"A los pies del maestro".J. Krishnamurti.
10.11.2025
Prefacio .
Las hizo joven de edad perono de lama.
Es el legado de su maestro expresado por él, su dicípulo.
Las experiencias son fructíferas si las vivimos.
Introducción.
Con la ayuda del maestro he puesto los pies en el sendero.
No sólo debes escuchar las palabras, debes ponerlas en práctica cuanto antes.
Si alguna palabra de él pasa inadvertida , no se recupera porque él no las repite.
Cuatro cualidades se requieren para este sendero: discernimiento, carencia de deseos, recta conducta, amor.
1.Discernimiento.
Es la facultad para distinguir lo irreal de lo ilusorio. Debe practicarse cada día.
Los que no saben trabajan para riquezas y poder . Pero hay bienes más grandes y perdurables, y una vez descubiertos se extinguen por el deseo de otros.
Lo único que importa es el conocimiento: el plan de dios para los hombres.
Cuando el hombre comprende el plan sólo puede identificarse con él y colaborar con él.
Será el plan firme con el bien, resistente con el mal, trabajando para la evolución y al lado de dios.
Quien está al lado de dios saben por qué están aquí y que deben hacer.
Todos los que no saben su misión actúan neciamente porque no saben que son uno.
Discernir entre lo recto y erróneo es lo que hace senterte al lado de dios.
Y una vez santado con él has de dicernir entre : recto y erróneo, importante y no, útil y no, verdaero y falso y desinteresado y egoista.
Si estás con el maestro no es difícil elegir entre lo recto y lo erróneo.
El cuerpo y el hombre son diferentes. El cuerpo desea una cosa y el hombre otra.Escucha su voz que es tu voz.
Cuando hay que hacer un trabajo el cuerpo pide: reposo, paseo, alimento o bebida. Pero el hombre sice que eso no es él y pide que espere. Y al ayudar el cuerpo no quiere pero el hombre nunca se niega.
Sin un cuerpo limpio y sano no podrás llevar acabo el trabajo, pero tú dominas el cuerpo y no él a ti.
Debes discenir entre tus necesidades y las de tu cuerpo astral (dinero, palabras asperas, cólera, envidias, abatirte...).
Cuando meditas piensas en lo que él quiere.
Debeerás hacer lo correcto, abstenerte de lo injusto sin reparar en lo que diga el ignorante.
Estudía las leyes de la naturaleza y cuando las hayas conocido adapta tu vida a ella.Empleando el sentido común.
Se firme como una roca cuando se trate de lo justo, cede en lo no importante y se :bondadoso , amable, condescendiente, dejando a otros la libertad que a ti te es necesaria.
Alimentar el alma es más útil que alimentar el cuerpo de otros. Los ricos pueden alimentar los cuerpos.
Por muy sabio que seas necesitas el discernimiento para elegir lo mejor para aprender.
Dios es amor y sabiduría. Y cuanta más sabiduría más parte de ël puedes manifestar.
Persevera en tus estudios, no por ser sabio y feliz sino por ayudar sabiamente.
Si quieres ayudar y eres ignorante, puedes hacer más mal que bien.
No debes creer en algo porque mucha gente piense así, ni porque haya existido desde siglos, ni porque esté en libros sagrados. Tienes que hacerlo por ti mismo y juzgar si es razonable dicha creencia. Si 1.000 personas están de acuerdo sobre un asunto, su opionión carece de valor si no saben sobre el asunto.
Debes pensar por ti mismo porque lasuperstición es uno de los mayores males del mundo. Ni supongas ni pienses de lo que no sepas.
Cuando seas uno con el maestro sabrás si el pensamiento es el indicado ya que piensas como él.
Se sincero en la acción nunca pretendas aparecer diferente.
Aprende a distinguir entre lo egoista y desinteresado. Aprende a descubrir a dios en todos los seres.
II.Carencia de Deseos.
Hay mucha gente que la carencia de deseos es muy difícil de adquirir. Son los que no han visto la luz del maestro.
Cuando ayudes a alguien quieres ver cuanto lo has ayudado y quizás desearás que lo reconozca y lo agradezca. Esto es deseo y falta de confianza.
Deberás hacer el bien por amor al bien y no por la recompensa.
Muchos sufrimientos son por forzar con esfuerzo el prematuro desarrollo. Deben de venir si el amestro considera que es útil.
Calla y no hables a no ser que lo que hables es verdadero, útil y bueno. Cuando seas un Iniciado debes vigilar lo que no debe ser revelado.
Gran parte de la conversación es frívola e inútil y si cae en la murmuración: es maligna.
Escucha mejor que hablar, da tu opinión si te la piden.
No te inmiscue en los asuntos de los demás. Debes dejar a los demás en su libre albedrío.
Si crees quwe hace alguien el mal, en privado y con dulzura hazlo saber. Nunca murmurar de ello con terceros.
Si ves tratar mal a un niño o animal tu deber es defenderlos.
Si educas hazle notar con dulzura sus defectos.
III.Recta conducta.
Las 6 reglas de la conducta. 1)dominio de la mente, 2)dominio de la acción, 3)tolerancia, 4)alegría, 5)finalidad única, 6)confianza.
1)Dominio de la mente.
El control de la mente es para se esté siempre calmado y sereno, dominando el cuerpo astral. Controlar los nervios para que se relajen tranquilamente.
La mente tranquila también significa afrontar sin temor las dificultades y pruebas el sendero, soportar las molestias de la vida cotidiana y evitar la angustia incesante de cosas sin importancia.
El maestro nos enseña que no tiene iportancia las cosas del exterior: tristezas, dificultades, enfermedades y pérdidas. Que nada perturbe la calma de tu mente.
Estos males del exterior son resultado de acciones anteriores y cuando lleguen deberás soportarlos alegremente y saber que tu deber es permanecer siempre sereno y gozoso.
No cedas jamás ni a la tristeza ni a la depre , que contagia a los demás y dificulta sus vidas; cosa que no tienes derecho a hacer. Si la tienes alguna vez, deséchala enseguida.
No permitas vagar a tu pensamiento. Fija la atención en lo que haces para hacerlo lo mejor posible. Que esté siempre en buenos pensamientos, y en beneficios que sean un beneficio a la evolución.
Guárdate el orgullo porque el orgullo viene de la ignorancia. El ignorante se imagina que es grande en acciones.El hombre sabio que el grande es el maestro y que toda buena obra es hecha por él.
2)Dominio de la acción.
Si tu pensamiento es como debe ser pocas dificultades tendrás al actuar. Y para que seas útil a la humidad ebe traducirse el buen pensamiento en obras.
No tengas pereza sino actividad en buenas labores, pero tu propio deber y no el del otro sino es con su permiso y para ayudarlo. Cada uno que haga su trabajo, sin entrometerse.
Para muchos lo más difícil es ocuparse de sus propios asuntos.
Por hacer una obra elevada no tienes que dejar de lado tus que haceres diarios. Debes cumplir a la perfección tus deberes contraídos. En nombre del maestro has de hacer tu labor mejor que nadie.
Tolerancia para todos. Haz de librarte para ello de fanatismo y superstición. Deja a los demás en sus ceremonias mientras no te molesten a ti.
3)Tolerancia.
Cuando tienes abiertos los ojos, pueden que te parezcan absurdas algunas de tus viejas creencias. Y respeta para quienes en este momento sean importantes, porque todo tiene su tiempo.
Considera a todos los seres con bondad, dulzura y tolerancia.
4)Alegría.
Soporta tu karma cualquiera que sea con ánimo alegre, siendo un honor el sufrimiento y hará que los regentes del karma dicten que eres digno de su ayuda. Por duro que sea agradece que no fuera peor.
Debes renunciar a cualquier sentimiento de posesión. El karma te podría separa de las cosas que más quieres. A veces el maestro necesita un discípulo pero sin depre, por tanto que la alegría sea la norma.
5)Finalidad única.
El único objetivo es hacer la obra del maestro, sean cual sean las ocupaciones que te salgan al paso.
Cualquier cosa que hagas hazla de corazón, como si fuera para el señor y no para el hombre.
Piensa en tu trabajo como si viniera a inspecionarlo el maestro.
Nada te puede apartar del Sendero: ni tentaciones, ni placeres ni afecto. Ha de ser parte de tu naturaleza el Sendero.
6)Confianza.
Es preciso tener confianza en el maestro. Si no lo has visto trata de formarte una idea.
Eres chispa divina, de la Llama Divina.
IV.Amor.
De todas , la más importante es el amor. Sin amor no puedes adquirir ninguna.
Más que deseo el amor es voluntad. De ser uno con dios.
En la vida cotidiana implica dos cosas: no dañar a ningún ser viviente (maledicencia, crueldad, superstición) y estar en alerta para ayudar.
Si piensas en el mal que hay en otros haces tres cosas malas: 1)llenas tu ambiente de esos malos pensamientos, 2)lo alimentas, 3)obstruyes tu crecimiento.
No hables mal de nadie y si lo escuchas observa con dulzura que es más caritativo no hablar de ello.
HAy dos tipos de crueldades: intencional e involuntaria.
El karma no tiene en cuenta la costumbre.
Hay crueldad en el lenguaje y en la acción.
Debes estar en guardia de la crueldad involuntaria, deriva de la falta de reflexión.
Para entrar en el sendero debes reflexionar en las consecuencias de aquello que haces.
Es preciso servir a las pequeñas cosas para cuando se presenten las grandes.
Ser uno con dios no es para aprovecharte sino para que seas el canal donde pueda fluir su amor.
Quien está en el Sendero no existe para sí , sino para los otros.
Las cualidades a adquirir: sabiduría para ayudar y la voluntad y el amor.


0 Comentarios