"Aprende a comer y a controlar tu peso".Dr. Antonio Escribá.

1.Generalidades sobre nuestra alimentación.

La clave está en saber comer, aprender a estructurar la alimentación con criterios inteligentes, conociendo y asumiendo nuestros instintos, pero estando por delante de ellos y valorando los alimentos para adquirir un comportamiento ante ellos que nos beneficie y no nos perjudique.

Alimentarse bien y mnatener el peso y la salud no es comlicado, simplemente hay que dedicar un poco de atención.

Todos tenemos cualidades y ventajas que traemos de serie pero hay otras que no, por tanto tenemos que adquirirlas e instalarlas y para eso hay que hacer un esfuerzo que para llevarlo a cabo es necesario ponerle el motor de la voluntad. Para cambiar hay que tener voluntad y un motivo.

Por lo que si retomamos otra vez el ritmo de subida mañana volveremos a llevar los diez escalones de hace unos días y pasado mañana llevaremos once. Eso es clave para cualquier reto que nos propongamos.

2.¿Por qué nos alimentamos?

Todos los órganos del cuerpo gastan energía. Unos más que otros y de manera más o menos constante.

Para saber el oxígeno que necesitamos respiramos, intrucimos aire constantemente en los pulmones y al hacerlo le extraemos la atmósfera cierta cantidad de =2 que precisamos para el emtabolismo celular.

3.Alimentación y nutrición.

Tenemos que asumir que somos protagonistas del primer paso de todo el proceso de la nutrición. Somos los que decidimos la alimentación.

Por lo tanto el momento de guardar algo en el carrito de compra es decisivo y fundamental.

Si su ingestión es superior a su gasto, una vez llenados los depósitos que tieen una capacidad limitada del músculo y del hígado, se utilizarán para fabricar grasas de reserva.

Las vitaminas se toman , no se comen. Cuando nos alimentammos correctamente, recibimos todas las vitaminas y los m inerales necesarios y en un lenguaje fluido y claro que entiende el cuerpo. Las pastillas no los recibe el cuerpo de la misma manera.

4.Los alimentos que consumimos.

Antes a los niños les gustaba las frutas, ahora no es así. Es porque en la alimentación se han introcudido secuestradores del sabor presentes en las chuches, fritos, patatas...saborizantes. Al tener un sabor hipertrofiazdo genera adición a expensas de despreciar frutas y verduras.

En los huevos el color de la cáscara no difiere su valor nutricional. Los números son cero=ecológico, 1=en el campo, 2=en suelo agrícola, 3=en jaulas.

En muchos foros se habla del azúcar como el nuevo tabaco, ya que crea adicción.

Hay incompatibilidad entre el sabor de la fruta y de los dulces. Es muy difícil tomar manzana después de una chuche.

El alcohol tiene un contenido calórico de 7 calorías por gramo, casi como la grasa.

La retención de líquidos es consecuencia de alimentosque hemos ingerido con bastante sal y el organismo realiza un mecanismo compensatorioa necesario hasta que se elimine.

5.Cómo conseguir una alimentación sana.

La alimentación sana es un taburete de tres patas: qué , cómo y cuánto. Primero es comprar.

Al levantarnos lo mejor es algo caliente, moviliza el instentino y nos ayuda ir al baño. A continuación fruta y pan con aceite.

Media mañana: frutos secos, yogur, queso fresco, cuajada.

Las medidas son como la palma de la mano abierta en un plato.

Los horarios es una asignatura pendiente en nuestro país. Lo hacemos demasiado tarde y esto da metabolismo y digestión no adecuada. Pero todo depende del país.

En España lo ideal es a las 13, pero depende del de sayuno y media mañana. Lo ideal es cada dos horas echarse algo al estómago.

Los que comen durante el día mantienen su peso y los que comen solo una vez engordan.

6.Sobrepeso y obesidad.

Depende de lo que comamos, cómo lo combinemos, la hora de tomarlo.

Ponerse plásticos no es bueno, al no poder sudorar bien se da un golpe de calor. Lo mismo con las fajas.

La cuarta pata del banco sería el ejercicio.

La dietas no se basan en recortar sino en cambiar.

El efecto rebote no es por el efecto rebote sino por la conducta.

Los hábitos se sustentan ellos mismos y forman parte del comportamiento más primitivo.

Para vencer una mala rutina lo primero que hay que hacer es aceptarla. Y lo segundo actuar.

Perder siempre peso bajo la revisión de un médico.

La única forma de quitar la grasa es por combustión del organismo y lo único que lo acelera es el ejercicio.

Cuando queremos perder peso lo primero que escuchamos es la desaprobación del organismo.

El hambre tiene un sentido metabólico y energético, pero a veces es capricho (costumbre en vez necesidad).

Cuando se deja de fumar se engorda porque la nicotina influye en el apetito.Y también la inquietud que genera el proceso.

Perder peso no es lineal sino exponencial.

Perder peso es un proyecto como cualquier otro en la vida. Y hay que darse con: paciencia, constancia, voluntad, trabajo y esfuerzo. Y no hay suerte ni mala suerte.

La gente realciona la obesidad con problemas genéticos pero no es así. Es lo mismo que la inteligencia. Hay a unos que les cuesta más que a otros.

7.Es el momento de comenzar.

Hay que ser disciplinados pero obsesivos.

Ajustar la alimentación con el paso de los años.

Los efectos se notan rapidísimo, a los tres o cuatro días.

Hay problemas de estr´çes o ansiedad que están asociados a una mala alimentación.