"Platero y yo".Juan Ramón Jiménez.
4.5.2025
"Ahora una vez leido no me extraña que le dieron un Nobel. Según entendí era un poeta de Moguer como tantos de la faz de la Tierra y les llegó el libro a las manos de uno cerca del olimpo del Nobel. Y entonces Juan Ramón se hizo eterno. La verdad como describe la sencillez de la vida , el encanto de la naturaleza y la suya propia en comunión con su lindo burrito, en un pueblo perdio de Huelva, vuelto a descubrir tras la marchas de las carabelas de Colón; es digno de leer su pasaje. Aunque al principio no entendía nada, el esfuerzo de leer esos libros a ver qué pasa, hizo un gran descubrimiento en mí, como el que hice con Kafka en un momento dulce (antitirano) de mi vida y de tantos que estoy conociendo en esta faceta de mi vida de lector y redactor del Universo.Gracias maestro". 5.5.2025. Sevilla Este 17:20.JCM"
Prologuillo.
No es un libro para niños.
La alegría y las penas en este libro son gemelas.
Donde hay niños existe la edad de oro. Nunca escribiré libros para niños porque él puede leer los que hombres leen, con excepciones que a todos se le ocurren.
Platero.
Es pequeño, peludo , suave, se diría de algodón que no lleva huesos. Ojos como escarabajos de cristal negro. Come cuanto le doy: frutas. Es mimoso como niño pero fuerte y seco por dentro.
La noche cae y alguien me pregunta si veo algo; mariposas blancas.
Cantad niños pobres, pronto en la adolescencia primavera os asutará como mendigo enmascara de invierno.
Cuando cae la noche se cambiaba plata por cobre.
Si vinieras con los demás niños aprenderías el a.b,c. Pero tú vente conmigo , yo te enseñaré las flores y las estrellas. Y no se reirán de ti como torpón.
Con mi gorro y mi barba nazarena debo cobrar extraño aspecto cabalgando en Platero. Los niños jitanos me llaman el loco.
Cada hombre descarga su escopeta cobarde contra el que tiene su odio, en una superposición de vagos y absurdos simulacros primaverales.
Con Rociillo y Adela fuimos a por brevas y corríaos como locos a por ellas. Comimos y empezó el tiroteo y le cayó a una a Platero, como sabía defenderse tomé su partido como una ametralladora.
Mira que rosas Platero (P). Tus ojos que nos ves y que alzas mansamente al cielo son dos bellas rosas.
Si te mueres antes que yo, te enterraré en el pino que tanto te gusta y estarás al lado de la vida alegre donde juegan los niños.
Ahí tienes el nido de golondrinas en el cuadro de la virgen de Montemayor. Apenas se oyen.
Diana duerme entre las patas de Platero.
Qué interésy atractivo desde mi cancela la casa de enfrente!
Sentado en su sillita el niño tonto miraba el pasar de lo otros, era el niño pobre sin don de palabra ni el regalo de la gracia. Cuando murió el niño tonto estará sentado en su sillita al lado de las rosas , viendo con sus ojos abierros mariposas.
La mayor diversión de Anilla de Manteca era vestirse de fantasma. Murió por un rayo.
Ante una herida de tiro en un brazo de un hombre, el médico dijo ce nést rien. Había un loro y repetía ce n´est rien...
En mis sueños la verja daba a los más prodigiosos jardines, a los campos más maravillosos.
Las piedras del huerto reposan la noche en otro sitio, disparadas en furiosa hostilidad, contra pájaros y lavanderas, niños y flores.
La primavera. Libre concierto de picos, fresco y sin fin!El sol poner su alegría de plata y oro, mariposas de cien colores juegan y el campo por donde quiera vida sana y nueva.
Flaco y anhelante andaba siempre huido acostumbrado a los gritos y a las pedreas. Una tarde un mal corazón lo alcanzó con el tiro en las entrañas. Murió tras un aullido redondo. Abatidos por el viento del mar, los eucaliptos lloraban. El perro sarnoso.
El remanso era mi corazón antes, Platero, Bellamente envenenado en su soledad, de prodigiosas pretuberancias detenidas.. Cuando el amor humano lo hirió, corrió sangre corrompida. A veces una pálida mano antigua me lo trae el remanso de antes, verde y solitario.
Un día el canario voló de su jaula, anduvo entre los granados del huerto y los pinos y las lilas. Se detuvo por la tarde en el sol en el tejado de la casa grande. De nuevo apareció nadie sabe como en la jaula de nuevo.
Poco a poco lo lejano nos vuelve a lo real.
Qué confianza llevan la vejez a la vida.
El alma de Moguer no es el vino; es el pan. Moguer es como un pan, blanco por dentro y dorado en el entorno.
Platero es faro rotundo y claro en los mares difíciles de mis sueños. La palabra magno le cuadra como al mar, como al cielo y como a micorazón. En la duda, me llama a descansar en su paz como el término verdadero y eterno de mi viaje por la vida.
El palacio, igual siempre y renovado a cada instante, vacila a veces. El niño feliz en lafuente tiene su mano en mi alma.
Yo trato a Platero como si fuese un niño. Si el camino se torna fragoso y le epsa un poco, me bajo para aliviarlo.Lo beso, lo engaño y lo hago rabiar.El comprende bien que lo quiero y no me guarda rencor. Es tan igual a mí, tan diferente a los demás, que he llegado a creer que sueña mis propios sueños. Se me ha rendido como una adolescente apasionada. De nada protesta. Se que soy su felicidad. Hasta huye de los burros y de los hombres...
Un árbol cualquiera que por primera vez acariciamos, nos llena.
A la tisica le ofrecíPlatero para dar un paseito. Platero iba despacito como si llevara un frágil lirio de cristal fino. Transfigurada por la fiebre y la esperanza, parecía un ángel que cruzaba el pueblo, camino del cielo del sur.
En el Rocío se alegraba de ver carretas y caballos , bueyes y burros. Hasta que los cohetes negros, el duro herir de los cascos herrados en las piedras. Se arrodilló, blando, humilde y consentido.
En la sombre de un árbol me pongo a leer. Tras su paseo, pone su proa viva sobre mi hombro. Viene a leer conmigo.
No se si sabrás ver una fotografía P. Este es lord mi perrito. Veló ammi padre todo el día. Y cuando mi madre se puso mala estuvo un mes en sus pies sin comer ni beber. Un día lo acusaron de morder rabioso y se lo llebaron. Su mirada cuando se lo llevaron sigue agujereando mi corazón como entonces. Cada vez que un sufrimiento material me punza el corazón, surge anti mi, larga como la vereda de la vida a la eternidad, la mirada de Lord como un ahuella macerada.
P si un día me echo al pozo no es para matarme sino para coger las estrellas ante.
Platero se llevó una coz ante un disparo de un hombre y ensangrentó. Le suspiré que no podía ir a ninguna parte con hombres.
Asnografía se dice irónicamente por descripción del asno. Y he puesto al margen del diccionario: "Se debe decir con ironía¿claro está! por descripción del hombre imbécil que escribe diccionarios.
En el Corpus P rebuzana, y se asocia con las campanas, el cohete , el latín y la música. El rebuzno le diviniza...
Cuando P huele a naranjas rebuzna y retoza alegre. ¡Qué sencillo placer diario!
Agudeza grana y oro, que no tenía el encanto de nuestra bandera, tal vez una bandera de plaza de toros sobre cielo azul. Rojo y amarillo de disgusto como los libros de Galdós.No se a qué comparar ese malestar P. A qué iba yo o quien me llevaba. Diputado de Huelva, el Litri gordo, calor y todo cerrado, un mundo de gallos despedazándose con espolones con limón o veneno. Miraba con nostalgia por la lona rota, sin embargo no me iba.
El anochecer: El recogimiento pacífico y rendido del crepúsculo del pueblo, enclavado en la cruz de un triste y largo pensamiento, , olor a trigo limio, el canturreo de los campesinos cansados, las viudaspensando en los muertos, los niños corren de sombra en sombra y se alejan de los hombres que sacan el unto (grasa del instentino de cerdo)a los niños para curar a la hija del rey, que está hética(tisico).
Sellos con forma de reloj, los que llevaba el platero con reglas, compases, tintas de colores de todas forma y colores con un duro que encontré pedí uno.Que semana más larga esa. ¿Quedaba por sellar algo que no era mío en casa?Todo con el letrero:Juan Raón Jiménez, Moguer.
Los gorriones.¿Benditos pájaros sin fiesta!Con la libre monotonía de lo nativo, de lo verdadero, nada, a no ser una dicha vaga. Contentos sin obligaciones, sin más moral que la suya sin más dios que lo azul, son mis hermanos, mis dulces hermanos. Viajan sin dinero ni maletas, presumen de arroyo, solo abren las alas para conseguir la felicidad, no saben de lunes ni sábados, se bañan en todas partes aman el amor sin nombre; la amada universal.. Y cuando la gente va a misa van al jardín de las casas cerradas, en el algún burrillo o poeta los contemplan fraternales.
¿Qué encanto este de las imaginaciones de la niñez, P, que yo no se sitú tienes o has tenido!Uno anda semiciego mirando tanto adentro como afuera.
El canto del grillo de tanto sonar se ha perdido.
Los toros. Da pena ver a los muchachos andando torpemente por las calles con sus sombreros anchos, sus blusas, su puro, olieno a cuadra y aguardiente. A esa hora nosotros nos iremos al campo, hermoso cuando todos los abandonan. Y el alam se sientereina verdaderade lo que posee por virtudde su sentimiento, del cuerpo grande y sanoe la Naturaleza, que respetado, da a quien lo merece el espetáculo de su hermosa resplandeciente y eterna.
Cada vez que sonaba un estallido de los fuegos artificiales P huía entre las cepas como alma que lleva el diablo, rebuznando enloquecido hacia los tranquilos pinos en sombra.
El brro no puede entrar. ¿Qué burro?Y es que olvidé su forma animal. Si no puede entrar yo no entro en el vergel de la ciudad.
Entre los niños P es de juguete, va despacito haciéndose el tonto y los asusta haciendo un trote falso.
La niña chica era la glora de P. Le dejaba la mano en su panza. Cuando murió nadie se acordaba de P. Solo y mustio, huyendo de los hombres, me fui a la cuadra a pensar con P.
Un pastorcillo reconoció que P era su burro. Yo se lo daría, pero que iba a hacer sin ti...
En la colina soy romántico y clásico a la vez. Pasan los toros, perros, cuervos y no me muevo ni miro.. Allí he leido cuanto he leido y he pensado todos mis pensamientos.
La llegada del otoño es un perro atado, ladrando limpiamente en la soledad de un corral que se pone frío y triste.
A Almirante se lo llevaron antes de que tú vinieras. Dejó un rico unos billetes encima del velador de la salita y se lo llevó. No se cuántos días tuve el corazón encogido. Hubo que llamar al médico y me dieronbromuro y éter y no se qué más hasta que el tiempo que todo lo borra me lo quitó del pensamiento, como me quitó a Lord y a la niña. Qué buenos amigos hubirais sido.
Pinito, el de "maj tonto que Pinito", cabizbajo y dando tumbos por las terapias del cementerio viejo camino de su cueva sin alquiler, cerca de los perros muertos, montones de basura y mendigos forasteros. Que daría yo por haber hablado con Pinito.. Dicen que murió de una borrachera.
La granada con amatistas comestibles, jugosas y fuertes como el corazón de no se qué reina joven. Granada, fruta de Moguer, gala de su escudo.
LLueve.Hoy no vamos al campo.Es día de contemplaciones.
La leche que saca el ciego a su burra es para los catarrosos. Farmacia miserable de viejos fuamdores tísicos y borrachos.
Platero tenía su mejor premio en su esfuerzo como to en mis versos.
Todo el pueblo huele a vino y suena a cristal. Es como si el sol se donara en líquida hermosura. Manantial de triste alegría igual que el sol de abril sube pero cae cada día.
De niño tuve horro a:apólogo ( fábulas), iglesia, guardia civil, toreros y al acordeón. Las fábulas por las moralejas.
P en los carnavales viene a mí llorando y trotando. Como yo no quiere nada con los carnavales. No servimos para estas cosas.
A cuantos triunfos has de renunciar, pobre P. Tu vida es sencilla como el camino corto del cementerio viejo.
La mariposa en realidad son dos: una blanca y otra negra; su sombra.. Hay bellezas que pretenden ocultar.
Platero murió. Su barriuilla de algodón se hinchó como un mundo y sus patas rígidas se elevaban al cielo. Por la cuadra en silencio revoloteaba una bella mariposa de tres colores.
Dejé las cosas de Platero en el ghranero donde están las cunas olvidadas de los niños. Los niños que van al granero a jugar a veces se suben en el borriquete sin alma pero trtan en sus sueños :¡Platero arre!
Esta noche fui con los niños a ver la sepultura de P. Los niños eran silencio. Le pregunté a la tierra si aún te acuerdas de mí.. Su respuesta fue una leve mariposa.
Tu descompuesto corazón ha hecho brotar lirios amarillos donde estás enterrado.
Cuando salió mi libro en tu honor una amiga tuya y mía me regaló un platero de cartón. Todos los que entran en mi escritorio y ven el burro de cartón dicen :"Platero". Que vil la memoria del corazón humano, este Platero de cartón me parece hoy más platero que tú mismo.
Ya vengo solo porque los niños son adultos. Estas vivo.
0 Comentarios