"Emociones Tóxicas". Bernardo Stamateas.
25.2.2025
Querido Lector.
Nuestras emociones son para ser sentidas y no para dominar nuestra vida, cegarnos, robar nuestro futuro, apagar nuestra energía; porque se vuelven tóxicas.
Vivir significa conocernos para relacionarsnos , primero con uno mismo
La sabiduría emocional consiste en elegir cómo nos vamos a sentir.
Las emociones no puedenser controladas desde fuera, y hay que mantenerlas bajo control para que no sean tóxicas y lo serán: cuando buscas ser amado a cualquier precio, cuando buscas aceptación y reconocimiento de los demas, cuando buescas el valor en el exterior, da excesivo valor a las opiniones de los demás.
No se transforma una emoción negativa a través de las positivas. Debemos dirigirnos a lo que nos hace sentir el bien y nos genera bienestar: el cambio.
Tu destino es la superación, el amor, la dicha, la plenitud y la vida abundante.
1.La ansiedad tóxica.
La ansiedad aparece cuando hay una amenaza. Primero se apodera de nuestra mente y después de nuestro cuerpo.
Y de vivir un momento de ansiedad pasa a vivir ansioso. Cada cambio nuevo, situación nueva y desafío es una tortura y experimenta un gran sufrimiento.
La ansiedad nos prohibe las emociones positivas (amor y alegría) y vivir al máximo.
La ansiedad se da primero en la mente , por tanto son equivocados.
Cuando suena la alarma de la ansiedad: miedo, inseguridad, preocupación, aprensión, problemas de concentración, dificyultad para tomar decisiones, insomnio, sensación de pérdida de control de la vida, hiperactividad, pérdida de interés, movimientos torpes, tartamudeo, tics nerviosos y lo más grave palpìtaciones, presión alterial alta, opresión en el pecho, ahogo, náuseas problemas digestivos, diarrea, tensión muscular, dolor de cabeza, fatiga, sudoración excesiva, impotencia , eyaculación precoz.
El estrés ocurre cuando hay demasiadas demandas exteriores y tu organismo no alcanza a hacerles frente. Es una tensión o una presión física o mental que rompe el equilibrio.
Salir de la toxicidad de la asniedad está a tu alcance. Etsos pequeñas actitudes te llevan a grandes cambios.
Mira cuál es la fuente de ansiedad, lo que roba la paz. Adopta lo que te permita disfrutar de la vida en plenitud y clama. Desarrolla nuevos hábitos que te den paz.. Nolees malas noticias. Rutina física de 3-4 veces por semana. Aléjate de los toxicos y juntate con gente positiva. Encuentra a gente de confianza. Habla en positivo, riete todo lo que puedas, desarrolla tu fe, espera siempre lo mejor,visualízate como persona de éxito.
Sieestaás en paz contigo y con los demás , nada te sacará de tu sitio. Nacistes para ser libre no seas esclavo de nada ni nadie.
2.La angustia tóxica.
Un bajón es temporal (enojado, cansado medo depre...). Pero un bajón de varios días es angustia. Y esto nos hunde Y nos elimina las fuerzas.
La angustia te hace verlo todo negro y caes en el pesimismo.
La angustia cambia tu manera de escuchar, hablar. Las quejas te inmovilizan en el mismo lugar de siempre.
El desanimo y la desesperanza nosparalizan y comprometen nuestro futuro.
Cuantas más ganas tengas de superarte y sanar tu interior mejor preparado estás para alcanzar nuesvas fuerzas con las que seguir adelante.
Ojo con el aislamiento. Ya uno no se arregla, no le gusta salir y pierde el contacto con el mundo exterior, se queda en casa su mente se vuelve rígida
La somatización de la angustia: dolores de cabeza, dolores de espalda, mala digestión, insomnio y temblores.
No se trata de querer a ese dolor sino quererse a uno ismo con ese dolor.
Para salir de la angustia: 1)estar dispuesto a salir y hablar de ello, 2)adminstrar bien los recuerdos, 3)redescubrir nuestros aspectos desconcocidos, $9saber que cada dolor tiene u aprendizaje, 5)despertar al gigante dormido, 6)reconocer que no tenemos el control de todo (pero nunca resignarse ni enfermarse), 7)tener la actitud correcta.
El 90% de los que fracasan no han sido derrotados sino que simplemente renuncian.
3.La insatisfacción cronica es tóxica.
Puede que sea positiva cuando nos brinda motivación y energía necesaria para perservar a pesar de los obstáculos. Pero la crónica es tóxica y te lleva al perfeccionismo.
El perfeccionismo te lleva: depre, anorexia o bulimia, ansiedad, fobias, ataques de pánico, colon irritable colitis, afecciones coronarias.
El perfeccionismo es creer que se puede y debe alcanzar la imperfección.
La expectativa imposible es creer que se puede alcanzar la perfección y es el ultraperfeccionista el superhombre o la supermujer. Y esto los hace vulnerables y dependientes.
El perfeccionista actúa impulsada por el evitar desaprobación, rechazo y crítica que recibió de sus padres.
No acepta el cambio y pierde de vista que el cambio trae un nuevo entrenamiento.
El perfeccionista se centra en los detalles y pierde de vista el propósito.
Características de perfeccionista: siempre está insatisfecho, funciona lentamente, muy crítica con sigo y con los demás. tiene metas ilógicas, establece plazos inalcanzables, negativos pensamientos y rígida con su manera de hacer las cosas, cree en el principio "querer es poder", tiene los ojos puesto en solo una meta.
Para mejorarse: 1)aceptarse y que soy un ser único, 2)seguir caminando, 3)el que no arriesga no gana, 4)no dar importancia a los pensamientos negativos, 5)ser libre de las expectativas de los demás, 6)mantener metas que se puedan alcanzar, 7)practicar respeto y perdón a uno mismo, 8)no analizar las cosas que pasan en mivida una y otra vez, 9) ser excelente pero no perfecto.
4.El apego tóxico.
El apego puede resultar tóxico para tu identidad y potencial.
La codependencia es una conducta de carácter aditivo.
Como identificar una persona codependiente:1)insegura, 2)controladora, 3)duda de sus capacidades.
La fuerza del codependiente está depositada en el otro.
Es imposible disfrutar de experincias nuevas y conocer a personas y lugares nuevos si sientes apego tóxico hacia lo que hoy tienes.
Cómo ponerte en primer lugasr:1)aceptate, 2)respetate, 3)tienes que saber cual es tu sueño, 4)reconocer los errores, 5)resolver los conflictos.
Para librarte : 1)paciencia activa, 2)perseverancia.
Estrategias para liberarse del apego tóxico: 1)busca en tu interior lo que no merezca la pena, renuncia y empieza de nuevo, 2)erradica todos los "no puedo, no se" por "puedo y aprenderé", 3)estate sereno, 4)conoce tus puntos dominantes, 5)presevera, 6)busca un motivo para alegrarte todos los días, 7)entrénate para ver siempre posibilidades donde otros ven dificultades.
No vivas la vida de nadie.
5.El enojo tóxico.
El enojo es bueno cuandose canaliza de manera ganadora, superando obstáculos y resilencia. Es energía si sabes cómo usarla.
La línea entre el enojo y la violencia es muy fina.
Elegir reacciones ante el enojo: 1)elegir nuestro estilo: pasivo, pasivo-agresivo, explosivo, ganador, 2)elegir la estrategia: interrogar el enojo, dejar salir el enojo, expresarlo en palabras, elegir el momento y el lugar, buscar ,más información, que nuestro cuerpo deje de pelear, 3)elegir nuestro legado: salir de la ética actual y ser responsables.
En la mente y en el alma del que está en paz consigo mismo, no hay timpo para la violencia.
Trata por todos los medios de hacerte la vida más fácil y al otro.
Practica: remueve ideas viaejas, no niegues los problemas, piensa que quizás no sea personal, felicita todo lo posible, sal del automaltrato, como veas tu presente así será tu futuro, vuelca tu enojo en soluciones.
6.La envidia tóxica.
La envidia intoxica nuestras relaciones interpersonales.
Podemos admirar a alguien , y la envidia es la reacción tóxica a esa admiración.
La persona envidiosa vive amargada porque no tolera que al otro le vaya bien.
El envidioso prefiere sufrir para que el otro sufra más, en lugar de vivir bien y que el otro viva bien.
Cuando sepas que puedes tener tu casa, tu salud, tu familia y caminar seguro de tus capacidades nuncanadie más te despertará la envidia.
Si conecto mis palabras con mis emociones tóxicas, entonces mis palabras no van a construir.
Distintas tipos de lenguas afiladas:1)sádico-sarcástico, 2)bala directa, 3)taladro quejica y ametralladora, 4)monotono dulce asesino, 5)entrometido, 6)el yo-no, 7)el yo-yo, 8)el silenciador.
Técnicas para dejara atrás la envidia: tener fe e mí mismo, no meterme en la vida de nadie y dejar de mirar a los demás, descubrir mi singularidad, no hablar mal de mi competencia, expandir los recursos, diseñar la propia extrategia.
Consejos prácticos: no compitas con nadie, no te compares con nadie, el envidioso se obceca con alguien, admira y no envidies, aprende de los que han logrado lo que deseas.
7.Los miedos Tóxicos.
Si el miedo no se supera pued durar toda la vida.
Siempre te dicen (desde pequeño) ten cuidado y no arriesgate.
El miedo se desarrolla en cuatro fases: 1)gran imaginación, 2)miedo propiamente dicho (el miedo a lo desconocido es miedo a perder lo conocido), 3)el miedo o te paraliza o te acelera y te hace huir al lugar equivocado, 4)nos queda grabado como el primer recuerdo.
Hay algunos miedos tóxicos que actuamos con estas conductas:1)recordar todo lujo de detalles, 2)borrar el momento traumático, 3)elavorar imágenes repetitivas 4)experimentar sentimientos de hipervigilia, 5)predecir futro oscuro.
Hay un tipo de miedo patológico o con intensidad que es la fobia.
Los que tienen fobias son: muy autoexigentes, mucho estrés, demasiado responsables, líderes, ansiosas, hiperactivas, padres sobreprotectores, el mundo es peligroso.
Si el miedo es exagerado: sequedad en la boca, palpitaciones, aceleraciones del pulso, mareos, transpiración, fatiga, temblores incontrolables.
No nos gusta correr riesgos porque conocemos gente que lo hizo y le fue mal.
Técnicas para romper el miedo racional: reemplazar los miedos tóxicos por emociones verdaderas, confiar en nosotros, , reconocer que tenemos miedo y no tener miedo al miedo, aprender a mirar al miedo a los ojos, generar pensamientos de acción, afirma nuestra estima creyendo en nosotros, compartir nuestra vida.
8.Vergüenza tóxica.
La persona que es avergonzada siente que es mala, que tiene defectos y que será abandonada.
La vegüenza no tiene que ver con capacidad, talento, potenial y coeficiente intelectual, sino sentir que no somos inadecuados, no aptos un error de la naturaleza.
El sindrome de la amabilidad crónica es hacer las cosas para recibir aprobación.Esto tipo de personas son inseguras y lo hacen todo para recibir aprobación externa.
El que avergüenza a otyro lo hace por su propia inseguridad.
Si eres su blanco de ataque es porque eres us competencia, y si no valieras no tendría puesto el ojo en ti.
El bnivel de tu sueño ser´ael nivel de tu esfuerzo, de los amigos y de los enemigos que tendrás, de las críticas.
La gente libre sabe que sus genes son de un campeón y tienen la fuerza de aquellos que no dan valor a las veces que hayan tropezado o hayan sido ridiculizados; su meta es un sueño y nada ni siquiera una palabra, puede desviarla de sus objetivos.
La vergüenza es una barrera que no nos permite conectarnos con nosotros ni con los demás.
La vergüenza es un sentimiento incómodo, esta es por la razón por la cual los que están paralizados por ella la usarán para cambiar su conducta.
A las personas que se le ha avergonzado durante gran parte de su vida: se aísla, se convierte en un vblanco perfecto para los ataques, se siente menos que los que le rodean.
Tienes que ser un sin vergüenza, un desvergonzado perseverante, para las cosas y los sueños que pretendes alcanzar. Arriésgate.
9.La depresión tóxica.
LA depre es una sensación muy tóxica.
Si te caes siete veces, levántate ocho.
Hay esperanza porque hay mucha gente que lo ha superado.
Una persona depre se lleva mal consigo y con los demás.
Hay que saber que las emociones son pasajeras, no se pueden controlar con la voluntad, ya que fueron creadas para ser sentidas y por eso debemos experimentarlas y después dejarlas salir.
Si la depre está en la cabeza semedica, pero si baja al corazón, lo destruye.
Al depresivo le molesta todo, pierde el interés por todo, y tiene ganas de desaparecer.
Una persona depre se siente víctima y culpable a la vez de todo.
El excesivo perfeccionismo le impide ver las cosas tal como son.
Cuando generas emociones positivassiempre vencen las negativas.
Cuando sanes tu corazón, experimentarás un ensanchamiento inigualable, único, sin límites, porque estarás listo para recibir lo mejor de tu vida.
Debemos romper con la manera de pensar caduca y comenzar a ver la vida y a vivirla con pensamientos y creencias correctas.
Tienes que deshacerte de toda herencia negativa que te hayan dejado tus antepasados, tú puedes elegir ser incoherente con toda herencia que te esté dañando.
El grado de satisfacción con uno miso será proporcionala la sensación de estar controlando la vida.
A los deprimidos el sexo es lo último que se le viene a la cabeza. Pasan por etapas de insomnio o de todo lo contrario.
La depre es tóxica y es una de las enfermedades emocionales que más sentimos en nuestro cuerpo.
Una persona sana: 1)sabe ilusionarse, 2)tiene coraje, 3)es optimista.
Tipos de depres: 1)reactiva o reacción a una pérdida, 2)maniaco depresiva o bipolar (euforia o morir), 3)agotamiento por el trabajo excesivo, 4)crisis de los 50, 5)por errores o culpas no sanadas.
Técnicas para dejar atrás el dolor y comenzar a disfrutar:1)no compadecerlo, 2)no alentarlo con las palabras, 3)no ser frío, 4)reconoce que errar es parte de tu crecimiento, 5)identifica y evita cosas o personas que te hacen daño, 6)cultiva la mente con cosas positivas, 7)aprende a hablar en positivo, 8)aprende a hacer pautas, 9)aprende a decir no, 10)no imagines demasiado, 11)encara los problemas con sabiduría, 12)mira el cuadro completo.
Que se te graben estas palabras:1)mi atención se tiene que centrar en lo importante, 2)todo lo que se haga será con actitud de éxito, 3)aprovecharé todas las oportunidades que se presenten para crecer, 4)yo valgo y todos los recursos están dentro de mí, 5)para no sufrir depre tienes que ser apasionado,porque la pasión tea ctiva, te da el impulso extra para seguir adelante, te hace más persistente y hace que te recuperes más rápido, 6)perdona, suelta y cierra el pasado.
Y el último consejo: innova, disfruta y pregúntate por qué no lo has hecho y ponte en camino.
En una mente y en un cuerpo lleno de disfrute, de placer y de sentido, la depre no tendrá cabida.
10.La frustación tóxica.
La frustación intoxica las ganas de seguir adelante.
La frustación es un sentimiento de fracaso y decepción que aparece ante un deseo no cumplido o una necesidad no satisfecha.
Cuanto mayor sea el deseo que queremos lograr, mayor será el grado de frustración que tendremos.
Quien no consigue sus objetivos y se enoja, tiene tolerancia cero.
Los que no toleran la frustración :adicción drogas, alcohol, juegos (jugadores compulsivos) automaltratato, comportamientos compulsivos.
Pero a pesar de todo no renuncie a tus metas, sigue adelante. Tu eres más grande que tus desilusiones.
Para lograr una tolerancia ala frustración aumenta el círculo de contactos, no esperes nada de nadie ni pongas expectativas en las personas.
Aunque tengas metas y no haya obstáculos en su camino, una persona que no puede desvincularse de las órdenes que ha recibido termina frustrada.
Una persona que tiene un sistema de creencias cerradas, aunque tenga metas y lo intente una y otra vez, va a sentir que nunca llega al objetivo y por ende se fristra.
Si pruebas cosas y no dan resultado, prueba cosas diferentes. Y las cosas diferentes se hacen usando la sabiduría que hay en tu interior, eres un ser creativo, único y especial. Busca esa sabiduría que hay en ti y comienza a sacar a la luz las ideas estratégicas que te van permitiendo alcanzar tus metas.
Para suprimir la fristración es imposible complacer a todos, debes atreverte a ser una persona digna. Las características de una persona digna: 1)se conoce a sí mismo, 2)lidera su propia vida, 3)confía en su criterio aun tenga errores, 4)establece prioridades, 5)se dedica tiempo a sí mismo, 6)tiene tenacidad y determinación a pesar de los obstáculos.
Estrategias para sanar la frustración:1)identificar objetivos que aún no has alcanzado, 2)busca objetivos alternativos, 3)cepta los obstáculos que se presenten, 4)ate permiso para cometer errores, 5)libérate de toda culpa, 6)no deposites expectativas sobredimensionadas en gente o circusntancias, 7)concéntrate en las cosas que sí has podido lograr hasta ahora, 8)se compasivo contiugo y no te castigues, 9)por encima de todo nunca te des por vencido.
11.El duelo tóxico.
Cada sentimiento puede ser vivido de distinta forma y para ello hay que cuidar nuestro inetrior.
La vida consta de ciclos, todo tiene su tiempo y la sabiduría es saber elegir.
Permanecer encerrados en una misma emoción tóxica no nos permitirá seguir viviendo, aprender y mejorar como personas.
Toda pérdida del pasado sin cerrar se transforma en un peso que te deja alcanzar el vuelo, en una emocióntóxica que no me permite avanzar.
Cuando perdemos a alguien , cuanto más amor, más dolor. Cuanto mayor el vínculo, más inetnso el duelo.
El duelo es un proceso normal que se desarrolla tras una pérdida y es necesario que lo vivamos y lo superemos.
Existen varios tipos de duelos: 1)duelo patológico ( no se acepta la pérdida), 2)negación del duelo (pérdida sin expresar emoción), 3)duelo intensificado (no reprime la emoción y la intensidad lo lleva a la depre), 4)duelo ambiguo u congelado, cuando no se sabe nada del ser querido.
El dolor no es un estado sino un proceso. Necesitamos un lugar uy un teiempo para vivir con ese dolor, para hacerlo nos hayamos reconciliado con la vida.
El luto es costumbre y vida cotidiana. No es importante el luto sino el duelo.
Hábitos erroneos para las pérdidas afectivas: 1)reempalazar, 2)hacerlo solo, 3)que el tiempo lo cura todo (no cura nada, puede pasar el tiempo y seguir con el corazón herido), 4)que tienes que ser fuerte, 5)distraerse.
El dolor es único, necesita ser escuchado y agotarlo. No reprimas el dolor porque tiene que salir. El dolor no es el problema sino las emociones no sanadas.
Sobre la muerte no es cúando moriré sino cómo he de vivir hasta que muera y cómo estoy invirtiendo mi vida hoy.
Para consolar a una persona en el momento del duelo, no expliquemos sino consolemos. Consolar es escuchar sin juzgar, es estar ahí, es escuchar, acompañar sin hacer nada.
Para liberarnos de las pérdidas: libera el dolor sin cargarlo, confiesa o discúlpate y perdona (perdonar no es: justificar al otro, minimizar sino sanar y cerrar el pasado), haz declaraciones emocionales,
Haz una vida con sentido: 1)invirtiendola en otros, 2)viviendo con la mayor intensidad posible, 3)enriqueciéndola.
12.El llanto tóxico.
Llorar va bien para expresar el dolor, pero no para una frustración que pasa a ser u llanto tóxico.
Llorar es un acto de pensamiento seguido de emoción. En la vida lo importante no es lo que pasa sino lo que piensas de ello. hay veces que hay que buscar nuevas respuestas y respuestas efectivas.
Existen tres llantos inútiles; 1)llanto manipulador o lágrimas de cocodrilo, 2)lágrimas religiosas que santifican, 3)lágrimas por todo lo que dice la cultura.
Existen tres llantos útiles:1)por dolor, 2)cambios importantes, 3)revelación o iluminación o darse cuenta.
Hay que :1)aprender a priorizar, 2)en medio de las dificultades realizar las mejores conquistas, 3)y en medio de la crisis surgirá la sabiduría.
13.Las culpas tóxicas.
Si nuestro inetrior noe stá sano, el exterior tampoco lo está. El desafío es descubrir cómo funciona nuestro mundo inteior y tener mayor posibilida de influir en él.
Distinción entre culpa real o tóxica:saltarse la ley teniendo consciecia de ello versus cuando vienen de causas emocionales.
La culpable tóxica está sumergida en deberías con falsas creencias.
Las culpas tóxicas vienen de :1)desgracias familiares (sobre todo si a uno le va bien), 2)sucesos negativos y no actuar sobre ellos (alguien de la familia sufre y no haces nada), 3)otros que sufren más, 4)ser distinto.
Carater´sitica de un tóxico con culpa: 1)busca ser herida, 2)se a sí misma, 3)hiere a los demás.
Técnicas para librarse de la culpa. 1) si me equivoco pido perdón, 2)si me equivoco reparo el daño, 3)si me equivoco verbalizo mi culpa.
Cómo cambiar lo t´çoxico de la culpa: disfrutar de todo lo que poseo, que no te importe que te critiquen por disfrutar, disfrutar no es algo que encuentr, sino algo que llevo, yo soy el presente, disfrutaré de mí, seguiré los deseos de mi corazón, seré sabio.
Ser feliz y salir de esta emoción tóxica es un derecho que te pertenece y que tienes que conquistar tú msmo. Es una batalla con un botín grande: tu libertad.
14.El rechazo tóxico.
La gente no tiene autoridad para rechazarte ni aceptarte, sólo lo puedes hacer tú.
La gente rechaza sobreestima las opiniones de los demás.
El rechazo emocional es tóxico y se treta del mayor impedimento a la hora de disfrutar de todo lo alcanzado.
Debo saber que si busco acumular objetos para elevar mi autoestima, me convertiré en el carcelero de mis pertenecias.
El rechazo nos convierte en seres suceptibles, nos impide echar raíces y las personas rechazadas no se cuidan.
El rechazado hará todo lo posible para ser rechazado.
Tu vida siugue tus pensamientos y de acuerdo a la calidad de tus pensamientos, serán tus creencias:tu vida nunca irá más lejos de lo que piensas.
Muchas de tus tristaezas inexplicables tiene una sola explicación: no quisiste como los otros necesitaban o no te quisieron como esperaba.
El rechazo: ni puede detenerte, ni limitarte, ni debilitarte ni condicionarte. No fuistes creado para ser rechazado, eres acpetado y ttienes valor desde el minuto uno de tu existencia. Desde el momento en que conoces esta verda ya no necesitarás hacer más exámenes.
Ser libre es no esatr atado a nada. Lo que tengas disfrútalo pero no te aferres. de todo a quello que no podemos soltar no somos sus dueños sino sus esclavos.
Solo cuando tires lo viejo, darás cabida a lo nuevo. Y lo mismo sucede con nuestras emociones. Cuando permitas que los sentimientos que te han herido salgan de tu vida; la gente buena y los mejores momentos están por venir.
Técnicas para libranos del rechazo: 1)usar sabiduría, 2)invierto en mí porque solo das a los demá lo que te das a ti, 3)hablar bien de mí, 4)me regalo lo mejor, 5)juntarte con gente que lo ha logredo.
La felicitación es agradable y la aprobación útil, peo no trabajes buscando la aprobación de los demás, el hacerlo te hará desviarte de la meta y del objetivo.
Libérate de: del no apto, desvalorización, depre, perfeccionismo, miedos, lo material, recuerdos tristes, ritos, creencias erróneas, de emociones viejas, de los que dejaron de hablarte, de tus ex, de lo que te hieren, de lo viejo, de lo que tienes miedo a perder, del éxito porque lo mejor estápor venir.
Libérate y se feliz, no hay nada más hermoso que invertir tu vida en metas y sueños.No mires hascia atrás, no te detengas, no pierdas tiempo. Libétrate del dolor, de las emociones tóxicas y después perona te y perdona, y una vez que lo hagas, recuerda que, para el que cree, todo es posible.
15.Los celos tóxicos.
Los celos aprisiona a víctima y verdugo.
El circuirto de los celos: sentir la amneza, controlar, prohibir, pedir perdón y regalar cosas, profecía cumplida (miedo a perder se cumple).
Debo darme permiso porque si no lo hicieron en tu familia , lo debes hacer.
Cómoss saber si me doy permiso o no. Es saber diferenciar entre necesitar y desear. Todo depende donde haya depositado mi deseo.
Un mal deseo es un buen deseo unido a la forma equivocada de cumplirlo.
Pseudodeseos son los deseos falsos que cubren a los verdaderos
Todo lo que respetes s e acercará y lo que no se alejará.
Qué hace atrear: 1)tener caracter, 2)estar comprometido, 3)capacitsrse ante las oportunidades, 4) hacer sentir bien al otro (la química), 5)la gente libre interiormente.
La felicidad consise en estar en paz con uno mismo, por lo tanto no necesitas a nade. Cuando llegues a tener paz interior, todo en tu entorno tendrá paz:tu pareja, tu trabajo, tus hijos...porque es lo que generas en lo/los demás.
0 Comentarios