste en cuenta en ese momento y ese conocimiento, que aunque ya estaba en esea aocntecimiento, es nuevo para ti, hace que lo revivas de otra forma y te sientas mejor.

Cuando aparezcan emociones es importante poder sentirlas sin intentar impedir que se expresen. En este punto has de ser honesto contigo y permitirte sentir todo lo que pueda surgir. Sentir y aceptar las emociones que aparecen, sin intentar evitarlas, actúa de liberador de partes tuyas reprimidas que puedan llevar mucho tiempo bloqueadas y que quizás se hayan manifestado a través de un síntoma.

Hazte el regalo de sentir lo que aparezca tal cual; no se trata de exagerar la expresión de esas emociones, se trata de aceptar que puedas aceptar lo que sentiste a través de ese acontecimiento y de darte cuenta de cómo te sientes ahora, después de haber descubierto cosas en ese momento del pasado no sabías.

Si con tu conocimiento de ahora actuarías de distinta forma al pasado, algo ha cambiado, ahora eres diferente. Es el momento de ampliar el contexto en el que ocurrió ese acontecimiento.

El regalo puede ser una metáfora que se relacione con tu camino en esta vida, algo que andabas buscando todoe este tiempo, que estaba allí y que no habías visto o algo que te puede ser uy útil en el presente.

El regalo más apreciado en un acontecimiento semilla es darte cuenta de cómo te enfoca en tu camino en un campo muy concreto de tu vida. Y entonces puedes dejar de sentirte víctima no solo de ese acontecimiento, sino de toda tu vida, porque aceptas que el resto de cosas que te han pasado también te están enfocando en tu camino y que de alguna manera, has participado en su creación.

Si puedes vivir ese acontecimiento como una metáfora de tu camino, su aceptación es mucho más fácil, puedes recoger el beneficio de la experiencia y darte cuenta cómo has vivido en un aspecto muy concreto de tu camino. Y eso te permite deshacer la carga que has llevado hasta ahora.

Tu camino en tu vida está marcado por unas erie de acontecimientos. Y los acontecimientos traumáticos también forman parte de tu camino. Ampliando el contexto lo suficiente y cuál es su sentido global para hacerte más consciente de tu camino en esta vida.

Después de explorar el acontecimiento semilla ya sabes cuales son las creencias que adoptaste, para qué te han servido y para qué no y también tienes su regalo.

La nueva forma de vivir el acontecimiento semilla te ha convertido en alguien diferente porque sientes y actúas de forma distinta. Nos es cambiar los hechos sino cambiar tu opinión sobre ellos, ya que antes no tuviste en cuenta cosas . O lo que es lo mismo, ya no respondes igual ante la misma circusntancia. Te sientes mejor , no tienes que hacerte ni el fuerte ni demostrar nada.

El proceso se resume en : visitar el acontecimiento semilla, recoger tu regalo y aceptar tu ueva identidad. De esa nueva identidad se deriva una una forma de actuar. Ves rtu vida de forma diferente y actuas diferente.

Y por tanto tenemos el poder de interpretar nuevas experiencias más favorables o menos limitantes. El resultado nueva vida, nuevas condiciones físicas y salud mental.

El cuerpo cambia al aceoptar  tu nueva identidad, es decir, cunado pones atención en la parte de tu vida que ha permanecido a oscuras. Puede sorprender que ocurran muy deprisa.

Una de las características del uni es que se expande y contrae , se enciende y se apaga alternativamente. Ese momento del cambio puede ocurrir en cualquier momento.

A la vez que aceptas tu nueva identidad, incorporas nuevas creencias. Y lo más importante es que en cualquier instante puede ocurrir cualquier cosa, las nuevas creencias tienen tanto poder que pueden impedir que el esatdo deseado se prodzca.

Ahora hay que ampliar el contexto donde estas creencias tengan sentido común. Cuando alguien dice que un problema no tiene solución, quiere decir que no la conoce o no tiene medios para encontralos.

Todos tenemos un poder curativo sobre nosotros mismos, que es el mismo que ha creado la enferemedad, el cual podemos usar para curaranos. Las cuarciones inexplicables son la remisión espontánea.

Fuera cua fuere el resultado después de este proceso, debes mantener la actitud de prestar más atención a los mensajes de la vida que te da a través del síntoma, es decir, agudiza el oido inteior para que la vida no tenga que hablar mucho más alto.

Estamos preparados para cualquier desafío. La vida es una sucesión de desafíos. Y si la vida nos los trae es porque estamos preparados para ellos. No es solo que podemos superarlos sino que de alguna manera nos apoyaen nuestro camino.

Los problemas no son para que vivamos traumáticamente sino para superarlos.

14.La transformación.

La transformación incluye: consciencia, aceptación y acción.

El darse cuenta no significa transformación. Si el darse cuenta da una nueva acción o forma de actuar, es cuando se da la transformación.

Para hacer algo distinto, tienes que ser diferente. Si no te sientes distinto, haz algo diferente y a través de ese hacer , se produce la transformación.

Cuando hay aceptación la acción es automática. Si aceptas dejar tu trabajo y que no le va a faltar algo, se deja.

Dependiendo del marco odonde vayas a vivir así es como tu vida va a ser.

En MA hay muchas alternativas, porque consciente o incoscientemente uno crea su realidad a todos los niveles.

El primer paso es aceptar los síntomas en el presente. Si estás comprometido con tu camino espiritual, la enfermedad pasa a un segundo término, te orienta y te enfoca en tu camino. Lo importante no es la enfermedad sino la consciencia que te deja esta.

Evolucionar es un proceso de autoconocimiento, de aceptar partes que les damos la espalada y aceptarlas e integrarlas para tener una amplia visión de quienes somos. La enefermedad es una parte para profundizar en el autoconocimieto. La respiración es la otyra.

La respiración es le primer alimento del alma. A trevés de la respiración podemos conectar con un espacio de silencio interior desde donde exuchamos directamente nuestra alma.

Auqnue el silencio es el estado natural, la mente la llena de ruidos. La fórmula de conectar con el silencio interior es: poner la atención en la respiración. Inspirar es aceptar la vida. Y contribuir.

La respiración consciente es un gran paso para darte cuenta de otras cosas más en tu vida.

te recomiendo que te hagas consciente del respirar con los ojos cerrados. Es fácil hacerlo pero muy difícil mantenerte.. La respiración es para la mente como el ejercicio para el cuerpo.. La continuidad  de esta práctica aporta a tu vida tranquilidad y silencio.

Después de tener algo de práctica, puedes imaginar cómo a cada inspiración entra en tu cuerpo una luz blanca sanadora que circula por tu cuerpo, dirigiéndola a algún punto que te llame la atención, y al soltar el aire puedes imaginar cómo esa parte del cuerpo se suelta, despierta, disuelve o limpia. Mientras realizas este proceso deja abierta tu intuición por si aparece alguna información sobre lo que se está soltando.

El elemento transformador no es la técnica de la respiración ni la visualización . es la consciencia que aportas al proceso.

Para integrar lo expuesto, hacemos una serie de preguntas que llevan a la atención a partes nuestras donde no estamo acostumbrados como una linterna que ilumina. Esa atención puede producir indirectamente la curación, ya que cuando entendemos e integramos el mensaje del síntoma deja de llamarnos la atención.

Preguntas que curan.

1)¿Cuál es el mensaje del síntoma? Cómo puede entender lo que la enfermedad me dice.

2)¿Cómo se relaciona conmigo la metáfora del síntoma?Cómo se relaciona contigo y escuchar por si aparece alguna informaciñón intuitiva. La simple observación cambia lo observado.

3)¿Qué más estaba pasando en mi vida en la época en que se manifiesta el síntoma por primera vez? El síntoma es una manifestación externa de una parte tuya interior que no has querido o podido atender. Usamos el sincronismo para llevar la atención a los demás cosas en tu vida que pasaron en esa época.

4)¿Dónde empezó?¿Qué pasó , qué me resistir a vivir? Esta es una pregunta clave que va a llevar tu atención a un momento de tu vida anterior a la aparición del síntoma. Se trata de encontrar el acontecimiento semilla que sirvió de base para formar una serie de creencias que no permiten que se exprese abiertamente una parte tuya que debe expresarse a través de un síntoma. Por lo tanto buscamos una respuesta intuitiva usando la memoria consciente o incosciente para llegar al primer acontecimiento.

5)¿Cómo se relaciona esto? Una vez en el acontecimiento semilla, nos preguntamos: como se relaciona ese hecho con la metáfora de la enfermedaed, cuáles son las creencias y la forma de reaccionar en es momento, es esa forma de actuar siempre la misma, cual es la parte mía que no se manifiesta abiertamente.

6)¿Qué pasa en mi vida después que se manifiesta el síntoma? Los sintomas son la curación vivida de espalda a oscuras o de forma incosciente y la enfermedad inician el proces o camino activo a la curación.

7)¿Qué me digo a mí mismo cuando se manifiesta el síntoma? Qué medigo cuando me duele la enfermedad. El lenguaje con que expreso esto te da pistas de lo que hay detrás.

8)¿He recogido mi regalo? Esto significa dejar de ver esse acontecimiento como un problema y aceptarlo como nuestro camino. Darse cuenta que todo está muy bien organizado, de cómo todo encaja y cómo da un sentido global a nuestra vida.

9)¿Cuál es una nueva acción relacionada con mi nueva identidad? De tu nueva identidad deriva una nueva forma de actuar y esto deriva en una acción concreta, que puedes hacer ya de forma simbólica.

Todas las respuestas a estas preguntas te dan unas pistas muy valiosas para recoger el mensaje de tu enfermedad.

La MA es una rte y no una ciencia.

Si hay varios síntomas hay que recoger el mensaje global.

La MA es una medicina espiritual. Esatamos en una aventura espiritual y hasta que no olo aceptemos, es posible que el síntoma permanezca. Los síntomas nos empujana aceptar la responsabilidad de explorar tioda nuestra vida dentro de un contexto espiritual.

15.El médico del alma.

El médico del alma es un espejo eficaz que permite a la otra persona verse y darse cuenta de lo que pasa, cómo olo hace para crear y manifestar el síntoma atravésde su realidad.

Para MA la enfermedad no existe. Cuando la gente viene a la consulta, recibe la enfermedad como algo malo que le ha pasado, y algo ajeno a él. Que el estrés está fuera de él. Pero todos olvidan del regalo que le aporta su síntoma.

Cuando una persona viene a verte suele sentirse mal. Y es muy difícli decirle que la enfermedad no existe. Por tanto hay que abrir el nivel de consciencia, y para ser médico del alma tienes que ser un espejo útil donde uno se pueda mirar. Es decir, por tu propia experiencia sabes que la enfermedad no existe.

La consulta de un Médico del Alma:

1)Un médico del alma debe creer en su ignorancia."Hay más cosas que no sé que cosas que sé".

2)Crear la magia. Debe crear un espacio donde pueda ocurrir algo a lo que la persona no está acostumbrada. Hay que hacerle creer más. La persona que viene a verte está ente dos mundos: una cree y otra quiere que se lo resuleva alguien. Quiere cambiar algo que no le gusta pero por su cuenta no puede, que tiene sus resistencias. requiere que el médico acepte esa fuerza, que son sus resistencias y que recoja el tesoro que hay en cad una de ellas.

3)Aceptar la persona que viene. Que viene a curarte a ti; si no, no estaría ahí.

4)Hay que preguntarle a la persona:¿Qué te ha traido aquí?¿Para que has venido? Y escuchar atento a la obra de maravilla que hace con su vida. Escuchar a la persona sin juzgar es una forma de conectar íntimamente.

5)Hay que explicarle o leerle lo que significa la metáfora de su enfermedad y pregunatrle cómo se relaciona con eso. esc uriso  observar cómo después de leer lo que representa la metáfora, la persona no se suele sorprender, normalmente sabe de lo que se está hablando, lo ha intentado pasar de largo. Lo que ha hecho hasta ahora para sentirse bien no le ha funcionado, de lo contrario no estaría en la consulta. Y a partir de ahí seguir con las preguntas que curan.

La consulta es un proceso de permitir a la persona que se de cuenta de aspectos de sí misma. Cada persona sabe lo que le pasa aunque no sea consciente de ello, y además dentro tiene todos los recursos para sentirse mejor.

La consulta es un proceso de comunicación entre la persona y su espejo que es el médico del alma.

El médico del alma debe reflejar el no hacer como enfoque hacia su vida. No resulevas nada sóloescuchala y dale tu atención.

Muchas veces la persona se explica sin resolver su problema, ya que está en el mismo nivel de cosnciencia que cre´ço el problema. Las cosas no se arreglan en conversaciones, ni siquieranecesitan ser arregladas.

No le hagas consulta, ni le des opinión, porque es posible que no te escuche.

Para que el médico del alma haga una intervención han de darse estas condicones:

1)Creer en su ignorancia. No se hace porque ya sabes qué le pasa.

2)Crear la magia. Tú haces que se trague tu información. Pero lo que hace la magia es la consciencia.

3)Aceptar a la persona. Cada ersona tiene un camino y ha aparecido en el tuto para hacerte un regalo, que viene a curarte a ti.

4)¿Qué te ha traid aquí?. Si ambos no aprendéis de la relación, es difícil que os miréis comoe spejos.

Cuando estos noes se conviertan en sías puedes plantearte ser médico del alma.

No vayas por ahí intentando curar a la gente, porque no se trata de curar. Si este es tu punto de vista , pues has de sanarte a ti mismo este enfoque. Nadie necesita ser salvado. Si quieres iluminar el camino de alguien, aumenta tu luz.

16.Despedida.

Si loq ue buscas es un camino, deja de buscar porque ya lo tienes delante; si estás abierto y atento, la vida e lo muestra. La gracia no está en llegar, está en evolucionar a travñes del viaje.

Si ahora sigues buscando el camino: 1)pon los pies en el suelo y pnte de pie, 2)siente el contacto del pie con el suelo, 3)si te sientes de espaldas a tu camino, date la vuelta y ponte de cara, 49escucha el silencio entre los sonidos y detrás de ellos, 5)LEVANTA LA VISTA Y MIRA HACIA ADELANTE; ESTE ES TU CAMINO EN ESTA VIDA, LO VAS A ENCONTRAR EN EL MOMENTO EN QUE ACEPTAS QUE YA ESTÁS AHÍ.