"Nuestro libro de cada día".José Saramago.

25.8.2025

Mi abuelo el hombre más sabio que he conocido era analfabeto.

Nos recomienda charlar con otros sobre lo que leemos.

No creasdel todo a los que no leen porque los libros son caros.

Sus libros combinan sensillez infantil y madurez aplastante. Sabe contar y permanecer cerca del corazón y de la historia.

Nos recomienda una lectura que perfilen nuestra individualidad.

Por la ventanilla  se ve que el mundo es distinto.

Los libros son caros, lo demás es barato. Los que critican son los que no leen. Y en esta propuesta está el argumento para no leer , porque los libros soncaros.

Pero todos han de cobrar bien excepto los que los escriben.

Los autores son misioneros del libro: sin comer, sin casa, sin caprichos, así los libros son baratos.

Quien dice que el libro es caro no dice que un coche es caro.

La lectura no es obligación; es devoción, pasión , es un amor.

Pero si no puedes comprarte un libro vas a una biblioteca y si no puedes tener un coche no lo tienes.

También están las librerías de viejo, donde yo los compraba. Su olor es una alegría relacionada con la sensibilidad del lector.

¿Se hace todo todo lo que sea para promocionar la lectura?

¿La escuel enseña a amra el libro o a entender lo que hay en él?La escuela tiene importancia en que se acerquen el uno al otro. Es necessri que el profe valore el libro no solo el de su materia.

Pero el que merece la pena ser leido no tiene respuetsa.

Hay campañas en pro de la lectura pero sospecho que lo que cuenta es hacer la campaña.

Para que la minoría de lectores se ensanche hay que crear una consciencia de lectores.

El libro es algo más que un objeto para poner en una estantría y no volver jamás a él.

LA semilla del gusto por leer sale y no se sabe el por qué. Puede que encasa no los haya y les guste leer.

Hay personas para cada libro y antes de conocer el contenido, ese libro es importante para determinadas personas.

Para un libro es un lugar donde vamos a encontrar sobre todo una sensibilidad.

Encontramos yn percepción de vida de lo que es nuestro vivir, de nuestra relación con los demás, la explicación de un sentimiento.

El libro está siempre ofrecido a una nueva lectura.

El libro es como un continenete; podemos ir por una parte u otra, más despacio o más deprisa o recorrerlo de distinta forma, pero nunca se acaba.

Las palabras que hay en él esperan que las descifremos, la mirada y sobre todo que las usemos. La escrita es una sombrea pero cuando la decimos es una sombra que se levanta

El libro es el lugar más rico que hay aunque no se pueda pagar la factura de un resturante con él.

Hay casas donde no hay libros y los niños aman los libros. En mi caso mi madre era analfabeta y aunauqe mi padre leía y escribía algo mis tíos también eran analfabetos. Yo emepecé a leer con mi dinero.

Hay jóvenes que reclaman el libro, no saben lo que hay dentro pero con la intuición preveen una invitación:"cónoceme, tengo mucho para darte".

Hay un momento extraordinario en la lectura. Cuando la interrumpe, es como si se trasladara uno de universo.

La vida nos empuja a leer, leemos porque de alguna forma vivimos. La lectura requiere ser vivida.

El libro despierta el pensamiento, el pensar.

Toda la creación artística nace, se crea, se inventa en ese lugar que no sabemos muy bien cómo funciona.

Las expresiones más completas del pensamiento humano se encuentra en los libros.

Hay gentes que los libros no les interesa nada y otros que nop pueden ser sustituidos, y algunos dicen que no se puede vivir sin leer.

Me han dado el premio Nobel , ¿y qué?El premio está muy bien.Pero la vida sigue. Lo que escriba después, no tiene nada que ver con el premio.

A veces es necesario romperse una pierna para quedarse en casa y poder leer "El Quijote" o "En busca del tiempo perdido" de Proust.

Leer en un libro electrónico es como hacer el amor sin tener a nadie con uno. En el libro se llora en la pantalla no.

En un feria del libro no sólo se puede poner el libro y esperar.Hay que hacer algo más. Pero depende de nosotros que la literatura llegue a los demás.

En el s.XIX abrir una escuela es cerrar una cárcel.

El analfabeto funcional es el que después de estudiar (escuela, instituto, uni...) y no usa lo que aprendió y se vuelve analfabeto porque no ejerce la función para la que fue educado.

Para estar 4 horas delante de la tv no se necesita esfuerzo, pero para leer sí.Leer es una relación, ver tv no es ninguna relación.

No vale hacer una campaña hacia la lectura si la escuela prepara a los ciudaddanos para la lectura, comprensión, inteligencia pensamiento...

En Portugal existe el libro del día y la gente pregunta por él Y la gente se para porque tiene un 30% de descuento. Y algunos pueden ser nuestro libros del día.