"Los dolores del Mundo".Schopenhauer .
26.6.2025
Los dolores.
El dolor no brota de no tener. Brota de de querer tener sin embargo no tener. La enseñanza más importante:desprenderse del querer tener.
Cuando el hombre sufre como suyo lo infinito de lo que vive, se epropia del dolor del mundo.
La forma de no ser infeliz es no querer ser muy feliz.
No adevertimos la salud general de nuestro cuerpo, sólo advertimos el punto ligero en el que el zapato nos aprieta.
Nada más absurdo que el mal es negativo, el mal es positivo porque te hace sentir. Suprimen un deseo y terminan una pena.
Pon al honmbre en el país de Jauja donde las palomas vuelan ya asadas, moriría de fastidio o se ahorcaría.
Nadie es digno de envidia , pero cuantos de lástima...
El creador creó el mundo y la posibilidad.
Nuestra existencia se asemeja a faltas y un deseo culpadle.
Un alma bello, un genio, puede experimentar a veces los sentimientos de un noblre prisionero del Estado que está en galeras rodeados de criminales vulgares.
La verdad no esútil. Lo útil es el error y ese es el origen de la fe positiva.
Desilusiones.
La primera mitad de la vida se aspira a la felicidad, la segunda se halla dominada por temor.
En la vejez se extinguen deseos y pasiones ya que se hacen indiferentes.
Raro el el hombre que sea a la vez sincero y razonador.
Cuando se escapa el presente, se transforma sin cesar en el pasado.
La muerte es el genio inspirador de la filosofía.
El amor es la compensación de la muerte.
Esforzar para cambiar el sufrimiento hace cambiar su aspecto.
Los que tiene sin alineto a los vivos es la necesidad de asegurar la existencia.
Expremintamos el dolor pero no su ausencia.
Nuestra existencia es más feliz cuandomenos la sentimos.
El espectáculo de la vida es espládido para verlo pero distinto para formar parte de él.
Cuanto más ilustrado, más sufre el hombre.
La moral.
No se enseña la virtud como no se enseña el genio.
Esperar que nuestro sistema moral y ético haga personas virtiosas es como es perar que nuestros tratados de estética haga poetas , escultores, músicos y pintores.
Egoísmo.
El ego no tiene límites, para disimularlo el hombre creó la cortesía y para regularlo el Estado.
El ego no tiene límites: todo para mí y nada para los demás es su divisa.
Muchas personas son capacesde matar para suabizar con la grasa del muerto sus botas.
¿Se halla en la naturaleza el origen de la cosnciencia?Puede sospecharse. Pero hay también una consciencia bastarda, que a menudo se confunde con la auténtica.
Piedad.
Donde quiera que se coloque con confianza, está seguro que existe en cada hombre y nunca es controlada entre los dioses extraños.
El ser que no conoce la piedad se halla fuera de la humanidad.
Cuando el hombre toca el abismo de la desesperación, entra en sí, su alma se transforma y se eleva por enciama de sí mismo y de todo sufrimiento.
La cólera se apacigua ante la idea del que nos ha ofendido es un desgraciado.
El que es cruel con los animales no puede ser un hombre bueno.
Resignación:Sacrificio, ascetismo y liberación.
Un dolor grande nos puede obligar aconocer las contradicciones que tiene la voluntad de vivir y elk vacío de todo esfuerzo.
La decadencia de la religión no llega a alcanzar porque en sus raíces tienen la naturaleza humana.
Quietismo=sacrificio de deseo, ascetismo=inmolación del ego, misticismo=consciencia de identidad del cojunto de universo.
El nuevo testamento se trata al mundo como algo al que no se pertenece.
El cristianismo culpa al hombre por haber nacido y a la vez enseña que el corazón ha de liberarse a través de sacrificios penosos y transformar la naturaleza humana. El nuevo etestamento señala la vida como un valle de lágrimas, la vida como purificar el alma, y al crsitianismo como el martirio.
El amor.
El instinto vital.La lucha por la existencia.Intelecto y voluntad. El querer vivir.
La vida es un mal negocio donde los beneficios no cubren los gastos.
Cuanto más íntegra la voluntad, más sensible el sufrimiento. Y cuando no hay sensibilidad no hay dolor, como en la planta.
Fislein dice que el cuadro notable tiene estracha realción entre inteligencia y sufrimiento.
Un sufrimiento físico acompañado de un sentimiento moral, a penas se siente.
Cuando la inteligencia llena una discusión , la discusión es calma.Todas las características que se le atribuyen al corazón o sentimientos corresponden a la voluntad : deseo, pasión, alegría, dolor, bondad, maldad...).
La mujer.
Es necesario que el talento del hombre se viera oscurecido por el amor para llamar bella a la mujer.
Si la justicia es virtud viril, la piedad la femenina.
El querer.
Es la voluntad que aspira a vivir en un ser didtinto y nuevo.
La afición por las mujeres en el hombre es un instinto disfrazado:el incosnciente deseo de mantener la especie. Y por ello deseamos poseer las que están entre 18 y 28. También su fuerza y salud. Y la mujer sobre los 35 que reconoce en esa edad la fuerza generadora y viril.
No es el rostro sino la fuerza y el valor lo que atraen a la mujer. Ellas quieren un macho. LA actitud, la decisión, el valor, la bondad de corazón es loq ue conquista a la mujer.
A veces él es necio pero la unión se hace entre corazones y no entre cabezas. En el primer contacto hombremujer se miran físicamente.
No sólo el amor insatisfecho lleva a fines trágicos sino el satisfecho. Porque a veces la pasión está encontra del bienestar personal.
La juventud sin belleza tiene siempre atractivos, la belleza sin juventud carece de ellos.
El amor se concilia con el odio más violento por el ser amado.
El amor satisfecho también conduce a la desgracia con más frecuencia que a la dicha.
Cuando una mujer y un hombre sienten pasión violenta, los dos son uno del otro a pesar de leyes o convencionalismos humanos.
Los matrimonios de amor son en favor de la especie y no del individuo.
Ela mor es como una compesación de la muerte.
El nacimiento y la muerte se hallan en contrapeso incesante.
El Matrimonio.
Cuando no se tienen ilusiones es una asechanza que nos tiende la naturaleza, la ventaja de ser cuidados de mayores.
La mujer es un pecado de juventud que nos arrastra durante toda la vida. El hombre casado carga con todo el peso de la existencia. El soltero con la mitad.
Indiscutible es discutir sobre la poligamia, la hay en todas partes, se trata tan solo de organizarla.
Mantener una querida es una acción mucho más moral que un matrimono monogámico.
Cualquier hombre se puede casar con la mujer que elija y sólo hay uno al que se le arrebató ese derecho: al soberano. Su mano pertenece al país.
En los hombres el honor del sexo está provocado por las mujeres. Y este honor exige el castigo de la mujer y no del amante.
Para ennoblecer el género humano no se debería buscar nada exterior
La cuestión es saber si casarse se reduce en que amar sea superior o no a la de comer.
Las mujeres pobres son más exigente y gastadoras que las que tienen dote.
El amor del hombre disminuye cuando obtienen satisfacción, cualquier mujer es más atractiva que la suya y aspira al cambio. Y el amor de la mujer a partir de ese momento aumenta.
0 Comentarios