"Los Libros de los Dioses".Juan García Atienza.

28.9.2025.

Prólogo.

El sentimiento religioso, sentido como necesidad de trascendencia, es consustancial a la naturaleza humana.

La invención de estas creencias, en términos generales, ha servido para quienes las concibieron se autoproclamen intermediarios insustituibles entre el ser humano y la divinidad, inefable a la que todos debían obediencia y adoración.

Las religiones constituidas han sentidola absoluta necesidad de dejar constancia cabal de sus principios, de sus estructuras y de sus códigos, para que nada se alterase sustancialmente con el paso del tiempo y paraq ue la autoridad de sus miembros jamás fuera puesta en entredicho.

De esta forma el fiel se limitaba a tener fe , que era en realidad cuanto se le pedía para asegurar su obediencia y mansedumbre, mientras que la clase sacerdotal, presunta conocedora de sus misterios, tendría siemrpre en su mano la facultad de transformar el verdadero sentido originario de las verdades reveladas según sus conveniencias puntuales.

Por eso los libros sagrados son textos generalmente cargados de claves de conocimiento. No cabe la menor duda que casi todos ellos, en tanto pretendieron ser una recopilación exasutiva de la verdad, contienen principios de conocimiento que hay que intentar poner en evidencia, si quien emprende su lectura pretende extraer de llos una auténtica enseñanza.

La referencia de estos libros sagrados han servido para fomantar creencias e idearios que, como los ancestrales, contribuyen hoy a marcar caminos prefabricados al comportamiento humano.

Algunos libros ya no tienen seguidores y otros (no lo más sugerentes ni válidos) han visto aumentar el número de fieles.

Avesta:Libro del maestro iraní Zaratustra, que no se sabe cuándo vivió pero sus estuiudiosos creen entre 1200-530 ac. Su tradición se hizo por escrito por persas y hacerla religión 226 dc. Del zorostraismo surgió la herejía cristiana más amenazadora para Roma, el maniqueísmo promovida por Maní (276 dc) y que tuvo influencia en el catarismo medieval. Se extendió por China e India y quedan hoy en día pequeños núcleos de "parsis"en la península del Indostán.

Popol-Vuh: Tradiciones religiosas escritas de mayas quichés de Guatemala, recopiladas después de la conquista española, por el peligro de que desapareciera con el catolicismo. escrito en caracteres latinos fue descubierto por Francisco Ximénez en Chichicastenago. Pero ya tenía influencia del cristianismo. Dividida en tres partes:1) creación del ser humano, 2)aventura de los semidioses (Hinalipú e Ixbalanqué) y su tratado moral, 3)relato con visos históricos de las migraciones quichés hasta la conquista.

Kalevala: Tradiciones místicas y religiosas de los pueblos lapones y finlandeses, formando parte de las enseñanzas iniciáticas de chamanes. En 1835 un erudito finlandés publicó estas tradiciones en forma de poema nacional, tras cogerlas de los pueblos. Con influencias critianas. Heroes más que dioses. La gran madre Lounotar en la tierra gestó a Vainamoinén fecundada por el mar.

Vedas: Cuatro recopilaciones del maestro Viasa sobre la sabiduría tradicional indú escritos en mil años (1500-600 ac). Los cuatro libros: 1)Rig-Veda (alabanzas o himnos), 2)Soma-Veda (el Soma es la divinidad suprema y confiere el poder mágico a quien le invoca), 3)Yajur-Veda (adoración a la divinidad), 4)Atharva-Veda (se resume los tres anteriores y se da ala actitud sagrada).

Del Atharva-Veda salen otros dos vedas : 4.1)Upanishads y 4.2)Puranas.

Y de todos el Tantra o búsqueda de unidad de todo.

En los vedas es fundamental el sacerdote que hacen el ritual y los sacrificios, proporcionan las fuerzas sobrenaturales, estructuran las castas.

Upanishads: Resumen místico de los vedas en el sacrificio, y necesidad de un gurú o guía en las enseñanzas que sin él serían infructuosas..

Baghavad Gita: Sacado dellibro VI del poema épico Mahabharata. Son 7.000 versos divididos en 18 cantos del s.III ac completados en el IV ac. Un diálogo entre el prícipe Arjuna que intervino en la guerra del poema y el espíritu supremo Krishna que uía su carro de combate. No tiene nada que ver con su versión comercial actual de los Hare-Krishna.

5 libros de Confucio: Kung-Tzu fue el maestro del conocimiento de la dinastía Zhou(551-479). Consejero de gobernantes, recopiló en 5 libros las enseñanzas que se habían transmitido oralmente del dios Shang Di en el emperador , su representante en la tierra, dedicada a la doctrina sobre todo de Confuccio, manifestada en 5 libros: Shi Ching (cnaciones), Shu Shing (historia), I Ching (mutaciones), Li Ching (ritos) Chun Chiu (anales de primavera y verano). Pero el libro principal de Confuccio fue "Los Analectas" sus lecciones recopiladas por sus alumnos, para sacralizar la administración del estado,

Tao Te King:  Escrito por Lao Zi , nacido 600 ac, 60 años en el vientre de su madre y vino al mundo con el pelo blanco. A los 106 dejó Luoyang para ir a Asia Central. El Tao es el camino , lo absoluto, la armonía con la naturaleza mediante los opuestos (ying-yang). No tiene basa teórica sino intuitiva, ya que no hay leyes más válidas que las de nuestra naturaleza. Por eso en el Tao no se habla de santidad.

Biblia: Textos sagrados reconocidos por la religión hebrea y también de otros rechados por los ortodoxos judíos (apócrifos). Pasan desde los historicos hasta los proféticos pasando por los que marcan las leyes. Libros o dictados o inspirados. Para los judíos los más sagrados son los que constituyen la Torá: los 5 libros del Pentatuco que inician la bilblia dictados por yYavé a Moisés en el Monte Sinaí.. A esta biblia llamada hebrea o antiguo testamente se le une el nuevo testamento compuesto por 4 evangelios (hechos, cartas de apóstoles y apocalisis) y también tiene sus apócrifos sin la aprobación canónica. Por tanto dos biblias: una para todos judios y cristianos y otra para ortodozos judíos. La tradición marca las normas que nos saltamos...

Corán: 114 suras o capítulos donde están las enseñanzas de Muhammad a sus discípulos entre 610-632. Desde que se fundó la religión islámica es  la única fuente de fe, oración, comportamiento y de conocimiento para todos los musulmanes como palabra de dios.Cualquier traducción no se admite. El Corán está basada en la Biblia Hebrea que el Profeta conocía en profundidad. Judíos, cristianos y musulmanes son pueblos del libro pero cada pueblo tiene su religión dependiendo de su consciencia. Jesuscristo es un gran profeta antes de que viniera Muhammad. Sirvió para unificar sentires y creencias de los pueblos del desierto, no hay sacerdotes sino que el creyente tiene la salvación si hace lo que dice el texto, aunque los chiitas , ortodoxos necesitan imanes para la correcta enseñanza. En los demás paises islámicos el jefe de estado es el dirigente religioso y demuestran su desendencia del profeta.

Bardo Thödol: Es el libro tibetano de los muertos, son adaptaciones de tradiciones budistas antes del VII. No se plantea como texto sagrado, sino como descripción como experiencia de la muerte y periodo entre ésta y la inmediata reencarnación. Esta experiencia, ekl bardo, se cree escrita por personas que han vivido esta etapa. Tiene doble lectura: en 49 ías (múltiplo del 7 sagrado en esoterismo) se da la muerte y resurección o leerlo como un proceso iniciático para saber lo que le va a pasar.

El libro egipcio de los muertos: El monarca tenía que ser aprobado por el clero como dios. Y si no ni le daban conocimientos y por tanto no tenía acceso el pueblo, analfabetos. Se llamó "Camino de la Salida a la Clara Luz del Día" el libro traducido en 1842 por Richard Lepsius que lo llamó "Totenbuch". Había figuras de momias que lo sostenían y era para aclarar las pruebas a superar para pasar al Amenti, la otra vida, pasado por un juicio del dios Toth y que agradara a Osiris. Texto sacerdotal comprado por familiares del difunto, colocadolo en las manos de las momias. Tienen el saber esotérico de los sacerdotes egipcios .

Textos de las Pirámides: Redactados en la V dinastía en los que destaca el Himno Caníbal, donde el faraón devora a los dioses para extraer de sus etrañas las enseñanzas que encierran.

Mito del Diluvio: de Sumeria que es un texto que viene directamente de Noe, descrito en el Génesis.

Descenso de Inana a los infiernos: exaltación de la diosa madre arrinconada por los mitos solares con aventira divina semejante a los misterios Eulesinos de Grecia Clásica.

Poema de Gilgamesh: de Asiria, un texto mítico que nos pone en contacto con lo más arcaico de Mesopotamia.

Visión del Mundo Inferior: de Asiria que nos acerca a los conceptos infernales de aquella civilización de magos y astrólogos.

Poema de la Creación: conceptos cosmológicos de los babilónios, en unas rtablilla nos dejaron el himno a Mardurk.

Himno a la exaltación de Isthar: oración homenaje a la gran madre tierra.

Poema de Atrahasis: de los relatos biblñicos de los hebreos en Babilonia.

La Teodicea Babilonia:singladura devocional de diversos dioses.

Meng Tzu:libro chino de las obras Mencio.

Libros de Confuicio: eran tres: Tai Hio (el libro del Gran Estudio), Chung Yung (la doctrina del medio) y el Lung Yu (Anacletas de los textos del maestro).

Capítulo II:la naturaleza de los Dioses.

Cada libro sagrado nos da una visión particular de su divinidad en su versión de creación del mundo. Pero todos los libros tenían algo en común: que el creyente no tuviera parte de divinidad sino que fuera hijo o adorador, del ser divino y que rindiera honores, plegarias y sacrificios.

Hay dos categorias divinas: los de nación (los de tradición) y de salvación (a los que se les confiaba el destino humano, de caracter universal, exclusivistas, imponen fe, con intermediarios, y para tener su fin usan violencia y extorsión.

Los dioses se vuelven peligrosos, cuando se dejan de comunicar con quienes los creó y se alejand e sus creyentes. Y ahí es cuando los libros sagrados se hacen imprescindibles y sevan a lo puro...

Los dioses en los textos son divinidades asociadas a colectivos humanos y se ven inferiores.

No todos los dioses inpiraron su libro sagrado. Pueden que se escribieran por manipulación sacerdotal.

Se establecen santuarios en lo más alto para estar más cerca de los dioses.

Los libros asáticos no tienen divinidad alcanzable sino que de los cielos viene la luz y convierten el mundo como tal perfecciones. 

Y las de occidentes dependiendo de los caprichos de los dioses.

Los americanos encuentran la divinidad a través de los medios físicos o naturaleza, o el medio: luz, sonido y sobre todo la palabra.

Capítulo III.Dioses, vicedioses y demonios.

Hay un empeño de amaño sobretodo las religiones judeoscristianas de una divinidad única, inefable y ajena que vijila el mundo complicado a diferencia de otras que hay varios dioses.

Pero los dioses secundarios en realidad son  partícipes de ellos, de una forma tangible cuando hay que comunicarse con el pueblo.

Lareligiones mono o politeistas se diferencian sólo de la variaciones de la cultura y complicaciones hechas del teólogo de turno que pone de manifiesto sus certezas particulares que haya escugido. También se establecen en una pirámide donde uno en particular entre los humanos pide adoración a l/los dioses.

Todas engloban o que el dios es bueno y malo a la vez ( o los dioses) o hay un dios bueno y su opositor malo. O un juez que hace el juicio si se ha sido malo o bueno.También se hacen libros nuevos con lecturas nuevas. Y da lo heterodoxo u ortodoxo. Y por supuesto puesto la mayoría marcan la pauta a realizar.

Las orientales se tratan de ateas porque no se considera un dios sino que va directamente hacia el individuo.

Capítulo IV.El divino porceso de la creación.

Ninguna religión con dios puede tener relación con él sin lo que le rodea. A no ser que haya otro que haya creado. O los dioses o los semidioses crearon.

Para otras religiones hace que el individuo busque la fórmula de la creación. Y es cuando entra la ciencia como experiencia religiosa o creadora.

Lo que está ckario que cada vez más la ciencia se aleja de las religiones donde se tiene fe que la creación fue como dice sus libros.

A veces la divinidad no crea la vida perfecta ni terminada. O se han hecho por parte o por varias entidades divinas.

Pero todas parten de una eternidad y un proceso lineal del tiempo.

Capítulo V.La creación del rey de la creación.

Los libros religiosos fueron escritos por humanos para reestructurar las creencias de los seres humanos.

Los sacerdotes y los gobiernos contribuían con esos libros incrementar su poder y hacer más llevadera la sumisión de los creyentes.

La Biblia es libro que demuestra el papel sumiso del humano ante el creador, dependiente.Machista, creador , macho y padre hizo a la mujer de una costilla suya. Tuvieron una influencia de las ideas religiosas mesopotámicas y tuvieron influencia en el Coran.

La aparición del ser humano de Mesopotamía viene relatada en el Poema de la Creación, la madre primogenia (Mummu Tiamat) que parió a todos los dioses. Crearon muchos cambios culturales.

El Corán daba clases sacerdotales a la sumisión de los fieles, transformando las viejas creencias, demostrando sus actos ante las divinidades.

Los textos mayas de Popul Vuh haba de la creación que es incompleta hasta que no se dio la palabra. Hablaban una vez creado el humano pero sin alma, ni entendimiento, caminaban sin rumbo y andaban a gatas.

La literatura oriental parte de la creación del humana cíclica a partir de fenómenos sagrados que se repiten una y otra vez. Afligidos por el aml salieron los seres humanos e imperfectos porque eran possedores de voluntad.

Capítulo VI. La historia exterior, la historia interior.

Parte de los textos contenidos en los libros sagrados son históricos y fustifican a lo divino lo vivido por los pueblso donde los textos estaban destinados.

Hombre que vivían como animales, dioses que tiene el origen en el mar.

Y el agua también crea el castigo humano y lo afecta. La tradición diluviana.

Son libros de historia local los cuales es muy fácil seguir los avatares por el pueblo de donde viven. Pero en los libros de los dioses hay historia no accesibles al humano.

También el humano está muy unido a la naturaleza y a su cosnciencia. Y por ello la Nueva consciencia lo que quiere es recuperar la identidad perdida por estos textos.

Capítulo VII. La muerte, el más allá y el más acá.

Si el ser humano no tuviese miedo de la muerte, no se habrían escrito libros sagrados y no habrían ni dioses. Losdioses y sus textos no van dirigidos a nómadas, aborígenes o pastores.

Los teólogos y sacerdotes crean una oferta donde el creyente esté obligado a un estricto comportamiento para que tenga un bienestar durante vida y muerte.

Es curioso qeu a la biblia no le haya hecho falta poner  su miedo en la muerte, ya les basta con lo que hacen para la vida. Es el desenlace de cómo has vivido. Y se les dan esperanzas de cómo han vivido. Es la prevsión según el dios. de cada religión.

Pero hay que tener en cuenta que en algunas religiones hay sabios detrás y hace pesar el librearbedrío que trae unas religiones u otras. Sólo se analiza el efecto en las masas. Las masas poonen su destino en manos de fuerzas desconocidas y en textos religiosos. Por su puesto con juicios de dioses.

Los textos orientales en vez de dar miedo para llegar a la muerte hacen lo contrario, es fundamental la muerte para volver a reeencarnarse. Y despistarla.

Capítulo VIII.Los caminos de la obediencia.

 La religión es una llamada al orden y cuando en el tiempo no se hace se crean dioses nuevos. Pero en general, en los libros sagrados no se cambia nada. Todo es rígido, y sólo se quiere que sea de una forma como manda la voluntad divina.

Por ello existen variantes. Y por ello salen nuevas religiones con el tiempo. Primero fue el pecado y después el castigo a los malvados,  oesea, lo mismo modificao en el tiempo. Es un poder teórico.

Capítulo IX.Apocalipsis, juicio y telón.

Los textos religiosos han incluido las respuestas a las preguntas fundamentales del ser humano sobre su origen y destino. Y por su puesto han sido interpretadas. Los teólogos y sacerdotes con estas respuetas querían zanjar dichas preguntas.

En el apocalisis por ejemplo (que significa revelación) en los textos sagrados hay muchas versiones en la judeo-cristiana. Lo mismo pasa con el fin del mundo. Sine mbargo en las de oriente se basan en un tiempo no lineal sino cíclico.

Capítulo X.Héroes, profetas y mesías de anteayer y ayer.

Los textos sagrados están escritos para los humanos y los humanos necesitan identificarse con los personajes sagrados y estar cerca de ellos o ser como ellos le daría alegría...

Si se alteraba o dudaba el relato de estos dioses o semidioses era hereje. Lo que está claro que sólo habían dioses y semidioses , pero nunca personajes comunes o heroes. Porque se sublebarían ante sumisión. Son héroes especiales los qaue hay en los textos sagrados: sumisos...

Y los que hacen los textos también se veneran. Tampoco son héroes...Aunque cercas del profeta, tampoco se dudan de sus palabras escritas.

Dichos libros están cuidadosamente elaborados para que no haya cabos sueltos para no poner entredicho los dioses....

En Oriente es distinto eran abiertas para admitir cambios y variantes. Pero aquí en Occidente el cambio era motivo de blasfemia y castigo...

Por eso no han existido libros de dioses. Y los que hubiesen serían perseguidos. Uno de ellos el "Liber doubus Principiis" atribuido a Juan de Lugio de la doctrina cátara que ya sabemos que pasó con este pueblo.

El renacimiento y con ello las reformas protestantes fu lo único que se dio como movimientos heterodoxos minoritarios, contra la iglesia pero no contra la doctrina Pero hubo otro, los Rosacruces con un dios real pero fue perseguido.

Capítulo XI.A dios muerto, dios puesto:libros sagrados de hoy.

En la Revolución Industrial no había tiempo para dedicarle tiempo a dios, la religión servía solo para echar mano de ella cuando se necesitara. Pero había vacío por las creencias perdidas.

Esto hizo el reencuentro con la espiritualidad y el idealismo pero sin ser una vía única, y aparecieron libros sagrados para el despertar de la conciencia humana.

Uno de los grupos de libros eran fundadas en la atracción oculta, grupos con una nueva fe basadas en la ciencia: "El libro de los espíritus", "Ciencia y Fe con la clave de las escrituras", "Dianética", "La Doctrina Secreta", "Las estancias de Dyzan", "la doctrina secreta". También bases del conte oriental llamada la escuela Teosófica.

Tal escuela desveló libros como"El libro de la certidumbre" La versiónd del Baghavd "La cosnciencia de Krishna", "Los principios divinos".

La cristiana derivo a "Libro del Mormon", "Evangelio Acuario de Jesús el Cristo"."Camino" del Opus Dei, o "LA mirada interna" de la secta laica La comunidad.

Y debido a la industrialización se dieron textos sagrados "El Capital" y para las doctrinas opuestas del "Mein Kampf".

Son libros que aún están de moda como evangelios, para afrontar las situaciones o salvarse.