"Antonio Concepción Reboura".Trinidad Flores Cruz.
25.3.2025
PreƔmbulo.
A partir de mediados del s XVIII la costa ayamontina sufre asentamiento de comerciantes de CataluƱa y Valencia atraĆdos por los generosos bancos pesqueros.
Concepción Valero abandona la vieja charanga que tantos quebraderos de cabeza le dio su construcción y lee la carta que ha recibido desde Vigo por sus amigos hemrmanos Freire donde le espera la prosperidad. Se arma de valor y en en verano de 1895 se marcha a Galicia.
Primera Etapa. La niƱez.
AllĆ alquila una fĆ”brica de salazón. Conoce a Isabel Reboura, la encargada de la fĆ”brica. HacĆa la salazón de la sardina e importaba pescado fresco al interios espaƱol. El 31.12.1903 nace su Ćŗnico hijo Antonio Concepción Reboura y cuando tiene la edad de 7 aƱos vuelven a Ayamonte. Han recibido la noticia que los levantinos se han marchado en masas y los ayamontinos han recuprado la industria salazonera.
Segunda Etapa. Ayamonte, su casa.
ACR , el hijo tiene recuerdos de su niƱez de Vigo y desde siempre, estuvo suscrito hasta su muerte al "Faro de Vigo".
ACR estudia en la escuela de San Francisco y es tutelado por don Dionisio. Pero no termina sus estudios y es dirigido por su padre sin condición (con ataques al corazóin), desde una silla y lo lleva a cabo con soltura. Un púber al frente de una industria salazonera. RecogerÔ a cientos de trabajadores como la familia de Concepción.
Desde que lo echaran del Banco Central por no tener fondos en un cheque, ya nunca trabajó con ellos.
Ya mƔs adelante se librarƔ del servicio militar como excedente de cupo. En 1927 mueren su padre y su madre, y ACR con 24 aƱos se hace cargo de todo. El mƔs joven en el sector.
Tercera Etapa. Una prematura madurez.
Lo primero que hace es comprar la parte de sus primos de la charanga, y después alquil la fÔbrica de Paco Cruz. Y crear su familia. Familia y trabajo sus dos pilares. Se caa 16.3.1929 con Rita Jiménez Gómez. Nacen : Antonio, Manolo, Paco y Juan.
La primitiva "Enanita" se convierte en almacĆ©n y su industria era todo artesanal.. le pone marca a sus productos como "Reina del Guadiana". Aprovecha que otras marcas cierran para quedarse con :"Los Miguelitos", "lola" y "Rita". Amplia su negocio a la pesca con lo que le saldrĆa mĆ”s económico la industria conservera. Su primer barco se llamarĆa "Rogelio PĆ©rez". Le cambiarĆa el nombre por "Imperio". DespuĆ©s vendrĆan "Segundo Cabot", y tales barcos y mĆ”s pertenecerĆan a la empresa pesquera "Pesqueras del Guadiana".
En los aƱos sesenta hay una crisis pesquera y como Ayamonte sufreuna transformación urbanĆstica, viene pdada por Ć©l. Y eso hace que surja como ave Fenix en lo pesquero y por su puesto en lo urbanĆstico. Para que se dieran estas , barcos y fĆ”brica, existĆan las salinas Mariana y Santa Rita.
Creó la "FÔbrica de Hielo" y lo lúdico como el "Cine Cardenio" y la Plaza de Toros.
Lo nombraron Patrón Myor de la CofradĆa de Pescadores y en el Ć”mbito nacional como Presidente del Sindicato de Pesca y Conserva con despacho en Madrid. Y entró en la pol`´itica siendo teniente alcalde llamado Alcalde de la Villa. Vivió en la conocida casa verde.
Cuarta Parte. Como el Ave Fenix.
En los aƱos sesenta los bancos de sardinas fueron esquilmados lo que hizo que cerraran muchas fĆ”bricas de conservas. Ćl se mettió en la pesca de arrastre y en barcos mĆ”s ligeros para salir mĆ”s lejos a pescar.
Surgió la comunicación con Canela, Punta del Moral e Isla Canela donde entró de lleno en su construcción. La construcción para él no era nueva ya que construyó bloques de alquiler para sus empleados en Buscarruidos. Empezó en Santa Gadea y después en Isla Canela. Y a la vez mejoraba la conservera y pesquera.
Quinta Parte. La familia.
Su hijo Antonio con 14 aƱos le agobiaba el internado del Colegio Salesiano de Utrera y se incorpora a la actividad empresarial paterna. Por la tarde estudia comercio con maestros de la localidad.Hace la mili en CadĆz y un compaƱero le presenta la que serĆa su esposa Josefa Toscano. Se casaron con 24 aƱos y tuvieron 8 hijos. Fue alcalde de Ayamonte de 1971-76 y su vida giró en la conservera. Murió en 1986 con 56 aƱos.
Su hijo Manuel un aƱo de diferencia con Antonio tambiĆ©n estudia en los Salesasianos de Utrera pero con 13 hace lo mismo que su hermano mayor. Se dedicó a la conservera y a la construcción. Se casa con la ayamontina Antonia GarcĆa y tuvieron 7 hijos.
Paco el tercero hace lo mismo con 13 aƱos y se dedica a los esteros, salinas y afincas de monte bajo y eucaliptos. Se casa con MarĆa RodrĆguez y tiene 3 hijos.
Juan Termina sus estudios en Maristas de Huelva y se incorpora con 17 aƱos. Su guĆa no fue su padre sino su hermano mayor Antonio y estuvo con Ć©l con los barcos y en el muelle. Se casó con la ayamontina Loli RodrĆguez y tiene 4 hijos: MarĆa Angeles, Juan, Marina y Dulce.
ACR tuvo en total 23 nietos. En la casa verde se debatĆan las cosas en almuerzos y meriendas. En los consejos habĆa una habitación anexa donde Rita hacĆa ganchillo y crochet sin perder detalle y ACR le pedĆa consejo, ya que Rita tenĆa un olfato especial para los negocios.
ACR no sólo habĆa leccionado en el trabajo a sus hijos en los negocios sino en la administración.
LA familia tambiĆ©n estuvo implicada en otros actos sociales como: Hermandad de Semana Santa, Cabalgata, CofradĆa Pdre JesĆŗs, Ayamonte CF, Ca´ritas Diocesanas, Ayunatmiento...
Sexta Parte.Los trabajadores de Concepción (su segunda familia).
La otra familia y el otro apellido era "los trabajadores de Concepción". Ellos ayudaban en todo fuera del trabajo también: cabalgata, semana santa...
Cuando algĆŗn familiar de los trabajadores necesitaban asistencia mĆ©dica y no podĆan siempre ACR acudĆa a remediarlo.
TambiĆ©n los iebros de las familias se sucedĆan en los cargos
El capataz de mayor confianza era Manuel Romero DĆaz. Manolo tuvo los plenos poderes de la administración iendo joven con ACR al principio.
En las pescaderĆas los Nieves Abreu (los Gori). El mecĆ”nico Pepe Castro Abreu, Manuel Corvo, Paco SaldaƱa y Pepe Galdames.
En la fƔbrica de conservas , la familia CaƱada y Manuel Bustamante "el chato".
Davis López Villlegas el chófer personal de su cadillac y sus camiones. Otro chófer era Pepe Delgado quew llevaba al cine todas las noches al cinéfilo ACR.
La encargada de la fƔbrica Candelaria Reyes Gago, su hija Rosario Mirabent Reyes ,y las hermanas Antonia y Francisca Romera.
SƩptima Parte. Ayamonte (su quinto hijo).
A parte de ser el empresario sobresaliente del sXX destacó opor su extensa labor a favor de "las cosas de su pueblo".
Al principio, no se sabe cómo aprendió a poner inyecciones y ayudó a muchas familias. Cuando llegaba cansado de su trabajo se dedicaba a ello con sus artilugios de practicantes.
En la cabalgata estuvieron siempre presentes y Baltaser era la marca de la casa.
En el Ayamonte CF aunque no le gustaba, se afilió. En 1957 durante su mandato subió a Tercera y en su memoria se celebra el trofeo ACR que han participado equipos de talla nacional como Levante, Deportivo de la Corula y Athletic de Bilbao.
Hizo obras en la iglesia del Salvador en lluvias del techo y humedades, restauró dos capillas
No habĆa agua potable y como era dueƱo del Tambujal y pinchó allĆ y habĆa agua dulce. Dio el agua aunque las medallas se las pusieron otros.
Fundó la cofradĆa de JesĆŗs Caido Aunque se perdió la imagen en la Guerra Civil, la que hizo olvidó la primera. la hizo en Olot. Pero un trabajador se encontró la imagen en un escombrera y encanga a su amigo el imaginero Antonio León Ortega la restauración. TambiĆ©n va a Sevilla a ver al ayamontino Pepe VĆ”zquez SĆ”nchez para la virgen dolorosa. Siendo sacada sin palio. Se le llama la cofradĆa Concepción.
TambiĆ©n fue mayordomo de la cofradĆa del Padre JesĆŗs de Nazareno y MarĆa SantĆsima del Socorro.
DespuĆ©s de la Guerra Civil habĆa dejado en cuadros las hermandades y gracias a Ć©l resurge la Semana Santa.
Su mujer Rita cedió unos terrenos para el matadero comarcal.
Rita era la presidenta de CĆ”ritas y en la casa verde se llevó toda la actividad ,aunque ACR se comĆa el queso que era para los pobres...
Octava Parte. El adios.
Muere 23.8.1981 a los 77 aƱos. Se hacĆa en muerto ante la mirada de sus nietos que hacĆan guardia a los viejitos. Pero un dĆa lo hizo de verdad. Rita lo hace 19.2.1988.
EpĆlogo. Abuelos orgullosos, nietos orgullosos.
Recuerdan los fantoches (globos de aire) que hacĆa en la azotea. Y algĆŗn que otro cohete.
DecĆa que tuvo mucha suerte y que nació de pie.
RecogĆa las piedras del suelo para que los carros no pudiesen tropezar.
Nunca tuvo carnet de conducir.
Sus refrenes: "el ojo del amo engorda el caballo", "no se pueden poner los huevos en el mismo canasto", "si un negocio no funciona, funcionarĆ” el otro", "negocio que no funciona se le corta el cuello".
Era un genio, intuĆas lo que venĆa y se adelantaba a ello.
Para decir algo importante "seƱoras y seƱores , el culo me da temblores"
0 Comentarios