"La actividad publicitaria en internet". Montse Lavilla Raso.
1/1/2024
Introducción.
Internet ha impactado en el mundo y por ellolas empresas privadas quieren estar ahí. Con el paso del tiempo vemos la udiencia en internet. Aquí queremos enseñar que el mk en la red es un medio óptimo.
Para poner una web debemos teener una estrategia para el producto nuevo, ya que hacer una web en muy fácil
Parte I. Un nuevo medio al servicio de la comunicación.
Capítulo1.El uso actual de internet.
En España en 2002 son 5,200.000 usuarios.
Capítulo 2. Internet como herramienta de comunicación.
Aquí espacio y tiempo quedan alterados. Lo digital no se agota como la primera edición de un libro.
Existe feedback y no sólo emisión como la tv.
Máxima actualización y sistema económico. Personalizado. Universal.
Capítulo 3. La interactividad aplicada a la telemática.
Nueva capacidad de lo que quiere recibir. Implica al visitante. Canales de retroalimentación para adaptar contenidos. ;edio pull y push (qué quiere y no quiere recibir).
Capítulo 4. Teorías sobre la percepción y consumos de mensajes telemáticos.
Tanta información puede ser negativa, porque uno se puede perder en la tela de araña y no podemos dosificarla.
Hay que procurar crear contenidos simples y comprensibles.
Capítulo 5. Relación y simbiosis de internet con otros medios.
No creo que desbanque, ya qaue siempre los medios de comunicación se han complementado (con radio, prensa, tv,...).
Parte II.Un nuevo medio al seervicio del mk.
Capítulo 6.El porqué de internet en la empresa.
La relación puede ir más allá de la establecida. Y no hay límites sólo la del usuario.
Abre las puertas a grandes y pequeñas empresas. Es fácil, inmediata y de bajo costo.
Pero ofrece también: combatir la competencia, crear alta presencia corporativa, eliminar frenos para la empresa para sus productos, global, disminiuir costes de comunicación, promueve investigación, obtiene base de datos actual, capat nuevos clientes, vender, dar catálogos, presentar productos ilimitados y mejorar el servicio.
Capítulo 7. Internet en la política de Mk mix.
Da información a nivel global.
Es venta directa sin intermediarios, con una nueva política de distribiución. Pero lo máximo que crea es la comunicación.
Capítulo 8. El lanzamiento de un proyecto de empresa en la red.
Un productodigital ha de ser coherente con el resto de elementos de comunicación.
El equipo humano requerido: técnicos para el sistema, especialistas en Mk, equipo para servicio al cliente.
Lo bueno es que hay clientes que van a saber por qué y qué es lo que le interesa.
Capítulo 9. La personalización de los mensajes. Mk one to one.
Los mensajes de masa difunde entre muchas, pero no es selectivo. Ya no se vende a lo máximo de gentes posible sino one to one, esto hace que estén más satisfechos y avisarán a otros.
Se hace identificando la audiencia y segmentarla, y en internet es mucho más fácil.
Parte III. Un nuevo medio al servicio de la publicidad.
Capítulo 10.La publicidad en la red.
Mk y publicidad comparten un miso espacio en la red. Es directo por está hecho para personas que quieran recibirlas. Se comparte información de fomtrma desinteresada.
Hay muchas empresas que gastan dinero aquí porque lo reciben de otra forma.
Capítulo 11.El control de la audiencia.
Algo que no variará con internet es el estudio de las audiencias. Pero la medición es mucho más fácil. Y hay empresas de auditorías que se dedican a eso.
La medición de audiencias hace que evalue la efectividad de una web. También mide la cantidad de tiempo que lo hacen.
Un hadicap es identificar la identidad de un usuario.
La medida aquí es el click.
Capítulo 12. Profesionales de la publicidad en el mk en internet.
Las grandes empresas de comunicación entran en la web en colaboración con especialistas en la red.
Las empresas que hacen todo esto son: de investigación, especialistas en mk on-line, promotoras, agencias de publicidad, centrales de planificación de medios on-line Todas terminan en página web.
Capítulo 13. Formas publicitarias en internet.
Las distintas formas que aparecen en internet son : coporativas, microsites para comunicación corta, baners, push advertising (información sin conectar), intersticiales (mientras se llega a la web), patrocinio y comunidades virtuales.
La publicidad en webs externas: baners en urls externas, banners, webs spots, ...
Lo más importante son los banners. La rentabilidad de un banners se ve clicks divididos por impactos. Las tarifas pueden ser por clicks, por cuota fija o acuerdos de esponsorización.
Hay empresas que se intercambian los banners y vamos directo a otras empresas. Se considera muy negativa.
Otra publicidad: e-mail, en news,
Capítulo 14. La creación de una website como forma publicitaria.
La gente está cansada del avalancha publicitaria y por eso se presta mñás interés a un formato informativo que a un publicitario.
Si tenemos en cuenta la libertad del usuario para seleccionar información, consiste en crear contenidos afines a sus intereses.
Crear una web no nos sirve crear la publicidad como en la tv, no sirven lo mismo como en la red. La web debe tener las tres efes: flujo, funcionalidad y feede back.
La forma y el contenido de la web es importante. Es importante que tenga herramientas que contengan los que visiten la web y poor supuesto el material creativo impactante. Un catálogo dinámico es fundamental. Y sobre todo actualizar los productos y la información.
No usar la página pra adebatir o molestar ni para levantar falsos testimonios. Ni material con copyrights.
Dale valor añadido como cupones (e-coupoons), elementos de ocio o páginas de novedades.
Puedes crear una comubidad virtual.
Compra el dominio, date de alta en buscadores, ten un correo corporativo.
Para la campaña de publicidad no hay mejor que la que realizan los líderes de opinión de la sociedad. El mk viral es el que está en bocal de los internautas.
Conclusiones.
No hay tarifas, ni formatos niaudiencias establecidas.
La publicidad en internet tiene que luchar del mismo modo que enotros medios.
Los creativos tienen una herramienta infinita.
Se valoran las qweb donde haya intercambio personal.
0 Comentarios