"La Magia del Templo".William G.Gray.
2.11.2025
Prefacio.
En mi anterior libro "Métodos para los Rituales Mágicos" expliqué cómo aprender las artes y servir como guía , y como militar hacerlo como hay manuales para guiarse para ser soldado.
No es mi intención crear un sistema definitivo.
Capítulo1. Hablando de Templos.
Se ha escrito sobre templo esotéricos pero no cómo y porqué. Se recibe muy poco de cómo vestir, filosofía de trabajo implicada.
Uno se hace experto entrando en osmósis de lo oculto, absorviendo técnicas.
Todo empienza con la consciencia, ser consciente en un punto tal que el humano ayude a despertar las demás consciencias tal que ayude a conseguir el objetivo con el acto que se ralice. Esto es imposible sin un templo que le de la energía necesaria. y unas habilidades para conectar con la fuente de la energía espiritual.
En lo esotérico el humano se encuentra con el problema de sus limitaciones y por tanto hay que reducir la limitación para adquirir la experiencia y los conocimientos necesarios.
La factura que piden los especialistas espirituales como compensación son realizar ciertos servicios humanos..
Se podían elegir dos caminos: el bien o el mal. El bien a través de sus agentes los ángeles y el mal a través de los demonios.
Hay que admitir que el humano es inadecuado para recibir esos mensajes y para ello tiene que ser corregida por agentes suprahumanos. Dicha energía se consigue o bien para la construcción o destrucción.
Para hacer el bien hay que buscar el lugar adecuado, un templo y la ceremonia aecuada. Hay que pensar que el templo es un lugar para desarrollarlo. Antiguamente se ponía encima de las colinas, para ver cualquier parte y mejor lo celeste. Entre el cielo y el suelo.
Cuando subes la montaña descansas. Y cuando descansas de ese esfuerzo estás más receptivo para todo. Y sobre todo para la Consciencia Omnipresente (CO) y actua como una radio, nosotros tenemos receptores sensibles y conectamos con lo que esté en nuestras bandas de ondas; como una radio. Se recibe con lo que uno está enarmonía con dicha frecuencia.
La naturaleza exacta y las características de un entorno aportan los factores armónicos que permiten a los humanos sensibles traducir cualquier mensaje metafício que reciben a unos términos comprensibles. Seres tan sensibles, conscientes del lugar, que sintonizan más clara y llena de sentido la comunicación.
La naturalezaexacta y las características del entorno aportan factores armónicos que permiten a los seres humanos sensibles traducir cualquier mensaje metafísico. Cuanto mejor puedan sintonizar más clara será la comunicación.
Una naturaleza o lugar es especial a nivel espiritual cuando tiene una serie de combinaciones de factores: unas piedras específica, un sonido específico (viento o agua), los elementos químicos del suelo, los aromas, las condiciones atmosféricas, el tipo de a´rboles o vegetación y la hora del día o de la noche.. Tdos eemensto han de relacionarse de forma adecuada para que el resultado final se una nota armonisa. Y portanto producirá una respuesta adecuada a los seres humanos que allí se instalen. El mejor lugar para ello ocupa muchas mentes, muchas almas durante muchos milenios.
La evolución de los templos para adquirir superpoderes es interesante. La orientación es muy importante. Sentían instintivamente que su ser se deriva de las estrellas, que su lugar ideal es por ahí arriba y sus mejores esperanzas están allí.
La luz era buena y la oscuridad mala por tanto se dirigían al sol.Debido que los cataclismo eran en la faz de la tierra. el anti-dios estaba debajo.La primera teología creada estaba influencia por el entorno.
Con biblia la mente se polarizó entre el bien y el mal. Las decisiones humanas se toman mirando eso: si está bien o está mal. Pero por el camino las falseamos para nuestra conveniencia.
Por tanto mal abajo, bien arriba, progresodelante, detrás retroceso, izquierda equivocado y derecha correcto.
Cuando se creó el fuego el humano se creía superior a cualquier animal, se creían un don especial. Por ello lo llavaban a lugares sagrados. Hoy en día en altares esotéricos se sigue conel fuego. El humo tanto del fuego como del incienso es un símil de oraciones y súplicas a las divinidades.
Los templos actuales nos deben servir para estimulo y fortaleza de nuestras habilidades espirituales. Que nos facilite una buena comunicación con las inteligencias interiores. Y que se puedan copiar. La idea es crear un entorno saludable y armonioso para estimular a reflejar el propio caracter.
Deben tener símbolos prácticos para a formación y la conservación del alma humana.Incluye indumentaria y decoración.. La simbología ha de haber sido usada por los usuarios y que les produzcan respuestas. Si no producen nada ningún sensación el templo no tiene sentido.Dee ser un estímulo y que fortalezca nuestra habilidades. Un ejemplo llos jardines zen.
En occidente se empezaron a hacer en el aire libre por el clima, en círculos cerrados, de piedras verticales que terminaron con un techo para proteger de la lluvia. Sustituían a los bosques sagrados.
El simbolismo de los templos modernos nos debería proporcionar enlaces con con nustros instintos profundos heredados de la primera existencia o más allá.Por proyección compensatoria nos conectan con el futuro, así, se amplía la perspectiva del presente.
La primera instrucción de todo aspirantea los misterios sagrados es conocer bien su templo.
Puede ir de un sitio desnudo como un jardín zen a una basílica.
Lo primero es que hay que crear un sitio donde nos elevemos con la inconsciencia incorpórea (llamado a veces dios). Hay humanos que necesitan estos símbolos y otros que no. Cuanto más independientes y ascetas , menos símbolos, y ganan independencia económica.
Pero de lo que no nunca se puede prescidir es del prójimo. Las personas son símbolos del poder con el que se está entrando en contacto y son mediadores de transmitirse de uno a otros el poder.Pero sin público.Todos han de concentrase en la tarea común y armonizar conciencias.Si alguien no quiera hacerlo no debería estar presente; entorpece el proceso. Son como piezas de una máquina.
Si es una persona sola este alma ha de satisfacer todos los requisitos, es un esfuerzo mayor, más preciso y perfecto. No es lo mismo un solista que una orquesta por ejemplo. Y si se es inexperto ha de contar con un experto.
Los factores implicados en el logo: 1)divinidad, cosmo mayor o espíritu de la vida, 2)hombre, cosmos menos, 3)templo o cosmos continente. Todo lo que se habla tiene que tener relación entre todos.
Los magos antiguos se vestían de su forma y hacían dibujos en el suelo (símbolos), la iglesia se vestían a su forma , en el templo con la cruz, Vestidos, símolos, lugar.
Lo que se da en todos los lugares es comportamiento de cuerpo, mente y alma, supervisados por un espíritu que controla:
1)Cuerpo: contactar con la divinidad por medio de ingestión de psicodélicos, técnicas que produzcan tensión (procesiones , paseos, danzas, posturas), la exposición del cuerpo a todos los elementos agua (suspendidos en ella), tierra (sumergida en ella), aire (girar en él), fuego (atravesarlo), respiración (con cantos y quietud y movimientos), aumentos y disminuciones de sonidos y luz...Cualquier cosa que altere el dolor o placer. Efectos marcados producen impactos grandes.
2)Mente:estimular lo mental e intelectual a través de lo ahlado escrito o leido, aquí toma mucha importancia la habilidad en cada una. El acento de una cultura es difícil que despierte simpatías en otras. La idología ha de ser apta, fuera de irritar, así como la forma de vestir. Imprortante el contexto.
3)Alma:Aquí sólo lo emocional. El simbolismo físico: perfumes , colores y sonidos apropiados. Las personas reaccionan de una forma u otra dependiendo la situación en concreto. Clasificar siempre a los asistentes.
4)Espíritu: Es el principio que anima a todo el mundo. Se deriva de la divinidad, y es nuestra identidad inmortal. Es el nexo con el que nos entregamos. Cuando los tres anteriores están en armonía el espíritu los acepta como unidad. El templo tiene que hacer que cuerpo, mente y alma sean uno.
Así por tanto buscamos lugares donde nos sentimos bien con el espíritu.
En resumidas cuentas cada uno tiene que crear su propio templo, elaborado con la pura consciencia.
Lo que está claro que hacer estas prácticas, está marcada por una fe y da valor al humano.
Todas las habilidades humanas son el resultado de una evolución. Podríamos irnos al principio de esa evolución para ver cómo fue estimulado el avance. Estas técnicas en un lenguaje actual tiene para nosotros mucho sentido.
Lo fundamental es una constante, lo que cambian son las formas: nuestra percepción y nuestra actitud. Cambiamos porque evolucionamos.
Es una cuestión de tiempo que seamos capaces de extender nuestra consciencia más allá de nuestro cuerpos y podamos compartir nuestra percepción con plantas, animales y minerales. La unión con dios, es lo máximo a aspirar. Es concretar la consciencia hasta que la percepción penetre en todos los áreas de la vida. Vivir como un todo.
Los templos ayudana vivir como un todo. Nos ayudan a proporcionar unas condiciones para nuestros ejercicos espirituales para avanzar en la perfección humana. Y se hace , el templo aporta al uni.
La prueba es si las prácticas en los templos ayudan al ser humano o no. Es inútil forzar el acoplamientoa un templo con unos sistemas inadecuados para el alma. Lo mejor es encontrar un templo que reportase auqnue fuera mínimos beneficios.
En templos esotéricos, más exclusivos, interesa a menos personas y por tanto están reducidas a un mínimo. A ellos sólo pertenecen humanos altamente especializados.
Las iglesisas están abiertas a todos para que aporte dinero el que quiera. Los templos esotéricos son lugares cerrados para todos excepto paar los que crean en sus principios y se sientan comprometidos, y deseosos de acceder. Tiene períodos de prueba antes de entrar en el círculo interno. Hay grados relacionados con el nivel espiritual. Por tanto cuanto más abierto es un sistema espiritual en números de miembros, más lento y menos especializado resulta. Hay que valorar la capacidad de cada individuo.
Alguien que lleve una empresa es muy útil para llevar un templo. Los muy espirituales no lo pueden hacer. Alguien tiene que mirar por la luz, agua...
Los apóstoles no pudieron hacer sus acometidos si no hubiese alguien que pagara sus gastos, o con los obispos. Pero sobre todo los cardenales, que principalmente eran ricos ante de ser religiosos.
Los templos esotéricos giran sobre una persona que tiene ese carisma. Ninguna empresa espiritual se puede mantener con una persona, porque cuando muere hay que sustituirla. Solo los lazos espirituales los pueden mantener unidos , como pasa en las familias de sangres o etnias.Simepre tiene que haber un poder central que atraiga a los individuos y los mantenga unidos:sexo, raza, dinero, clase social o motivación mutua.
Al ser humano lo mantiene un todo es aquello que se conoce como el deseo de vivir, si se debilita durante un tiempo (por edad, enfermedad, desesperación o por cualquier otro motivo) muere. Como cuando se va el espíritu que los mantiene junto. En los grupos esotéricos pasa lo mismo, para que se mantengan juntos es esencial que vivan como un ser..
Un un punto focal siempre donde el sacerdote era el servidor de dicho concepto.
Un espíritu universal se manifiesta en la humanidad a causa de la atracción mutua existente, proporcionando un punto focal para este tipo de congregaciones humanas.
Los factores para pertenecer a un grupo y que que pueda mantener la relación armónica y beneficosa durante el mayor tiempo posible: 1)ha de ser espiritual, 2)nos debe producir satisfacción, 3)contribuye la realización de nuestras ambiciones. Armonía , mejorando todos.
Para ello es importante seleccionar y escoger un símbolo que actuará como núcleo central y representará el tipo especial de espíritu basado en cualquier templo en concreto.Fraternidad y lealtad.
El arbol de la vida es lo que resume y centraliza la idea esotérica. Es especial para los que tienen mentalidad lógica ya que lo explica paso a paso. Es más intelectial que emocional. Sus significados estimulan pensamientos y especulaciones encaminadas a abordar el Eterno Enigma desde nuestro interior. Sus singulares combinaciones de Esferas y Senderos cubren el cosmos de un extremo a otro con una línea de investigación ilimitada, durante muchas vidas, nunca resulta aburrida para el buscador.
Cuando se soluciona un problema surge otro , los erúditos siguen investigando el árbol sin tener resultados definitivos. Esta línea de pensamiento les dura una vida.
Los que aceptan el Grial como concepto central, cuyo símbolo es la luz de la sangre, descubre la divinidad de cada ser. Los occidentales buscan la luz en la creencia y comportamientos que le llegan por su línea de sangre en vez de sistemas espirituales ajenos.
Hay que averiguar qué símbolo nos resulta más atractivo y a paartir de ahí empezar. Y para que dure en los tiempos hay que seguir un espíritu más que una persona. El esoterismo tiene que hacer lo mismo.
Por tanto hay que buscar el templo adecuado para el tipo de alma implicada, para que haya una relación íntima entre uno y un ser espiritual. Para ello hay normas básicas y de comportamiento para obtener los mejores resultados.Para que esté aunque sea un poco más cerca de la perfección.
Capítulo 2.Simbología exterior.
El ser humano está englobado primero en su consciencia, después en una familia, después amigos, después una nación y fuera está la humanidad en general.
Los cabalista a cada uno de estos grupos le da un nombre: individuo=Yod, familia=Heh, grupo étnico=Vau, humanidad =Heh, son cuatro templos por tanto. Yod secreto e individual, Heh privado y restringido, Vau reuniones con mentalidades parecidas y Heh es teórico.
Los límites entre estos templos no están definidos, pero cuanto más íntimo más esotérico son los comportamientos y las creencias.
Cuando nos demos cuenta que es necesaria la variedad y la especialización en el cumplimiento de nuestras funciones, se logrará la paz y la armonía en la tierra.
Por tanto hay que pedir que nuestra inteligencia se desarrolle con la ayuda de todas als energías espirituales que dispongan los trabajadores de buena voluntad en un buen templo.
La huella heredadas o instintivas influyen en nuestras vidas y es posible calcular el efecto que tendrán en un futuro próximo.
La influencia de un templo que circule sobre nosotros hace que la civilización sea mejor o peor.
Uno no puede reirse de lo antiguo hecho en el templo ya que eso ha hecho que seamos como somos. De hecho estaríamos a cuatro patas.
La propia cosnciencia es el ambiente, rodeado de ella como si fuese un océano. El ambiente antiguo estaba rodeado de la vida animal y vegetal, y recibiendo directamente las señales espirituales estaban más cerca de la divinidad, más que la mayoría de los hombres modernos. Y hoy en día es muy complicado a veces imposible recibir algo de naturaleza divina. Muchos confunden y al sufrir por la confusión se crea estrés emocional.
Al protegernos del sufrimiento humano, creamos una coraza, y este no nos deja entrar las frecuencias más sutiles de la vida espiritual. Es la polución psíquica. Todo lo equivalente a lo físico es equivalente a lo psíquico. Por tanto vivimos en una consciencia contaminada.
Por tanto crear un templo es crear un lugar donde no entre la contaminación psíquica, contactar con energías puramente espirituales y con ello mayor plenitud y libertad posible.
La construcción del templo es un proceso cuádruple: individual, familiar, sectario y con la humanidad.
No tiene mucha utilidad decir palabras o manipular objetos materiales a menos que este proceso vaya acompañado de la máxima energía intencional y comprensiva. Suspender la incredulidad y participar es lo que hace es necesidad básica de nuestra naturaleza sensible , lo que nos da vida y lo que nos convierte en participantes activos del cosmo. Es lo que se dice hoy estar activado o no.
Antes lo hacia el sermón del domingo si el predicador cautivaba el interés del público.y era una catarsis espiritual, sexual. Y si era atractivo más.
Primero interesar, luego despertar el ánimo, intensificar las emociones, llegar al clímax y tranquilizar para que el oyente quedara satisfecho.
La gente se da cuenta de una experiencia sintética y real, y un templo vivo puede transformar una sintética en real.
También el templo pueden ocurrir experiencias traumáticas o trascendentales.
En vez de que se le aparezcan arcángeles el templo hace desarrollar las cualidades internas y carácter y por tanto la divinidad se habría manifestado en ellos mismos.
Es alcanzar una estructura de consciencia para entrar en contacto con el cosmos, algo como una guía de la divinidad. Y esto se alcanza cuando hay perfección y precisión en las mentes de los buscadores.
La decoración en occidente, son muros no muy decorados con un altar en el centro y detrás un estandarte.
Como cualquier fenómeno cósmico en el templo hay tiempo, espacio y acontecimiento.
Muchas personas están más interesadas en construir un templo físico que en prepararse en ekkas mismas, pero es como abrir un taller de coches sin tener idea.
También mucha gente compara artefactos caros a proveedores ocultistas, objetos que hacen milagros por sí. Y les atraen objetos que indique las principales deficiencias de su carácter para compensarla. Por ejemplo la falta de amor son vasos, los indecisos y sin voluntad: espadas y bastones. Pero esto es beneficiosos porque internamente quieren cambiar.Y acercarse a una divinidad.
Sobre el pecado el esoterista entiende que existe pero que va contra uno mismo y se desaprovecha una oportunidad. Se sienten intranquilos y necesitan una satisfacción espiritual. Mejor esto que los enfrentamiento o las drogas.
Aunque en el templo se consigan resultados más tarde pero son seguro de conseguir.
Muchos se preguntan por qué no pensaron las cosas antes de relacionarse con el esoterismo, pero antes de estudiar algo hay que primero descubrir cómo y por qué hemos de hacerlo. Aprender hay que hacerlo intencionadamente y no forzado.
Primero hay que adaptarse a este mundo mediante control y desarrollo del cuerpo y sus funciones y después hacerlo con la mente y el alma.
Aprender de un especialista en un campo bajo el mandato de la consciencia se llama educación. Pero respecto a aprender lo espiritual la experiencia humana es caótica. El gráfico del árbol de la vida presenta diez bases que van desde la humanidad hasta dios pero los caminos que hay entre ellos están llenos de dificultades.
Las grandes religiones las presentan así. resentan las grandes verdades pero el paso entre el vacío que las separa desconcierta y les cuesta trabajo pasar de algo que conocen a lo desconocido para llegar a la otra verdad. Y pasos cortos a veces son más complicados que una milla. Pero si no se tienen las ideas claras, es difícil andar esos pocos metros.
Los medios esotéricos dan muchos detalles sobre esos pequeños pasos, no interesan los medios para masas, y para humanos que desarrollan características poco comunes.
La finalidad es servir al concepto de divinidad al que están dedicados. Las acciones en los templos han de ser patrones de vida conentados a los poderes espirituales y al fijarlos en nuestras mentes, nos modifican y creamos impresión en las corrientes cósmicas que circulan a través de nuestro ser. Es una relación de feedbach entre humano y divinidad.
Todo ser humano está en un campo de fuerzas psíquicas, como el campo magético. Pero si el imán psíquico no está despierto (la relación con la vida) no se desarrolla nada. El imán es lo que somos en un momento dado, es el "yo soy lo que soy" de todos nosotros. Pero este imán cambia muy fácil por la acción de fuentes internas y externas. Y mantener esto en equilibrio es una técnica, cambiar un detalle o un exceso de optismo lo hace caer en barrena.
Control sobre si mismo es a base de ejercicios con símbolos de control donde el aprendiz tiene que practicar. Es necesario para lograr una situación existencial equilibrada y armónica. Se recibe códigos de conducta y ética con unos horaios determinados.
El culto normalmente es por loe scrito, hablado y canto. Pero también predicar y pagar dinero. Por eso lo esotérico se alejó de la religión, idealogía a la fuerza y el clero aprovechado: se obliga y coacciona. Pero cuando una secta crece se da lo mismo que en la religión.
Por tanto hablemos de la ropa esotérica.
1)Corona: este símbolo es la cúspide de cualquier cosa, del esfuerzzo en cualquier cosa, vatia dependiendo del tiempo-lugar-acontecimiento. En los judíos el yarmulke o kipá. Todo símbolo ha de tener un signo visible de cierta energía invisible que se usa para alcanzar lo que se representa. Yes poque nuestra cabeza es lo que más cerca está del cielo, el que tiene corona muestra la honradez que controla el contacto con el cielo. El autocontrol es la forma más elevada del humano, pero lo hay de mucha formas. Y ponerse la corona es el autocontrol. Con firmeza que representa pensamientos firmes.
2)El cubo: La piedra donde uno está de pie, son los principos sólidos como una roca. Son el suelo o las zapatillas. El suelo en blanco y megro representa negro rudo. O un suelo de seis pirámides con puntas en el centro. El cubo o roca es la fe. La fe de una supraconsciencia responsable de la creación. En el cubo está grabado nuestro credo, que son los conceptos que fundan la fe. Los zapatos indican zancada o deslizamiento, es decir , la metodología. Los calcetines verdes oscuro para verano, verde claro para primavera, rojos para otoño y marrón o negros para invierno.
3)La estrella: Significa luz interna y la del templo la de dios. También un lamen o velita en el cuello. Todo lo que tiene luz me incluye y yo soy luz solidificada, t representa lo viviente. Encender una cerilla con una piedra de un lugar sagrado. La luz en la oscuridad es la salvación. Estrellas en nuestro pecho significa abiertos a la luz y a la presencia.
4)La espada: Compromiso de luchar contra problemas, peligros y dificultades del mundo.Mantenernos alejados de los peligros de amenazas u oprimidos por otros. Defensa espiritual pero con sensatez. Produce dolor y salva vidas. Los arcágeles están relacionados con los símbolos y en este caso con la espada Rafael.
5)La vara: rectitud y poder justo. Palanca para levantar el mundo, apoyo en flaquezas, falo rígido o fertilidad, la vara de los poderes mágicos. Lápiz o pincel, que haga cosas para no perder la rectitud. Vara y escada masculino, copa y sombretro femenido.
6)La copa: contenedor, útero, grial que lleva la sangre sagrada, máxima felicidad, compañerismo y sociabilidad, compartir, capacidad, esplendor en el tiempo, relaciones basadas en la sagre, la última esperanza.
7)El escudo: Se llama también fuente, disco, moneda o pentáculo, redondo, de metal o madera, sustituye al caparazón humano y antiguamente eran de caparazones de tortugas gigantes. Para anteponerse o cargar entre ambos. Es un pantalla. Representa todas las desgracias y accidentes que nos son alejados (las piedras y flechas que desvía). Protege a hace morir . El símbolo del poder protector. No me salvará si me acerco al peligro (no se aprueba las actuaciones estúpidas o faltas de cordura). A veces se convierte en una carga. Significa conservar la esencia espiritual. Los lemas en el escudo enseñan de dónde vienen y quienes son. Enseñar quienes somos aha de darse con el máximo respeto. El sello personal.
8)La cuerda: se suele llevar encima cuerda o cordón, para atar cosas. Liga los diferentes elementos de la exisyencia. Perder el sentido de la continuidad están perdidas , lloran de frustración o se encuentra asumidos en apatía, esperando a que ocurra algún malificio. Nos une a la madre y la fuente de la vida. Conecta cuerpos, vidas y almas.
Aunque trabajes solo siempre estamos conectados con otras almas a nivel espiritual.
Capítulo 3. La sintonización de los templos.
El exterior del tiempo tiene que indicar para qué (función y finalidad) y el interior crear un estado de consciencia a los congragados.
Uno tiene que entrar en el templo y el templo tiene que entrar en uno. Hay que sintonizar el templo con la nota requerida, es decir, hacer que los estímulos sensoriales y espirituales concuerden con lo que se está trabajando. Los principios generales son comunes a todos los sistemas espirituales. Y nuestro sea con un determinado color, sonido, olr y forma, que sean inter-evocadores.
La escala entre el cielo y el infierno, nos da cómo estamos en un momento dado, y así podemos señalar el punto exacto para subir.
O.Estado nulo: La consciencia humana no pude imaginar ese estado, es el ser humano más avanzado.
1.La corona o cima: La consciencia al extremo, se logra cuando el amor es puro y la devoción a la divinidad con toda su fuerza. Puede ser una experiencia momentanea en el humano normal.
2.Sabiduría: Esfera superior del pilar derecho. Máxima felicidad human por la total confianza en uno mismo y para hacer todo a lo que se enfrente. Easta actitud está justificada porque se basa en el conociemiento, en la experiencia y la fe en el espíritu supremo.
3.Comprensión:Parte superior del pilar izquierdo, máxima tristeza al comprender lo que hay detrás de la vida. El pilar izquierdo es tristeza y el pilar derecho alegría. Ncesidad de morir y pesar al nacer, es el estado escencial pra alcanzar la gran liberación, donde no hay necesidad de ser nada.
4.Misericordia: en el pilar de la alegría, esatdo feliz donde hay abundancia gracias a los favores de la providencia. Buena salud, despreocupación por el dinero y de lo irritable, bendiciones, generosidad de dios en los humanos. No es bueno vivir así siempre porque nos tendría eufóricos. Pero todo lo que dure aquí bien es.
5.Poder:Esatado con muchas preocupaciones y adversidades y hace que la vida sea dura. Aquí se es consciente de las desiluciones que siguen nuestros pasos, se puede pensarq ue el diablo nos persigue o que dios nos hace pagar los pecados. Mezcla de miedo y enfado, aparte de tener mucha energía para hacerles frente.
6.Belleza y armonía: Aromía debido al equilibrio en lo sensorial, es un estado del ser muy poco potente. Es un esatdo celestial creado por la imaginación humana, pero es el pilar del medio donde hay que estar: que todo es como debe ser y todo debe estar donde tiene que estar, raramente se está en este estado mucho tiempo y se recuerda.
7.Victoria: Está en el lado feliz, pero no está libre de preocupaciones. Marcado por el esfurezo para lograr. Se trata de conseguir algún beneficio sin dañar a nadie.
8.Gloria (honor): Se mezclan muchas cosas, preocupación por propios principios, intelectuales y éticos. Curiosisdad e investigación e vez de duda y sospecha. La consciencia busca de forma satisfactoria y venerable.
9.Fundamento (Base): En el pilar de medio, mezcla de series espiritual y mental. Ideas mezcladas con pensamientos. Se aprende a prueba de pruebas y errores. Ensoñación e incertidumbre. Señala problemas pero sin soluciones con seguridad.Reflexión y perplejidad. Inspiración que nos mueve al nivel superior. estado pasajero donde se ponen en orden nuestros pensamientos.
10.El reino (mundo natural):nuestro mundo civilizado. La combinación de los 9 anteriores. La situaciónmedia de la consciencia humana, lo normal a nivel básico.
Los templos no tienen que indicar si nos sintoniza o no con el estado de ser deseado, y por tanto definiendo una esfera. Los esotéricos deberían sintonizar el templo a la esfera elegida, pero hay un método más sencillo.
Se hacen experimentos para saber cómo es un templo electrónicamente. Donde la densidad energética es mayor. hay que estudiar la energía humana referente a la energía electromagnética. También se han examinado electronicamente los templos. Pero lo que mejor funciona es a nivel de consciencia.
Antiguamente se hacían templos para que no pasaran los demonios o seres malos. Después se hicieron para creencias. Pero los templos se hacen por razones místicas y religiosas. Para actividades específicas buscar un entorno que sea favorecido. Por ejemplo la cocina y el wc son para cosas concretas.
Se hacían capillas para general con capillitas para lo personal.
En lo esotérico son templos circulares divididos en estancias del zodiaco para que te aproximes a lo que más encajas, pero se hace por patrones arcangélicos. Y ésta asu vez en otra división de energía esotérica más especializadas hasta marcar una diferencia muy sutil.
Pero en groso modo se hace en los templos esotéricos occidentales como un queso cortado en cuatro:
1) cuarto oriental al arcángel Rafael (ánimo y energía, viajes, heridas, activides a corto plazo y sucesos inesperados)
2) cuarto sur al arcángel Miguel (justicia, decisiones , ética, enfermedades, juicios).
3)cuarto occidental al arcángel Gabriel o Jivrael (amo, compasión, consuelo, compañerismo).
4)cuarto norte al arcángel Auriel (iluminador, lo profundo, consejos, reflexión).
El altar está en el oeste coronado por una columna y por un elemento circular (bola de cristal) que simboliza la fuente de energía. Habrá también un bastón de ceremonias que indique la ceremonia que se está ofreciendo. El suelo también puede estar señalado.
Si la energía que se practica es hacia dentro, el aprendiz ha de estar dentro del perímetro y es hacia fuera, fuera. Se gira dentro del círculo tras respirar se alinea con una brújula Pero en occidente se usa como templo el cosmos.
También se usa un sonido apropiado y en consonacia o golpecitos sobre la esfera del árbol a tratar.
En la antigúedad se hacía lo que hacen los bebés ; gritar. Singinifa el "dame". Porque si la consciencia humana te dejara satisfecha nadie rezaría por eso se reza a un ser tranquilizador.
Los gritos pueden ser Om, Amán, Ahoon o padre divino. La intensisdad y sinceridad hace un contacto estrecho con consciencia más elevadas. Un grito entona más que rezar.
Pedir para resolver los problemas es asistir al padre, y para alcanzar espiritualidad dios ha de ser papá y mamá. Sabemos que la vida procede de una fuente spiritual que no alcanza nuestra consciencia ordinaria y ahí van nuestras llamadas al cosmos.
La mayoría de los templos esotéricos son casa, pisos o habitaciones que han sufrido una transformación. Pero se comprueba si corrientes adversas a los lados.
En la antigüedad se sacrificaban humanos y se enterraban debajo del templo. Para aplacar los espíritus perturbados y el peligro de llegar con malas intenciones. Por eso el dicho "habrán de pasar por encima de mi cadáver". Después se cambiaron por sacrificios animales, talismanes metálicos y otros símbolos.
Los cadáveres eran contaminantes de lugares sagrados, y esto sintoniza el templo.
Al sintonizar no debe exibirse nada que no tenga que ver con que juegue un papel importante, los templos han de estar bien sintonizados. Tienen que ser lugares funcionales, prácticos y cómodos y no decorados.
Capítulo 4.La vestimenta para el ceremonial.
Hay que llevar un atuendo especial y el motivo es psicológico. Es una señal también de autoridad, refuerzan su ego.
Al principìo llevaban plumas, bastón y pieles.
Ahora cuanto más calidad y elegancia sees más alta la posición. Vestirse en consonancia al trabajo es un requisito habitual.
Pero la desnudez está de actualidad y en los paganos. La desnudez es estar todos en un común estado de indefensión e igualdad. Pero los órganos sexuales pueden despertar lujuria o asco, aquí se ve si hay mentalidad amplia, por eso es una minoría que lo sigue haciendo.
Al principio se usaban los mandiles, piel atada en su sitio.Por eso se sigue usando el mandil en las logias. Pero con el tiempo se degradaron y pasaron a cuerdas en la cintura, con vestimentas o túnicas.
También en las ceremonias se daban obras y servicos al prójimo. Se llevaban los mandiles para ayudar y escapularios (solapas) para describir la categoría.
Los mandiles se hacían con cordero blanco, fiel rebaño de dios, y significaba me ofrezco a dios como cordero. El mandil es un escudo protector del carácter, protector entre mis poluciones y tu pureza, que limpia nuestras almas si están manchadas psicológicamente y se se puedan quitar y lavar fácilmente.
El mandil simbólico también representa la mejor sangre, lo más alto de la sociedad mereció llevarlo.
El mandil tien forma de un sobre, cuadrado con un pico, que cuando se cierra, representa los cuatro lados de la divinidad.
La ropa que cubre todo el cuerpo son: túnica interior de la gloria y exterior de la ocultación. representa el cuerpo y el estado mental. La interior es la que quisiera ver la divinidad y la exterior la que ven las personas desde el exterior.
La túnica ha de moverse para para representar la vida. En el esoterismo es blanca la del interior y negra del exterior. La negra guarda la luz interior. La negra tuvo razón práctica, protegía del mal tiempo y ocultaban la identidad con capucha incluso el sexo. Seda interior y capa dura exterior seguridad espiritual y fortaleza interna.
Lleva 10 botones la Túnica interna de la Gloria, corresponde a las diez sferas de los árboles. Pero lo fundamental es que se puedan limpiar fácil. Sin dibujos ni bordados, como un pergamino en blanco para que dios pintara lo que quisiera.
La túnica interna puede llvar colores: verde claro (este), amarilla (sur), rojo (oeste), añil (norte).
La exterior puede ser un poncho de la época de los romanos con escapularios.
La ropa depende de la ceremonia a llevar, pero la formalidad representa la importancia. Y lo solemne es tranquila y en silencio.
Otra prenda es el cinto o cuerda.Divide la parte superior e inferior (animal). con un nudo marinero que representa el hexagrama , sello de Salomón o signo de la verdad, con borlas y hasta la mitad de las pantorrillas.
El aprendiz con los ojos tapados es conducido por dos padrinos que lo cogen por el cinto. El cinto representa que su portador se sacrifica por lo que lo que cree, es lazo entre todos. Hace que la túnica no toque el suelo y se pueden colgar cosas de valor entre el cinto y dentro de la única. Por eso hay que anudarla bien. El color tiene un significado importante y había tres blanco (inocencia para los neófitos), rojo (derramado sangre para servir a un bien común) y negro (sangre envejecida de experiencias y servcios). En un extremo hay una borla y en otra una gasa (es el símbolo bisexual). La longitud del cinturón es la duración de la vida, tres ciclos y si cuelga a la derecha masculino y a la izquierda femenino.
Si se reflexiona con el lado distinto al sexo es equilibrio, ya que ambos lados tienen que estar al mismo nivel. Por ello colgar el cinto de un lado u otro.
La estola es una banda de tela bordada que se cuelga en el cuello y cae a ambos lados, es decorativa. Indica el cargo y simboliza el sudor en lo que trabajamos.El sudor es un fluido sagrado y representa la semilla masculina. La estola se cree para retirar el sudor y el llanto. Trabajar y llorar con el que cree en lo mismo. Si la estola es blanca el poder se impone a la misericordia y si es negro la misericordia al poder.
Otro elemento a tener en cuenta son los zapatos. Cada calzado tiene una actividad exclusiva por tanto lo hay que tener distinto para usar un calzado espiritual. Zapato alados o con símbolos de escalera es que representa ascención mediante el trabajo hecho. Si se usa blaco o negro para un pie determinado significa que se está trabajando la polaridad, el blanco se adelanta al negro, con la música adecuada y se pisa un cículo de tamaño adecuado. El zapato representa los senderos a recorrer en la vida. Las huellas se consideran señal de alma humana. Los romanos tenóian trozo de hieroo en las suelas y los templarios la cruz cristiana. Besar el pie es lealtad. Los pies tiene un significado espiritual muy profundo.
Las maos importancia muy especial, la humanidad se ha hecho con las manos. Los oficiantes del templo tienen puños y un anillo. Si la derecha es poder y la izquierda misericordia el puño derecho rojo y el izquierdo azil, o blanco y negro para representar el árbol de la vida. Pero los puños están obsoletos por el año de las mangas.
El anillo es un símbolo diferente, si van en el dedo índice señalan voluntad del que está trabajando, eso lo señala con ese dedo. El anillo lleva un logo del dueño o de la asociación, y la relación con la divinidad. Todos tieen que reflejar que ese es su deseo y que procede de la deidad a través de él. Se creen espíritus vinculados a los anillos, concentración de fuerzas cosmicas como un láser. No necesitamos fuerza sino saber pulsar el botón adecuado. Señalar con el dedo se cree como palabra de dios. El obispo tiene su anillo del pescador y se destruye cuando muere, y se besa. Se confiaban a enviados especiales, y la presencia del anillo real es como que esté el monarca. Y sellaba los documentos. Si el anillo está en el dedo índice es el anillo de Salomón, toda la vida inteligente está sibordinada a la verdad. A veces el anillo tenía una joya; el lamen o peto con metal precioso que marcaba la autoridad.
Los esotéricos se identificaban por la cadena, con el símbolo que le corresponde en el qué de la vida.
El último articulo de la vestimenta es la corona o tocado. Al principio eran de flores o follaje. Laurel o palma para victorias, olivo para paz y prosperidad, cipres para dolor y luto. Es el último elemento del vestuario que se pone. Significa a lo más alto que podemos llegar, sus esperanzas y habilidades. Así como la protección: casco para golpes, pañuelo insolaciones, diadema para provocar respeto o poder. Representa la responsabilidad y carga. Cuando tenía muchas joyas era un superhombre. Con fomar de pez honrra a San Pedro, triangular a los judios. Turbante o cinta para los más altos ideales de la consciencia, cajas de cuero negro pegadas a la frente con textos de las Escrituras(tefillin) para pensar y en el brazo izquierdo para sentri. El sombre ro que llevas señala lo que dijiste en una ceremonia. El negro ley, con serpiente sacrifico.
Cada ceremonia tiene una forma de vestir de ornamentar, pero importante limpia y que la usen quien de verdad tioene que usarla. Mejor no ponerse nada a ponerse lago que no infunde nada. Cada parte es un símbolo.
Capítulo 5. Las actitudes.
Vamos a estudiar la externas o físicas y las internas o mentales y espirituales. Si las físcias se oponen a las internas no se pueden maximizar la energía, cojea alguna.
Cada tipo de ceremonia muestra algo. La militar física, la esotérica interna; por ejemplo. Pero es más fácil hacer una orden física que interna.
Las interiores han de llevar unas directrices adecuadas a la actualidad y que lleven a un futuro mejor. Las antiguas están limitadas. Tirarse por el sielo y rodar es de las sociedades "Rollers", tiritar o temblar cuando sentían el espíritu santo es de los "Cuáqueros".
La forma de sentarse es con las pantorrillas en ángulo recto y las manos sobrelos muslos y los pies en el suelo en paralelo (significa me enfrento a esto con mucho equilibrio), espalda derecha sin echar en el respaldo, con ojos cerrados la cabeza sí se puede inclinar. La respiración disminuida. Si hay que sonarse, con el pañuelo en la manga, algo rápido. Es la mejor forma para prestar atención. Y si se reza las palmas juntas , dedos hacia arriba em contacto con el pecho.
Si el pie derecho está por delante del izquierdo significa buena intención y para lo contrario significa lo contrario.
Todo esto pensándolo bien es la modalidad del yoga occidental. Todo se hace para vincularse con el espíritu universal y armonizarse con el altísimo.
Hay tres actitudes para hacer todo esto:1)Humildemente: considerandore ser inferior, arrodillándote, 2)Esperanzadamente: somos agentes de dios ya que estamos hechoa su imagen y semejanza, rectso pero con respeto, 3)Honorablemente:con autoridad y con confianza sin arrogancia.
La aproximación al infinito se hace como suplicantes, coadjutores o como representantes responsables, y así se restablecen las actitudes adecuadas.
Si relacionamos las actitudes con el árbol de la vida, y las estaciones de la esferas : positivas (derecha, Neurtras (centro) e izquierda (negativas), empecemos por la cabecera de la lista.
1.Kether. La corona. Humildad. Pies juntos y manos adelante y cuando cansa arodillarse, manos delante en el suelo y cara sobre manos, con los ojos cerados. Es cuando el cuerpo tiene la potencia eléctrica más baja y menos probable que atriga a los rayos. Otra forma es sentado con los brazos agarran el cuerpo y con la capucha puesta. La parte espiritual es confianza y amor.
2.Chockmah.Sabiduría.Arrodilado. con el cuerpo derecho, cabeza alta y brazos y manos levantados junto la cara, predispuesto a levantarse. La parte espiritual es gratitud por la sabiduría dada.
3.Binah.Comprensión que viene por la intuición.Arrodillado con el rostro entre las manos. Vigilancia tranquila. En esta frecuencia tenemos trsiteza y es porque nuestra vida es sombría y seria.Pero hay comprender que es necesario hacerle frente.
4.Chesed.Misericordia.Sentado, pi derecho delante, manos abiertas y extendidas en símbolo de bienvenida. Sonriente. Actitud amable , cariño y favorable.
5.Gerburah.Poder. Mano izquierda, delante del cuerpo con palma abierta. Rechazo y la mano derecha cerca del cuerpo como sostuviese un arma. Derecho con pie izquierdo adelantado actitud severa y mirada fija. Actitud interna de preparación contra las adversidades o amanezas de la estabilidad emocional.
6.Tiphereth. Belleza y armonía. Las manos juntas en el corazón y sonrisa eterna, actitud física aislada, brazos en cruz con palmas hacia fuera. La intención es un medio feliz donde equililibrar los extremos.
7.Netzach. Victoria o triunfo.La actitud cuando se está en un carro triunfal. Pie derecho adelantado y rostro con algría. La actitud interna de confianza y agrado, con responsabilidad, recordando que eres un simple mortal.
8.Hod.Honor o gloria. Actitud de maestro artesano. De pie en psotura de albañil, pie izquierdo delante y mano izquierda bajada y derecha subida como si llevara un mazo o como un escriba, sentado, pie izquierdo delante y mano derecha con ademán de coger pluma. La actitud interna porner todas nuestras habilidades personales al servicio del espíritu.
9.Yesod. Fundamento o base. Pies en la misma distancia, manos sobre regazo con pulgar en contacto con otros dedos, mostrando un triángulo que señale hacia abajo. Interiormente se piensa esta es mi aportación equivalente con la de otro ser humano con polaridad distinta.
10.Malkuth. Reino o este mundo. Actitud del monarca. Responsabilidad. Es lo más costoso que existe hacer en este mundo. Gestos con cuidado y elegancia. La actitud interna es de cautela, responsabilidad individualidad sin ansiedad ni miedos. El gesto apretarse la cabeza como con una corona pesada.
Inclinar el torso es señal de reconocimiento y gratitud, y la cabeza es saludo a un igual. Cuando se mueve la cabeza desde los hombros reconcimiento inteligente. Hasta la cintura respeto y admiración.
Cuando se flexionan las rodillas, si es la derecha si lo hace un hombre es poner poder en manos de quien sea y si es mujer compasión y misericordia. Es un gesto militar y se llama genuflexión. Es la posición de los atletas al empezar la carrera y la esvástica que es poder en acción.
Orar y poner las dos rodillas es un gesto de mis éxitos son debidos a dios.
Respecto a las palabras, son algo mecáncio. Las señales visibles son más fiables que las palabras emitidas. Es representar según gestos el árbol de la vida.
Por ejemplo el sendro L son las esferas 4 y 5, con sus movimientos y sus pensamientos todo en equilibrio. El sendero B escoge las esferas 1 y 2. Los senderos han de trabajarse siempre en ambas direcciones. Haz movimientos que tengan un significado y nunca hagas nada que no se pueda comprobar la totalidad.
Si algo te lleva a una actitud es fundamental descubrir el motivo.
También a cada esfera se le atribuye músca, no puede ser una nota porque son diez esferas y por tanto se le asocia uninstrumento: 1)gong (significa el bigbang), 2)arpa (eteroe), 3)flauta (claridad y penetración), 4)violin (compasión y conmueve), 5) trompeta (lo marcial), 6)órgano (magnificencia y belleza), 7)gaita (ceremonial), 8)campanas(religioso), 9)piano(vertilidad e interpretación), 10()tambor (terreno, repetitivo y monótono).
La idea es que el cambio de actitud física va acompañado del mental y espiritual. Es má fácil cambiar lo físico que lo espiritual. En el teatro los gestos son más importante de lo que es el habla por eso la el drama es un arte sagrado.
Los sentimientos se dividen en dos grupos razones físicas o razones internas. Por ejemplo el dolor físico de una enfermedad se asocia a enfado, repugnancia y frustración, el placer produce satisfacción. Y al contrario. Preocupaciones, miedos e irritación originan enfermedades.
Nuestros sentimientos más elevados (alegrías y pesares) en los animales ni se da y en algunos humanos es distinto, y cultivarlos bien es un arte, como el arte de cultivar relaciones con dioses.
Representar el estado espiritual y esperar que se haga realidad es un juego, llamado el de los personajes. Sólo evolucionamos en la medida que cambiando con el paso de las generaciones y la rapidez del cambio depende de la intensidad con el humano se dedique a ello. Para aumentar la celeridad en la evolución hay que esforzarse al máximo que se pueda.
Los actores profesionales desarrollan el talento imaginando unas situaciones que te darían esa emoción. Cada uno tiene su propia estimulación: fotografías, amuletos que les despierten algo.
Usando lo mismo que despierta una mujer desnuda en el hombre, el esotérico se sirve de objetos para que estimulen sentimientos para sentirse bien. Los templos están hecho para eso, motivan a adoptar determinadas actitudes.
Por tanto la idea es crear un conjunto de creencias, mentales y espirituales, comparables a nuestro cuerpo. Y veamos como actua cada uno:
1)Huesos: Principios sólidos, creencias más firmes, los huesos de nuestras creencias espirituales.
2)Carne: Es el grueso de nuestros pensamientos, la masa de donde escogemos aquello que le daremos forma.La materia prima.
3)Sangre: El elemento de la circulación espiritual. Hecha de nuestra percepción más íntima del amor, de lo más querido. Consciencia y sentimientos con la familia y lo que pensamos que lo defendemos con nuestra sangre.
4)Músculos: Pensamientos que nos hacen movernos, son la energía de lo que tengamos que mover. La intención aplicada.
5)Nervios: Pensamientos relacionados con la información, instrucción y comunicación, sensaciones puras y sentimientos, medios de los que disponemos.
6)Cerebro: Cebtro de la consciencia y memoria, donde salen los pensamientos, donde le damos sentido a la vida.
7)Piel:Ideas de autoprotección y la exposición de nuestra cara interior. Se desarrolla a partir de nuestra preocupación sobre cómo debemos mostrarnos ante los demás y no a partir de nuestro verdadero espíritu. Es la frontera para diferenciarnos de los demás.
8)Cabello: Autoprotección y aprensión, se eriza ante el peligro y es la alarma ante amenazas contra nuestra seguridad espiritual.
9)Dientes.Medio de masticar.Lo que no podemos tragar sin atragantarnos ha de sr masticado despacio y en pequeñas dosis.
10)Uñas: Medio de agarrar lo que tenemos, gracias a ellas trapamos por el árbol de la vida y coger las cosas con más precisión. Sistema de defensa ante lo desagradable.
La actitud correcta y apropiada es la parte más importante en el templo para hacer los ejercios que te van a llevar a lograr la facultad que desees.
Lo primero que hay que hacer es cambiarse o alterarse uno mismo. Y si no puede, no será capaz de cambiar nada. Lo que más se hace es cantar o hablar, y si no se comprende será desconcertante, por ello vamos a explicar esas disertaciones o cantos.
Capítulo 6.Las palabras de la voluntad.
Las primeras ceremonías esotéricas eran mudas. O con sonidos característicos de lo que querían representar, confiando que se diese la representación, y confiando que los diosesd de un lado fuesen más poderosos que el del otro.
Desde un principio la humanidad es consciente de un poder superior tras el mundo visible. Se supo de su sensibilidad antes de ser inteligente. Se intentaba dar y hacer lo mejor para que la relación con este ente fuese de buenas relaciones, con este misterioso ente que controlaba la naturaleza, las criaturas, fuese lo que fuese.
Todos lo seres hacer realciones de tres formas: amistosas, neutras u hostiles. LAs hostiles se reconocen por la muestra de garras , dientes u movimientos amenazadores. El netro es ignorart. Y la amistad es acercarse resultando atractivo sin amenazas. Cada uno va con unos sónidos típicos . Y la actitud y apariencia externa más acorde.
Al principio se daban sonidos a los dioses y ofrendas donde su presencia, la del ser invisible, fuera más fuerte. Eran piedras fálicas o cuevas o rocas con hendiduras con forma de vajina. También montañas, manatiales u árboles. Una vez decido el lugar hacían lo que hacer y cuándo. Los curiosos se acercaban y así empezaron las rimeras congregaciones.
Al final se hacían ofrendas y promesas de fidelidad por los beneficios recibidos.
Se invetó la lengua por la asociación desonidos y después la escritura, se cree que por motivos comerciales.
Como todo con la idea inicial fue cuestión de tiempo y esfuerzo. Leer y escribir era de unos pocos pero con repetición se podía pedir a los dioses.
El esoterismo simepre seguía un camino distinto al de la vía ordinaria. El motivo: la insatifacción del sacerdocio, se investigó todo aquello y llegaron a conclusiones distintas. Y sus ceremonias adquirieron características propias. Y por ello proscritos y perseguidos. Pero ellos no querían masas y esfuerzos para que o se divulgaran.
Los avances de los esotéricos se hicieron en literatura y expresión verbal. Expusieron versos con mucha fuerza y belleza, creyendo siempre que las palabras eran con significado superior.
Los sonidos que la gente del campo fueron en otros tiempos nombre de dioses.Los dioses antiguos son modernos diablos.La gente de campo prefiere prácticas religiosas sencillas a refinadas liturgias.
En lo esotérico pasó lo mismo ose volvía al paganismo antiguo o se celebraban ceremonias especiales, exclusivas y secretas y se los denominaba Misterios Sagrados. Dea quí salieron muchas escuelas dependiendo de los conocimientos especiales, con pruebas ingeniosas para saber el carácter de los candidatos; un método científico de evaluación de la persona basad en psicología aplicada. No se aplica lo antiguo como valor y fuerza. También los test de inteligencia y pruebas orales.
La práctica esotérica se hizo más intelectual. Se introdujo la ciencia, para llegar a dios mediante ella. lA acategoría humana se dividió en dos. El que us el alma o la mente. Con internet todo está accesible.
Pero el ambiente da la presencia, en esos lugares se es sólo una mente, en un mismo lugar y en un mismo tiempo. Para dirigir las consciencias hace falta habilidad y eso se hace en prácticas colectivas. Como una orquesta. Cualquier nota falsa se oye.
Para pensar sincronizadamente hay que enlazar pensamientos con señales visuales y auditivas. Tanto lector como oyente lleguen al mismo ritmo de de actuación para sentir lo mismo. Pero repetir las palabras sin sentimiento y sin pensamiento adecuado no tiene efecto. Usar las palabras es usar su símbología. Hayq ue digerir las palabras de una foema adecuada.
Si hay un clima bueno de energía mental y espiritual la ceremonia irá por buen camino. Uno no para de preguntarse a dónde irán esas oraciones.
Todo se cbasa en que cada humano es una célula de dios. Si una célula se devía, puede desviar a las demás o desviarse por la Consciencia Todoabarcante de los demás.
Los templos ofrecen un modelo de comportamiento humano poco corriente, que logre ataer la atención de la Conciencia que lo controla todo. Que es lo que ocurre en la misa. Pero abusar de él puede llevarte a invalidarlo.
La risa y el amor están entre las ofrendas más elvadas que se pueden hacer, una ceremonia es auténtica. Un uan simple florecilla con amor sincero es más favorable que un lingote de oro.
Los pensamientos y las acciones poco habituales parecen recibir una atención especial de los niveles espirituales. Se cree que el sistema es superior a los demás y por ello es protegido de explotación y de intrusión no autorizada.
Los que profesan una religión quieren la conversión de los demasy cuantos más mejor y los esotéricos excluyen. La situación espiritual es un poco confusa.
La cantidad nunca supera el principio de la calidad.
Las ceremonias esotéricas son con unas creencias básicas, con un simbolismo y con un tipo de expresión verbal, con sincronización.
Hoy en día se puede acceder a los datos personales de cualquiera pero esto no pasa en el ocultismo.
Quizás el esoterismo puede poner al humano en contacto con ideas que será el germen de lo que florecerá para la humanidad.
Lo importante en lo esotérico es usar una metodología adecuada que cada vez que se utilice se convierta en un hábito automático.
Por ejemplo: "Padre nuestro que estás en los cielos".
Padre: no está bien dicho porque es madre también, no habrían nacimientos. Es protector , pero con ambos sexos.
Nuestro:Para cuántas personas,si todos quieren entrar ahí, si somos pocos...
Que: Suma conceptos padre y otra cosa más
Estás: Estado del ser , el "Yo soy", aparece la paternidad.
En: contenido o rodeado, ¿pero puedes estar fuera?Dentro de una consciencia global.Luz interna.
Cielos:Estado de consciencia. O que viene desde el cielo (ets?).O el ser que queremos ser espiritual.
Estas seis palabras es un ritual por sí solas.
Quien participe en un ritual esotérico le recomiendo que coja todas las palabras y las estudie por separado. Verá la importancia que tiene por separado las palabras y en conjunto. Y si una palabra no es comprendida no usarla. Ni extranjeras. Pero ha de ser distinta para que el impacto sea distinto, sin que caiga el interés ni la curiosidad.
No es importnate quedarse con las palabras pero cuando se hace repetidas veces sí se quedan grabadas. En lo esotérico las palabars están estudiadas y tienen un significado espiritual. Por eso también mantienen en secreto sus ceremonias.
Aparte de una concentración intelectual, es una concentración electrónica. Todo que tenga un receptor compatible puede escucharlas. Es verdad que puede pasar con los pensamientos de la humanidad, pero la mayor se pierde por las interferencias.
Aunqwue hay variedad de ceremmonias esotéricas, dependiendo del alma, las tres vías son : Herméticos (intelectuales), Órfico (emocionales), Místico (amor y devoción). Cuando se es joven se adapta mejor el Órfico, Hermético cuando se es mayor y Místico al final de la vida.
Lo silencios son muy importantes en las ceremonias, a veces más que las palabras. El silencio es lo que hace que las palabras tengan más significado y fuerza. Es lo No manifestado.
También se introducen sonidos. El sonido es lo material y el silencio la actividad interna.
Se introducen sonidos con: martillo (para llamar la atención), campana ( sirve para que algo que exige nuestra atención va asuceder), trompa (convocar a la gente), gong (atención en algo determinado).
Todos los sonidos han de ser planificados y saber escuchar es un arte. La comunicación está completa cuando lo que está dentro del alma sale por la boca, o se plasma en el papel y penetra en otra alma a través de sus ojos u oídos. Es igual que el acto sexual, el femenino recibe y el macho introduce.
Lo recibido pasivamente surgirá activo en las mentesy almas de los que lo recibieron.
Capítulo 7. Aprender a escuchar.
La espera no es holgazanería sino un estado de disponibilidad en cualquier momento. Apto para cualquier servidor.
El templo es como un teatro donde unas personas con una preparación especial, mandan un mensaje con significado que reaccionan en un público y genera beneficios mutuos.
Hay que difreneciar netre el ego y el dios interior, y esto se hace meditando hasta que sea en algo intuitivo y tiene que pasar un tiempo hasta que se sepa diferenciar. Lo mejor es una súplica verbal y directa:





0 Comentarios