"El Alquimista". Paulo Cohelo.
24.2.2025
Prefacio.
Es un libro simbólico. Compré muchos libros en simbología. me puse encontacto con gentes que se dedicaban a la gran obra y me rehusaron, en Río de Janeiro.
Aprendí sobretodo: que sólo aceptamos una verdad cuando previamente la negamos desde el fondo del alma; que no debemos rehuir de nuestro propio destino y que la mano de dios es infinítamente generosa a pesar de su rigor.
El lenguaje de la alquimia es un lenguaje dirigido al corazón y no a la razón.
El lenguaje simbólico que tanto me iiritaba y desorientabe era la única manera de alcanzar el alma del mundo o lo que Jung llamó el inconsciente colectivo. Descubrí la leyenda personal y las señaeles de dos.
Primera Parte.
El muchachi se lllamaba Santiago. En una vieja iglesia abandonada al frente de su rebaño de ovejas, extendio su chaqueta en el suelo y se acostó, usando su libro como almohada. Antes de dormir recordó de buscar libros más gruesos para aquello y porque tardaban más en acabarse.
Cuando se despertaba la mayor parte de los animales lo hacía, como alguna parte misteriosa que los unía. El creía que las ovejas lo comprendía y les leía fragmentos de sus libros, de soledad y de alegría o las últimas novedades que pasaban en la ciudad.
Se sentó a esperar que le compraran la lana y se puso a leer. Una voz femenina le dijo que nosabía que los pasteores leyeran y dijo que era porque las ovejas enseñan más que los libros. Se quedó hablando con la hija del comerciante de las ovejas más de dos horas y ella le dijo que si sabía leer por qué noera más que un pastor. Ella jamás lo entendería. El comerciante esquiló 4 ovejas, le pagó y le pidió que volviera el año próximo.
Casi pasó el año menos 4 días estaba exitado y seguro, pero le dijo a sus ovejas que conocía a otras chicas en otras ciudades...
Si fuese malo, se decía, y matara una por una, ellas por no tomar decisiones siempre estarán cerca, ya que no confiaban en su propio instinto ya que les daba agua y comida...
Quería explicarle a la chica porqué sabía leer: estuvo hasta los 16 en un seminario, sus padres querían que fuese cura, pero aúnestudio latin, español y teología, él quería conocer mundo y era más importante que conocer a dios y los pecados de los hombres. Un día se armó de valor y le dijo a su padre que quería viajar y no ser cura. En los ojos de su padre leyó que él también quería recorrer mundo aunque lo enterró con su vida.
Santiago sólo tenía una chaqueta, ovejas y un libro que podía intercambiar por otro. Pero hacía todos lo días su gran sueño: viajar. Pero no pensaba en otra cosa que en la hija del comerciante. Llegaría a Tarifa se afeitaría, se cortaría el pelo y comería bien para el encuentro con la hica y pedir su mano. "Es justamente la posibilidad de realiar un sueño lo que hace la vida interesante".
Santiago fua a ver una vieja gitana a saber de sus sueños. Ella le dijo que los sueños son el lenguaje de dios. Ella inetrpretaba el lenguaje del mndo pero el lenguaje del alma solo lo podía interpretar ella. ël dijo que había tenido el mismo sueño dos veces. Estaba con mis ovejas y un niño las tocaba. Ellas no se asustan nunca de los niños, y me cogía de las manos y me llevaba a las pirámides e Egipto. Y me decía que tenía que ir con él a las pirámides a encontrar un tesoro escondido. Y me desperftaba. La gitana dijo que tendría que ir.
Salió y sentó en una plaza y un viejo se sentó a su lado. El viejo no le dejó leer porque decía que ra un libro importante pero aburrido. Y que terminaba con la mayor mentira del mundo.
El joven le preguntó cúal era esa mentira. Cuando perdemos el control de nuestra vidas pasan a ser gobernadas por el destino. Melquisedec era el viejo, el rey de Salem. Y le dijo que si le daba el 10% de sus ovejas le enseñaría como encontrar el tesoro. Y le pintó en la arena con un palo, el nombre de sus padres, el de la hija del comerciante y cosa de sus vidas oprivada.
El viejo habalaba con el pastor porque cumplía su leyenda personal, se fue de cura a pastor , persiguiendo su leyenda personal. Porque cumplir la leyenda personal es la única obligación de los hombres.
Le preguntó el viejo por qué lo de las ovejas y Santiago le dijo para viajar.
Para as gentes lo más importante es o que piensan de los demás más que su proia leyenda personal.
Santiago le prometió 10% del tesoro si le dice lo que sabía sobre el tesoro. El viejo le dijo que no le podía prometer algo que aún no tenía. Que la vida tenía un precio y eso es lo que enseñan los guerreros de la luz.
"Maldita sea la hora que encontré a ese viejo". Ni la gitana ni el viejo le dieron valor al ser pastor. Pero ya encontraba en la encrucijada entre las ovejas y el tesoro. Una a la que estaba acostumbrado y otra que le gustaría tener.
Al mediodía del día siguiente, Santiago llevaba 6 ovejas para el sabio. Y le dijo que para llegar al tesoro tendrás que seguir las señales, dios escribió en el mundo el camino que cada hombre debe seguir, sólo hay que leer lo que dios escribió para ti. Lo mismo que le dijo la gitana. El viejo se abrió el manto que lo cubría y llevaba un pectooral de oro macizo con piedras preciosas y se arrancó dos piedras una negra y otra blanca Urim y Tumin. La negra dice sí y la blanca no. Cuando tenga dificultad en percibir las señales, consúltale.
El secreto de la felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo, pero sin olvidarse nunca de las dos gotas de aceite sostinas en una cuchara por la boca...
Los dioses no deben tene deseos porque los dioses no tienen leyenda personal, peroel rey de Salem deseo que el muchacho tuviese éxito.
Cuando era niño siempre se veía en la iglesia de su aldea una imagen de Santiago Matamoros en su caballo blanco con su espada y veía que los infieles a sus piés tenían miradasiniestra. Y también pensó que no sabía su idioma. Se marchó a Africa para empezar en Tánger.
Ya se encontraba en tierra de infieles con dinero en el bolsillo, se le acercó un joven de aquella ciudad donde todo el mundo habla español. Le pidió que le ayudase a llegar a su tesoro y el dueño del café atento a la conversación le dijo que había que atravesar el desierto. El joven le pidió dinero para dos camellos y se esfumó. Santago lloró. Abrió su zurrón y le sobró algo de un bocadillo, su libro grueso, al chaqueta y las dos piedras que le dijo el viejo.
Cogió las piedras y les dieron tranquilidad y recordó lo que le dijo el viejo: "cuando quieres una cosa, todo el uni conspira para ayudarte a conseguirla".
Se quedó dormido en el mercadoy lo despertó un hombre con el codo. Deambulando por el mercado le sonrió un pastelero que le recordó al viejo. Y pensó que el pastelero no hace dulce porque quiera viajr sino porque le gusta hacerlos. Y le ofreció uno. Hay un idioma que va más allá de las palabras, lo experimenté con las ovejas y ahora con el pastelero. "Todo es una sola cosa" le dijo el viejo.
En el mercado había un mercader de cristales. No tenía elección, había pasado 30 años de su vida comprando y vendiendo piezas de cristal y era demasiado tarde para cambiar de rumbo. Vio a Santiago y sabía que no tenía dinero. Santiago le pidió limpiar los cristales a cambio de un plato de comida.
Con su chaqueta , Santiago empezó a limpiar los jarros. Pero lo invitó no por la limpieza sino porque el Corán dice de darle de comer a los necesitados. Y el muchacho le dijo que por qué le dejó que los limpiara si lo iba a invitar y el cristalero le dijo para apartarlos malos pensamientos de ambas cabezas.
Le dijo que si quería trabajar para él, que entró gente mientras limpiaba los jarros y eso era muy buena señal, Santiago le dijo que sí que en unos días tendría dinero para ir a Egipto. El critalero se rió y le dijo que aún limpiando la tienda un año y con comisiones de venta y con dinero prestado, no tendrías dinero le dijo; hay miles de kilómetros entre Táger y las pirámides.
Al día siguiente se terminaron las esperanzas de la aventura, los viejos reyes, las leyendas personales, el tesoro y las pirámides. El mercader de cristales vio que en su cara que se haabía perdido toda la ilusión. Le dijo que le daría dinero para que volviese asu tierra, Santiago le dijo que trabajaría para comprar ovejas...
Segunda Parte.
El muchacho llevaba más de un mes trabajando para el mercader y lo hacía feliz. Hizo esanterías para que se vieran mejor los cristales, y vendía como los tiempos buenos.
Santiago decía al comerciante que hay que seguir las señales y cuando aparece el principio favorable o la suerte del principiante, la vida quiere que tú vivas tu leyenda personal. El mercader no entendía lo que decía.
Para cambiar de tema le preguntó por qué quería ir a las pirámides, y le dijo porque las veia en sus sueños. El mercader le dijo que no conocía llí a nadie que quisiese cruzar el desierto para ver un montón de piedras, que las podía hacer en el patio.
Cuando está la suerte de lado, decía Santiago, hay que ayudarla, de la misma que ella nos ayuda; se llama principio favorable de nuevo. El mercader le dijo que no le gustaba los cambiois. Que solo los podía hacer Hassan el rico, porque si se equivocaba, no le afectaba.
Pero el mercader le dijo que el Corán les decía las cinco obligaciones que tenían: que existe un sólo dios, rezar 5 veces al día, ayunar en el ramadán, hacer caridad a los pobres...y con lagrimas e los ojos dijo que ir a la Meca. Pero que no iba a ir poque eso es lo que le mantenía vivo y al ir puede que no lo mantuviese vivo ese sueño.
PAsaron dos meses y las estanterías de Santiago atrajeron mucha más clientela. Pero el chico vio un día un hombre quejándose que no había ningún sitio para beber. El muchacho que ya entendía las señales le propuso al mercader de vender te en sus jarras de cristal. A veces es imposible detener el río de la vida.
Los hombres encontraban una tienda con refrescantes tes en jarras de cristal. Enseguida tuvo que contratar a dos chicos más, el mercader. Y le dio a Santiago un fajo de billetes para comprar 120 ovejas. Y se marchó el chico. Al despedirse, el mercader le dijo que sabía que no iría a la Meca, como él no compraría ovejas...
El muchacho al recoger sus cosas vio su viejo zurrón, casi olvidado. Cuando sacó el libro para regalar a alguiensalieron rodando las dos piedras que le regaló el viejo rey.
Pensó en el tiempo que estuvo en Tánger para hacer progresar la tienda. Era el lenguaje delentusiasmo, las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de lo que se deseaba o en lo que se creía.
Pensó que siemre podía ser pastor pero que tal vez no tenga una oportunidad de llegar a las pirámides. Si no encontrase el tesoro , siempre podía volver a la vida de antes.
El inglés estanciado en un un corral, pensaba que 10 años de estudio lo llevó a vivir allí. Pero tenía que seguir adelante y creer en las señales. Aunque estudió alquimia , no era alquimista, descifraba cosas pero no era aquimista.
Ya había gastado parte de la fortuna que su padre le había dejado buscando la piedra filosofal, visitando las mejores bibliotecas del mundo y comprnado los libros más importantes. Buscó al europeo que descubrió la piedra filosofal, vive en el oasis de Fayum y dice que tiene 200 años y transforma en oro todo lo que toca, le dijo un amigo. Y el inglés se lanzó a por ello.
Conoció a un árabe que iba al desierto. repasó todo lo que aprendió en 10 años.
Las decisiones solo son el comienzo de algo, cuando alguien toma la decisión se zambulleen una poderosa corriente que lleva a la persona a un lugar que jamás hubiera soñado en el momento de decidirse.Santiago jamás pensó trabajar en la tienda de cristales.
En la carabana que lo llevaba al desierto, frente había un europeo, que también iba leyendo, era antipático. Pero le vio las piedras y gritó: "Un urim y tunim". El muchacho le dijo que se las regaló un rey. Hablando le dijo que iba en busca de un tesoro y el inglés le dijo que en cierta manera él también.
En la caravana iban casi 200 personas el doble de animales. El inglés llevaba la maleta llena de libros.
Cuanto más se aproxima uno más al sueño, se va convirtiendo la leyenda personal en la verdadera razón de vivir, pensó el pastor.
Pensando en sus ovejas decía que ya no eran sus ovejas, que se acostumbrarían a otro pastor y se olvidarían de él. Quien está acostumbrado a viajar, como las ovejas, sabe que siempre es necesario partir un día.
Solo tenemos miedo de perder aquello que tenemos, ya sean nuestras vidas o nuestras plantaciones. Pero este miedo pasa cuando entendemos que nuestra historia y la historia del mundo fueron escritas por la misma mano.
El camellero de la caravana les comentó que había guerra entre los clanes y que quien entra en el desierto no puede volver atrás. Y cuando no se puede volver atrás.sólo debemos de preocuparnos por la mejos manera de seguir hacia adelante. El resto es cuenta de Alá, incluso el peligro.
Este es el principio que mueve todas las cosas, en la alquimia se le llam el Alma del Mundo, dijo el inglés. Cuando deseas algo con todo tu corazón, estás más próximo al alma del mundo , que es una fuerza siempre positiva.
La magia de las señales: los guías leen las señales del desierto y cómo el alma de la caravanaconversa con el alma del desierto.
El muchacho le preguntó si podía leer los libros del inglés. El más importante de los que tenía era la tabla esmeralda pero el que más le llamó la atenciónera el que contaba de los alquimistas famosos, que hablaban de la gran obra; parte líquida y parte sólida. ero el muchacho no podía conseguir la gran obra.
El joven le preguntó por qué eran tan difíciles y este dijo que lo eran porque sólo los que tiene la responsabilidad de entenderlos los entiendan.
El muchacho cuando le devolvió entendió de ello qu el mundo tiene un alama y quien entienda el alma entenderá el alma de las cosas, que muchos alquimistas vivieron su leyenda personal y terminaron descubriendo el alma del mundo, la piedra filosofal y el elixir. El inglés después de años de estudio, vio que el chico tenía un alma primitiva para en tan poco entender lo que querían decir.
Aunque en eld esierto había amenaza de guerra, el camellero no estaba impresionado.. "porque no vivo ni en pasado ni futuro. Tengo sólo el presente y eso es lo único que me interesa.Si puedes permanecer siempre en el presente serás un hombre feliz. Percibirás que en el desierto existe vida, que en el cielo tiene estrellas y que los guerreros luchan porque esto forma parte de la raza humana. La vida sería una fiesta, un gran festival, porque ella sólo es el momento que estamos viviendo.
Llegados al oasis, al-Fayum, el inglés pensó por qué "estas cosas tienen que ser transmitidas de boca a oreja". El pensaba que esoe staba hecho de vida pura, cosa que no se podía reflejar en pinturas o palabras y porque se fascinan con palabras y pinturas y olvidan el lenguaje del mundo.
Como había guerra tenían que compartir las tiendas con los habitantes del oasis, así eran las normas.
En este punto, pensó Santiago el principio y suerte del principiante ya pasó, y solo servía persistencia y coraje de quien busca su leyenda personal. No podía ni apresurarse niimpacientarse; y si lo hacía no podía ver las señales que dios había puesto en su camino.
El inglés lo buscó para que lo ayudara a buscar al alquimista. Preguntaron por él. Nadie escuchó hablar de él y el inglés dijo que de eso se trataba un alquimista. Preguntaron si conocían a alguien que curaban las enfermedades y todos decían que Alá. Un hombre mayor les contó qu ese tipo de personas se dejan ver cuando ellos quieren.
Pero el joven vio los ojos del amor, sabía que la muchacha que estaba delante de él era el amor de su vida, Fátima. Ella le contestó que el hombre que buscaban era el hombre que conocía los secretos del mundo, que curaba todas las enfermedades y hablaba con los dijins (demonios) del desierto. Fátima llenó su cántaro y se fue y Santiago se quedó un rato sentado pensado que su amor por ella haría encontrar todos los tesoros.
Le dijo a Fátima que la amaba con todo el alma, que había cruzado el desierto, pasado una guerra, en busca de un tesoro cerca de las pirámides y que ella era la bendición. Ella le dijo que la guerra se terminaría, que los guerreros buscan sus tesoros y las mujeres están orgullosos de sus tesoros y se fue de nuevo.
Todos los días la esperaba en el pozo. Le contaba su vida. Desde pequeña soñaba con encontrar en el pozo su regalo, y el regalo era él. Pero quería que siguiese su camino, en dirección a su leyenda. Porque si era parte de su leyenda , volvería a ella.
El muchacho fua a buscar al inglés que estaba en el horno construido para separar el azufre impuro. Llegada la noche no entedía el amor sin el acto de la posesión y si alguien le podía enseñar esto era el desierto. Vio que unos gavilanes se atacaban y por su saber de señales, empezaría la guerra.
Los adivinos del desierto eran temidos por mujeres y ancianos.
Un adivino decía que adivinaba el futuro por las señales del presente, en el presente está el secreto. Olvida el futuro y vive el presente y vive cada día de tu vida en las enseñanzas de la ley y en la confianza que dios cuida a sus hijos. Dios no muestra el futuro porque fue escrito para ser cambiado.
Lo hizo llamar el jefe de los jefes, porque había escuchar de un extranjero que hablaba de señales. El jefe le habló de que hace 2.000 años arrojaron al pozo y lo vendieron como esclavo a un hombre que creía en los sueños. Los mercaderes lo compraron y lo llevaron a Egipto. Este hombre salvó a Egipto del hambre . Era José.
Desde ahí se sigue la Tradición que dice que debemos de creer en los emnsajes del desierto. Le prometió que por cada 10.000 enemigos muertos, él recibiría una moneda de oro.
Ante una nuve de polvo descubrió un caballero con una espada a punto de matar al muchacho y le preguntó por quñé leyó el mensaje de los pájaros y dijo que leyó lo que los pájaros querían contar. Le dijo quien era él para cambiar el destino de Alá. Y qué hacía allí. El joven le dijo seguir su leyenda personal. El caballero le dijo que tenía que poner su prueba a valor. El coraje es el don más importante para quien busca el lenguaje del mundo.
El caballero le dijo que era importante no claudicar nunca, aúnllegado tan lejos. Cada paso es una prueba y mata a quien distrae. Sus palabras hablaban como su viejo rey. Encontró el alquimista. Le dijo que si los guerreros llegaban y estuviese aún vivo, que lo buscara hacia el sur.
En la batalla ganada por los guerreros del oasis ., sólo dejaron con vida al comandante del batallón. Lo ahorcaron y le dieron 50 monedas de oro al chico. Tras recordar la historia de José , le concedieron el cargo de Consejero del Oasis.
Cuando comenzó la noche, el michacho empezó a caminar hacia el sur. Encontró al alquimista y lo acompañó a su tienda. No había apratos de alquimia como decía el inglés sino unos pocos libros y alfombras con dibujos misteriosos. El alquimista traia los gavilanes que vio al día anterior a la guerra pero no dijo nada.
Elalquimista le preguntó por qué lo buscaba y el joven dijo queél no era, sino el inglés. El alquimista dijo que debería encontrar otras cosas antes de encontrarlo a él.
Yo no te voy a ayudar porque ya sabes lo que necesitas sino que te voy a ayuda r a que encuentres tu tesoro.
Ya encontré el tesoro:el dinero de las tienda de crsitales, las monedas de oro, Fátima...Pero no está cerca de las pirámides dijo el alquimista. Y le dijo que vendiese el camello porque nunca da muestras de cansancio y de repente se mueren, los caballos se cansan y hay que parar.
A la noche siguiente el joven apareció con un caballo y pidió que le mostrara la vida en el desierto.
Si te quedas le dijo el alquimista, serás Consejero pero el segundo , tercer y cuarto año te acordarás del tesoro. Y comprenderás que el amor jamás impide a un hombre seguir su nleyenda personal. Y cuando ocurre esto , no es el amor verdadero, aquel que habla el lenguaje del mundo.
El alquimista lo iba a acompañar, el joven sintió paz en su corazón.
El jove le dio dinero a otro muchacho para que le dijese a Fátima que la esperaba en el pozo. Allí le dijo que se iba pero que volvería, porque le amaba porque...Y ella le dijo que se ama porque se ama. Pero el dijo que le amaba porque todo el universo conspiró para llegar a ella. Y se abrazaron.
Se marchó y a partir de ahora el desiero era la esperanza de volver.
No pienses en lo que dejastes atrás, todo está grabado en el alma del mundo y allí permanecerá para siempre. Los hombres sueñan más con el regreso que con la partida. Si lo que has encontrado está hecho por materia pura, jamás se pudrirá.
Sólo existe un manera de aprender y es a través de la acción. Todo lo que necesitabas saber te lo enseñó el viaje, solo falta una cosa.
El joven le preguntó por qué le llamaban el alquimista, y dijo porque lo era.. Y en qué fallaron los que buscaban oro. El alquimista les dijo que fallaron en buscar el tesoro de la leyenda personal sin vivir la leyenda personal.
La tabla esmeralda es un código.l mundo es la copia del paraiso, que hay un mundo más perfecto que este. Dios lo creó para que , a través de las cosas visibles, los hombres peudan comprender sus enseñanzas espirituales y las maravillas de su sabiduría. A esto lo llamo acción.
Ahora no tienes que entender la tabla esmeralda, ahora hay que adentrarse en el desierto, y para adentrarte , escucha tu corazón.
Tras dos días caminando sin hablar el joven le preguntó por qué escuchar el corazón , el alquimista le dijo que era donde estaba su tesoro. A veces le decía no seguir por el desierto, pero nadie huye de su corazón y es mejor que lo escuches, para que jamás enga un golpe que no esperas.
Su corazón tenía miedo de sufrir y el alquimista le dijo que el miedo a sufri es peor que le mismo sufrimiento. Y el momento de búsqueda es el momento de encuentro. Su corazón se cayó una tarde entera.
Cada un hombre tiene un tesoro que lo está esperando, y aunque se habla poco de esos tesoros es cuando ya no hay interés en encontralos. Solo hablo de ello a los niños. Seguimos el destino pero noel camino de la leyenda personal y la felicidad.
El alquimista lo animó a seguir hasta las pirámides y lo que le faltaba por aprender era: que siempre antes de ralizar el sueño, el alma del mundo decide comprobar todo aquello que se aprendió por el camino, para conquistar junto con nuestro sueño las lecciones aprendidas. Ese es el momento en el que la mayor parte de la gente resiste. Una búsqueda empieza con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador.
Al día siguiente llegó la primera prueba, los pararon tres guerreros. Pero pasaron la prueba.
Los corazones solo ayudan a los hombres que viven su leyenda personal.
Los ojos muestran la fuerza del alma.
Cuando tenemos los grandes tesoros frente nunca los reconocemos porque los hombres no creen en los tesoros.
Solo los que viven su leyenda personal ayudan mucho a los niños, borrachos y a los viejos.
La malquimia es penetra en el alma del mundo y descubrir el tesoro que ella nos reservó.
El oro es el metal más evolucionado. Y los hombres no interpretan bien las palabras de los sabios, y en vez de símbolo de evolución pasó aser la señal de las guerras
Los alquimistas que conocí y buscaban evolucionar como el oro, encontraban la piedra filosofal, porque cuando una cosa evoluciona, lo hace todo lo que está a su alrededor.
Otros consiguieron la piedra filosofal de manera accidental, ya tenían el don, sus almas estaban más despiertas que las otras, pero esos no cuentan porque no abundan.
Otros buscaban el oro y se olvidaron que el plomo, cobre y hierro tienen su leyenda personal, de los otros nunca descubrirá la suya.
Se les cruzaron unos guerreros y se les veía en los ojos que hablaban de muerte. Y los llevaron a un campamento. se les acusó de espías ya que los vieron en el campamento enemigo. Para defenderse dijeron que traían dinero para ofrecerlo a ellos.
El jefe de esa tribu preguntó qué era un alquimista y este pregunto alguien que conoce la naturaleza y el mundo y si quisiera destruiría el campamento con la fuerza del viento. Ante las risas le dieron los tres días. El joven muerto de terror no entendió que el dinero entregado le dió tres días de vida más. No escuchó esas palabars, estaba aterrado.
Si mueres mueres mejor que millones de personas que supieron que la leyenda personal jamás existía. Y que la muerte hace sensibles a las personas.
Escucha a tu corazón y si no se convierte en viento , morirás. Y se fue a una roca el segundo día lo dejaron pasar porque escucharon que movía el viento...
Al tercer día el joven fue a hablar con el desierto. Le dijo que necesitaba su ayuda para ver a Fátima y convertirse en viento. El desierto le preguntó qué era el amor, y le dijo cuando el halcón viajaba por él. El desierto dice que el halcón mataba sus animales y el joven le dijo que por eso los criaste para dar caza al halcón. El desierto le dijo que le prestaba la arena pero que hablara con el viento.
El viento se acercó y le preguntó al joven cómo hablaba el lenguaje del desierto y del viento, y el joven le dijo por su corazón. El alquista sonreía ante aquello.
Le pidió ser viento, porque todo lo que amor es parte de la creación. Orgulloso el viento le dijo que se lo preguntara al cielo. Le contestó el sol, que veía desde donde estaba el alma del mundo. Pero el sol tampoco lo podía convertir en viento. Le dijo que hablase con la mano que lo escribió todo.
Una fuerza de amor surgió de su corazón y comenzó a rezar.
El simún sopló como nunca ese día. Muchas generaciones hablaron del muchacho que con brujería transformó el viento. Solo reían dos personas ; el alquimista porque encontró a su discípulo y el general porque entendió la gloria de dios.
Al día siguiente una escolta acompañó al joven a donde quisiera.
En un monasterio el alquimista añadio a un trozo de cobre fundido el elixir de vida que guardaba como si fuese un huevo, y cuando se enfrío el plomo se convirtió en oro. Lo repartió entre los monjes y el joven y otra parte para su viaje de vuelta.
Antes de despedirse el alquimista le contó un cuento y le dijo que no importa lo que haga, cada persona en la tierra está siempre representando el papel principal de la historia del mundo, y normalmente no lo sabe.
El muchacho siguió su camino y cuando vio laspirámides se puso de rodillas y lloró. Le dio gracias a dios por creer en su leyenda personal y por haber encontrado a un rey, un mercader , un ingles y un alquimista,as sí como la mujer que le enseñó que la leyenda personal jamás está separada del amor.
Donde cayeron sus lágrimas había un escarabajo, y allí entendió que estaba el dios de Egipto.
Empezó a cavar y tres ladrones viendo que tenía oro encima, lo hicieron cavar más pero entendieron que el oro que llevaba lo había robado. Lo dejó vivir porque el tuvo un suelo estúpido donde debía ir a los campos de España y encontrar una ruina donde un matamoros escondía un tesoro escondido. Cuando se fueron , sonrío y lo hizo a las pirámides; había encontrado el tesoro.
Epílogo.
Santiago recordaba que estuvo allí con su rebaño que ya no tenía. Anochecía en la iglesia abandonada cuando apareció con una pala. Durmió allí cuando despertó empezó a cavar.
Maldecía al viejo monje que lo sabía y le hubiese podido quitar la historia del desierto. El viento le dijo: no, no hubieses visto las pirámides...
En la excavación topó con un cofre que había pedrería, mascaras de oro y muchas monedas de oro y figuras de brillantes, de una conquista española de antaño.
Metió a Urim y a Tumim y se fue a Tarifa a pagarle a la gitana su parte. Pero un olor lo besó, era Fátima.
0 Comentarios