"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Miguel de Cervantes Saavedra.

Tengo que compartir esto porque es muy bueno. Por allá del abril de 2004 cuando terminé por segunda vez el quijote, una chica con la que chateaba me preguntó a qué me dedicaba y le hice una rima quijotesca...20/4/2004 10:45.

Resumen 7/9/2024. 74 capítulos.Terminé el 31/12/2024 a las 19:33.

Si queréis el libro pinchar el siguiente enlace, de lo conrario os dejo mis apuntes:


Al Duque de Béjar.

Prólogo.

Muchas veces la tomé la obra y la dejé.Por no saber qué escribir.

Pero que sepas que cito autores que al vuestro os faltan, que este libro no tiene necesidad de rellenar lo que dices que falta. Procurad que el que lea vuestra obra la entienda, se muera de risa, no se enfade y no la desprecie. Y que dios te de salud...

Primera parte.

Capítulo I.

En un lugar de la...Había un  hidalgo rocín flaco y galgo corredor. Una ama de más de cuarenta y una sobrina que no llegaba a los 20. Y en la olla algo más vaca que carnero...

Tenía los 50 recio, seco de carnes y amigo de la caza. En los ratos que estaba ocioso (los más del año) leía libros de caballería que olvidó la caza y la administración de su casa. Vendió terrenos y llevó a su caso todos los libros que pudo de caballería, sobre todo los de Feliciano de Silva. Por ello perdió el juicio, y no tendría lo suyo sentido ni para Aristóteles. Tuvo solo la competencia del cura del lugar.

Sólo leía, por las noches, de día, dormía poco. Decía que el Cid no era nada con el Caballero de la Ardiente Espada.

Rematado su juicio decidió hacerse caballero andante. Limpió unas armas de sus visabuelos y la arregló con cartones. Pero primero le dió varias cuchilladas a ver si estaba a prueba de espada. Le puso unas barras de hierro y quedó satisfecho.

A buscar su rocín fue, con más cuartos y tachas , le pareció más grande que Babieca del Cid o Bucéfalo de  Alejandro. Tras cuatro días para buscarle un nombre llamó al rocín Rocinante. Y a los ocho se llamó Don Quijote, ya que debió llamarse Quijada y no Quesada. Como Amadis  era Amadis de Gaula pues el se llamó Don Quijote de la Mancha por su linaje y patria.

Sólo le falta una dama de la que enamorarse, por si mata un gigante o derriba a caballeros andantes; tener a quién presentar sus batallas. Fue a un lugar cerca donde había una buena lozana llamada Aldonza Lorenzo y la llamó Dulcinea el Toboso, de donde era y con nombre musical según él.

Capítulo II.

Una mañana de Julio sin dar parte alguno a nadie, se puso su traje y monto a Rocinante. Aunque dudó sus libros lo hicieron seguir adelante. Empezó a caminar por el camino de Montiel.

Por el camino iba ensartando disparates como sus libros le enseñaron, imitando como podía el lenguaje, e iba tan despacio y con tanta calor que se le derritieron los sesos , si tenía.

Capítulo III.

Anocheciendo pasó una venta e imaginó un castillo, paró a Rocinante a ver si tocaban una trompeta por su llegada. Había dos mozas en la puerta en la taberna, que no entendieron nada de lo que decía excepto que no tuvieran miedo por él. Habló con elposadero para que le diera posada y las dos mozas lo ayudaron a quitarle el traje, pero él se negó no así  a la comida, que no había desayunado. Pan negro y cocido de bacalao; era gracioso verlo comer con esa herrería, no más porque no podía. y las mozas lo ayudaron. 
Una vez comido quitose la herradura o lo que fuese, y vio como un harriero fua a verla, y la cogió, y Alonso no tardó en darle un golpe a dos manos con la espada en la cabeza y a otro le abrió la cabeza.. Empezaron a llover piedras sobre su cabeza de los otros harrieros , llamándolos alevosos y traidores. Gritaba de tal forma que se fundó terror en los tiradores de piedras. El ventero le pidió disculpa a Don Quijote y lo llevó a los aposentos. Allí descansaría, no sin antes ser resguardado por las dos mozas, llevándole un libro ya que les puso la risa a raya.  Don Quijote les preguntó como se llamaban .Una la Tolosa y la otra la Molinera (de Antequera) . 
Descansó abrazó al posadero , hizo doñas (las condecoró así) a las dos mozas y se marchó.

Capítulo IV.

Salió al amanecer, y no anduvo mucho cuando escuchó voces, y vió atada una yegua a una encina, y en otra un muchacho de 15 años atado y desnudo de la cintura arriba. Era azotado por un labrador de buen talle.

Don Quijote le pide reto porque el chico no se puede defender.

El labrador le dice que lo azota porque es su servidor de un rebaño de ovejas y todos los días le falta una. Miente , le dijo. Don Quijote le hizo desatarlo y pedirle cuánto le debía para pagárselo él. Le pagó e hizo al muchacho que se fuera de nuevo con el labrador y el muchacho lo negó porque lo desollará. Como hizo cunado se fue Don Quijote.

Marchó con Rocinante y vió a mucha gente caminando, mercaderes toledanos camino de Murcia a comprar seda. Y grita : "Que todo el mundo se detenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo doncella más hermosa que la Emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso". Ellos les piden un retrato y dirían lo que él quisiera. Empuñó su lanza y salió corriendo a atravesarlos, menos mal que dio con la lanza en el suelo y se cayó tropezando Rocinante. Y le cayó una manta de palos. Y no podía ni levantarse.

Capítulo V.

Al no poderse levantar, hizo pensar en un pasaje de sus libros cuando, pasó por allí un labrador que llevaba paja. Le quitó el peto  para ver si tenía alguna herida y le preguntó el nombre y dijo Señor Quijana, que lo decía cuando tenía juicio.

Don Quijote lo confundió con Rodrigo de Narváez (uno de sus idolos en sus lecturas), el labrador se presentó como Pedro Alonso. Y lo llevó a su casa que estaba cerca, y allí estaba su amigo el cura, el licenciado Pero Pérez y el barbero maese Nicolás: sus amigos. 

Conjuntamente con su sobrina hablaban que los libros tenían la culpa y pensaron quemarlos, a nos ser que cayera en manos de otro y cometiera la misma tontería. Lo llevaron a su cama, la Ama le curó las heridas y le hicieron mil preguntas y él no quiso respodnder. Pero se lo contó todo el labrador.

Capítulo VI.

Tomaron las lleves donde estaban los libros, y vieron todos que había más de cien, bien encuadernados. El cura les puso agua bendita. El barbero y el cura empezaron a ver los libros y su sobrina dijo que no vieran nada, que todos eran los culpables."No hay que perdonar a ninguno" dijo su sobrina. El cura dijo que había que perdonar alguno. Había libros grandes de caballería y pequeños de poesía.

Hicieron la hoguera en el corral para que Don Quijote no se diera cuenta. "Palmerín de Oliva", Espejo de Caballería", "Jardín de Flores", todos los de "Amadís", "Bernardo del Carpo", "Roncesvalles",...Todos cayeron en ramas de olivos incandescentes. Hasta "La Galatea " estaba...

Capítulo VII.

Quemando los libros se escuchan voces de Don Quijote. Le dieron de comer y se quedó de nuevo dormido. Todos estaban admirados de su locura.

Quemaron todos lo librs sin excepción y tapiaron el aposento de lectura.

A los dos días Don Quijote se levantó a ver sus libros. El Ama que lo vió levantado buscando la habitación ahora tapiada, le djo "no hay habitación ni libros porque se los ha llevado el diablo". Su sobrina dijo que fue un encantador que vino en una nube y se los llevó, y Don Quijote asentó diciendo que llamaba Frestón."Así es , es un sabio encantador"...

La sobrina le dice que por qué no se queda tranquilo en casa en vez de hacer esas pendencias.Éll le dice que seguirá luchando. Ellas no hablaron más para que no se le subiera la cólera.

Entre todo este tiempo Don Quijote solicitó a un labrador amigo suyo , con poca sal en la mollera que fuera su escudero, que con las aventuras que tendrían , podría heredar alguna ísula y ser su gobernadro y dejar las pajas. Sancho Panza dejó a su mujer e hijos para irse con Don Quijote a la conquista. 

Vendió todo lo que tenía y pidió a Sancho que en su caballo llevara alforjas. Sancho le dijo que llevaría un asno , que eso de andar no le gustaba, y Don Quijote reparó en lo del asno, nuca había tenido en su memoria un escudero con un asno.

Con camisas y cosas que pudo aviarse para marchar, una buena noche se marcharon sin despedirse de nadie.

Sancho Panza le dijo que lo de la ínsula se lo tenía prometido, porque Mari Gutierrez no sería reina sino condesa, cuando empezaaron a andar...

Capítulo VIII.

Descubren 30 ó 40 molinos de vientos.. Le dice a Sancho que si ve los gigantes de brazos de brazos largos y Sancho le dice que qué gigantes.

Bien parece que no estás cursado en las aventuras; son gigantes y si tienes miedo quítate de enmedio. Hizo viento y se movieron las aspas y DQ dice que aún más os mováis , me los habéis de pagar, y Sancho se apeó a comer y le dice "que de las leyes divinas humanas permiten que cada uno se defienda de quien quisiere agraviarle".

También vió por el camino dos encantadores que llevan a hurtada alguna princesa, Sancho le dijo que eran dos frailes de San Benito. Con la lanza baja a rremetó con el primer fraile, el otro saló corriendo. Dos mozos que venían con los frailes a rremetieron contra Sancho, uno de ellos sacó la espada con DQ.

 Y el autor deja ahí la obra. Porque el segundo autor de la obra no sabía que el primero estaba expuesto a las leyes del olvido.

Capítulo IX.

Al primer autor le pareció que esta historia debería ser moderna, para que estuviese en las memorias de las gentes de la aldea donde ocurrió.

Estando en Alcaná de Toledo (Cervantes) llegó un muchacho a vender unos cartapacios y papeles viejos, y yo que lo leía todo, no esntendía bien el árabe, empezó a leerlo él y  empezó a reirse...Dulcinea del Toboso estaba en todas partes...Era "Historia de Don Quijote de la Mancha" escrito por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo. Le compré al muchacho todos los papeles. Lo apartó , al muchcho a la Iglesia mayor, y por medio de pago, le tradujo todos los papeles, en mes y medio que estuvo con el escritor en su casa.

Estaba con dibujos mal pintados, Y seguía de la siguiente forma: DQ atravesó un cojín que levantó el mozo de los benitos, lo atravesó se cortó una oreja y salió mal parado.

Capítulo X.

Sancho levantó a los monjes y pedía a Dios que ganase tal batalla para ganar la ínsula. Pero DQ le dijo que aquella batalla no era de de ínsula sino de encrucijadas. Que tuviese paciencia que habrían batallas que lo sacarían algo más de gobernador. 

Sancho se lo agradeció y le besó la mano. Y le dijo que llevaran a la iglesia a los malogrados. DQ le dijo que callara, que dónde había visto que u caballero andante estuviese en manos de la justicia.

Sancho fua  a ayudar al malogrado  y a su oreja y éste le dijo que buscara el bálsamo Fierabrás, y DQ le dijo que tenía la receta en la memoria, pero sólo se la daría cuando él cayera en desgracia.

Sancho le dijo que hasta ahí llegaba, que renunciaba a tierra prometida y a la ínsula. Que no sabría que hacer cuando llegaran hidalgos de verdad y no pobres caminantes. DQ le dijo de comer y Sancho fue a buscar comida, y cuando la trajo, DQ le dijo que los caballaros no comían en un mes, y sólo cosas del camino pero que a muy buen gusto lo haría con él.

Pasaron la noche junto a unas chozas de cabreros.

Capítulo XI.

Los cabreros los acogieron con un guiso de cabra. Los cabreros no entendían nada de esa gerigonza de caballeros y escuderos.

Contó una arenga allí en medio, ya que alas bellotas que le regalaron , le recordaron su edad dorada, y aquel razonamiento hizo embobar a los cabreros, y uno de ellos quería cantarle. Y DQ quería que cantara más romances pero no lo  consintió Sancho. Y le ayudaron con su oreja maltrecha.

Capítulo XII.

Le cuentan un pastor que Grisóstomo muere por mal de amores por Marcela. Gris venía de Salamanca de estudiar ya que era de una familia bien, y cando vino se vestía de astor con su amigo para poder ver a la moza. Marcela criada por su tío y huérfana, encerrada, no salía . Su tío la guardaba para el mejor hombre debido a su gran hermosura. Su tío quería casarla, aunque ella no quería cargar aún con el matrimonio. Todos los jóvenes sabiendo que ella salía con las demás mozas por el campo, se vestían de pastor. ël urió de amor por ella.. Invitan a DQ al entierro.

Capítulo XIII.

A la mañana siguiente los pastores que le contaron la historia, acompañaron a Ancho y a DQ a el entierro, todo lleno de pastores.Discutía DQ con un caminante cuando de una quiebra de una montaña bajaba hasta 20 pastores vestidos de negro, con el muerto. Entierran al muerto y dicen palabras de la cruel Marcela. Leyeron una canción dedicada a ella antes de su muerte.

Por la cima de la peña donde se cavaba la selpultura apareció la hermosa Marcea. Le preguntan qué hace allí, y ella dice para saber  lo que la culpan y que no le dio esperanzas ni  a él ni a nadie.

DQ dice que ella no ha tenido ninguna culpa de la muerte de Grisóstomo y le ofreció sus servicios. Terminaron con el entierro.

Capítulo XV.

Entraron en un bosque y en un sendero corría un arroyo y pasaron allí la siesta. Allí pararon yangüeses (arrieros o que cargan con ganado de peso). Buscaban a Marcela. Rocinanate viendo género femenino le dieron ganas de "refocilarse" con alguna de ella. Pero ellas enseñaron dientes y herraduras, y se quedó sin silla y en pelotas. DQ creyó que fueron los yangüeses y fue a por ellos espada en mano. Ellos acudieron a sus estacas. Sancho le pide bebida del feo Blas para quebrantamiento de huesos. Los dos hablaban en femenino tras la manta de palos.

DQ le dice a Panza que cuando se metan con ellos, que no espere que él levante la espada. Y Sancho le dice que tiene familia y que no quiere porque es pacífico. DQ le dice que lo que van a conquistar no están quieto los ánimos  de los naturales de donde sea. Discuten sobre las batallas. DQ dice que tanto la batalla como las heridas "antes dan honra que la quitan". Y Sancho le arremete que es de caballeros descansar , com le dijo su merced y DQ le dice queeso pasa cuando están cansados de batallar o enamorados. Se levantó Sancho , subió  a DQ al asno (ya que estaba como arco turquesco sin poder acabar de enderezarse) y amarró a Rociante también al asno y empezaron de nuevo a caminar.

Capítulo XVI.

El ventero que vió a DQ atravesado en el asno preguntó que mal traía.Y Sancho le dijo que que se cayó peña abajo...Mujer e hija del ventero curaron a DQ.

Servía en la venta una asturiana ancha de cara, nariz roma, ojo tuerto y no muy sana. Ayudó a las dos mozas a hacer la cama de DQ de mala ganas. Maritornes se llama la moza, la que dijo que eran golpes y no una caída.

La asturiana le dijo que tampoco se había caído por una peña, ya que le asaría lo mismo  a él. O sea a Sancho.

DQ dijo que agradecía que lo recogiesen en el castillo y que les serviría durante toda la vida, cosa que confundió a las tres mozas. En el cuarto había un tercer individuo que Maritones iba a refocilar. Llegada la hora y candil en manos, la moza fue a buscar al arriero. Pero DQ con brazos abiertos y sentado en la cama la cogió por la muñeca e hizo lo mismo con ella. DQ en ella tocó finísimo cedal, perlas orientales, y un cabello de hebras de oro de Arabia, aliento de ensalada fiambre a él e pareció aromático, así como princesa venía a ver a caballero. Se creía que era Dulcinea.

El bueno del arriero que tenía despierto sus malos deseos, le dio una puñada (puñetazo) en las costillas, la moza se acurrucó con Sancho para que no la viese su jefe, tras tanto ruido. El arriero daba a Sancho , Sancho a la moza y la moza a él. Se levantó un cuadrillero de la Santa Hermandad y dijo ¡Tengase a la justicia!

Capítulo XVII.

Hasta elñ día siguiente no se despiertan y DQ pregunta si sigue dormido, Sancho dice que sí que todos los diablos andaron con él esa noche. DQ le dijo que ese castillo estaba encantado que le asaltó el amor de otra mujer bella que no era Dulcinea. 

Llegó el cuadrillero y vió  a los hablando y le tiró el candil a DQ, y los dos llegaron a la conclusión que era un moro encantado. Sancho pidó para hacer un ungüento, se lo dio a beber y DQ empezó a vomitar, a sudar y se quedó dormido tres horas. Sancho lo tomó y "se desagüo por entrambas canales", a las dos horas que se le pasa, salen los dos de la venta. Pero el ventero le pide dinero de gastos. Sale a trote sin pagar porque era un mal ventero hablándole así. Va  a Sancho para que le pague, y Sancho dice que si su amo no paga él tampoco. Lo cogieron con una manta y lo mantearon en el corral, DQ que escuchó los gritos de su escudero, fue en su busca y lo vió subir y bajar que si no tuviera cólera, para mi que se riera.

Una vez que lo montaron en el asno, DQ que llevaba la pócima en una lata, le quiso dar unas gotas cosa que le rechazó Sancho recordándole los vótimos de la tarde pasada. Maritornes lo pagó de su bolsillo, el hostelero se quedó con las alforjas de Sancho, y sin darse cuenta de nada, salió on su asno de allí pitando.

Capítulo XVIII.

Iban coloquiand sobre las batallas cuando por el camino vieron una gran polvareda. DQ vio un ejercito cual luchar, y Sancho dos caballeros a galope. DQ dijo de ponerse en una loma a resguardarse de tal regimiento. DQ empezó a darle nombre a todos los batallones que pasabn por su mente. Sancho le dijo que no veía nada. DQ dijo que si no escuchaba los clarines, tambores y el relinchar de las tropas...

Sancho le dijo que embestiría a una manada de carneros y ovejas. Y dicho se entró por medio del escuadrón de las ovejas, empezó a alanceallas y los pastores dijeron a voces que no hiciera eso, hasta que le llegaron piedras de ondas como punños, hasta que una peladilla de arroyo le sepultó dos costillas, creyó muerto, y echó manos de nuevo del licor. Pero dos nuevas almendras lo tiran del caballo y le rompieron dientes. Caundo llegó vio a DQ echando sangre por la boca, creyendo que ese pecador había muerto, pero , no , era el bálsamo de nuevo.

 Fue a las alforjas y maldijo porque no las tenía. DQ se levanta con la mano en la boca y dice" sábete Sancho que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal y el bien sean durables y de aquí  se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca. Así que no debes congojarte por las desgracias que a míme sucedan, pues a ti no te cabe parte de ellas".

Sancho le dice que al faltar alforjas no hay nada que comer, y DQ le dice que dios es proveedor de todas las cosas, pues no falta ni a mosquitos ni a gusanos. "Más bueno era vuestra merced para predicador que para cabellero andante". Y vamos a buscar donde pasar la noche donde no haya ni manteadores ni fantasmas ni moros encantados, dice Sancho.

Capítulo XIX.

Ya de noche y sin encontrar venta , de lejos ven luces y no estrellas. Sancho vió veite encamisados con hachas encendidas en manos, de luto y murmurando en voz baja crgando con una litera.

"Deteneros" dice DQ. Un de ellos dice que no puede que tienen prisa. Y lo vuelve a repetir de lo contrario "sois todo en batalla" dice DQ. Arremetió a uno de ellos y los demás salieron corriendo. Sancho miraba y se decía " sin duda este mi amo es tan valiente y esforzado omo dice". El arremetido es un licenciado con primeras órdenes, viene de Baeza con otros sacerdotes y van a Segovia con un difunto. Ancho recoge lo que puede y va a ayudar al bahiller caido y mal herido y le dice que su señor es el Canallero de la Tiste Figura,cosa que agradece y coge a partir de ahora de su escudero. Y que siguieran el camino de reposo, y DQ le hizo  caso a SAncho.

Capítulo XX.

Le pide a Sancho que se quede tres noches alli esperándole, y que si no vuelve que se fuera para su aldea. Sancho llora para que no se vaya, amarra a Rocinante al asno y le pide que duerma sobre la hierba. Y Sancho le cuenta un cuento y DQ lo rectifica y que hable y no se entretenga. Es un cabrero huyendo de su Torralba, quiere pasar el Guadina, y Sancho cuenta una por una las cabras del río y ahí se acaba el cuento. DQ dice que es el cuento que no ha contado nadie, "norabuena donde quisiere y desata a Rocinante".

Empiezan a dormir y DQ tenía el sentido del olfato vivo como el del oído, subían por línea recta vapores que llegaron a sus narices, que apretó co sus dos dedos y dijo " pareceme Sancho que tienes mucho miedo, en que ahora más que nunca hueles y no  a ámbar". "Retírate tres o cuatro allá, amigo, y desde aquí e adelante ten más encuenta con tu persona y con lo que debes a la mía; que la mucha conversación que tengo contigo ha engendrado este menosprecio"...

Pero DQ se quiso marchar los tres días al alba, y con sollozos Sancho lo acompañó y de buenas a primera ven edificos de casas y Sancho hace un ruido con mazos de batán y DQ enmudecido mira a Sancho que se muere de la risa y DQ se da cuenta, y le llama la atención por su burla. Sancho l e pide perdón .

Capítulo XXI.

DQ ve a un caballero con algo reluciente en la cabeza y discute con Sancho si es un yelmo o no. DQ creyendo cierto en lo que decía , se acercó y lo afirmó. Sancho vió a un barbero, que como se puso a llover, se puso en la cabeza una bacía de afeitar (azofar) para no estropear su sombrero nuevo. DQ fue corriendo hacia él con la lanza y el barbero se cayó , se le cayó la bacía y salió corriendo. DQ se lo puso en la cabeza, y decía que no le dio valor su correspondiente caballero ya que lo dejó en el suelo y salió a correr...

Caminando Sancho le dice que se gana poco en las batallas. Le parecía que ra mejor servir a un emperador y no les faltaría de nada. DQ le dijo que sí, pero mejor sería la gloria que un rey y por sconsiguiente el pueblo lo aclamaran en vitores , tras mil batallas ganadas. Y no me querrá dar el rey y la reina a su princesa como esposa si no tiene uno batallas ganadas.

DQ le dice a Sancho que se tenía que afeitar cada dos días porque , con la baraba que llevaba su escudero, sólo se sabrá quien es a tiro de escopeta.

Capítulo XXII.

Cuenta Cide Hamete Benengeli, autor arábigo y manchego, que DQ y Sancho vieron a 12 personas a pie todos ensartados por una cadena. DQ dijo que iban a ferza y no a voluntad y de esa manera encaja mi oficio: desfacer fuerzas y socorrer y acudir a los miserables, preguntó cual fue la desgracia de ellos. Galeotes eran

Uno de los guada a caballo invitó a DQ que se lo preguntará él mismo cosa que hizo el primer encadenado, y este contestó por enamorado. Se abrazó a una canastera de colada blanca tan fuertemente hasta que lo separó la justicia.

El segundo por canario: músico y cantor. Canta con ansia, se delató de cuatrero de bestias.

El tercero por faltarle diez ducados a las señoras gurapas.

El cuarto por haber pasaeado las acostumbradas en pompa y a caballo (salido a la vergüenza diría Sancho). Y por alcahuete. Cosa que DQ defendió, ya que decía que era cosa discretos, de república bien ordenada; entre otras cosas.

Otro dijo que era por burlarse de dos primas suyas, y de otras hermanas que no eran suyas.

Otro que metía el ojo, Llevaba más cadenas por todo el cuerpo cosa que llamó la atención a DQ.El conocido Ginés de parapilla, ladrón de la marca, escritor de su propia biografía. DQ le preguntó que si había terminado el libro, y Ginés dijo que aún no había muerto, y DQ le dijo: "hábil parece". "Y desdichado , porque siemrpre las desdichas persiguen al buen ingenio", diría Ginés. Un comisario sacó una vara para darle y se interpuso DQ. Le pide a los comisarios que los dejen marchar para dar una oportunidad. ¡Donosa majadería ! dijo un comisario y DQ arreó su lanza contra uno malhiriéndolo. Le vino bien porque era el de la escopeta. Mientras los otros comisarios sabcaban sus espadas, los galeotes intentaban desamarrarse ayudando Sancho a Ginés. Ginés aporreó a uno de los comisarios.Sancho se entristeció al no dar noticia de ello a la Santa Hermandad.

Reunió a todos los galeotes en círculo , y les pidió que fuesen al Toboso, que se presentaran en nombre del Caballero de la Triste Figura a Dulcinea , diciéndole que venían a encomendar tal batalla y a contar punto por punto la proeza.

Los galeotes que le dijeron que eso era pedir peras a la olmo que saldrían cada uno por un lado. Se echaron a un lado y empezaron a lloverles piedras a DQ.

Los despelataron ( a DQ no le pudieron quitar la armadura pero si los trapillos interiores a ésta).

Capítulo XXIII.

DQ se levanta y dice "hacer bien a villanos es echar agua a la mar". Fuerona Sierra Morena a esconderse de cualquier Hermandad, sin antes decirle que nunca dijese que se retiró, sino que fue por sus ruegos.

Dormían y despertó a DQ el llanto de Sancho, le rogó paciencia. Se disponían a caminar cuando encontraron un bulto en el suelo, una maleta, cerrada por un candado, y podrida la maleta se pudo abrir , y tenían camisas holandesas y , cosas de lienzo y montones de escudos de oro. En la sierra no era otra cosa que un tesoro escondido de un asaltantate, diría DQ. Había un librito de trova, y Sancho le dijo que lo leyera en voz alta, que le gustaba esas cosas de amores. Habían hojas escritas en prosa por un amante. DQ leía mientras Sancho no dejaba rincón en la maleta.

Pero DQ se quedó deseoso de quién era el dueño del botín. Vio saltar de risco en risco, creyó el dueño de la maleta. Dijo de separase ambos pero Sancho se moría del miedo hacer eso. Si fuera la maleta del santimbanquis, habría que devolversela, repuso DQ.

Vieron un cabrera que también vió la maleta y no la quiso coger por no ser preso de hurto. DQ le preguntó si sabía de quien era la maleta (por las cartas...). Era un mancebo de gentil, contaba el pastor,  talle que llegó a una majadad de pastores, y que se separó de ellos andando por la sierra con la maleta y ya más nada se supo de él. A los días lo vimos dentro dentro de  un alcornoque con el rostro tostado y desfigurado del sol. Les dijo que estaba cumpliendo penitencia de pecados adquiridos. Se abalanzó como loco sobre uno de nosotros hablando de un tal Fernando  tachandolo de traidor. Hay muchos pastores que van a darle de comer, de vez en cuando,  pero cuando se vuelve loco se lia a puñadas.

DQ encuchada la historia quería conocer al loco. Lo encuentra, el loco les habla mal y DQ se baja de Roci, le da un abrazo, y lo tiene tiempo en sus brazos como si de antaño lo conociera, lo estuvo mirando de admiración cosa que hizo el loco que llamaremos "el Roto de la mala Figura".

Capítulo XXIV.

El Roto le dice que debido a la cortesía mostrada y el buen acogimiento, querría sevirle. DQ sólo le pidió que le dijera quien era. El Caballero del Bosque lo escuchó, lo miraba y remiraba y le pidió algo de comer. Una vez que se hayaba lleno, le pidió  que no le interrumpieran al contar la historia.

Cardenio, con linaje, con padres ricos y de una de las mejores ciudades de Andalucía. Puso todo su amor en Luscinda, la más bella , rica como él pero más de ventura y de menos pensamientos honrrados. Quisieron casarnos nuestro padres, decía,  Nos enamoramos pero no podía verla, por respeto a su padre. Y cuánto le escribí...Y cuántas respuestas tuve...Le pedí la mano a su padre. Y cuando fui a ver al mío me mandó a hacerme merced del Duque Ricardo. Hice lo que me pedía mi padre. Antes vi a Luscinda y a su padre diciendo lo que pasaba y prometiendo que volvería a cumplir su palabra.

El hijo segund del duque , Fernando me dio su amistad.  Quería bien a una labradora, vasalla de su padre. Fernando le dio su padlabra de ser su esposo, ya que de otra manera imposible...Pero para ayudarlo que se olvidara de la labradora, lo llevé a mi casa unos meses. También vería a Luscinda. Cuando fuimos a mi casa , amigo mío le conté todo sobre Luscinda, y quería conocerla. A la luz de la vela por una ventana cuando la vio : enmudeció, perdió el sentido, absorto...y se enamoró. Yo permitiendo la amistad le leía lo que yo le escribía y lo que ella a mí.

DQ le pide perdón no antes cortandolo y diciendo que es una historia de Amadís de Gaula con Rugel de Grecia.

A Cardenio le vino el accidente de la locura, le pareció mal la broma,  cogió un guijarro y golpeó a DQ y lo hizo caer. Sancho le dio una puñada que cayó al suelo. Y se abalanzó hacia él, el cabrero lo quiso separar, corrió el mismo peligro. Cardenio salió corriendo y apuñó al cabrero, menos mla que los eparó DQ.

Capítulo XXV.

Tomaron camino y Sancho le dijo a DQ que quería vilver con su mujer y a su casa. Tiene miedo del loco y DQ lo anda a callar y le dice que quiere hecer de todo ello una hazaña, imitando a Amadís.

Le dice que no gaste tiempo en aconsejarlo que deje tan rara, tan felice y tan no vista imitación.

Corría un arroyuelo y DQ le dice  a Sancho que allí escoge para llorar la desventura. Empieza a delirar en voz alta un buen rato, hasta que llega un momento que dice de Dulcinea : "...y es el recato y encerramiento con que su padre Lorenzo Corchuelo y su madre Aldonza Nogales la han criado". Sancho dice: ¡Ta, ta! ¿UQe la hija de Lorenzo Corchuelo es la señora Dulcinea del Toboso, llamada por otro nombre Aldonza Lorenzo?
Bien la conozco, dice Sancho: forzuda como zagal, grita bien de lejos, nada melindrosa, mucho de cortesana, con todos se burla y de todo hace mueca y donairer. No sólo ha de hacer locuras por ella, sino desesperarse y ahorcarse. He estado en una grande ignorancia...Pensaba una princesa. Pero arrodillarse a ella y ella arando puede corriense de verla y ella reirse.

Dos cosas hecen amar dijo DQ: hermosura y buena fama, y a las dos pocas le llegan. Sancho le da la razón. Y lo invita a que le escriba dos o tres veces en el libro del loco, que él se lo llevaría encantado. Y le escribe una carta (le canta, el todo lo canta). Sancho le dice que es la cosa más alta jamás oida. Y que escriba los pollinos que le dejará en herencia y que los firme con fecha y lugar de Sierra Morena.

DQ le dice que la fineza de de su negocio está en no comer y hacer otras asperezas equivalentes .

Tomas estas señas, que no me aparartaré de estos contornos, y Sancho se marchó sólo de allí.

Capítulo XXVI.

Yéndose Sancho DQ piensa en lo que cuestiona siempre: imitar a Roldán o a Amadís. Hizo un rosario con una tira de tela que le colgaba de sus ropas, donde rezaría un millón de avemarías. Le fatigaba no encontrar otro ermitaño con el que confesar. Escribiría poesía sobre la corteza de los árboles.

Por otro lado Sancho llegaba al mesón donde lo mantearon. Antes de llegar salieron El cura y el barbero. Y le preguntan por DQ. Vindo que venía en Rocinante le daban por muerto a DQ.
De corrida le contó todo lo que pasaron y sobre todo el enamoramiento hasta los hígados de la hija de Loranzo Corchuelos.Le pidieron ver la carta que llevaba a Dulcinea. Pero se le perdió.

Le pidieron memoria de la carta, pero Sancho decía disparates.

Les preguntó que si DQ en vez de emperador fuese arzobispo, que si le quedaría algo para su escudero. El cura le contestó que el escudero no ha de ser casado. Pero que le rogarían a su amo que fuese emperador y no arzobispo ya que es más valiente que estudiante. Sancho les dijo que su señor tenía habilidad para todo.

El cura le dijo al barbera de vestirse de doncella para que fuera a donde un mal caballero andante y DQ iríad donde le pidiese la doncella.

Capítulo XXVII.

A la ventera le pidieron una salla y unas tocas y se vistió el cura de mujer, sin que lo tocaran para ello. El barbero se puso una gran barba de la cola de un buey. Pero por el camino se intercambiaron los trajes para no profanar su dignidad ( la del cura). Los guió Sancho Panza.

Cuando llegaron vieron cantar sonetos y una vez terminaron , fueron acompañados de sollozos.Era Cardenio, que justo después le contó su historia palabra por palabra como lo hiciera con DQ. Elk cura le dijo que no se cansaba de escucharlo y siguió contando la historia de la boda de Luscinada con Fernando. Terminaría diciendo que su más común habitación ahora era el hueco del alcornoque, y que los vaqueros y pastores lo alimentaban.
Y aquí tuvo la tercera el sabio Cide Hamete Benengeli.

Capítulo XXVIII.

El resucitar DQ los libros de caballería, es un alegre entretenimiento para nuestra edad.

El cura empezó a conslar a Cardenio. Y empezaron a buscar a DQ, y vieron a un labrador de espalda sentado en la orilla del río remojándose los piés. Pero sus piés eran demasiado hermosos, Cardenio le dijo al cura que no era persona humana sino divina. Era una mujer y al escuchar el mormullo, se puso en alerta y el cura quiso tranuilizarla. 

Ya más tranquila, se sentaron alrededor de ella, y empezó  a hablar:
Hija de vasallo de Duque, tan rios que si los bienes de la naturaleza igualaran a los de su fortuna, yo no sería desdichada. Entre mis aficciones en vez de coser, era leer y tocar el harpa, estuve en los ojos de dicho duque: Don Fernando. A Cardenio se le "mudó la color del rostro y comenzó a trasudar", tal que el cura y el barbero temían el accidente de locura y siguió escuchando: "don Fernando sobornó a mi gente. Esto no me ablandó sino que me endurecía como enemigo mortal, aún sus alabanzas. Mi familia me casaría, pero yo fortificaba mi entereza y jamás respondí a don Fernando. Este supo que mis padres andaban por "darme estado", un noche acompañada solo de una doncella, con las puertas bien cerradas y con temor  que por mi descuido , mi honestidad no se viese en peligro, se presentó y le dije que era su vasaya y no su esclava y pensé que no sería la única que le pidiese matrimonio en esas circunstancias. Entró la doncella para que lo escuchase y entre ojos lágrimas, me tomó en sus brazos y yo deje de serlo. A la mañana sigunte la doncella fue despedida y don Fernando dio presa por partirse de mí. Y antes me ragaló un anillo. Le dije que podría venir otras noches, pues ya era suya hasta que se publicase. En ese tiempo ni lo vi peo no vino más. HAsta que salieron mis secretos pensamientos, cuando Fernando se casó co una doncella hermosísima Luscinda.

Escuchó ese nombre Cardenio y se puso a llorar y siguió Dorotea con su cuento: me puse este hábito de unos de los zagales en mi casa de labradores, selí en compañía de mi criado camino de la ciudad, buscando a Luscinda. Luscinada le dijo a don Fernando que no podía ser su esposa porque era para Cardenio, pero le dijo sí por no salir de la obediencia de sus padres. Y después de desposarla se desmayó, don Fernando le desabrochó el pecho para que le diera el aire, y allí había una carta donde ponía que no podía ser esposa del hijo del duque porque ya lo era de Cardenio, escrita de su puño . Fernado viendo que era burlado y escarnecido, arremetió con ella antes de que volviese en sí y no la remató con una daga que ella tenía porque llegaron los pares de ella. Cuando llegó en sí les contó a sus padres que ella era de Cardenio.

En la misma ciudad había un público pregón con grande hallazgo, en el que me buscaban y buscaban al mozo que me sacó de casa, y me fui de la ciudad con mi criado. Una noche mi criado uso su fuerza conmigo, y con mis pocas fuerzas di con él por un derrumabdero, donde le dejé no se si muerto o vivo y me entré por estas montañas para esconderme de mi padre y de los que me buscaban. Encontré un ganadero que me llevó a su casa por criado al cual he servido de zagal todo este tiempo. Se dio cuenta que no era zagal un día, y quiso hacer lo mismo, y me escondí de nuevo en estas asperezas.

Capítulo XXXIX.

Les pidió a los tre hombres que donde podía vivir sin sobresaltos. Cardenio le dijo "En fin señora, ¿que tú reres la hermosa Dorotea la hija única del rico Clanardo?".Ella le preguntó que quién era, y él le dijo que el desdichado Cardenio. Y también le dijo que tomara otra resolución en sus pensamientos, que él tomaría otro también, y que no la desampararía hasta que la viese en poder de Don Fernando. Ella le quiso besar los piés. El cura les dijo que se fueran todos a su aldea a recomponerse.

A esto que se escucha las vocas de Sancho y el grupo le preguntó por DQ y  Cardenio dijo que lo había visto desnudo en camisa, flaco, amarillo y muerto de hambre y suspirando por su señora Dulcinea.

Hicieron que Dorotea que llevaba ropa y joyas de señora, se cambiara y que se hiciese pasar por doncella de caballero, ya que ella sabía como hacerlo , y ya que había leído muchos libros de caballería. Le dirían a DQ lo de Fernando y Sancho dijo que le"enderece ese tuerto, matando a ese hideputa".Y que luego se case con esta princesa, diría Sancho. El cura dijo: "Llamémosla princesa Micomicona".

Ya Dorotea en el burro de Sancho, el barbero con la cola de buey, y sin Cardenio y el cura que se quedaron atrás , fueron a buscar a DQ.

Se encontraron a tres cuertos de lengua, vestido, no armado. Ella se puso a sus rodillas y le dijo "que no se levantaría, hasta que su bondad y cortesía me otorguen un don". DQ le dijo que o la escucharía hasta que no se levantase. Sancho le dice que el don es matar a un gigante. Cuando DQ dijo que iría a tal batalla, ella le quiso besar las manos pero él no la dejó.

El cura no sabía qu hacer para unirse a la comitiva, pero le cortó la barba a Cardenio, y le vistió on un capotillo pardo. Y el cura se vistió con lo de Cardenio. DQ lo vio de camino y le cedió su cabllo incluso. Andaron hasta la venta.

Capítulo XXX.

Dorotea llama la atención a DQ para que esté atento a lo que tiene que hacer y o meterse en otras batallas. DQ dice que reprimirá la cólera en tanto cumplael don prometido.

Dorotea les habla de sus "padres" a DQ; Tinacrio el Sabidor , docto en arte magia y su madre la reina Jaramilla. El gigante se llamaba Pandafilando de la Fosca Vista y que se puso en camino de las Españas a buscar un caballero llamado Azote o don Jigote. Sancho la rectifica, "DQ diría señora, el acabalero de la triste figura". Dorote también le dijo que desembarcó en Osuna...

DQ le pregunta que cómo desembarcó si no hay puerto allí. Le dice a Sancho que ya hay reino que mandar y reina con quien casar. Pero se refería a Dulcinea.
A lo que Sancho le corresponde que cómo puede poner en duda casarse con tal alta señora como esta. ¿Es por Dulcinea?
DQ le dio dos palos a Sanchos ante tal blasfemia ante la sin par Dulcinea.
Dorotea le dice que no le faltará reino donde vivir con su Dulcinea y que Sancho le besara la mano.

Tras esto vieron a un gitano a caballo.Pero era el asno de Sancho el cual se abalanzó.

DQ le preguntó a Sancho si le había llevado la carta a Dulcinea y dijo que de memoria se la dictó a un sacristán para que la escribiera. Pero que no la tenía todavía en la memoria, al preguntarselo DQ.

Capítulo XXXI.

DQ le preguntó a Sancho si le preguntó por él Dulcinea. Sancho dijo que no. Y DQ le dijo si olía a una fragancia aromática. Sancho le dijo que olía a sudor, y DQ enfadado le dijo a su escudero que lo que olía era a sí mismo.

Le dijo que le dio la carta pero que ella no sabía ni leer ni escribir. Y le dijo que le besara las maos y que se quedaba con ganas de verle más que de escribirle.. Rióse mucho cuando le dije que le llamaban el caballero de la Triste Figura. 

DQ le dice a Sancho que qué joya le regaló, que es costumbre dar a sus escuderos para sus amos. Sancho le dijo que eso era antaño, que ahora se tiene que conformar con un trozo de pan y queso.

DQ le dijo que algún cabllero lo ayudó a ir y veniir tan rápido. Sancho le dijo que fue su Rocienante.

DQ le dijo que de momento no podía ver a Dulcienea ya que estaba en marcha la empresa de dla princesa. Le cortaré la acabeza al gigante y pondré a la princesa pacífica en su estado. Sin que sepa nada Dulcinea pues recatada es.

Con hambre y sed    se  detuvieron en un río a beber y pasó por allí, Andrés el mozo que ayudó y  desató DQ.

Andrés le dijo a DQ que después de desatarlo no le pagó y que le dio más azotes, encendiéndose la cólera. DQ le dijo que el daño estuve en irse de allí. Pero le recuerda que si no te pagaba iría de nuevo. Mandó a Sancho que preparase a Rocinante. Pero Dorotea le dijo que no podía hacerlo y que se encomendara al plan de ella. Le dieron de comer a Andrés y salió corriendo antes que lo atizara DQ por reprenderle que no iba a dar su merecido a su dueño.

Capítulo XXXII.
 
Llegaron a la venta y los venteros a los venteros les dio mucha alegría verlos. Comieron. Y el cura dijo que los libros de caballería le habían cambiado el juicio a DQ. El ventrero dijo que no hay mejor letrado en el mundo y que en épocas de siega alguno que sabe leer le rodeamos más de 30 y lo escuchamos que nos quita mil canas y los golpes de caballero más me gustaría amí tenerlos. Y la ventera dijo que en esos ratos no había riñas. Y Maritones dijo que esa cosas son lindas, y muerta de envidia cuando una señora está con su cabellero debajo de un  árbol. El cura le preguntó a la hija del ventero y ella dijo que no lo entendía los golpes que a su padre le gusta pero sí cómo hablaban los caballeros des suseñoras cuando no están ellas. que me hacen llorar. Y no enendía como había señoras que llamaban a sus caballeros inmundicias; gentes desalmadas y sin consciencias.

Su madre la mandó a callar porque a su edad no podía saber de esas cosas.

El cura pidió los libros al ventero. Cuando los vio dijo que lo único que hacía falta era el ama y la sobrina de DQ. El barbaro dijo que no hacía falta, queél sabía solito llevarlos a la hoguera.

El ventero djo que antes quemaría a un hijo suyo que a un lbro. A lo que el cura le dijo que algunos eran libros mentiroso llenos de disparates y devaneos. El ventero defendió a los caballeros  de sus libros y oyendo esto Dorotea dijo que poco le hacía falta para escribir la segunda parte de DQ.

El vetero se defendió ante acusaciones de sus libros , diciendo que no se haría caballero andante. Sancho se quedó un poco confuso de la charla. También le dijo que muchos huéspedes saliern contentos con las lecturas de esos libros.

Abrió el cura uno de ellos y empezó a leerlo.

Capítulo XXXIII.

..."En Florencia vivían Anselmo y Lotario, dos caballeros ricos solteros y amigos. Anselmo era más inclinado a los pasatiempos amorosos y Lotario de la caza. Pero  Anselmo seguía a Lotario en los suyos cuando requería y Lotario hacía lo mismo. Andaba Anselmo perdido de amores de una docella principal, sin hacer nada por ella. Y lo hizo Lotario. Tan contenta esta la doncella Camila que no paraba de dar gracias al cielo y a Lotario.Lotario se  echó a un lado cosa que molestó a Anselmo. Legaron a un acuerdo, dos días a la semana y en fiestas comería en sus  casa.

 Anselmo le dijo a Lotario que han de tener ambos casados amigos por si se tenían que decir algo de sus parejas. También le dijo que tenía que saber de veras si su mujer es buena, debería de entrar en la armonía de la pareja. Lotario se molestó y le dijo que no era su amigo de antes si pretendía tal empresa. E ingenio de moro. Iconveniente y peligrosa. Busca otro instrumento de deshonra, le dijo.

Anselmo le dijo que no podría pedirselo a otro que no fuese él. Lo contentó Lotario. Pero pensó en engañarlo sin ofender a Camila. Un día fue a comer, de los dos acordados a la semana, y Anselmo lo dejó solo con Camila. Esta rogó que no se fuese. Loterio le pidió reposar un poco. Cuando despertó llegó Anselmo y ambos se fueron.

Pasó un tiempo hasta que Lotario le devolvió palabra a Camila. Anselmo dijo que hasta ahí había Camila resitido palabra o ver qué tal obra. Le propuso darle 4.000 escudos para  joyas con qué cebarla. Lotario dijo que llevaría de nuevo al fin la empresa; cansado y vencido.
Los dejó de nuevo a solas, y Anselmo los miró por la cerradura y Lotario no dirigía palabra a Camila. Y le idio que lo engañaba al no decirle nada a Camila. Lotario confuso y por haber tocado su honra por mentiroso, Lo haría.

Anselmo se quitó de su casa 8 días. Desdichado Anselmo, diría Lotario. LO hizo pero Camila no dejó de estar sola, sobre todo por una amiga que cuando se casó con Anselmo, la trajo con ella como doncellla: Leonela. A los tres días dio la lealtad de Lotario en el suelo y comenzó a requebar a Camila a Camila con tanta turbación y amorosas razones, Camila se levantó y se marchó a sus aposentos. Le escribiría esa misma noche un billete a Anselmo.

Capítulo XXXIV.

Le dijo a Anselmo que si no venía, se iría a casa de sus padres.

Anselmo ya vió que Lotario hizo empresa. Al dio siguiente los ojos de Camila titubeó y llorando, vino a triunfar lo que menos se pensaba y más deseaba.Sólo Leonela supo de la flaqueza y de los nuevos amantes. Lotario no quiso decir la pretesión de Anselmo.

Llegó Anselmo, y Lotario le quiso dar el dinero ya que decía que Camila no se rinde a cosas tan bajas...Contento quedó Anselmode las razones de Lotario.Y las creyó.

Por la otra parte Camila le dijo a Anselmo que le había parecido que Lotario la miraba un poco más desenvueltamente pero que era imaginación suya. Y asentó Anselmo y le dijo que Lotario estaba aenamorada de una tal Clori. Camila cayó en la red de los celos.

Otro día los tres comiendo, Anselmo rogó que dijera algo de lo compuesto a su amada Clori. Pero su verdadera Clori era Camila, de ahí tan buenos sonetos...

Camila le dice a Leonela que ha desestimado su ligereza. Y leonela le dice que ella es de carne y que lotario era digno de ser amado. Y tiene el ABC entero:                                                                                agradecido, bueno, caballero, dadivoso, enamorado, firme , gallardo, honrado, ilustre, leal, mozo, noble, onesto, principal, quantioso, rico, las SS que dicen, tácito, verdadero. La X no le cuadra porque es ápera, y la Y está dicha, la z zelador de tu honra. Riose Camila. Le pidió que no contara nada. Y que tuviese cuidado con el mozo que entraba en su casa de noche a por ella, por su doncella.

Un día Lotario vió salir un mozo de casa de su amigo, y no pensó que era por Leonela. Y le dijo a su amigo Anselmo, que la la fortaleza estaba vencida., y que no corriera a la venganza.

Las mujeres deciden darle muerte con la daga. Pero Anselmo escondido las escuchaba. Anselma vino con Lotario de la mano. Camila lo reta que como se acercara, se retaría con la daga que tenía en la mano. Pero antes de clavarse la daga junto al hombro izquiedo,  habló con Lotario. Leonela la  puso en la cama y Lotario fue a buscar ayuda.

Anselmo vio la muerte de su deshonra. Y su curiosidad de cómo era su mujer le costó la vida.

Capítulo XXXV.

Sncho exaltado llama a sus amigos que su señor andaba envuelto en otra aventura, dando cuchilladas al malandrín follón gigante enmigo de la princesa Micmicona. Era a cueros de vino...

DQ en camisa que no le cubría el muslo, con una manta envuelta en la mano y en la cabeza un bonetillo rojo grasiento del ventero. Todo el aposento lleno de vino...El ventero le dio tantos golpes que si Cardenio y el cura no se lo quitara de encima. DQ dormido , no despertó hasta que el barbero le chó agua por encima. Sancho buscaba la cabeza del gigante, ya que había sangre según él por todos lados,  el ventero le dijo que era vino.

Todos reían con los disparates de amo y mozo. La ventera dijo que en mal punto y hora que entró DQ en su casa, tan caro le cuesta y que les pagarían todo.
Todos ya más tranquilo, el cura terminó de leer la novela.

"...Anselmo pidió que no fuera más  su casa a Lotario. Un día escuchó pasos Anselmo en la habitación de Leonela, tras un forcejeo en la habitación de la criada, y le dijo que era su marido. Pero Anselmo insistió en que también le contara todo lo que sabía, daga en mano, y le dijo que a la mañana siguiente cuando se le pasara el disgusto. Le contó a Camila lo que ocurrió con la criada.

Camila, una vez dormido Anselmo, cogío sus propiedades y se fue a buscar a Lotario. Camila puso a Lotario en confusión cosa hizo que éste la llevara a un convento donde su hermana era la hermana superiora.

Llegó la mañana y Anselmo no vio a Camila a su lado y fua a por Leonela para que le contase y vio una manta anudada en la ventana; se había ido. Triste fua a buscar a Camila pero también se había ido. Pero no tenía a nadie ni más criados, todos se habían ido.

Montó a caballo y se fue cooriendo y paró en un árbol casi preso de la locura. Otro caballero que andaba por allí y que venía de Florencia, le contó la historia de Lotario que se llevó a Camila. O sea le contó su historia aún viniendo de Italia. Anselmmo le preguntó si sabían donde estaban y el caballero le dijo que el Gobernador puso diligencia en buscarlos. Anselmo llegó casi amarillo y pidió dormir. 

Al ver que no hacía ruidos ni se despertaba,  se lo encontraron frío con medio cuerpo encima del escritorio; muerto. En la carta escrita ponía:"Un necio e impertinente deseo me quitó la vida. Si las nuevas de mi muerte llegan a los oídos de Camila, sepa que yo la perdono, porque no estaba ella obligada a hacer milagros, ni yo tenía la necesidad de querer que ella los hiciese; pues yo fui el fabricador de mi deshonra, no hay para qué...".

Camila no se quiso mover del convento, no por hacer profesión de monja, ante tal noticia. Pero a los pocos días le llegó la noticia que Lotario murió en el frente de batalla, en Napoles. Ese fue el fin que tuvieron todos...".

El cura dijo que no puede decir que la novela sea real, ya que no puede haber un marido tan necio.

Capítulo XXXVI.

El ventero vislumbra una cofradía de buenos clientes: Todos vestido de negro con antifaces negros y una dama de blanco con antifaz también, algunos a caballo y otros a pié. El cura dice que no saben a qué pertenecen per que hay respeto por la dama sin duda. 

Le preguntan a un mozo de la cofradía quien era la señora, y el joven dice que aunque no sabe quien es, lleva todo el camino supriarando y dando  gemindos, que no preguntaramos hasta llegar a Andalucía.

Dorotea le pregunta directamente: pero sin respuesta.

A esto DQ se entera , y la detiene se le cae el tafetán y descubre una hermosura y un rostro milagroso, aunque con los ojos miraba como fuera de juicio. La sostuvo el que era uno de la corte, su esposo Don Fernando.  Conoció a Carrdenio y Dorotea cayó desmayada. Todos callaban y se miraban.

Lusicinda le dice  a Fernando que solo la muerte le quitará la imagen de su esposo.

Dorotea que abre los ojos le dice que no está allí por su deshonra, y que la quisiera o la hiciese  esclava.

Fernando le dice a Dorotea que venció ya que no podía negar tantas verdades juntas. Y se abrazó a Cardenio. Todos le pidieron a Don Fernando que mirarar las lágrimas de Dorotea. Empezaron a llorar todos tras el abrazo de Don Fernando con Dorotea. Don Fernando la arrebató del convento a Luscinda a para llevarla a mejor lugar, y terminaron en esa venta, que para él fue llegar al cielo.

Capítulo XXXVII.

Sancho el único que sufre por todos esos amoríos va a buscar a DQ y le dice que duerma lo que quiera, sin matar a nadie ni devover princesa a su reino... DQ le dice que sí que fue la batalla más descomunal que tuvo de todas, con sangre como ríos, y Sancho lo rectificó; tinto co o ríos...DQ le dijo que estaba loco que si estaba en su seso...

DQ le pide la ropa a Sancho para ver que se acontece en ese lugar de encantamiento...

El cura puso al día a Don Fernando de DQ y sobre todo que Luscinda era Dorotea. Cosa que dijo Fernando que fuese así hasta que DQ llegara a su hogar. Dio una charla a los allí presentes pero nadie le quería preguntar. Algunos soltaron lágrimas...

"Aquella intención se ha de estimar en más que tiene por objeto más noble fin"."LAs letras, no hablo de las divinas, que tienen por blanco llevar y encaminar amas al cielo; que a un fin tan sin fin como éste n inguno se le puede igualar: hablo de las letras humanas, que es su fin poner la justicia y dar acada uno lo que es suyo". "El fin de la guerra es la pazy que en estohace ventaja al fin de las letras".

Esta charla hizo ve a todos los allí presentes que no tenía nada de loco.

Siguió dando perlas : "Los trabajos de estudiante son pobreza, que es mala ventura ya que el pobre no tiene cosa buena. Esa pobreza es un  todo junto.. Usa las sobras de los ricos, "andan a la sopa" sin llegar a menudencias como falta de camisas y no sobra de zapatos. Aunque tengan buena suerte y gobiernen el mundo de un a silla, su trabajo contrapueto y comparados con lo del mílite guerrero".

Capítulo XXXVIII.

No hay ninguno más pobre en la misma pobreza, que viene por su paga o lo que "garbee" con sus manos con peligro y consciencia.

Lo que más cuesta estima y ser eminente en letras cuesta tiempo, vigilias, hambre, desnudez, vaguidos de cabeza, indigestiones de estómagos y otras; a pique de perder la vida.
Cenando dijo DQ esto y más de lo que continua.

Capítulo XXXIX.

Mi familia de las montañas de León y mi padre soldado, liberal rayando prodigio pero sin ser provechoso al hombre casaado y con hijos. Gastador y dadivoso, dividió la hcienda en cuatro, dos para mis hermanos, una para mí y otro par él y que cada uno siguiese su camino. El mío fue para las armas sigiendo al rey, mi segundo hermano irse a las indias y el menor, siendo yo el mayor a la iglesia. ERan mili ducados para cada uno pero yo y mis hermanos e dimos 1.000 para su vejez. Yo a Alicante, el segundo a Sevilla y el tercero a Salamanca.
Yo de Alicante fui a Génova y de alli a Milán, y de camino a Alejandría el Duque de Alba me llevó a Flandes. De vuelta a Génova, fue con Juan de Autria y la lucha de los turcos quedamos tres. Me llevaron a Constantinopla donde Selim hizo general a mi amo. Y batallas tras batallas en la Goleta hicieron cautivo al capitan de ella, el cual le hizo unos sonetos.

Capítulo XL.

Los turcos desmantelaron la goleta, la tripulación volvió a Costantinopla como vencedores. Al gran señor lo encarcelaron en baño donde encierran los cautivos cristianos, los tienen allí holgados hasta que vienen los rescates. Yo era uno de ellas y el patio del baño daba a la casa de un moro rico. Un día una mujer blanca nos soltó unas monedas de oro, sería una cristiana sirvienta de un moro. Venía un papel en arábigo que tradujimos como :"busco un marido y no te fies de moros que son todos marfuces". A eela le respondimos: "no dejes de escribir y contar que piensas hacer". Un renegado que estaba con nostros nos contó que había una rica heredera que la cuidaba una cristiana, tal como nos escribían en los papeles. También dijo que pagó una barca para irse con el que se decantara como marido a España. El renegado buscó al primero que llegó de Valencia para pagar mi rescate

Capítulo XLI.

El renegado compró la barca para 30 personas. Viajó a Sargel a 30 km para ver cómo andaba. Hizo el viaje a tagarinos (moros españoles). Una vez hallado los remeros sólo me quedaba ir a por Zoraida. Pero su padre la paró. Pero yo le dije a Zoraida que estaba comprometido y ella me dijo que si era más hermosa, lo que su padre me dijo que no habrían mujer más hermosa que su hija. Salimos todos corriendo cuando llegaron 4 turcos a robar. Ella se desmayó y me dijo que me fuera.

Volvimos a ver a Zoraida y la besé, y los demás también lo hicieron para dar gracia por la libertad. Amarramos atodos y los llevamos a la barca incluido el padre. Por el camino les asaltaron unos franceses.

Al lado se puso un bajel redondo y nos preguntaron quienes éramos, el renegado dijo que nadie conteste que eran cosarios franceses. Nos tiraron dos piezas de rtillería, y empezamos a pedir socorro. Entraron 12  franceses bien armados, el renegado iró al mar el cofre de riquezas de Zoraida y nos despojaron. Sólo querían riqueza.

Pero no m ntaron en una barca , nos dieron algo de dinero y remamos. No querían que fuesemos con ellos porque irían a por ellos eso de tener rehenes de nuestra nacionalidad. Llegamos a una playa con arena con una montaña, subimos la montaña y había un pastor tornando una maderay cuando nos vio gritaba a otros: "¡moros!¡moros!". Hicimos que el renegado se cambiara de ropa. Cuando llegaron los caballeros uno de ellos era Pedro de Bustamante, mi tío; estabamos en Velez Málaga.

Fuimos derecho a la iglesia a dar gracias. Nos repartieron en distintas casas. A los seis días de allí el renegado se fue a Granada y los demás partieron a otras tierras y Zoraida y yo . La serviría como padre y no esposo y con dinero compré el caballo donde va ella sentada.

Capítulo XLII.

Todos que´rian ayudar al cautivo, y don Fernando se ofreció para que su hermano fuera maestro de bautismo de Zoraida.

Llegaron otros caballeros , encabezado por Oidor,a dormir a la posada, diciendo el posadero que no tenían camas. Llegaba una hermosura de doncella de 16 años a la que apeaban de un carro de la mano. Cuando la vio DQ . Oidor hizo que todos los hombres salieran de la posada y entraran todas las mujeres para dormir.

El cautivo preguntó quien era el Oidor porque su corazón le decía que era su hermano. Un criaado le respondió que era Juan Pérez de Viedma de una montaña de León. El que siguío las letras.

El cura le contó la historia a Oidor y lloró porque  el capita era su hermano mayor. Ambos se abrazaron. Concertaron que acapitán y Zoraida fuesen con oidro a Sevilla y de allí a la nueva España.

Dentro, una de las damas empezó a cantar con una voz hermosa.

Capítulo XLII.

Dorotea le pregunta a la hija de oidor , que si fue ella la que cantaba y Clara dijo que era un joven y no ella, un hijo de un caballero natural de la corte de  que le pidió la mano. Pero ella dijo que un padre tan rico no podía ser sino una criada.

A esto se escuchó otra voz amorosa supspirando por Dulcinea, la de DQ. La hija del ventero lo ceceo, y DQ le dijo que sólo tenía amor para Dulcinea. Maritones lo amarró. Si no se quedaba de pié se le arrancaría la mano. 

Por la mañana temprano venían cuatro hombres a caballo con escopetas y armazones y DQ los vio y les dijo que no molestaran el castillo donde se hallaba, y uno de ellos dijo que allí no había nada de coronas. Sin echar cuenta de DQ a porrearon la puerta hasta despertar al ventero.

Capítulo XLIV.

DQ se quitó el cordel de la mano y salió a retar a los caballeros. El ventero les dijo que no echaran cuenta de él. Le preguntan por un chico joven y el ventero dice que estaba lleno de gente su venta.

DQ en vez de embestir a los cuatro jinetes, hizo resitirse  hasta poner a su princesa Micomicona en su reino.
Los jinetes encontraron don Luís porque un estudiante lo delató. Luis dijo que no se iría sino muerto a ver de nuevo a su padre, que era libre de hacer.

Dos de los huéspedes viendo tanto alboroto, se marcharon sin pagar dio puños y como eran dos, pues pidió auxilio. La hija del ventero le pidió ayuda  a DQ para su padre y éste le dijo que le teía que dar permiso Dorotea. La princesa se lo dio. LLamó a Sancho porque el no podía oner espada en una guerra de puños.

En otra parte Luís le contaba a Oidor que su hija er la dueña de su voluntad  y quería pedirle el matrimonio. Oidor quedó confuso.

En otra parte, el barbero vio que DQ le había robado la albarda, lo vio SAncho y le dio un mojicón, ya que su amo DQ lo ganó en batalla , decía. DQ sentenció que ese yelmo se lo quitó en batalla a Mambino. Y además está lleno de pedrada de guerras, dijo Sancho.

Capítulo XLV.

Todos apoyaban a DQ que era yelmo y no bacía. Y lo cerró el curo que sea lo que sea , lo que diga un caballero, es. Uno de los caballeros dijo que era albarda como su padre, DQ le dijo que metía bellaco y le iba a dar con el lanzo un golpe, y empezaron entre todos a pegarse.

DQ grita ."Todos quietos, este castillo está encantado". Se calmaron todos.

Los jinetes se fueron tres y uno se quedó a servir a Don Luís.

Una vez todo calmado uno de los cuadrilleros recordó que tenía mandamientos para prender a delincuentes e hizo que leyera a DQ el mandamiento de saltador de caminos con el cuello en sus manos. Don Fernando los separó. Y DQ le dio razones para no llamarlo asaltador de caminos sino caballero andante por medio de su dialectica.

Capítulo XLVI.

Una vez, todo sosegado, Don Fernando pagó todo de todos al ventero.

DQ ya deshecho de todo, le pidió a la princesa del castillo partir a la buena ventura, cosa que afirmó. Perdonó a Sancho por las cosas que decía de la nueva partida.

Se difrazaron todos encubiertos, metieron en una jaula a DQ y marcharon.

Capítulo XLVII.

Cuando DQ se vio así, dijo que de todos los caballeros andantes que había leído ninguno estaba así. Debe ser por los caballeros andantes son nuevos con sus nuevos encantamientos y otros modos de llevar a los encantados. Los demonios me lleva de esta forma; dice.

Viéndolo como o sacaban, la ventera y su hija lloraban y les dijo que eso le pasaba por ser tan buen caballero andante.

Todos se despidieron y abrazaron y el ventero le regaló al cura una novela de algien que se la dejó allí llamada "Novela del curioso impertinente: Novela de Rinconete y Cortadillo".

En la marcha Sancho defiende a su señor que no es un ser encantado, si lo fuese ni comería, ni bebería ni haría sus necesidades, ni hablaría; pero si se le diese mano hablaria como 30 procuradores. El barbero le preguntó si era también de la cofradía de su amo, defendiéndolo. Sancho le dijo que no estaba preñado de nadie, sólo dios sabe la verdad de este encanto.

DQ dice que aunque lee libros de caballería y no todos ni hasta el final, deletitan y no enseñan; en cambio las fábulas apólogas si lo hacen Fábulas de personas y no animales). Prque la mentiraes mejor cuanto más parece verdadera y más agrada cuando más dudosa parece. Las historias de caballería son duras: en la guerra, en el amor,...Y el autor puede meter todo género de las ciencis de poesía y oratoria.

Capítulo XLVIII.

El canónigo estuvo a punto de escribir libros de caballerías pero dice que prefiere ser loado por los pocos sabios que burlado de muchos necios, sin sujetarse al juicio del desvanecido vulgo, ys erán  mayormente representadas como las comedias.

Para el cura las comedias eran lo mismo que los libros de caballería, que ignorantes digan que es lo perfecto, con milagros incluidos. Sin tener culpa el poeta porque el que les paga es el representante.

El barbero los interrumpe de parar en una abundante prado de pasto.

Sancho le dice que los enmascarados son sus amigos y DQ lo niega. Sancho no entiende como tiene el celebro duro y falto de meollo.

Capítulo XLIX.

El canónigo le dice que lo desamarra si no se escapa. También observó que tenía un sano juicio hasta que se le hablara de caballería . No entendía que supiese tanto y a la vez estuviese loco. El dice que es verdad y que cambiará de libros.

Capítulo L.

DQ le dice que no blasfeme de libros que son verdad, de lo contrario que los leyese. Y que cualquier parte que lea de cualquier historia de caballería causa gusto y maravilla. Le destierran la melancolía y mejoran la condición, y trabajando en ello , sería emperador. A lo Sancho le dice que él espera lo suyo...

Canónigo lo duda y DQ le dice que sólo se guía por el ejemplo de Amadís de Gaula, y sabe que Sancho es uno de los mejores escuderos habidos.

Comiendo todos reunidos,  a un cabrero se le escapa una cabra y se mete en la comida, Canonigo le da fiambre de conejo y viendo la reunión se sentó el cabrero a contar una historia.

Capítulo LI.

Un labrador honrado y rico (aunque es anexo), tenía una hija de gran hermosura; y guardaba su padre y ella. La riqueza del padre y la belleza de la hija movieron a muchos. Y nos tuvo muy entretenido a ambos. Yo fui uno, Eugenio.y Otro de otro pueblo: Anselmo. A seto vino al pueblo Vicente de la Roca, soldado que venía de la italias, y nos tenía prendados de las batallas que contaba y cómo vestía. Poeta . músico fue mirado también por Leandra, y se marchó con él. La encontraron desnuda en camisa a los tres días, le robó todo. Su padre la metió en un conveto. Lenro y yo dejamos la aldea para venir a este valle. Pero al final vinieron más preso de ser pretendientes, todas la maldicen, Leandra resuena en el monte...

Capítulo LII.

Quedaron todos asombrados por el cuento, y DQ le dijo que si tuviera tiempo de sus andaduras, la sacaba del convento. Eugenio le preguntó quién era que parecía sacado de libros de caballería con el vacío de su cabeza. DQ se levantó diciéndole bellaco, y e dio con un pan en la cara, y éste saltó sobre DQ menos mal que Sancho lo separó, porque lo ahogaba.

 A esto pasó por allí una procesión, montó en Rocinante y espada en mano se dirigió hacia ellos.; a liberar la dama cautiva...Enlutada... Todos se rieron y pusieron en cólera a DQ, uno le dio un palo que lo arrebató de Rocinante y lo malherió. Sancho lo creyó muerto.
 SAncho llorando decía que cómo de un palo mataron a tal ilustre caballero...Con la voz de Sancho, DQ se espaviló y pidió volver  la jaula. Todos se marcharon excepto cura, barbero, DQ y Sancho y los animales. Llegaron a su aldea en seis días.

Una vez llegaron la mujer de Sancho esperaba regalos para sus hijos y para ella; pero él le dijo que en casa le contaría lo que tenía para ella: ser escudero de un caballero andante buscador de aventuras...

DQ fue metido  en cama, lanzados gritos al cielo maldiciendo los libros de caballería, tanto el ama como la sobrina de DQ.

El contador de esta historia dice que DQ se fue en su tercera salida a Zaragoza,y se encontró en los cimientos derrivados de una antugua ermita unos pergaminos con letras góticas. NAda de su fin se encontró pero sí en los pergaminos se escribía la historia de DQ pero se leía el epitafio de DQ.

Fin de la Primera Parte.

Dedicatoria la Conde de Lemos.

Enviando a vuestra excelencia los días pasados mis comedias, antes impresas que representadas, DQ iba a besar sus manos. Pero me ha causado nausea otro DQ.

Aunque me pidieron ser rector en la China no tengo salud para ello.

Pero le ofrezco los "Trabajos de Persiles y Seguismunda" e irá Persiles a besarles las manos.

Prólogo a Lector.

Esta segunda parte es coartada del mismopaño que la primera que es muerto y sepulatado, para que nadie lo pudiese levantar.

Segunda Parte.

Capítulo I.

Cuenta Cide Hamete Benegeli en la segunda parte, el cura y el barbeo pasaron casi un mes sin ver a DQ porque no qurían remover y cuando fueron a verlo DQ estaba tranquilo, cosa que el cura no estaba en todo de acuerdo y quiso ver su salçnidad.

Aunque lo vieron mejor y con cordura, el barbero quiso contar un cuento que sucedió en Sevilla. En casa de los locos había un graduado por cánones en Osuna y si lo fuese de Salamanca, era loco. Lamó al capellán el Arzobispo y ante pedir el loco que lo sacaran de allí (con dinero por medio) para ver si era cierto. El loco estaba harto de esa pocilga de vida. Lo vistieron de cuerdo y desnudo de loco, y el capellán pidó al Arzobispo que lo sacaran de allí. Pero el loco quiso mostrarle a sus compañeros antes de que lo sacaran de allí. Uno de sus compañeros dijo que era Jupiter y haría que no lloviese. El loco bien le dijo a el capellán que si su compañero era Júpiter, el seríaNeptuno y pararía las lluvias. Fin del cuento.

DQ dice que no es Neptuno pero es un caballero andante commo los que que no hay, los que duermen en el campo, amparo de doncellas y premio de humildes Ahora triunfa la pereza, lom ocisoso, arrogancia y la teórica de las armas.

El cura dice que es todo fábula, mentiras y sueños contados por el hombre. DQ lo rectifica diciéndole que él vio a Amadis de Gaula.

El cura le dice que si era grande el gigante  Morgante, y él le dice que en las sagradas escrituras está Goliat. Ante todas esas conversaciones se escuchó en el patio: ¡Milagro!

Capítulo II.

Sancho dice que el que tiene la culpa es él que se lo creyó todo lo que lo  dijo DQ. Lo echaron de alli para que gobernase su ptria familia...

Cua y barbero sabían que se iba a echar de nuevo al camino. Legó ,Sancho aún echábanle tía y sobrina, al cuarto de DQ y se puso a hablar con él encerrado ambos en el cuarto.

Sancho le cuenta que el vulgo lo tiene como loco y a él como mentecato. DQ le dice "dondequiera que está la virtud en eminente grado, es perseguida".

Pero eso no era nada con lo que le quería contar. El hijo de Bartolomé Carrasco, que viene de estudiar de Salamanca al cual fui a darle la bienvenida, dijo que ya vuestra merced se encuentra en libros de historia como "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" y dice que me mientan  a mí y a la señora Dulcinea. DQ le dice que es un sabio encantador el que lo escribió: Cide Hamete.

DQ le dice que no probaré bocado hasta que no tenga la información entera. Sancho fue por el bachiller, y tuvieron los tres u buen relato.

Capítulo III.

El bachiller Sansón se puso de rodillas y le pidió sus manos. DQ le dijo que si era verdad y este dijo que había más de 12.000 libros impresos. Y además buena fama y buen nombre. DQ le pidió si se narraban todas las historias y el bachiller dijo que sí, y todos los palos. Sancho saltó diciendo que él había recibido sin pena ni gloria. DQ dijo que él seguro que era la segunda persona de la historia.

El bachiller le dice que puso como nombre a parte del ingenioso; elcurioso impertinente...DQ dice que el historiador de mentiras ha de ser quemado...Y el libro de que él trata, dice DQ, a poco habrá contentado. Carrasco le dice que no (el bachiller) que a infinitos les gustó. Se dieron un banquete de pichones a lo que siguió la siesta una vez que se marchó Carrasco.

Capítulo IV.

Sancho le dijo si salía en la historia los cien escudos con los que se quedó. Y ansón dijo que sí lo puso y por cierto, qué hicistes con ellos, le dice el bachiller. Sancho le contesta que se los dio a su Teresa para que lleve en paciencia los caminos...

DQ le dice que si el autor promete segunda parte, y Crrasco le dice que sí. Y Sancho dice que espera que cuente la verdad, por lo que le espera si no.

A todo esto Rocinante empieza a relinchar. DQ dijo que era buen agüero y que en tres o cuatro días saldrían a caminar...DQ le pidió consejo a donde caminar, lector de la historia, y Sansón Carrasco le dijo a Zaragoza. Quedaron que la partida sería en ocho días.

Capítulo V.

Sancho empieza a hablar como su amo y su mujer dice que no hay quien lo entienda. El dice que basta que lo entienda dios. Ël dice que contento está de entrar en otro camino y ella que los escuderos no comen pan en balde. ël dice que volverá cmo gobernador de una ísula y ella le dice que no hay nada mejor que ser pobre porque es la mejor salsa es el hambre por eso los pobres comen con gusto. Pero que si es goberador que no se olvide de su familia.

Sancho le dice que casaría a su hija con un conde, y su mujer le dice que traiga dinero y que se case con Juan Tocho mozo rollizo y sano, que conocemos, que no mira mal a la muchacha y los tendremos a nuestros ojos. Con el nombre de Teresa Cascajo se conforma su mujer, sin doña delante. Que no le diga nada , que haga lo que quiera y que se lleve a su hijo para enseñarle a tener gobierno. Ancho le dice que enviará a su hijo con los dineros pero que tenía que ser su hija condesa... La mujer obedece al hombre aunque este sea un porro.

Capítulo VI.

La ama le dice que si no se queda pie en llano se quejará en voz a dios y al rey para que pongan remedio. DQ dice que si el rey lo escuchase a él no tndría pesares cmo ella. Ella le pide que sirviese en la corte mejor. DQ le dice que todos no pueden ser cortesanos, ni los cortesanos caballeros andantes. No hay principe que o estime más al cortesano que al andante.

La sobrina dice que dice del caballero andante es fábula, mentira, infame y gastadora de las b uenas costumbres. DQ le dice que si no fuese su sobrina le haría un castigo por blasfemia que se enteraría el mndo entero. Le dice que como una rapaza que no sabe mover los palillos de los encajes de bolillos puede puede censurar las historias de caballeros andantes. Como lo escuche Amadís de Gaula... Pero él la perdonaría por ser el mejor caballero que existiese. Ella le dice que podría ir pregonando todo lo que sabe en un púlpito por las calles. Que es caballero no es siendolo porque no son hidalgos los pobres...

El dice que tiene razón su sobrina. Pero que los linajes son cuatro: humildes que fueron después grandes, grandes que los conservaron, grandes que lo lapidaron todo, y otros que no tuvieron nada y serían ordinarios y plebeyos.

Yo tengo más armas que letras y me inclino a las armas por la influencia de Marte y tengo que ir por ese camino a pesar de todo el mundo y es en balde persuadirme de seguir otro camino. La sobrina dice que desdichada de ella que si fuese albañil con lo que sabe haría una casa como una jaula.

Llaman a la puerta y era Sancho, la ama se esconde por tanto que le aborrecía y se reune con su amo tras un abrazo de sus posibles conquistas...

Capítulo VII.

La ama va a buscar a Sansón Carrasco y le dice que DQ quiere salir por tercera vez. LA manda a rezar por Santa Apolonia y que lo deje almorzar algo calentito...La ama fua a buscar el cura.

DQ y Sancho se reunen de nuevo, Sancho con su nuevo vocablo hace decir a su amo que "hoy habla de perlas". Le pide salario mes servido, que no quiere estar a mercedes. Quiere saber lo que va a ganar.

DQ le dice que a veces tan buena suele ser "una rata que una gata". DQ le dice que le haría una suledo si supiese lo que ganaba un caballero andante o su escudero, pero leido casi odas las historias, no hay ninguna que haya sueldo. Volver a casa y y declarad mi intención a Teresa y si gustáis de servirme bien, si no tan amigos como antes. si no quieres correr la suerte como yo, que dios quede con vos y os haga un santo; que a mí no me faltarán escuderos obedientes, solícitos y no tan empachados y habladores como vos...

Cuando Saancho escuchó la firme solución de su amo se le nubló el cielo y se le cayeron las alas al corazón. A esto llegó Sansón para venerar a DQ con su salida, y dijo DQ que no le sobrarían escuderos...

Sancho con lágrimas en los ojos dijo que lo del sueldo era para complacer a su mujer que aprieta como los aros a una cuba, pero quiero ser hombre en el camino y en mi casa. Esccccuchando todo el bachiller dijo que no había leido ni visto ningún dúo de locos Y sancho y DQ se abrazaron siendo éste el oráculo con el beneplácito de Carrasco. Aplacando Sancho a su mujer y DQ a su sobrina, y abrzado por Sasón y pendiente de sus nuevas o malas noticias.

Capítulo VIII.

Bedito sea Alá dice Hamete Benengeli, que SAncho y DQ se ponen a caminar hacia Toboso.

DQ le dice que hay que atender a la gloria de los siglos venideros, que la vanidad de la fama en el presente. Hems de matar en los gigantes: la soberbia, envidia, ira, gula, sueño, lujuria, lascivia, pereza: Es aquí donde se alcanza la fama. Los sepulcros de los gentiles son la mayor parte de los templos.

Le pregunta aSancho que cual es más: ¿resucitar a un muerto o matar un gigante?; la respuesta está en la mano, resicitar un muerto. La fama de resucitar un muerto da: vista a los ciegos, endereza los codos y da salud a los enfermos. La fama de los santos llevan los reyes sobre sus hombros. Religión es caballería y m ayor úmero de santos que de caballeros.

Se quedaron a dormir en unas encinas cerca del Toboso.

Capítulo IX.

DQ le ide que lo lleve al palacio de Dulcinea y Sancho le dice que está en una cas apequeña, DQ le dice que será un apartamiento de su alcázar.

Llegaron a una iglesia, y Sacho repetía que era ua humilde casa, y DQ le dijo que habalra con respeto de las cosas de su señora. En sus platicas vieron pasar uno con dos mulas y le preguntó DQ donde essstaba el palacio de la sin par Dulcinea.

El dice que no es de allí que no hay palacios pero sí mucha princesas por aquellas casas. Sancho le dice que salgan de la aldea y que él removerá todas las casas hasta que la encuentre, cosa que cogió de maravilla DQ. Sancho rabiaba por sacar a DQ de la aldea por la mentira que le llevó a Sierra Morena. Y una vez fuera puediese "hablar" de nuevo con Dulcinea.

Capítulo X.

DQ lo mandó a anadar hacia la aldea y le dijo que no se nubrara de tanta luz de su hermosa Dulcinea.

SAncho pentó que loco su amo, no sería difícil hacerle creer que una labradora la primera que topare es, y cuando él no crea juraré yo. CUando vio montar en borricas alas tres primeras, salió itando a buscara DQ, para decirle que estaba Dulcinea con otras dos cabalgando por la aldea. Una vez vista y turbose todo, le dijo a Sancho que cómo pudo dejarlas salir solas de la aldea.

DQ cuando las ve dice que son borricas, Sancho dice que no y le habla a una de ellas como princesa y le responde que le deje paso que tienen prisa. Corrió más de la cuenta por las inmensas barbaridades que escuchaba y se cayó del pollino. DQ fue a ayudarla, y se levantó y salió corriendo. DQ dice que está malquisto de encatadores ya que ni pudo ver a su señora...

Sancho oyendo sandeces disimuló la risa del engaño a su amo. Montaron de nuevo camino de Zaragoza.

Capítulo XI.

Pensativo iba DQ por la burla de los encantadores volviendo a su señora en la mala figura de la aldeana. SAncho le dice que las tristeza si el hombre las siente demasiado se vuelven bestias.

Le dice Sancho que la fealdad para él era hermosura, y DQ le dice que el encantamiento de la aldeana nunca le quitará la hermusura de Dulcinea. SAncho le dice que teniendo salud Dulcinea, se deberían enfocar en el camnino. Iba DQ a contestar hasta que salió una carreta por el camino, con un carretero feo como un demonio, y un bello ángel a su lado. Eran recitantes de la compañía Agulo el malo. Iba una especie de bojiganga con cascabeles y empezó a saltar y Rocinante se asustó y DQ fue de dientes al suelo. Sancho fue a recogerlo y el rucio se fue con ellos. Se levantó DQ y fueron a por ellos, los comediantes se bajaron de la carreta y empezaron a tirarles piedras.

Sancho le dijo que parara y DQ entró en razones porque los otros no llevaban espada, para buscar mejores y más calificadas aventuras.

Capítulo XII.

Se pararon a cenar y a dormir entre unos árboles y a charlar, hasta que a Sancho se caían las compuertas de los ojos. Quiso dormir DQ pero escuchó algo eran dos a caballo uno de ellos apeándose, y DQ dijo  Sancho, aventura tenemos. Se sentaros los tres y hablaron . Uno de ellos le preguntó a DQ si era enamorado no desdeñado. A lo que Sancho dijo que era muy mansa. El caballeo pregunt´o DQ sie ra su escudero, y que los escuderos no hablan donde hablan su señor. El otro escudero cogió a Sancho del brazo donde hablar los escuderos y dejaron a los señores solos.

Capítulo XIII.

Divididos caballeros y escuderos, los escuederos hablaron de que uno , Sancho , se quedaría contento con alguna ínsula y el otro con un canonictato del servicio prestado. A Sancho le dijo el otro escudero que las insulas las ricas y pobres. SAncho teía la boca seca y se le pegaba y escupía . El otro le dijo que le iba a dar un buen depegador y sacó una bota de vino. Sancho dice que solo llevaba frutos secos para combinar con hierbas del campo lo que su señor mandaba. Uno dijo volvamos a nuestras chozas si dios nos quiere nos encontrará y Sancho dijo hasta que mi amo llegue a Zaragoza, le serviré.

Capítulo XIV.

Por otro lado los cabaleros hablaban. El caballero del bosque le contaba a DQ que el destino, es decir mi elección,  lo trajo a enamorarse de Casildea de Vandlia. Que una vez edesafiada la giganta de Sevilla llamada Giralda, como hecha de bronce, la vnecí y jamás se movió. Me mandaba que discurriese por todas las provinicias de España . Pero la mayor batalla fue la de vencer al famoso Don Quijote de la Mancha...

DQ quedó un poco admirado de sus batallas y le dijo: admirado de sus batallas pero lo de Don Quijote lo pongo en duda, pudiese ser un parecido aunque nadie se le parece...

El otro exaltado, con datos específicos de su escdero incluso de su señora Aldonza lorenzo llamada Dulcinea del Toboso, sacó la espada...

DQ le dijo que se sosegara. Porque ese Don Quijote del que hablaba era su mejor amigo...Pero qe por los datos que le daba seguro que estaba vencido. Pero que como tenía muchos encantadores alrededor no le extraña que uno se pasara por él y dejarse vencer... Y qu esguro que Dulcinea encantada sería soez y baja...

Pero el caballero del bosque levantó la espada para qeue DQ se tragara las palabras y se diera por vencido cosa que DQ le dijo que estaría contento de ser vencido.

Terminada "la batalla" fueron a buscar a los escuderos que roncaban. Los despertaron y viendo que se peleaban , sacaron lienzos para darse golpes con ellos, siquiera dijo el del bosque, media hora...

El caballero del bosque subido swe subió en el caballo para batallar  con DQ empezó a correr, el caballo se frenó y salió volando. Se dio con la cara en el suelo y era Sanson Carrasco con una máscara y el escudero era otro enmascarado; el compadre de Sancho Tomé Cecial.

DQ le dice que muerto es si si aventaja en belleza Casildea a Dulcinea...El caballero del bosque dijo que valía el zapatao sucio des cosido de Dulcinea más que su señora. Los dejaron abatidos en el camino y siguieron el suyo a Zaragoza.

Capítulo XV.

Contento DQ por su victoria no sabía que Sansó estaba en conmplot con cura y barbero, para qué hacer para que Dq no siguiese adelante. Por ello crearon el caballero del espejo.

Sansó cuerdo y DQ loco, él se va a su camino y el cuerdo salió malparado...

Capítulo XVI.

DQ le dice a Sancho que no era Sansón y si era él qué, por qué lo hacía, ¿por envidia? Pero que todo es artificio y traza por los malignos magos que le persiguen. Y Sancho no rechistó. Como la transformación de Dulcinea.

Por allí pasaba un hombre morisco con una bella yegua al que DQ le dijo: si no pasa rápido , nos iremos juntos...

DQ y él establecieron un diálogo literario entre lectores, donde el jinete verde se quedó admirado de los razonamientos de DQ. Perdió la opinión de que DQ era un caminante mentecato. DQ lo perdió dirigiendose a una nueva aventura, un carro lleno de banderas reales...

Capítulo XVII.

DQ le pidió a Sancho la celada (casco de la armadura), y tuvo que sacar los requesones que le había comprado a unos pastores de sus cestos del pollino, ya que estaba en el fondo. Una vez puesto la celada, vio cómo estaba fría y le chorreaban gachas blancas y le dijo que parecía que se le estaban ablandando los sesos...Sancho le dijo que eran requesones, que se los comería de inmediato.

Llegó al carro y llevaba dos leones enjaulados.¿Leones a mí? dijo DQ. ¡Abrid la jaula los haré pedazos! El hidalgo que llevaba el carro le dijo a Sancho que si estaba loco su amo, y Sancho le dijo que no loco pero sí atrevido. Pues yo haré que no lo sea, le dijo el hidalgo.

Sancho le rogó que aquí no había encanto, y DQ le dijo que si muriese que se lo contara a Dulcinea tal batalla. Se bajó de Rocinante, y en las puertas del carro a que bajaran los leones. Abrió la puerta bostezó el león , se dio la vuelta y se acostó en la jaula. El elonero besó las manos de DQ ante tal azaña, y le dijo de contárselo al rey mismo. Asímismo se llamaría a partir de ahora "El Caballero de los Leones" en vez de la triste figura.

Sancho, DQ y el caballero morisco, Don Diego Miranda, tras esta aventura siguieron juntos.

DQ le dice a Don Diego que entiende que piense de él que es disparatado y loco porque sus obras dan testimonio de ello. Don Diego dice que no es nada de eso y que silas ordenanzas y leyes de caballería andante se perdieran se hallarían en el pecho de su merced.

Capítulo XVIII.

Llegaron a casa de Don Diego y las tinajas allí presente les recordaron a DQ al Toboso y a su amada... Lo dijo en poesía y tanto la esposa de Don Diego, Cristina,  como su hijo estudiante se quedaron prendado.
La casa era de un caballero labrador y rico. Don Diego mandó a su hijo Loreenzo , estudiado, a que le diera charla a DQ. Éste le preguntó en qué versos estaba ahora.

Lorenzo rápido, le preguntó qué era lo de caballero andante. DQ le dijo que rea una ciencia, que engloba todas las ciencias del mundo: justicia (dar lo justo), teología (dar razón cristiana), Médico herbolario (saber que hierbas curan), Astrólogo (por las estrellas saber qué hora es y dónde se encuentra uno), Matemático (porque en cada paso se necsitan de ellas).

Lorenzo le dijo que dudaba que el caballero andante supiese tanto. Pero le dijo a su padfre que era un loco lleno de lúcido intervalos.

Ya en la mesa Dq le dijo que la glosa jamás llegaría al texto aunque fuese su intención. Las leyes de la glosa o poesía eran muy estrechas.

Lorenzo le dice a GQ que estaba a ver si le cogía hablar un latín mal hablado pero no podía. Pero que estuviese atentos a los versos que le iba acomponer...DQ se puso de pié diciendole que era el mejor poeta del orbe digno de estar premiado por las acdemias griegas. La adulación hizo que Lorenzo desterrara lo de loco...

A los cuatro días pidió licencia para marcharse con Sancho. Al marcharse le dijo de nuevo a Lorenzo que para alcanzar la fama debería dedicarse a la andante caballería yd ejar la estrecha poesía...Pensaba DQ de llevérsselo para viese su profesión y escribiese sobre ella.

Capítulo XIX.

Una vez marchados, por el camino se encontraron a dos clérigos como estudiantes con dos labradores montados en cuatro bestias asnales. Los labradores venían de compras de otra villa.

Uno de ellos le dijo que si no sabía donde ir, que se fuese con ellos a una de las mejores bodas vistas. DQ le dijo que si era de un principe y éste le dijo que era de una labrador con una labradora : Quieria la Hermosa con Camacho el Rico, de 18 ella y 22 él. Aunque ella quería a Basilio, pero no era lo sufiecnte para su padre.B asilio tenía su casa pared con los padres de Quitería.
Pero por la gracia de jugar con la espada coo el más pintado, dijo DQ debería de casar se con la hermosa y con la reina de Ginegra. Todos los que bien se quieren han de casarse se quitaría la elección a los padreso elegir a sus padres sus criados...

Desde que Basilio supo de nupcias ya nunca más rió.

El amor mira con un antojo que hace parecer oro al cobre, pobreza ariqueza y lagañas a perlas.

De noche se escuchaban sonidos de flautas y tamborinos para solenizar las bodas de Camacho y las exequias de Basilio.


Capítulo XX.

De como dormía Sancho le dice DQ sosegado espíritu, ni te persiguen encantadores ni saobresaltan encantamientos.

Sobre la boda de Camacho, dijo que podía envolver en reales a Basilio. LLegando a la boda un novillo asado entero, ollas y más de sesenta azaques de más de dos arrobas contó Sancho. Los cocineros pasaban de 60 todos limpios, diligentes y contentos.

A SAncho primero le cautivaron las ollas, del que tomaba un puchero, luego los zaques o cueros, y por último las frutas de sartén.

Todos gritaban vivan Camacho y Quiteria la más hermosa, DQ dijo entre sí que no conocían a su Dulcinea. Aparecieron diferentes danzas.

Capítulo XXI.

Aparecían grandes gritos por la llegadas de los novios. Cuando Sancho vio a la novia dijo que venía vestida de garrida palaciega y no de labradora. Reía DQ que fuera de  Dulcinea , no había más hermosa.

A esto apareció Basilio y le dijo a Quiteria que viviendo no podía tomar por esposo a Camacho porque su fortuna mejoraría, y se acuchilló, DQ fue a asisitirlo y lo cogió en brazos. Se acercó Quiteria a Basilio ya con los ojos vueltos le dijo que se entregaba por esposo ya moribuendo y ella dijo que ellla por su esposa. Sancho dijo que para estar mal herido hablaba muy claro...

Apareció un cura pero grito milagro, Basilio dijo industria. El cuchillo pasó por un tubo hueco lleno de sangre. Camacho y los demás fueron burlados. A la esposa no le pesó la burla, y todos los de Camacho desenfundaron espada y a lo visto, DQ lo hizo con su lanza también gritando :"Quiteria es de Basilio y Basilio de Quiteria por disposición de los cielos, aún Camacho rico que puede comprarlo todo, BAsilio no tiene más que esta oveja, y no se la quitará nadie sea lo poderoso que sea y quien lo haga pasará por la punta de esta lanza".

La fiseta de Camacho siguió adelante por desposado pero sin ninguno de Basilio nio de Quiteria, y se llevaron a DQ a su aldea como hombre de valor.

Capítulo XXII.

Muchos regalos le hisieron a DQ los desposados, por defender su causa. Sobre eso DQ dijo: "no se deben llamar engaños los que ponen la mira en virtuosos fines. El pobre honrado, si es que puede ser, tiene prenda en tener una mujer hermosa, que cuando se la quitan, le quitan la honra y se la matan. La hermosura por sí sola, atrae las voluntades de cuantos la miran como a señuelo gustoso.".

Tres días etuvieron con los novios a cuepro de rey. Pidió al licenciado que le encaminase a la cueva de montesinos, para ver las maravillas en ella. El licenciado le dijo que le daría un primo suyo brillante, aficionado a los libros de caballería, y se pusieron rumbo a ella.

Se provisonaron de cuerdas para descolgarse en su profundidad.

Una vez allí cortó a base de cuchilladas las malezas para poder entrar. Dandole soga el primo y Sancho empezó a bajar.

Escuchaban el primo y Sanncho las palabras de DQ , que no lo entendían lo que veía en ese infierno.

Capítulo XXIII.

Una vez sacado de aquella cueva empezó a contarles las maravillas que vio. Un palacio real, con muros transparentes, donde salió un viejo con túnica morada, con una gorra milanesa negra con un rosario en la mano, era Montesinos que le enseñó la cueva. Le presentó a su amigo Durandarte, flor de los caballeros enamorados, encantado como a otros caballeros por Merlín, hijo del diablo o un punto más.

Sancho no entendióp como no se subió encima de Merlín y le molió los huesos. DQ le dijo que no lo hizo por tener respeto a los ancianos y sobre todo a los encantadores.

El primo no entendía omo pudo ver y hablar tanto en menos de una hora, cosa que dudó DQ de haber estado tanto tiempo. Le preguntó si había comido algo y DQ le dijo que no tenía ni hambre tan maravillado.

Sancho le dijo que Mewrlín hizo que él viese a toda esa chusma, ese palacio y lo que le quedaba por ver. Pero DQ le dijo que no era así, que lo vio y lo tocó con sus propias manos... Sancho no sabía si perder el juicio o moririse de la risa.

No entendía Sancho como los encantadores y encantamientos fueron a por DQ, y que vuelva a su honra. DQ le dice que habla así porque todas las cosas que le parecen difíciles son imposibles, pero que con el tioempo le contará cosas vistas allí cuya verdad no admiten disputa.

Capítulo XXIV.

Cide Hamete dice que aunque todas las historias son verídicas, la de Montesino no da fe de ella.

Se espantó el primo de lo que le dijo Sancho, que hasta Dulcinea estaba encantada, y eso le hizo blando. Pero DQ le dijo que con esa información podía escribir grandes libros ...

El primo indicó una ermita para hospedarse...En el camino vieron un hombre a pie dando varazos a un macho que venía cargado de lanzas y alabardas, y DQ le dijo que iba con mucha más diligencia que merecía el macho, y este le dijo que tenía prisa.

Llegaron a la ermita pero el ermitaño no estaba y fueron a la venta. Por el camino se encontró un mzo con una espada a cuestas y DQ le prenguntó donde iba, y el mozo le contestó que "el caminar a la ligera causa calor y pobreza y el donde voy es a la guerra". DQ lo invitó a montarse a su caballo y a cenar, lo de montarse no pero lo de cenar sí.

Capítulo XXV.

El ventero empezó a contar la historia a un regidor de un lugar cerca, por industria de una criada suya, le faltó un asno. A los quince días optro regidor le dijo: dame albricias que el jumnetó apareció en el campo, pero fui a por él y más se escondió. Fueron juntos pero no apareció. Se fueron cada uno por una parte y empezaron a rebzunar. No encontrado pero si reconocidos por todos los pueblos su rebuznar.

En la venta entró maese Pedro, con un mono y un retablo, con un ojo cubierto; un famoso titiritero, enseñando un retablo de Melisendra de la famosa historia de don Gaiferos. DQ le dijo qué ha de ser de nosotros y ahí los dos reales. Pedro le dijo que el mono no daba el futuro. Pero el mono se le subió a DQ, y le leyó l futruo a Sancho de su mujer y lo que hacía ahora.

DQ aseguró que de lo que sabe el mono, Pedro tiene pascto con el demonio.

Sancho le preguntó a Pedro que le dijese si era verdad lo de la cueva de Montesinos. Se le subió el mono a Pedro y éste le contesto que eran cosas de verdad y cosas falsas. Y si quiere saber más cosas el viernes, que lavirtud no le viene hasta el viernes.

DQ le dice que ya la historia la contará si es verdad y que fuerana ver el retablo de Pedro.

Capítulo XXVI.

Callaron todos y la historia contada por Pedro trata de la libertad que dio el señor Gaiferos a su esposa Melindra, cautiva en España, en poder de los moros en Zaragoza. Tras el transcurso de la obra saltó DQ y le dijo que siguiera con la historia en línea recta , que para sacar una verdad son menester muchas pruebas y repruebas. Y lo de sonar campanas entre moros y en Zaragoza es un disparate. Pedro le dice a DQ que no fuera a llevar las cosas tan por el cabio.

Viendo DQ tanta ,morisma se puso en pié y dijo que no consentía tal aun caballero enamorado Gaiferos. Deteneos mal nacida canalla, y pinchó con su espada el retablo, y destrozó los muñecos de pasta. Pedro grita que no son sino muñecos y que le estaba echando a perder su hacienda.

Pedro empezó a llorar entre tal desvarajuste, y Sancho lo va a ayudar y le dijo que DQ le iba a pagar todo el desastre.

DQ dice que los encantadores siguen poniéndole en el camino todas estas figuras reales. Hizo que Sancho le pagara y que se fueran a cenar.

DQ cenando le dice a Pedro que le que representaba no era Melisendra sino una de las doncella que le servía. Era liberal DQ en todos los extremos...

A la mañana siguiente DQ pagó a todos y se fueron cada uno por su camino.

Capítulo XXVII.

Ginés de Pasamonte el que robó a Sancho y a muchos más, pasó a Aragón para que no fuese buscado.

DQ y Sancho llegaron a Zaragoza. Y al subir a una loma vio más de 200 hombres armados con diferentes armas. Se acercó al escuadrón. El escuadrón lo recogió como si fuese un parcial. Lo presentó Sancho, y empezó a rebuznar como sabía de pequeño el fiel escudero. Creyendo uno de ellos que se estaba burlando uno le dio un palo que dio con Sancho en el suelo. Viendo esto DQ arremetió con él con la lanza y cayeron lluvias de piedras sobre dQ. Salió corriendo y a Sancho lo montaron en el jumento y lo mandaron hacia donde su amo.

Capítulo XXVIII.

A malas horas rebuznaste Sancho le dice DQ. Menos mal qyue te dieron con un palo y no con un alfanje.DQ que se retiró pero que no huyó, imitando a muchos valientes, pero por no servirno ahora ni siquiera te lo refiero.

SAncho le cuenta que cuando le servía a Tomé Carrasco el padre del bachiller Sansón ganaba dos ducados y la comida al mes, pero con él no sabía lo que iba a ganar. DQ dice que cuánto le debería pagar, que contara los 25 días y que se los cobrara de su propio bolsillo. Sancho le habló sobre la ínsula.

DQ le dice que coja el dinero y se valla a su casa. En ninguna histoiria de caballeros andantes su escudero le exigía tanto. Sancho le dice que lo perdonara. DQ lo perdonaría si se enmedara y que no se mostrara a partir de ahora amigo de su interés...

Capítulo XXIX.

Legaron a Zaragoza y le dio buen gusto a DQ.

En el Ebro vio un pequeño barco, sin remos, atado a la orilla. DQ dice que lo está llamando y convidando a que entre en él para dar socorro a a lgún caballero por ser estilo de los libros de caballería...Ataron a las bestias.

Dieron un salto a la barca , cortaron el cordel, y cuando estaban en medio del río Sancho empezó a temblar, y le dio pena rebuznar su rucio. Y Rocinante inquieto para arrojarse tras nocotros dijo DQ. 

Sancho empezó a llorar y DQ le dice de qué temes criatura...Se deslizaba el barco por el río sin que le moviese ningún encantador perdido. Siguiendo el curso del río la barca se dirigió hacia un molino de harina, concretamente hasta las ruedas, y los molineros enharinados salieron con varlas largas para no permitirlo.

DQ dice que llegaron donde mostrar su valor, mira cuantos malandrines salen a su encuentro...Pues ahora os enteraréis...Dejad a la persona en libertad de vuestra fortaleza y por orden de los cielos voy a dar fin felice a esta aventura...Echó mano a su espada y a esgrimarla contra el aire, y sin entender esas sandeces los molineros detenían el barco de entrar en las ruedas. Lo detuvieron, se fueron a su molino sin entender nada y sin decir nada y los dos ilustres se fueron a sus bestias...

Capítulo XXX.

Caminaron DQ pensando en su amor y Sancho pensando en todo lo sucedido que cualquier día se fuera a su casa...

Legando a un prado verde vio cazadores de altanería. Y una señora de verde con sillón de plata. En la mano izquierda traía un azor. Mandó a Sancho que le dijese que iría a besarle la mano. Ella conocía noticias del caballero de la triste figura, y los invitó a su casa con su marido. Conocía la historia impresa del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha... Al bajarse de Rocinante para besar la bella ama, se enganchó en el estribo, se cayó no maldiciendo a Sancho.

La señora le dice que que sea gracioso Sancho lo estima porque es señal que es discreto, porque las gracias no caen en ingenios torpes.

Invita al caballero de los leones a su castillo por allí cerca.

Capítulo XXXI.

Sancho iba muy contento, ya se dio la buena vida con don Diego y Basilio y así será otra vez.

DQ una vez en el castillo llamó la atención a Sancho por tener palabras no apropiadas con la gente del castillo. Prometió Sancho de coserse la boca. Las doncellas le dieron a DQ ropas adecuadas y no reibió sino reverencias ante tal vestidura. El duque lo convidó a la cabecera de la mesa y al otro lado la duquesa, y eclesiástico frentero.

SAncho quiso contra un cuento a lo que DQ tembló. Para que no siguiese con sus cuents y la posteriores risas de los comensales, la duquesa le preguntó a DQ por Dulcinea y si le había enviado noticias de batallas de encantamientos o mlandrines.

Sancho para alegrar a su amo dijo que Dulcinea era la más bella pero encantada.

El eclesiástico entre gigantes, malandrines y encantamientos cayó en la cuenta que el hidalgo era DQ, y las reprendidas que le hacía al duque sobre aquellas desorbitadas lecturas...

Capítulo XXXII.

El cura le dijo a DQ que quién le había metido en la cabeza esa historia alma de cantaro...

DQ se puso en pié y le dijo al eclesiástico que en el lugar que estaba y ante la presencia que estaba, ataban sus manos de su justo enojo...

El cura siguió tiernado y le dijo a Sancho si le tenía prometida una ínsula...

Interrumpió el duque diciendo que tenía una ínsula, no de pequeña calidad para él, DQ se puso de pié y dijo que le besara los piés por la merced hecha.

Terminó DQ con el eclesiástico diciendo en voz alta que ni las mujeres, ni los niños ni los eclesiásticos no pueden ser agraviados porque no se pueden defender aunque sean ofendidos.

La duquesa por lo que hablaba tenía más gracioso y loco a Sancho que a su amo. 

Terminaron el almuerzo y llegaron las doncellas con fuente de plata y aguamanil y riquísimas toallas y blanquísimas y una pella de jabón napolitano para lavar la baraba de DQ, las manos, los ojos y la cara. La doncella barbera hizo sus dotes y quedó DQ con extraña figura y de hazmereír...

El duque pidió lo mismo. Y la duquesa pidió lo mismo para Sancho.

Una vez terminada la limpia, la duquesa pidió a DQ los rasgos de Dulcinea, y DQ usaría para alabarla retórica demostina. Cosa que no entendió la duquesa; corrigió DQ de Demóstenes...

La duquesa dijo que quien encontró a Dulcinea fue Sancho, según explica el libro. En esta platica, se escuchaban alborotes y Sancho corriendo y detrás de él los barberos intentando limpiarle las barbas. El barbero le dijo a la duquesa que Sancho no se dejaba limpiar las barbas. DQ dijo que lo dejaran en paz, que su escudero era tan limpio y que lo dejen porque tanto él como Sancho no sabían de acahques de burlas...

Sancho se puso de rodillas ante la duquesa por retirara los barberos.

La duquesa dice de hablar con su marido para condcederle la ínsula y que si no tenía ganas de dormir la siesta que fuese cone lla y sus doncellas a un lugar fresco. SAncho respondió que dormía 4-5 horas de siesta pero que ese día lo dejaría por servir a su bondad.

Capítulo XXXIII.

La duquesa quería que se sentase con ellas como gobernador y hablase como escudero. Ya que tenía ciertas dudas  de DQ, ya que nunca la vio y nunca se le mandó la carta a Dulcinea.

Sancho lo primero que dijo es que tenía asu señor como loco rematado. Y le he dado a entender que Duclcinea está encantada.

La duquesa le dijo que aunque su marido no era andante, cumplirá la promesa de la ínsula.

Una vez SAncho se lo contó todo, la duquesa fue a contárselo al duque y entre los dos decidieron gastarle una broma a DQ, que fuera famosa para que viniese en el libro...

Capítulo XXXIV.

Dando órdenes los duques a sus criados de todo lo que tenían que hacer ante tal burla, se fueron de caza de montería. Llegaron  aun bosque donde estaba todo montado; puestos, paranzas y veredas y la gente repartida por diferentes puestos.

Soltaron un jabalí, al frente el duque y DQ, y como último sentado en su asno. Cuando vio tal bestia correr hacia ellos, dio la vuelta y echó a correr montado en su bestia sin mirar nada, y se tropezó con una rama, se demontó y se quedó colgado en ella con la cabeza boca abajo. DQ fue a descolgarlo. Se puso contento cuando asaron el cerdo con matas de romero y ramas de mirto.

Con el crepúsculo y la luz de los fuegos, se escucharon infinitos lelilíes al uso de moros en batallas, trompetas, clarines, tambores. Tembló Sancho, porque un postillón con traje de diablo buscaba al DQ, ya que traigo presa a Dulcinea encantada de un tal Montesinos. El duque le preguntó si iba a hacer algo. DQ dudaba si era verdad o falso y pensó esperar a que viniese siuiera todo el infierno a embestirlo.

Sancho se desmalló ante todo lo que ocurrió.

Tras esto pasaron carros; uno con el sabio Lirgadeo, otro con el sabio Alquife, y otro con Arcalaus enemigo mortal de Amadís. DQ callaba.

Capítulo XXXV.

En un carro venía una ninfa y al alado una figura vestida hasta los piés con un velo, se puso el carro frente DQ. Quitose el velo y era como la muerte, era Merlín y tras hablar en alto DQ le dijo de amarrarlo en un árbol y darle azotes hasta arrancarle el alma. Darselos a Sancho dijo Merlín. Sancho dijo que a él nada. La ninfa se quitó el velo con desenfado varonil y pidió sus azotes. Y la duquesa también a Sancho. A lo que Sancho aceptó dándole mil besos DQ.

Capítulo XXXVI.

El mayordomo burlesco era Merlín . Y los duqes le pidieron otra burla.

A tod esto le dijo a Sancho si se había dado los azotes, y él dijo que sí , 5 con la mano. Y le dijo que tras todo aquello le había escrito a su mujer. Azotes y codicia de su gobireno es lo que vió la duquesa en la carta.
Tras mostrar la carta la duquesa al duque comieron y aparecierondos hombres vestidos de luto, tocando tambores, y un gigante con falda de piel de loba, con velo negro y barba larga blanca. Se llamaba Trifaldín escudero de la condesa Trifaldi y se inclinó ante DQ.

Ya me gustaría que viese eso el  eclesiástico del otro día, dijo DQ ante tal reverencia, al duque.

Capítulo XXXVII.

Sancho le pidió a la duquesa que no pusiese tropiezo a su promesa de gobierno.

Capítulo XXXVIII.

Tras tristes músicos entraron hileras de doce dueñas con blancas tocas, y tras ellas la condesa de Trifaldi (tres faldas). La condesa le hizo reverencia a los duques y a DQ, con una voz masculina, a lo que Sancho estaba impaciente por ver la cara.

Ante tal cortejo todos se morían de la risa.

Capítulo XXXIX.

Cuando se levantaron los rostros todos poblados de barbas, pasmados DQ y Sancho. Y se demalló porque no podía ir a ningún sitio con barbas la Trifaldi...


Capítulo LX.

Sancho maldice a Malambruno por haber embarbado a esas pecadoras. Sancho también dijo que jamás había visto una aventura así.

La Trifaldi decía las cosas con tanta pena de su barba que todos lloraban y Sancho dijo que iría a buscar a tal encantador con DQ para que le quitase las barbas a aquellas mujeres.
La Trifaldi dijo que iba a mandar un caballo Malambruno que volaría, para buscar...

Capítulo XLI.

Ante tanto encantamientos y bromas por parte de los duques. Lleváronle a DQ un caballo  de madera a DQ , Clavileño, para batallar con Malambruno. Esperábale DQ con fatigas la tardanza.

Lo traían en hombro para "volar" y se lo ofrecieron primero a Sancho pero él dijo que no era caballero. DQ se iba a montar para quitarles el desencantamiento a las mujeres barbudas... LO hizo y con las patas colgando, sin estribos, con SAncho detrás, le pidieron al duqie algún cojín. Una vez lo montó todos les gritaron, dios sea contigo, serás el más veloz por los cielos... Le metieron fuego a la cola que era un cohete y volaron por los aires, con ambos chamuscados en el suelo.

Había un pergamino que pusieron y leyó DQ que con ese desencantamiento las mujeres quedaban sin baraba...A SAncho no le preguntaron más porque el vieje fue sólo por el jardín...

Capítulo XLII.

El duque como había prometido le da a Sancho la ínsula que si le sabe dar maña, podía con las riquezas de la tierra dar, le dijo.

DQ antes de que se fuera a su ínsula le dio unos consejos. Primero que si se llevara a su mujer , que la enseñara, doctrinara y debastarla de natural rudeza. Lo que adquiere un gobernador discreto lo puede perder y derramar una mujer rústica y tonta. Cuando te sucedierer juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria y ponlas en la verdad del caso.

Capítulo XLIII.

¿Quién oyera el pasado razonamiento de DQ no le tuviera por persona muy cuerda y mejor intencionada?, Disparaba en caballaría y en los demás discursos era claro. Y continuo diciéndole a Sancho que fuera limio, que se cortara las uñas que no fuese como garras de cernícalo lagatijero. No andes desceído y flojo que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desalmazado.

Erutar, Sancho quiere decir regoldar y es uno de los más torpes vocablos que tiene la lengua castellana.

No entres en refranes en tus pláticas, que a veces parecen disparates cuando los haces cortos.

No saber leer o escribir o ser zurdo es como tener padres humildes o bajos, y él fuese travieso o malo, no pudiendo entrar en la buena doctrina. Gran falta es la que llevas contigo así que querría que aprender a frimar siquiera.

Encomiéndate a dios y procora no errar en la primera intención; quiero decir que siempre tengas intento y firme propósito de acertar en cuanto negocios te ocurrieren, porque siempre favorece al cielo los buenos deseos. 

Capítulo XLIV.

Después de comer , DQ le dio los consejos dados , por escritos, para que buscase quién se los leyese. LLevaba a su cargo un mayordomo del duque muy discreto y muy graciosos, el cual se hizo pasar por la Trifaldi.

Comiendo con los duques, la duquesa le dijo que las brasas de Clavileño era el triunfo de DQ., dandole las gracias a la duquesa.

Queriendo dormir DQ, mató las velas porque hacía calor. Y escuchó como Altidora cantaba al son del arpa. Lo hizo a drede para que DQ lo escuchara, le dio camino al romance.

Tengo de ser tan desdichado andante, que no haber doncella que me mire y de mí no se enamore...Pero DQ no se dejaba querer por ninguna otra que la sin par, tiene que ser de Dulcinea, cocido o asado, limpio, bien criado y honesto, a pesar de todas las potestadees hechicheras de la tierra. Y con esto cerró de golpe la ventana.

Capítulo XLV.

LLegó Sancho a un lugar de hasta mil vecinos. Diéronle a entender que se llamaba ínsula Barataria, por lo barato que le habían dado el gobierno.

Por su vestimenta , y físico tenía a todo el mundo admirada, a los que no sabían del cuento que eran muchos. Lo llevaron a la silla del juzgado y lo sentaron y el mayordomo del duque le dijo en esta ínsula está oblidgado a responder las preguntas que se le hicieren, de cuya respuesta toma el pueblo pulso de su gobernador y así se alegra o entristece con su llegada. Empezaron las preguntas.

Uno venía porque otro le llevó un paño para hacerle una caperuza, bueno cinco. Una vez hecha , no me quería pagarlas porque quería que le devolviese el paño. Todos se rieron. Sancho dijo que no había largas dilaciones, que el sastre pierda el dineoy que las caperuzas vayan a los presos y se acabó.

Otro que prestó 10 escudos y no se los devolvió. SAncho le pagó y que se fuese.

Una mujer manoseada. Dijo Sancho que si tenía las manos limpias ese hombre. Y ese hombre defendiose que le dio dinero. SAncho dijo que le quitara el dinero a esa mujer.

Capítulo XLVI.

DQ estaba envuelto en los enamoramientos hacia su persona de Altisidora. Anduvo por una galería y Altisidora se desmayó. Le dijo a su amiga que no se pusiera más en laud, y que la ayudaría en remedios para desengaños amorosos...

A las 11 de la noche desde su ventana con una vihuela le canto un romance a Altisidora, sobre los mal de amores. A esto lo escucharon los duques. Pero sobre esto le tiraron una manta llena de gatos con cencerros a la cola para gastarle una broma a DQ. Tal fue el ruido que DQ se quedó pasmado. Sacó su espada como de costumbre y dio estocadas, pero uno de los gatos se fue a la cara de DQ. Acribado su rostro y no muy sanas las narices de tal batalla con el malandrín encantador. Hicieron traer aceite y la misma Altisidora le arregó la cara coon vendajes...

Capítulo XLVII.

Desde el juzgado llevaron a un palacio a ancho con una mesa limpísima, y cuando entró salieron 4 pajes a darle aguamanos.

A la hora de comer habían unas perdices asadas que les retiró un médico asignado a él y a su salud; Dr. Pedro Recio.

Sancho ya montado en cólera le dijo que lo dejase o lo quitaría de su lado a garrotazos. Gobierno que no le dar de comer a su dueño no vale dos habas...

Llegaron noticas del duque de que unos enemigos suyos iban a dar un asalto furioso no sabe qué día, 4 personas disfrazados para quitarle la vida ya que temen de su ingenio. Que tuviese cuidado de comer y de ver.

Sancho pidió pan y uvas que allí no hay veneno y encarcelar al doctor Recio. Una carta para su ujer y un besamanos para DQ. Y un mantel lleno de comida qu él se avendrá de cuantos espñías, matadores y encantadores irían sobre él y su ínsula...

Un labrador viduo le pidió 300 ó 600 ducados para poner la casa del bachiller de sus hijos. Y Sancho encolerizó diciéndole hideputa bellaco que de dónde los tenía él.

Capítulo XLVIII.

Seís días sin salir al público por las heridas del gato, hizo de él melancólico a DQ.

A eso entró la señora Rodríguez, una doncella de la duquesa,  en su habitación vela en mano, y DQ viéndola en la noche le dijo que qué quería fantasma de él...Ella venía con una necesidad de aquellas...DQ le dijo que no era de provecho para nadie excepto para la sin par Dulcinea. Quiso cerrar la puerta para que no volviese más...

Pero ella se quedó sentada con la vela en las manos, y DQ se cubrió todo excepto el rostro que dejó fuera. Y le dijo que podíadesembuchar todo lo que tenía en su cuitado corazón y lastimada entraña que sería escuchada con oídos castos y socorrida con palabras piadosas.

Ella empezó a decir que era natural de Oviedo. Viuda. Allí serviamos a una dama , pero a mi marido por un error corto de vista  y un accidente de carruaje con mi señora, lo despidieron. Y eso le causó el mal de muerte. Como tenía fama de gran lavandera, mi duquesa me trajo para Aragón.

Mi hija se enamoró de un hijo de un labrador riquísimo en esta aldea de mis duques, se burló de mi hija y quiere cumplir. Por eso acudo a usted por ruegos o por armas.

Pero de un gran golpe entraron en la habitación de DQ y del susto se le cayó la vela a doña Rodríguez, le apretaban de la garganta y otra le alzaba las faldas y le dio tantos azotes, que DQ no se meneaba del lecho no viniesen a por él. A la media hora se fue doña Rodríguez tal azote, y DQ se quedó pensativo en su habitación ante tales fantasmas y encantamiento.

Capítulo XLIX.

Sancho dice de no comer más manjares que sacarán su estomago de quicio.el cual está acostumbrado a cabra, vaca, tocino , cecina, nabos , cebolla. Y si le dan cosas de palacio lo recibe con melindre y a veces con asco.

El maetresala le dijo ue tenía razón y que se le iba a servir con puntualidad, amor y benevolencia.

El mayordomo le dijo que hombre sin letras diga tantas cosas llenas de sentencias y avisos, fuera de lo que esperaban los que aquí esperábamos. Las burlas se vuelven veras y los burladores burlados.

Vino otro caso para el gobernador de uno que ganó más de 1.000 reales en casa de juego, y le pedí 8 reales y no me los dio como hermano. Sancho le dijo que le diese 100 reales y 30 a los pobres de cárcel y que saliese desterrado de esta ínsula, o colgar de una pica.

A uno que estaba presente para audiencia salió corriendo, y lo apresaron. Le preguntaron por qué salió corriendo del gobernador y dijo por las preguntas que hacía. Y lo mandó a la cárcel.

LLegó una moza de 16 años muy bien arreglada y muy bella y Sancho se quedó prendado de su hermosura. Esta allí porque la había llevado los celos, era hija de Pedro Pérez el arrendador de lanas. Un mayordomo dijo que era mentira porque el arrendador no tenía hijos. Cambió el argumento porque estaba turbada, para decir que  era hija de Diego de LLana y el mayordomo dijo que también era mentira, pero ella dijo que era verdad y lloró.SAncho la escuchó. Lllevaba diez años encerrada los mismo qwue comía tierra su madre y Pérez dijo que era su padre por no declarar el suyo. Un día le dijo a su hermano que la vistiera de hombre para ver noche en el pueblo. El maestresala le pidió la mano a su padre traspasado su corazón, aunque Sancho lo quería para su Sanchica...

Capítulo L.

La duquesa quería ver qué quería doña Rodríguez con DQ.

Un paje llegó con la carta a Teresa Sancho. Teresa dijo que seguro ante tal cosa de ser gobernador estaría por allí enmedio DQ. Salió al pueblo Teresa con las cartas en la mano cantando y alegre encontrádose con el cura y Sansón. Empezó el paje a contarle la historia a éstos yes tos sospechaban mentiras, pero cuando vieron el traje y las joyas mandadas por Sancho desistieron. Y el paje les dijo que si ven mentitras, que lo acompañasen la ínsula.

Capítulo LI.

Al día siguiente el mastresala quedose sin dormir, pensando en la bella muchacha. 

Sancho ya estaba matado de hambre...Pero recibió una carta de DQ: no hagas pragmáticas y si las haces que sean buenas, se padre de las virtudes y padrastro de los vicios, no te muestres mujeriego, codicioso o glotón. repasa los documentos que te di antes de irte. Y tenía que poner en marcha un negocio.

Sancho le contestó en otra carta que no tenía tiempo ni para cortarse las uñas, que el duque lo avisó que entraron gentes para matarlo.

Metió vino en bastimientos en la república, moderó precio de calzado que le parecía exorbitancia, puso tasas en los salarios de los criados, puso penas en los que cantarab cantares lascivos y descompuestos ni de noche ni de día, creó el alguacil de los pobres de los ladrones y de la salud borracha. Hizo buenas cosas hasta hoy se guardab como las cosntituciones del gran gobrenador Sancho Panza.

Capítulo LII.

Doña Rodríguez les dijo a los duques, que tenía que departir un poco con DQ, para salir del mal negocio con el villano de su hija.. El duque le dijo que no era necesario permirle a él permiso, y que pusiesen ambas el derecho de su justicia en manos de DQ. 

En la comida llegó el paje de casa de Sancho con una carta de Teresa. Teresa decía que allí nadie se creía lodel gobernador y que le pida a su marido que le envíe algún dinerillo.

Capítulo LIII.

Pensar que en esta vida las cosas della han de durar siempre en un estado es pensar en lo escusado.

El se´timo día de su gobierno en su cama no harto de comer, sino de juzgar y de hacer estatutos. Escuchó trompetas y tambores que lo despertaron, erna infinitos enemigos. Le pusieron una lanza para que los mandase a todos a batallar. Quiso correr como había vistoa su selñor con la lanza, que se cayó al suelo y dio tal golpe. Los enemigos se dieron por vencido. Lo limpiaron y le tgrayeron vino pero en su lecho se desmayó del susto. Todos allí les pesaba la burla.

Cuando se levantó del desmallo , fue a por su rucio y dijo: abrid camino y dejadme volver a mi antigua libertad, que buusque la vida pasada, que me resucite de esta muerte presente. Mejor se me entiende a mí de arar, vcavar, podar, ensarmentar viñas que de defender provincias ni reinos. Más quiero hartarme de gazpachos que estar sujetos a la miseria de un médico impertinente que me mate de hambre. El médico dijo que le daría bebida contra caídas y le dijo tarde piache.

El mayordomo le dijo que lo dejarían ir si no tuviese obligaciones. DSAncho le dijo que nadioe se lo podía pedir excepto su seños duque y va averse con él. Lo dejaron ir.

Capítulo LIV.

Volviendo a casa aparecieron 6 peregrinos al encuentro de Sancho. Lismona pidieron. Uno de ellos era Ricote el morisco, tendero de su lugar. No loo,conocía con el traje de franchote. Se apartaron  ala alameda desviados del camino real.

Pusieron manteles en el suelo y sacaron comida. Pusieron un manjar llamado cabial. Con la comida y los cuentos de cada uno le sacaron a SAncho unrisa que duraba una hora sin acordarse de lo que le pasó de gobierno.

Ricote le contó que del pueblo fue a FRancia, Italia, Alemania, y como no hay delizadezas allí me quedé en Alemania, por la libertad. Sacar el tesoro del pueblo que dejó escondido, ir a Argel por su mujer e irse de nuevo a Alemania.

Ricote le preguntó por su negocio y le dijo que dejó de ser gobernador de una ínsula a dos leguas de allí. Ricote le dijo que ínsulas no hay en tierra firme.

Ricote le preguntó que qué ganó en el gobierno: y Sancho le contestó saber que no vale para gobernar, sino es hato de ganado, que las riquezas que se gana en tales gobiernos son a costa de perder el descanso y el sueño, y aun el sustento; porque en las ínsulas deben comer poco los gobernadores, especialmente si tienen médicos que miran por su salud. Se abrazaron y se apartaron.

Capítulo LV.

Pasaron una noche de miseria por el camino al no poder comer nada, pero vino el día cuya resplandor y claridad vio Sancho que era imposible salir de aquello. Por el camino vio un agujero por donde entraba  entraba el sol. Comenzó a caminar por esa gruta aver si salía por otro lado, desventura para él seguro aventura para su señor.

Empezó a gritar si había algún cristiano que lo escuchase. Desde arriba DQ escuchaba gritos. Se alegró y dijo que iba al castillo del duque a buscar ayuda. No sabían por qué había dejado la ínsula sin tener aviso de ello los duques. Con ayuda de gentes y cuerdas sacaron al rucio y a Sancho.

Una vez hablaba con DQ le dijo que vaya seguro con su consciencia, porque si sale rico le dicen ladrón y si sale pobre mentecato.

Llegaron al castillo de los duques y se puso de rodillas Sancho. Salto del gobierno y me paso al servicio de miseñor le dijo al duque.

Capítulo LVI.

No quedaron arrepentidos los duques de la burla hecha a Sancho en el gobierno.
 
Pero a DQ le faltaba por terminar la batalla con Tosilos; el que no se quiso casar con la hija de doña Rodrioguez. En el patio del castillo ambos iban a pelear, cuando vio Tosilos a DQ venir contra él, no dio un paso. Se dio por vencido y quiso casarse con esa señora. Te se dutuvo DQ en mitad de la carrera.

DQ dijo que los malos espíritus no quisieron que arrebatara a ese caballero...Todos se echaron a reír. Todo acabó en casamiento.

Capítulo LVII.

Ya le pareció a DQ salir de ese castillo de tanta ociosidad que tenía. Altisidora se quedó cnatando otro romance por su despedida, donde cantaba que se llevaban tres tocadores y ligas de ella...DQ le dijo a SAncho que si lo llevaba él. De westa burla creció más admiración por Altidora de la duquesa...

La duquesa le dijo que marcharo con dios que mientras más se detenga más fuego hay en el pecho de las doncellas que lo miran...Se fueron del castillo después de las reverencias...

Capítulo LVIII.

DQ libre de Altidora y en el camino se en su centro, y los espíritus se le renovaban para seguir sus caballerías.Y le dijo a SAncho: la libertad es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre, por la libertad así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.

Sancho dijo que eran agradecidos por los 200 ducados que les dieron.

En sus charlas llegaron a un prado donde comían una docena de labradores. LLevaban unos lienzos que DQ conocía , uno de San Jorge, otro de San Diego Matamoros, otro de SAn Pablo.. A todos los retablos DQ mencionaba algo, SAncho se quedaba admirado de todo lo que sabía DQ.

Sancho le dijo que hoy había sido una buena aventura , sin palos...

En el camino DQ le contó que el amor tiene la misma condición que la muerte; toma entera posesión de un alma, le quita el temor y la vergüenza.

Hay dos maneras de hermosura: la del alma y la del cuerpo. La del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad ,en el buen proceder, en liberalidad y pueden estar en un cuerpo feo. Pero cuando el amor es por el cuerpo sale el amor con ímpetu y con ventajas.

En esas charlas , DQ se vio enrredado en una malla de hilo verde, DQ le dijo a SAncho que los encantadores lo querían envolver en hilo verde , hasta que salieron dos hermosísimas pastoras entre 15-18 años. Y salieron más pastores y pastoras que tenían la red para coger pajarillos y escuchaban a DQ con admiración, ya que lectores de Garcilaso, sabían de lecturas de sus historias.Tal tan agradable estancia , siguieron su camino.

Por el camino vio muchewdumbres de hombres a caballo y toros a doquier, gritaron que se apartaran porque iban a por ellos. DQ dijo que para él que tales caballeros malandrines sois conmigo en batalla. Pero pasaron los toros por encima de ellos, rodando éstos por el suelo. Se levantó DQ y diji que volvieran allí enemigos que huyen...

Capítulo LIX.

En una fuente clara que encontraron, fueron a resfrescarse y asearse después del revolcón de los toros. Come decía DQ , Sancho que más te importa a ti que a mí me importan y moriré por mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Se echaron adormir. Al levantarse andaron y vieron a lo lejos una venta. Llegaron a la hora de la cena, y Sancgho dijo qué tenían para cenar. El huésped daba de todo, pajaricas del aire, aves del atierra o pescados dedl mar. Pero no tenía pollos porque los milanos los tenían asolados.

 Pero entre trae la comida, escuchó decir, que mientras traían la comida se leerían otro capítulo del Quijote. El ventero dijo que para qué leer tales disparates. En la otra mesa se dijo que de un libro malo salen cosas buenas, y que el Quijote se estaba desenamorado de Dulcinea.

DQ escuchando tal barbaridad, dijo que no la podría olvidar nunca. La otra mesa preguntó que quién era para decir aquello. Y DQ dijo que el mismo Don Quijote. El caballero cogió el libro que tenían sus vecinos de mesas y les dijo que tenía tres fallos: las palabras del prólogo, lenguaje aragonés y que la mujer de SAncho se llama Mari Gutiérrez.

Ante tal digana corrección y viendo que era una copia, lo invitaron a cenar con ellos. Uno de ellos le preguntó si estaba casado o andaba preñada Dulcinea. Le contó que está entera y le adjuntó las historias del sabio Merlín, la cueva de Momntesinos y el desencantamiento con los azotes de Sancho.

Sancho dijo que la historia que tenían en las manos era obra de Cide Hamete Benengeli.

Para acabar con el plagio, DQ dijo que en vez de ir a Zaragoza iría a Barcelona, y verían las gentes que yo no soylo que cuenta él.

Capítulo LX.

Por la mañana temprano preguntó DQ cómo llegar a Barcelona sin pasar por Zaragoza. En seis días camino de BArcelona no ocurrió nada excepto alcornoques y encinas.

Se echaron a dormir , Sancho de golpe pero el cabllero de los leones seguía en sus pensamientos, y se le vino a DQ que el desencanto de Dulcinea lo podía hacer como Alejandro Magno que desencantaba con azotes. Y fue a hacerlo con Sanch. Sancho que lo vio le hizo zancadilla, le puso rodilla derecha en el pecho. ¿Conyra tú amo?, dijo DQ. Sancho le dijo que se estaba ayudando, y que le prometiera que nunca lo haría, así lo hizo el caballero.

Para que lo dejara dormir se fue a otro árbol, y sintió que algo le tocaba la cabeza, trembló de miedo, eran bandoleros colgados, colgados por la justicia le dijo DQ. Por la mañana aparecieron 40 bandoleros. DQ que estaba desarmado se rindió, cruzó las manos e inclinó la cabezay le quitaron todo lo que había en el rucio. Pero Roque Guinart, viendo lanza, armadura y espada; paró el hurto. Y les dijo que no estuvuiesen triste. DQ le dijo que estaba triste porque lo cogieron desarmado, que si lo estaba sería muy difícil rendirse. Aquello hizo ver a Roque que DQ estaba más loco que valiente. Perdonado DQ, se oye un ruido a lo lejos.

Llega a caballo con su pistola y escopetas un mancebo rico, que venía en busca de Roque. Pero era Claudia Jerónima hija de su amigo Simón Forte y enemigo de Claquel Torellas. El hijo de Claquel, Vicente Me pidió mi mano y dije sí. Pero sin obras pasamos adelante, casándose al día siguiente con otra. Me vestí así, puse en manos las dos pistolas y le encerré más de dos balas en el cuerpo. Veía a buscar a Roque para que la pasara a Francia...

Roque fue a buscar a Vicente con Claudia, y éste malherido le dijo que no era verdad lo de casarse con otra, que le diera la mano y se casara con él. Ella se desmayó y Vicente murió. TAn pena fue la de Claudia que sacaron lágrimas de Roque nunca vistas. Caludia pidió a Roque que la llevara a una abadesa tía suya para que encerrase con otro esposo y eterno acompañante.

Llegó Roque adonde Sancho y DQ y le devolvió todo lo robado.

Roque le confesó a DQ que no había manera de vivir más inquieto y sobresaltado que la de un bandolero. DQ le dijo que lo iba aenseñar a ser caballero andante...Y rióse Roque.

Tras esto lo s hombres de Rqoue asaltaron a dos caballeros a caballo, dos peregrinos a pié y un coche de mujeres con hasta 6 criados. Eran dos capitanes de infantería que iban a Nápoles desde Barcelona. Los peregrinos iba a Roma y la señora Doña Guiomar de Quiñones mujer del vicario de Nápoles con seis criados. Entre todos tenían 900 escudos y sesenta reales.

Uno de sus bandoleros comentó que era buen bandolero pero mal repartidor y de un espadazo le abrió la cabneza en dos partes. Mandó a todos a callar con el acto.

Tras el hecho escribió una carta a un amigo de Barcelona, que estaba con DQ el más gracioso y entendido del mundo caballero y en cuatro días estaría en la playa de la ciudad. Le darían gusto a todo el mundo, le dijo a su amigo por Sancho y DQ.

Capítulo LXI.

Tres días y tres noche estuvo DQ con Roque. Comían , huían, hablaban...Y por fin partieron con 6 de sus hombres a Barcelona. Llegaron a la playa, les regaló 10 escudos y los dejó allí en la noche de San Juan. Vieron el mar nunca visto por caballero y escudero.

Cuando llegó el avisado de Roque que le dijo bienvenido a nuestra ciudad el espejo, farol, estrella y norte de toda la caballería nadante. DQ dijo ques eguro que han leído su historia. LLevarme donde quieras  que somos sus servidores, le dijo DQ. Aplauso y vitores de más de mil que los seguían...

Capítulo LXII.

 Antonio Moreno se llamaba el huéspedde DQ. Lo llevó a su casa y hacía sacar a plaza sus locuras. Comieron en su casa con sus amigos y contó DQ y Sancho después lo de su gobierno.

Antionio después de la comida lo llevó a un cuarto donde había una cabeza de bronce sobre una mesa de jaspe. Le iba a contar uno de los secretos mayor guardado que tenía Antonio en su casa. Pasó la mano por la cabeza y por la mesa y le dijo que esta cabeza estaba creada por uno de los mayores encantadores del mundo. Responde a lo que se le pregunte. Y salieron de paseo. A DQ le pusieron un abrigo largo y ancho leonado, con la calor que hacía y veía cuantos le admiraban en el paseo...

Llegaron de nuevo a su casa y la mujer de Antonio que era una señora alegre convidó a sus amigas a honrar su huésped y a gustar de sus nunca vista locuras.

Pasaron al cuarto de la xcabeza y Antonio le preguntó en qué pensaba ahora, y la cabeza le dijo que no juzgaba de pensamientos. Una de las amigas de la mujer de Antonio le preguntó qué hacer para ser hermosa, la cabeza le dijo ser muy honesta. DQ le preguntó si lo de la cueva de Montesinos era verdad o un encanto; la cabeza le respondió que los azotes de SAncho irán despacio y el desencanto de Dulcinea irá a la debida ejecución. Todos quedaron admirados por la cabeza excepto dos amigos que sabían de la burla. Una cabeza hueca que iba a otro aposento donde iba a parar un cañón de hojalata qu no podía ser visto, en el aposento de abajo había una cerbatana que se comunicaba con la cabeza y se comunicaba con el embuste. Un sobrino de Antonio, estudiantem,era el que le daba voz a la cabeza.

Para DQ y Sancho era una cabeza encantada y respondona,

Un día de paseo vio un cartel"aquí se imprimen libros", se puso muy contento, porque jamás vio una imprenta y entró. Le preguntó por un libro que estaban traduciendo: "Le bagalete". Vio que estaba corrigiendo la segunda parte de El Hidalgo Don Quijote compuesta por un vecino de Tordecillas. Y se enfadó tanto que se marchó de la imprenta con algún despecho.

Capítulo LXIII.

Grandes discursos hacía DQ con la cabeza.

Otro día fueron a ver las galeras y DQ tiró del gran cañón.

Cuando viuo los remeros desnudos y azotados por un hombre, dijo Sancho que se encontraba en el miso infierno. Una de los marineros era una mujer disfrazada que entre gritos de uno que la reconocía era Ricote, su padre. El general de la galera le dijo vivid Ana Félix.

Capítulo LXIV.

La mujer de Antonio le dio alegría ver Ana Félix en su casa.

Un día paseando por la playa armado se encontró un caballero con una luna pintada en el escudo. Saludó al conocido DQ. Y le dijo que su dama era más hermosa que Dulcinea. DQ quedó atónito ante lo que estaba diciendo, y le dio desafío. Antonio no sabía quien era, y que no era una de sus burlas. En la batalla, el caballero de la blanca luna le dio con su caballo a Rocinante con la lanza a rriba , le dio con tal fuerza que  DQ cayó peligroso. Debilitado como casi muerto DQ le dijo que Dulcinea era la más hermosa. Aprieta la lanza que me has quitado la honra, le dijo DQ.

El caballero de la gran luna sólo se conformaba que se retirara a su tierra no mesno de un año. Se lo llevaron a DQ en una silla maltrecho.

Capítulo LXV.

Antonio siguó al caballero de la blanca luna, era Sansón Carrrasco...Le dijo a Antonio que lo que quería es que volviese DQ a su casa y que no lo descubriese.

Estuvo seis días DQ en el lecho, trsite y pensativo. Sancho lo confortaba y le decía que gracias a que cayó en tierra y no tiene costilla partido. DQ le dijo que se iría un año al retiro pero que volvería a por él.

Volvieron a casa, DQ desarmado y Sancho con las armas en su rucio...

Capítulo LXVI.

Saliendo de Barcelona vió DQ donde cayó en la batalla y dijo: aquí fue Troya. Sancho le dijo que era de valientestener sufrimiento en las desgracias como alegría en las prosperidades. Era alegre como gobernador y ahora como escudero. No hay fortuna en el mundo, ni las cosas que en él suceden buenas o malas sino por particular providencia de los cielos y nadie es artífice de su vida.

Por el camino le dice que no puede hacer el camino andando, que dejaran las armaduras colgadas en un árbol. DQ le dijo que las dejarían a un pié de una árbol y grabarían en él "Nadie las mueva, que estar no pueda con Roldán a prueba"...

PAsaron 5 días sin que pasara nada. Psaron por un mesón lleno de gente, habría fiesta. Le contaban que un vecino desafió a correr a otro uno con 11 arrobas y otro con 5. Para compesar el de 5 tenía que ponerse hierros en la espalda. Sancho que ya había sido gobernador propuso que el gordo se quitase 6 arrobas de sus carnes. Uno de los presente dijo que el escudero era sabido, quien sería el caballaro, estudiante de Salamanca...

Dormían de nuevo a la luz de la luna, cuando pasó por allí el lacayo del duque,Tosilos se puso contento de volver a pasar a ver los duques. DQ le dijo que era otro nuevo encantamiento. Se marchó y los dejó a los dos solos.

Capítulo LXVII.

DQ le dijo a Sancho que si Tosilos no era un encantamiento que le preguntara que si Altidora seguía llorando su ausencia...Seguían charlando cuando llegaron donde fueron atropellados por los toros.

DQ le dijo que qué le parecía si se convirtiesen en pastores uno Quijotiz y otro Pancino. Sancho le dijo que incluso esa vida no la dejarían desarrollar, ni el cura, barbero ni el bachiller Sansón...Pero comería y bebería a sus anchas...

Se apartaron del camino real uno durmió y el otro veló.

Capítulo LXVIII.

En su desvelo le pide a Sancho que se de 330 ó 400 azotes para quitar el desencanto a Dulcinea. Le pide que lo deje dormir y que no lo apriete en lo de los azotes. DQ le dice que piense su consideración que lo hizo gobernador con esperazas de tener otro título.

A toda esta charla se escucha un sordo estruendo y áspero ruido. LLevaban a vender unos hombres a más de 600 puercos. Sancho siguió durmiendo y DQ cantó suspiró y lloró.

A la mañana siguiente comezaron a andar y por la tarde vieron que se le acercaban diez hombres a caballo y 4 ó 5 a pié. Lo amenazaron con las lanzas y los llevaban a algún lugar. DQ quiso preguntar a dónde pero lo llevaron al castillo del duque.

Capítulo LXIX.

Los levaron al patio donde ardía una gran hogera. Lo demás forrado de terciopelo negro con velas y una bella doncella muerta.

A un lado del patio había un teatro puesto y en dos sillas sentados dos personajes con cornas fingiendo ser dos reyes. Al lado del tetro dos sillas donde pusieron los presos DQ y Sancho. Eran los duques y a su lado los sentaros. La ujerta era Altisdora y a Sancho le pusieron una sotana negra y un capirote de paja.

Una banda de música tocaba el remance hacia la muerte de Altisidora por el amor a DQ . Uno de los jeces pidió azotes para Sancho , lo cual se negó para dar vida a Altisdora. DQ le dijo que tuviese paciencia y le diese gusto a las gentes para desencantos y recusitar.

Altisidora canzsada se movío y gritaron todos ¡viva! Y le besó a Sancho por su ofrenda. SAncho no se quería quitar el atuendo para enseñarlo en casa...

Capítulo LXX.

Dormían esa noche en una carriola, y DQ le preguntó a SAncho que qué le pareció todo aquello ocurrido y Sancho le dijo que Altiusidora más antojadiza que discreta, tenga que ver con los martirios de Sancho...Pero señor déjeme dormir.

Altisidora les cuenta toda la verdad y DQ y Sancho fueron a ver a los duques para que les diesen licencia para irse ese miso día.

Capítulo LXXI.

Marchaban DQ triste por la derrota y alegre por Sancho, pero SAncho nada alegre, porque no le dio las camisas prometidas Altisidora...

SAncho pensó en lo de los azotes aquella noche y le dijo a DQ que cuanto le daba por azote. DQ le dijo que si le tenía que pagar por eso poco era el tesoro de Venecia. Pero 100 reales le daba para la primera azotada...Se desnudó y se puso al lado de un árbol y se los daba al verde...Mató a Sansón. DQ le dijo que no perdiera la vida en ello. Vestiose y durmiose.

Se levantaron y fueron a un mesón donde había unas pinturas que comentó DQ con su honda sabiduría.

Capítulo LXXII.

Llegó al mesón un caminate a caballo con tres o cuatro criados: don Älvaro Tarfe. DQ le dijo que cuando hojeó el libro suyo en la imprenta hablaba de este caminante.

DQ le preguntó que donde iba y éste le dijo a Grabnada. DQ le tiró de la lebgua diciéndole quye salía en la segunda parte del libro "El Ingenioso Don Quijote de la Mancha " y dijo que era amigo suyo y que lo ayudó a sacarlo de Zaragoza. Y DQ le preguntó si se parecí a él. Älvario le dijo que de ninguna de las maneras. Y DQ le dijo que si tenía un ecudero llamado Sancho le dijo que sí pero que no tenía nada de gracioso.

Sancho le dijo que ese Sancho era un frión ,ladrón y bellaco. Porque SAncho soy yop DQ éste , somos los verdaderos. Álvaro dijo que lo creía porque él tenía más gracia que el otro y más de comilón que el otro. Pero lo metí al otro DQ en Toledo para que lo curaran.

DQ dijo que no sabe si es el bueno o el malo, pero nunca estuvo en Zaragoza y fua a Barcelona, y le pido que le diga al alcalde de esta ciudad quién es el verdadero DQ y quién el verdadero SAncho para que de constancia. Álvaro dijo que lo haría de buen modo y comieron juntos. El alcalde que pasaba por allí proveyó jurídicamente la declaración con la fuerza que se debió hacer. A la mañana siguiente se despidieron y cada uno cogió su camino.

Bajaron una cuesta y por fin llegaron a su pueblo.

Capítulo LXXIII.

Uns cazadores que andaban por allí hicieron que se les acercase una liebre. Sancho le dijo a DQ que esa era Dulcinea encantada. DQ sin hablar le devolvió la liebre alos cazadores. Entraron el el pueblo acompañados de muchachos y el cura.

Se acercó la mujer de SAncho con SAnchica y le dijo que más que gobernador veía gobernado. La mandó a callar para contarle en casa maravillas.Ella le dijo que trajera dinero.

DQ se quedó con Carrasco y el cura comentándole que hasta un año tenía que estarallí en el pueblo. Se entretnedría en los campos , compraróa ovejas y ganado. Les puso nombre a todos: cura pastor curambo, pastor Carrascón y Quijotiz y Pancino ellos.

Carrasco dijo que haría poemas pastoriles. Su sobrina que escuchaba esto le dijo a su tío que pensaba en que se reduciera con vida tranquila y honesta y no meterse en nuevos laberintos. El ama le dijo que si podrá en el campo con las siestas de verano y en invierno con los lobos. Ese es un ofiucio de hombres fuertes y curtidos. Las mandó a callar que él sabía lo que le cumple. Y llevarme al lecho.

Capítulo LXXIV.

 Ya fuese melancolía o la disposición del cielo le llevaron a seís días de calentura con Sancho siempre a su vera. Sansó le dijo que se levantara que ya tenía su plaza en el campo para animarlo. Pero cuando llegó el médico y le tomó el pulso no le gsutó. Quería que lo dejasen solo. Durmió seis horas y se despertó. Le dijo a su sobrina que llamara a sus amigos para hacer el testamento.

Les dijo que ya no se llamaa DQ sino Alonso Quijano. Que ya era enemigo de Amdís y su linaje y que le eran odiosas las novelas de caballería y que por ello conocía su necedad. Cuando oyeron esto pensaron que se había vuelto loco. Sin burlas les dijo que le trajeran un confesor y un escribano para el testamento. Fueron por el escribano.

Esto dio un empujón a los ojos preñados de lágrimas de ama, sobrina y Sancho.

El dinero que tenia SAncho era para él. Le dijo a Sancho que lo perdonara de hacerlo creer que había caballeros andantes por el mundo. Sancho le dijo que se dejara de muertes y que fueran al campo.

Su hacienda a su sobrina y que se casara con quien quisiese.

Y a Sansón y al cura sus albaceas, que si encontraran el escritos de sus novelas falsas, que lo perdonasen Y que lo resucisate y que contara historias falsas como hasta ahora...

Cide Hamete le dijo a su pluma que ahí se quedaría colgada, ya para ella sólo nació DQ.

Y termina con: "VAle.Fin".