"Reinventarse".Mario Alonso Puig.
22.6.2025
A veces los problemas nos dejan inmovilizados como si no tuviesen solución.
Hay que preguntarse qué es lo que hace nublarse la mente y nos cueste pensar con claridad.
La ansiedad es curiosa porque nos preocupamos por algo del futuro sin saber qué va a pasar.
Para resolver problemas hay que estudiar los límites que nos pone nuestra mente.
Los modelos de formación valoran la erudición pero nunca la escucha, empatía, coraje, sabiduría, liderazgo ,coraje, compasión u otras que marcan el éxito en la vida.
Este libro es un viaje al interior y al autodescubrimiento y saber que nuestra naturaleza fundamental es fuente de Energía , Sabiduría, Sereneidad, Alegría, Creatividad y Amor.
1.Reinventarse.
Lo más difícil es mantener la mente abierta. Y si lo hicieramos tendríamos calidad.
El crebro aunque es el 2% del peso corporal, consume el 25% de riego sanguíneo.
Vivir es resolver problemas tomar decisiones, afrontar obstáculos y aprender de los errores. Nuestra observación, análisis, inteligencia, memoria, imaginación y creatividad el substrato que necesitamos para enfrentyar los desafíos.
El software mental se fabrica a través de la experiencia.
Las personas ancladas en mentalidad negativa favorecen la muerte neuronal y las positivas generan nuevas neuronas.
Para reinvertarte enfocate en los que quieres y no en lo que teme.
2.La mirada interior.
Las creencias es algo muy enraizado en la mente.
Las convicciones que nos limitan actuan por debajo del plano de la consciencia.
La mayoría de las convicciones que nos limitan, lo hacen sin que nosotros lo sepamos, esto es, actúan por debajo del plano de la cosnciencia.
Hay una serie de ideas que tendemos a descartarlas de entrada porque están en contradicción con lo que nuestros propios sentidos nos muestran.
O salimos de nuestra forma tan limitada de pensar o seremos incapaces de ver las cosas dese esa perspectiva que nos va a permitir descubrir puertas donde antes sólo veíamos muros.
Debajo de muchos miedos profundos, no existe una incapacidad real para enfrentarse a ellos, sino la convicción de que usted es incapaz.
3.Dos consciencias en una única cabeza.
El ser humano tiene dos hemisferios cerebrales y además dos mentes que procesan la realidad de forma diferente y a la vez complementarias. Y a la vez dos consciencias.
El hemisferio izquierdo (hi) usa el pensamiento en forma de palabras, y el hd se comunica por medio de sensaciones, imágenes y símbolos.
El problema es que prestamos demasiada atención a lo que pensamos y muy poco a las sensaciones que tenemos (intuición).
Nuestro hi crea nuestra identidad, es donde están los límites mentales y refleja nuestros filtros a la hora de observar la realidad.
Tienes unas capacidades muy valiosas que le permiten analizar y razonar. Sin embargo, no se olvide de que tiene otros talentos menos aparentes y no por ello menos relevantes. Cultive episodios de silencio y reflexión y empezará a ver facetas de la realidad que antes se le escapaban.
4.El mapa del tesoro.
Para entender que hay en nuestro inetrior recursos y fortalezas que no conocemos, es importante explorar el mapa del tesoro.
Necesitamos el coraje para adrentarnos en el otro espacio el que no se ve, y si lo hacemos descubriremos dos cosas: el origen de nuestras conductas y nuestro potencial inexplorado.
El consciente es el capitán del barco y el inconsciente el viento que impulsa las velas.
Muchas veces lo más valioso está oculto a nuestros ojos. Acercarse a lo que ya conocemos con un espíritu abierto puede ayudarnos a descubrir mucho más.
5.Dibujando el más valioso de los cuadros.
Para comprender como creamos nuestra personalidad, tenemos que ir hacia nuestro pasado y verlo como un proceso dinámico.
A partir del verbo ser construimos nuestra personalidad.
Cuando alguien intenta cambiar la imagen que nos hemos creado, nos da miedo porque pudede que no nos reconozcamos.
HAy gente depre y no quieren salir de ahí, sabotean a nivel inconsciente sus deseos conscientes de recuperación. En el fondo hay un "soy así y nada puede hacerse para que cambie".
Cosas que serían imposibles para nosotros, si actualizáramos nuestro portecial serían posibles.
Con una perspectiva úinica desde donde se contempla todo, no se alcanza otra hasta trascender la propia identidad.
En la vida cuando algo nos importa de verdad y sentimos el miedo al cavío, hemos de confiaren que cuando demos un paso adelante, a pesar de nuestro miedo, comenzarán a desplegarse nuestras alas.
6.El legado más hermoso.
La manera en la que enfocamnos nuestra atención puede ser fuente de equilibrio o de desequilibrio de nuestras vidas.
Es importante entrenarse , ejercitarse en la capacidad de mantener la atención centrada.
Se el dueño de su atención.El precio de la libertad es la vigilancia permanente. recuerde que donde vaya su atención irán sus emociones y su energía. Donde ponga su atención se hará siempre más real para usted.
7.Saltando el precipicio.
Cuando decimos hasta aquí llegué o se acabó, reunimos el coraje que es necesario para pasar de lo conocido a lo desconocido.
En algunas ocasiones, aferrarnos a una zona conocida puede impedirnos adentrarnos en otros espacios de descubrimiento y evolución.
El entrenamiento que ofrece resultadosno es el que ayuda a mejorar nuestra falsa identidad sino aquel que nos ayuda a trascender esa misma identidad para reencontrarnos con quienes somos en realidad.
No tienes que convertirte en nadie diferentea quien ya es, porque , en su esencia, usted ya es perfecto, esto es, completo. Lo único que tal vez necesite es descubrir qué hay realmente detrás de las palabras yo soy.
8.Las puertas de la percepción.
Si las puertas de nuestra percepción fueran limpiadas, la realidad apareceria como es, infinita.
La realidad percibida es el esapcio de la realidad total que nosotros, gracias a nuestros cinco sentidos y a los procesos cerebrales y corporales de los que disponemos podemos capatar.
Los factores que más alteran la percepción están las emociones y los estados de ánimo.
Hay estados de ánimos que aportan ventajas competitivas y hay otros que son muy disfuncionales y nos generan un enorme sufrimiento, una pérdida de eficiencia y que además tienen la capcidad de dañar nuestras realciones con los demás.
La verdadera importancia de un estado de ánimo no es cómo te hace sentir sino alterar el cerebro y el cuerpo
Si no sustituimos nuestras reaccionesautomáticas por respuestas elegidas, no podemos sostener que tenemos verdadera libertad interior.
Cuando vea una persona no se fije en el ser humano que tiene ante usted, sino en el esatdo de ánimo en el que se encuentra. Le será muy difícil conectar con otra persona si previamente no se encuentran usted y ella en un estado de ánimo adecuado.
9.Preguntas que sanan y preguntas que enferman.
Nuestra realidad impostora la que pretende que sea esa nuestra realidad, precisda estar a cargo de nuestras emociones. Si es esa persona depre todo lo bello es desagradable y oscuro.
Por tanto es interesante cómo se las arregla para desfigurar la realidad. Una de ellas es la atención y se hace preguntando.
Cuando nos abrimos al momento presente empezamos a descubrir cosas que estaban veladas a nuestros ojos.
La pregunta por que a mí no tiene respuesta y además no genera nada valioso.
El verdadero encuentro entre los seres humanos no sólo es uno de los mejores antidepresivos sino que alarga la vida.
Muchas veces lo más relevante no es impartir conocimientos o dar explicaciones, sino hacernos preguntas que nos permitan explorar cosas que previamente ni nos habíamos planteado.
10.Las palabras crean realidades.
La interpretación y valoración de las cosas que nos pasan , generan certezas y convicciones que poco a poco configuran nuestra personalidad.
Las palabras son sonidos con conexiones directas a mundos emocionales, peronales, íntimos e intransferibles.
Recoredemos que las palabras tiene un enormepoder a la hora de afectar al tipo de experiencia que creamos.
Las palabras no se las lleva el viento sino que crean realidades. Busque palabras para ayudar y no pata anular. Tal vez se sorprenda de lo que empiece a suceder.
11.Espera victoria y obtendrás victoria.
El cuerpo y la postura puede tener un impacto muy grande en nuestra manera de sentir, percibir y razonar.
Cuando se cambia la vida sedentaria por movilidad, se alteran menos los acontecimientos negativos.
Muchos hábitos cierran puertas y lo que tenemos que hacer es abrirlas a base de prestar mayor atención a lo que hacemos. Una atención que no juzga.
El cuerpo es el incosciente, y por eso, cuando uted cuida su cuerpo, cuida su mente y cuando cuida su mente, también cuida su cuerpo
12.El fuelle de la vida.
No tiene importancia la postura del cuerpo sin hablar del fuelle de la vida: la respiración.
La depre tiene una forma de respirar así como la alegría.
Los ejercicios de respiración son muy importantes para ayudar a desprendernos de esas corazas emocionales que hemos desarrollado a lo largo de los años.
Durante el sueño el sistema inmune es ctivo y destruye lo nocivo.
Cuando te sientas tenso o confuso para sentirte sereno y confiado controla la respiración, es el paso más rápido, eficiente y directo para acceder a un estado de equilibrio.
13.El cerebro celular.
Cuando una persona se ha acostumbrado a vivir atrapada en una personalidad determinada, también ha quedado recluida a vivir en una especie de cahja o prisión.
Hay gente que con cambiar la nutrición, cambian la depre. Los que practican métodos de respiración mantienen estados de ánimo más positivo de quien no los hace.
Cuando reaccione de una forma que no le guste, no se juzgue, ejercita la compasión y la responsabilidad.
14.Aprender a perdonarse.
La voz de nuestro juicio resuenan cuando hacemos cosas que no nos guustan. Y esto erosiona. E involucra al cuerpo
Aprneder a perdonarse es un paso imprescindible para sanar las heridas que hay en nuestra alma.
Creemos que aferrarnos a nuestro pasado es darnos una sensación sólida de identidad, pero pagamos un precio muy alto por ello.
Ma´s que hacer interpretaciones lógicas hay que hacer interpretaciones que nos ayuden en vez de alunarnos.
15.Las lecciones necesarias.
Si als cosas no salen como nos gustaría normalemente nos revelamos y buscamos una solución fuera de nosotros.
La aceptación impulsa a la acción, responsabilidad, a la consciencia de dar una respuesta a lo suceddio.
La aceptación nunca te lleva a la resignación sino a la responsabilidad de ser consciente.
La oportunidadestá en preguntarme que hay de valor en lo que me ocurre.
Frente a resistencia o la resignación están la aceptación y el agradecimiento. Tal vez porque ni la aceptación ni el agradecimiento parecen razonables es por lo que nos permiten acceder a lo que tampoco parece posibel.
16. de la oscuridad a la luz.
Cuando algo o alguien no nos gusta empezamos a sentir rechazo.
La ira, resentimiento, venganza, frustración, desesperanza, desconfianza, ansiedad y angustia en el tiempo producen : perjuicios en la salud, distanciamiento entre las personas, bloquean la prosperidad, reducen la claridad mental, obstaculizan la posibilidad de conocer, comprender, descubrir y aprender.
Cuando trabajamos para actuar en base no a nuestras emociones sino a nuetars elecciones, es cuando actuamos en libertad.
17.La vuelta a casa.
El mindfulness no es otra cosa que reducir el ruido mental para que se haga más clara la esencia que somos.
La meditación mindfulness hace que la tensión baje y el aparato digestivo funcione mejor..
Para mantenernos aquí y ahora lo mejor es dominar el arte de la respiración. Así como mirar cómo el cuerpo responde a tales experiencias.
El silencio no es la ausencia de sonido sino de ruido. Sólo cuando paramos el torrente de pensamientos que nos bombardea, podemos escucharesa voz que no surge de la cabeza sino del corazón.
18.La noche oscura del alma.
Muchos místico en el camino a dios se encuentran en unperiodo de confusión, tristeza, miedo y soledad al que le llaman ka noche oscura del alma. Se siente perdido y le cuesta pensar con claridad.
Cuando nos sentimos confusos y perdidos es porque estamos a punto de hacer un descubrimiento de tener una revelación ya que tras esa oscuridad y hundimiento se encuentra el descubrimiento donde se comprenden muchas cosas.
Nuestra consciencia está despertando, pero nuestra mente depende del ego.
Si nos sentimos mal en la oscura noche del alma es porque no estamos acostumbrados a estar así pero es una transformación.. Es una dirección para que nuestra presencia esté más allá de donde estamos.
Cuando nuestra consciencia deja de identificarse con nuestra identidad, con esa definición que hemos hecho de nosotros mismos, accedemos de manera inmediata a nuevas posibilidades para nosotros y nuestras vidas.
En el momento que nos sentimos perdidos, confusos y frustrados, es esencial que colaboremos conscientemente con el proceso de transformación.
Cuando nos sentamos perdidos en la noche del alama: 1)pensar que es algo victorioso y no una derrota, hazlo con la cara , con la voz y con el cuerpo, 2)dormir bien, 3)alimentarse moderadamente, 4)hacer ejercicio, 5)practicar mindfulness, 6)valorar la situación como que es de creciemiento, 7)no perde el tiempo en qué me está pasando sino qué hay de bueno en lo que me pasa.
Si queremos experimentar una mayor energía y vitalidad, hemos de tener presente todas nuestras dimensiones: cognitiva, emocional, coporal y espiritual porque están conectadas.
19.Una vida nueva.
Poco a poco después de la noche del alma, vamos teniendo una experiencia nueva de la vida, de nosotros mismos y de la realidad.
Las posiblidades cuando uno despierta: 1)se experimenta dolor pero no sufrimiento porque dolor es pérdida, 2)hay desapego emocional, 3)percepciones distintas de la realida, 4)vemos que todo está interconectado, 5)sólo existe el presente, 6)paz y serenidad, 7)libertad para elegir, 8) claridad para comprender el sufrimiento, 9) no hay lenguaje sino experiencia de estar, 10)amor incodicional, 11)creatividad, 12)extremada inteligencia y sabiduría.
Y aquí está la expresión "yo soy" detrás de todo esto.
Cuando la dimensión del espíritu se hace realidad en nuestra consciencia se transforma nuestra personalidad.
0 Comentarios