"Visualización Creativa". Shakti Gawain.
4/1/2024
Prólogo del editor a la segunda edición.
No contabamos con el capital necesario y apenas poseĆamosexperiencia en la materia, pero cada pequeƱo paso que dĆ”bamos vislumbrĆ”bamos de inmediato cuĆ”l deberĆa ser el siguioente. Yo sen´tia como un poder superior ( o como se les quiera llamar) nos estuviera guiando hacia el mundo de la edición, permitiĆ©ndonos alcanzar metas que aparentemente se hallaban por encima de nuestras posibilidades.
No recuerdo gastarnos ningĆŗn dinero en promocionarlo, y creo que no enviamos ni una sola copia para que la reseƱara la crĆtica. Sin embargo, aquella primera tirada, se vendió rĆ”pidamente, por el mero hecho de circular de boca en boca. Los libreros nos contaban que quienes compraban el libro regresaban al cabo de unos dĆas y les pedĆan cinco o diez copias para regalĆ”rselas a sus amistades. AsĆ puede decirse que el libro se vendió sólo, cosa que yo atribuyo tanto al estilo clero y hermoso de Shakti como a la riqueza de su contenido.Era de ese tipo de libros que a la gente le gusta leer y releer, de esa clase de libros que a la gente aprecia por todo lo que les aporta.Era uno de esos preciados libros que ayudan a las personas a emprender cambios maravillosos en sus vidas. Marc Allen.
Introducción a la segunda edición.
Durante varios aƱos me habĆa consagrado activamente a la bĆŗsqueda espiritual, profundizando tanto en la filisofĆa oriental coo en la psicologĆa occidenatal., en un intento de descubrir el significado profundo y el prpósito de mi vida. Alguna de las ideas y tĆ©cnicas que aprendĆ enntonces tuvieron una honda repercusión sobre mi consciencia y mi forma de netender la vida.
Soy de esa clase de personas que cuando descubren algo que realmente merece la pena, no pueden evitar compartirlo con todo aquel que estƩ dispuesto a escucharlas.
De ahà que empecé a aconsejar a la gente y dirigir pequeños grupos y talleres en los que enseñaba los conceptos y ejercicios que me estaban ayudando a resolver mis propiuos problemas personales y a ampliar mi consciencia.
Se me ocurrió entonces que serĆa una buena idea expresar esos conceptos en un pequeƱo libroque podrĆaponer a disposición de mis alumnos. Conforme avanzaba en la redacción del libro, iba atravesabdo por fases alternativas de entusiasmo creativo y de vacilación en las que me decĆa:"¿QuiĆ©n soy yo para escribir un libro que le diga a la gente cómo alcanzar una mayor felicidad y plenitud en la vida?No puedo considertarme una experta en la materia:mi vida no es perfecta.
Mi amigo Marc Allen me ayudo a superar los ,omentos difĆciles, animĆ”ndome a que dejara a un lado mis temores y me centrara Ćŗnicamenteen i proceso creador. Nos decidimos a publicar nosotros mismos el libro, a pesar de que nuestraos conocimientos acerca del mundo editorial eran muy limutados y mĆ”s escaso aĆŗn nustro dinero. Con todo , conseguimos ponerlo en circulación en unas cuantas librerĆas.
Creo que una de las razones de su pƱopularidad reside eb que es breve, sencillo y prƔctico y contiene tƩcnicas que los lectores pueden poner en prƔctico y contiene tƩcnicas que los lectores pueden poner en prƔctica de una manera inmediata y efectiva
Desde entonces, mi labor ha ido prosperando de un modo paralelo al éxito que iba alcanzando el libro. Duarnte muchos años he cordinado talleres de desarrollo personal a lo largo y ancho del mundo y he excrito y publicado varios libros mÔs. Visualización Creativa me ayudó a encontrar mi camino en la vida, del mismo modo que ha ayudado a otroas personas.
Unas palabras de agradecimiento.
GurĆŗs , amigos, amantes y quienes llegƧasteis a mĆ en forma de libro: a todos os doy las gracias y os envĆo dese aquĆ mi amor y mi prfunda estima.
Carta a mis lectores.
Como libro contiene técnicas muy diferentes; probablemente advertiçreis que es mejor no tratar de absorverlas toda a la vez, sino gradualmente. Os sugiero que leÔis el libro despacio, probando algunos de los ejercicio a medida que avancéis con lo que podréis retenerlos mÔs profundamente. También podéis leerlo de u tirón y reeleerlo mÔs despacio.
Primera Parte. Principios BÔsicos de la Visualcización Creativa.
¿QuĆ© es la visualización creativa?
La visualización creativa es la técnica de utiolizar la propia imaginación para crear lo que se desea en la vida.
Es nuestra natural capacidad de imaginación, la energĆa creativa bĆ”sica del universoque utilizamos constantemente, aunque no seamos consciente de ello.
En el pasado muchos de nosotros hemos utilizado el poder de la visualización creativa de un modo incosncientemente .
La imaginación es la capacidad de craer un aidea , una imagen mental o una sensación de algo. La visualización creativa consiste en utilizar nuestra imaginación para crear una representación clara de algo que deseamos que se manifieste. Luego seguimos centrĆ”ndonos en la idea, imagen o sensación de manera regular conmunicĆ”ndole energĆa positiva hasta que se convierte en una realidad objetiva. En otras palabras: hasta que conseguimos realmente lo que hemos estado visualizando.
En resumidas cuentas imagĆnese las cosas tal y comole gustarĆa que fueran¡Y como si ya estuvierab siendo asĆ!
Repita este breve y sencillo ejercicio a menudo unas dos o tres veces al dĆa o siempre que piense en el tema. Si tiene claro lo que desea y su voluntad de cambiar es firme, es muy probable que empiece a notar muy pronto que se producen ciertos cambios positivos en su trabajo.
Lo verdaderamente necesario es albergar el deseo de enriquecer nuestros conocimientosy nuestra experiencia y tener una mente lo suficienteabiera para probar algo nuevo con una actitud positiva.
Estudie los principios y ensaye las técnicas con las mente y el corazón abiertos, y juzgue por entonces por sà mismo si le son útiles o no.
Lo que a primera vista puede parecer asombroso o imposible para el limitado carÔcter de la educación que nuestras mentes han recibido, se hace perfectamente comprensible en cuanto aprendemos y ponemos en prÔctica los conceptos subyancentes que estÔn implicados.
En cuanto empezamos a actuar de este modo, parece como si comenzĆ”semos a obrar milagros en nuestras vidas...¿Y asĆ es!
¿Cómo funciona la visualización creativa?
En realidad nuestro universo fĆsico no estĆ” compuesto en absoluto de ninguna materia. Su componente bĆ”sico es un tipò de fuerza o esencia que podemos llamar energĆa.
La energĆa vibra a diferentes velocidades y por lo tanto, presenta distintas caracterĆsticas que la hacen mĆ”s ligera o mĆ”s densa. El pensamiento es una forma de energĆa relativamente sutil y ligera y por consiguiente muy sensible a los cambios. La materia es una energĆa relativamente densa y compacta o lo que es lo miso, mĆ”s lenta para moverse y cambiar. Dentro de la materia tambiĆ©n existen grandes diferencias. La carne de los sers vivos es relativamente ligera, cambia rĆ”pidamente y se altera con facilidad por muchas razones. En cambio una piedra es una forma de energĆa mucho mĆ”s densa, mĆ”s lenta para cambiar y mĆ”s difĆcil de alterar. Y sin embargo incluso las rocas se ven afectadas y cambian por la acción de la sutil y ligera energĆa del agua, por ejemplo. Todas las foramas de energĆa estĆ”n interrelacionadas y se alteran unas a las otras.
Una de las leyes de la energĆa postula que una energĆa de determinadas caracterĆsticas y vibracióntiende a atraer energĆas de caracterĆsticas y vibración semejantes.
El pensamento y los sentimientos tienen su propia energĆa magnĆ©tica de naturaleza similar. Podemos observar este principio en la prĆ”ctica cuando por ejemplonos encontramos por casualidad con alguien en quien acabamos de pensar o tomamos al azar un libro que contiene la información que justamente ecesitĆ”bamos en ese momento.
El pensamiento es una forma de energĆa rĆ”pida, ligera y móvil. Se manifiesta instantĆ”neamente a diferencia de otrass formas de energia mĆ”s densas como la materia.
Un pensamiento o idea siempre precede a su manifestación real.
La idea es como una pelĆcula fotogrĆ”fica:crea una imagen de la forma que luego se magnetiza y conduce la energĆa fĆsica para que confluya en esa forma y pueda llegar a manifestarse en el plano fĆsico.
Este principƬo sigue siendo vĆ”lido auqnue no emprendamos una acción fĆsica directa para que nuestras ideas se materialicen. El mero hecho de tener una idea o pensamientos alojados en nuestra mente es una energĆa que tenderĆ” a atraer y crear la forma en el plano material. Si pensamos constantemente en la enefermedad, podemos acabar enfermando. Si pensamos en nosotros mismos como algo hermoso, acabaremos siĆ©ndolo. Las ideas y sentimientosincosncientes que albergamos en nuestro interior actĆŗan del mismo modo.
Es el principio que afirma que todo lo que proyectamnos hacie el universo vuelve de algĆŗn modo areflejarse ene nosotros. Se recoje todo lo que siembra.
Cuando tenemos una actitud negativa o temerosa, insegura o amorosa, endemos a atraer las mismas experiencias, situaciones o personas que estamos tratando de evitar.
Por tanto cuanta mĆ”s energĆa dediquemos a imaginar lo que deseamos antes enmpezarĆ” a manifestarse en nuestras vidas.
El porceso de cambio no se produce a niveles superficiales por medio del simple "pensamiento positivo". Implica explorar, descubrir y modificar nuestras mĆ”s profundas actitudes bĆ”sicas con respecto a la vida. Ćsta es la razón por la que aprender a utilizar la visualización creativa puede convertirse en un proceso profundo y de significativo desarrollo. Cuando nos encontremos inmersos en este proceso descubriremos a menudo algunas vĆas en las que nosotros mismos nos hemos frenado , vedĆ”ndonos la satisfacción y la realización en la vida debido a nuestros temores y conceptos negativos. Pero cuando las vemos claramente, estas actitudes pueden quedar disueltas a travĆ©s del proceso de la visualización creativa, dejĆ”ndonos espacio para encontrar y vivir nuestro natural estado de felicidad , plenitud y amor.
Un simple ejercicio de visualización creativa.
Veamos un ejercicio que utiliza la técnica bÔsica de la visualización creativa:
1)Pensar en algo que nos gustarĆa conseguir. Elige algo sencilo, que se pueda imaginar fĆ”cilmente.Puede sr un objeto que le gustarĆa poseer, un acontecimiento que desearĆa que sucediese, una situación en la que encontrarse o un aspecto de su vida a mejorar.
Póngase cómodo, sentado o tumbado en un lugar tranquilo donde no puedan molestarle. RelÔjese completamente, empezando por los dedos de los pies y ascendiendo hacia lacabeza. Concéntrese en relajar todos los músculos de su cuerpo dejando que desaparezca toda la tensión.Respire profundamente y lentamente desde la zona abdominal. Cuaente hacia atrÔs de 10 a 1, relajÔndose cada vez mÔs a medida que vaya contando.
Cuando se encuentre profundamente relajado, empiece a imaginar lo que desea, exactamente como le gustarĆa que fuese. Si se trata de un objeto imagĆnese utilizandolo, disfrutĆ”ndoselo, enseƱƔndoselo a sus amigos. Si es una situación o un acontecimiento imagĆnese en el lugar de los hechos viendo que todo sucede exactamente como lo desea. Puede imaginar lo que la gente dice, o cualquier detalle que lo haga mĆ”s real.
ImaginĆ”ndoselo, puede pasar mayor o menor cantidad de tiempo, segĆŗn lo prefiera. Disfrute haciĆ©ndolo, debe ser una experiencia completamente placentera como la ensoƱación de un niƱo que piensa en lo que le gustarĆa que le regalasen en su cumple.
Luego conservando la idea de imagen en su mente, haga algunas afirmaciones positivas (en voiz alta o en silencio) aceraca de la circunstancia imaginada: "AquĆ metienen pasando un dĆa maravilloso fin de semana en la montaƱa, ¡quĆ© dĆa mĆ”s maravillosos!, "Me encanta la vista que se contempla desde mi amplio piso nuevo".
Estas afrimaciones son una parte muy importante de la visualización creativa.
"Esto o algo mejor, se manifiesta ahora ante mĆ de un modo totalmente satusfactorio y armonioso, para mayor bien de todos a quienes afecta".
Si le sasaltan dudas o pensamientos contradictorios, no se resista a ellos ni trate de evitarlos, porque de esa manera no conseguirĆa mĆ”s que concederles un poder que de otro modo no tendrĆan. DĆ©jelos fluir por su consciencia y vuelva a sus imĆ”genes y afiemaciones positivas.
Puede permanecer en este estado mientras le parezca placentero e interesante, yas ea durante cinco minutos o durante media hora. RepĆtalo cada dĆa o tan a menudo como pueda.
Es importante relajarse.
Cuando se empieza a aprender la visualización creativa (vc) es importante ralajarse profundamente. Cuando su cuerpo y su mente estÔn profundamente relajados, el flujo de sus ondas cerrebrales cambia realmente y se hace mÔs lento. Este nivel mÔs lento y profundo se suele llamar nivel alfa (mientras que el nivel afectivo y despejado de nuestra consciencia se llamabeta) y sobre los efectos que ejerce en nosotros este nivel se estÔn realizando numerosas investigaciones en la actualidad.
Lo mejor es realiza vc por la noche, antes de dormir, por la relajación, manteniendo la espina dorsal recta y es porqueayuda a que la energĆa fluya y facilita el flujo alfa.
¿Cómo visualizar?
Forzar para visualizar crea bloqueo. No se preocupe y espere hasta que se de de forma fluida y natural.
Hay dos formas para llegar a la vc: receptivo y activo. Receptivo: relajarnos y dejar que lleguen las imƔgenes tal como vienen y activos creamos las imƔgenes, ambos son importantes y se refuerzan con la prƔctica.
A veces algunos tienen bloqueado su capacidad de visualizar, y esto es por algĆŗn temor.
No hay nada en nuestro inetrior que nos pueda herir. Es solo nuestro temor a experimentar nuestros propios sentimientos lo que puede bloquearnos.
Si durante la meditación surje algoinesperado, aforntar abiertamente, asumirlo y experimentarlo, y con ello se descubre que pierde el poder negativo. Nuestros temores proceden de cosas a las que no hacemos frente. En cuanto nos mostramos dispuestos a mirar intensa y profundamente a la fuente de nuestro temor éste pierde su poder. Si sentimos que esta tarea se halla por encima de nuestras fuerzas, puee resultarnos muy útil contar con el apoyo de un buen consejero o terapeuta que nos ayude a aceptar y expresar nuestros sentimientos. Esto es algo especialmente recomendable en el casod e que nuestras vidas hayan estado marcadas por el dolor o por graves traumas.
Los cuatro pasos para una eficaz vc.
1.Decida su objetivo.
Al principio elija objetivos en los que le sea bastante fÔcil creer, cuya realización considere usted posible en un futuro inmediato.
2.Cree una imagen o idea cklara.
TambiĆ©n puede representar una imagen fĆsica real de esa circunstancia haciendo un mapa del tesoro.
3.ConcƩntrese amenudo en ello.
ConcƩntrese en ello claramente, pero de un modo despreocupado y sereno.
4.TransmĆtale energĆa positiva.
Al concentrarse e su objetivo, piense en él de un modo positivo y animoso. HÔgase rotundas afirmaciones positivas: que existe, que ya lo ha conseguido o que lo va a conseguir. Véase a sà mismo en el momento de recibirlo o lograrlo. Mientras lo hace deseche dudas o desonfianza que pueda albergar por lo menos en ese momento y habitúese a cultivar el sentimiento de que lo que desea es real y posible.
Prosiga avanzando en ese proceso hasta que consiga su objetivo o deje de desearlo. Recuerde que los obketivos cambian antesd e haberse conseguido, natural del proceso humano de cambio y desarrollo; por lo tanto no trate de prolongarlo mĆ”s allĆ” de sus energĆas. Si pierde interĆ©s, puede significar que ha llegado el momento de reconsiderar sus deseos.
Si uno de sus objetivos cambia, asegĆŗrese de que realmente es asĆ. Vea claro en su mente que ya no se concentra en su anterior meta. De por concluido el ciclo de ese objetivo y empiece uno nuevo.
Con frecuencia logramos cosas que hemos estado deseando y visualizando sin apenas advertir nuestro Ć©xito. Por lo tanto, felicĆtese por ello y no deje de darle las gracias al universo por haber hecho realidad sus deseos.
La visualización creativa sólo funciona para el bien.
No tema que el poder de vc pueda ser utiizado para el mal. La vc es un medio para desbloquear las barreras que nosotros mismos le hemos puesto al curso del universo, que es armonioso, amable y pródigo por naturaleza. Sólo es verdaderamente eficaz cuandos e utiliza de acuerdo con nuestros objetivos y propósitos mÔs elevados, para el mayor biend etodos los serres.
Esto o algo mejor se manifiesta ahora ante mĆ de un modo totalmente satisfactorio y armonioso para mayor bien de todos a quien afecta.
Afirmaciones.
Las afirmaciones son uno de los elementos mas´ipƱortantes de la vc. Afirmar significa hacerse firme . Una afirmación es una afirmación profunda y positiva de que ya es asĆ. Es un modo de consolidar lo que estamos imaginando. La mayorĆa de nosotros es consciente de que mantenemos un diĆ”logo casi contĆnuo en el interior de nuestra mente. La mente estĆ” ocupada en hablar consigo misma, entablando una interminable conversación a cerca de la vida, el mundo, nuestros sentimientos, nuestros problemas y las personas que nos rodean.
Todos los que practican la meditación saben lo difĆcil que es acallar esta conversación mental en nuestro inetrior para poder conectar con nuestra mĆ”s profunda y sabia mente intuitiva. Una prĆ”ctica habitual en la meditación cosiste simplemente en considerar este diĆ”logo interior tan objetivamente como sea posible.
Las afirmaciones pueden hacerse en silencio, en voz alta, por ecrito o incluso cantadas o recitadas. Con sólo diez minutos diarios de afirmaciones positivas, se pueden compensar años de viejos hÔbitos mentales. Cuando advierta que estÔ cayendo de nuevo en sus viejas pautas de pensamiento negativas, en ese mismo instante, pruebe a repetir mentalmente una afirmación.
Aspectos importantes relativos a las afirmaciones:
1)Haga siempre las afirmaciones en presente no en futuro.
2)Haga siempre las afirmaciones del modo mĆ” positivo que pueda.
3)En general, cuanto mƔs breves y sencillas son las afirmaciones, mƔs eficaces resultan.
4.Elija siemopre afirmaciones que le parezcan totalmente adecuadas para ti. Lo que funciona para una persona no puede servir para otra.
5. Cuando haga estas afirmaciones, recuerde siempre que estĆ” creando algo nuevo y fresco. Usted no intenta rehacer o cambiar lo que ya existe. Hacerlo asĆ serĆa oponerse al estado de cosas actual, y eso provoca conflictos y luchas interiores. Adopte una actitud de acpetación y de saber manejar todo lo que hay en su vida a la vez que asume que cada instante es una nueva oportunidad para empezar a crear exactamente loq ue desea y lo que le harĆ” mĆ”s feliz.
6.Las afirmaciones no estƔn pensadas para contradecir o tratar de cambiar sus sentimientos o emociones. Es importante que acepte y experimente todos sus sentimientos, incluso los llamados negativos sin tratar de cambiarlos. Por otra parte, las afirmaciones pueden ayudarle a formarse un nuevo punto de vista que le permita vivir experiencias cada vez mƔs satisfactorias.
7.Al expresar sus afrimaciones, haga todo lo posible por crear un sentimiento de confianza y una sensación de que pueden ser ciertas.
Para muchas personas las afirmaciones suelen ser mƔs poderosas y sugerentes cuando contienen referencias a fuentes espirituales.
Una paradoja espiritual.
Por primera vez se plantean el problema de la aparente paradoja entre la idea de estar "aquĆ y ahora", prescindiendo de ataduras y deseos y la idea de marcarse objetivos y crear lo que deseamos en la vida. Se trata como digo de una paradoja aparente.
En nuestra cultura la mayorĆa de la gente se ha visto privada de de la cosnciencia de quienes son en realidad. Han perdido temporalmente su conexión con lo mĆ”s elevado de sĆ mismo y por lo tanto han perdido el poder y la responsabilidad respecto a sus propias vidas. En cierta medida, albergan en su interior un sentimiento de indefensión. Se sienten bĆ”sicamente impotentes para introducir un cambio real en sus vidas o en su entorno. Este sentimiento interiorizado de indefensión provoca una lucha y un forcejeo desproporcionados para conseguir tan sólo un poco de poder o control en su propio mundo.
De ahĆ que la gente se oriente mucho hacia el logro de objetivos. Se sienten emocionalmente atados a cosas y a personas que consideran imprenscindibles para ser mĆ”s felices. Notan que en su interior "falta algo" y se convierten en personas tensas, ansiosas y estresadas, que continuamente tratan de llenar el vacĆo intentando manipular el mundo exterior para conseguir lo que quieren.
Ćste es el estado de Ć”nimo a partir del cual la mayorĆa de las personas se fija objetivos y trata de crear lo que quiere en la vida. Desgraciadamente, partir de ese nivel de consciencia no conduce a nada, porque se pone usted tantos obstƧaculos que no puede superarlos; y si lols vence y logra sus objetivos es sólo para acabar descubriendo que no le aportan ninguna felicidad interior.
Cuando advertimos este dilema es cuando empezamos a abrirnos hacia un camino verdaderamente espiritual. Nos damos cuenta sencillamente de que tiene que haber algo mƔs en la vida y comenzamos a buscarlo.
A lo largo de nuestra bĆŗsqueda podemos pasar por fases y experiencias muy diversas, pero acabamos por ir recuperando nuestra propia personalidad. Es decir, volvemos a nuestro verdadero ser, a la naturaleza divina o a la mente universal que existe en todos nosotros. Gracias a esta experiencia universal acabamos recobrandotodo nuestro poder espiritual y nuestro vacĆo interior se llena desde dentro.
Volvamos ahora a nuestra supuesta paradoja.
Cuando sale uno del etado de vacĆo, de preocupación y de manipulación, la primera y mĆ”s importante lección que se aprende es la dejar que las cosas sigan su curso. Debe usted relajarse, dejar de forcear, de esforzarse tanto, de dejar de manipular las cosas y las personas para conseguir lo que quiere y necesita. En realidad se trata de dejar de hacer tanto y dedicarse simplemente a ser, al menos por un tiempo.
Si lo hace, descubrirĆ” de pronto que se encuentra estupendamente, porque, de hecho, cnos sentimos maravillosamentesiendo como somos y dejando que el mundo sea, sin tratar de modificarlo. Esta es la experiencia bĆ”sica del principio de estar aquĆ y ahora y a esto es a lo que se refriere la filosofĆa budista con la expresión "librarse de las ataduras" que en cierto modo se asemeja a concepto cristiano resumido en la frase:"hĆ”gase la voluntad de dios". Es una experiecia muy ligberadora una de las mĆ”s importantes para seguir un camino de toma de consciencia respecto a uno mismo.
En cuanto empiece a experimentarlas con cierta frecuencia, abrirĆ” un canal a lo mĆ”s elevado de sĆ mismoy tarde o temprano, gran cantidad de energĆa creativa natural empoezarĆ” a fluir a travĆ©s de usted. ComenzarĆ” a ver que es usted mismo quien ya estĆ” creando toda su vida y todo lo que le sucede y se interesarĆ” por crear experiencias mĆ”s gratificantes para sĆ mismo y para los demĆ”s. EmpezarĆ” a querer centrar su energĆa hacia objetivos mĆ”s elevados y de mayor plenitud que le parezcan realizables en cada momento. AdvertirĆ” que la vida es bĆ”sicamente buena, pródiga y alegre y que lograr lo que quiere sin tensiones ni luchas es parte de un derecho innato derivado del simple hecho de vivir. A partir de este momento es cuando la visualización creativa se convierte en un instrumento de importancia capital.
Con frecuencia, la visualizacióncreativa es muy útil para hacer de nosotros personas mÔs relajadas, mÔs abiertas, personas que vivimos en el aquà y el ahorra sin perder nunca el contacto con nuestra esencia interior.
Benditos séais con todo lo que desea vuestro corazón.
Segunda Parte. Utilización de la Visualización Creativa.
Cómo hacer de la Visualización Creativa una parte de su vida.
Debe recordar que lo mƔs importante es utilizarla a menudo, convirtiƩndola en algo habitual en su vida.
Yo recomiendo que se dediquenunos quince minutos cada mañana a una meditación de visualización creativa , al despertarse y otros quince minutos antes de acostarse.
No se desanime si no aprecia resultados inmediatos y plenamente satisfactorios al emplear la visualización creativa. Recuerde que la mayorĆa de nosotros tiene que superar aƱos de estructura mental negativa y modificar algunos de estos viejos hĆ”bitos requiere su tiempo.
Hay dos cosasde mƔxima importancia que descubierto durante mi proceso de desarrollo:
1)la lectura regular de libros sugerentes y reconfortantes
2)tener un amigo o un grupo de amigos que estƩn sensibilizados con el aprendizaje, asistir de manera regular o espontƔnea a clases, talleres, grupos de apoyo o de terapia puede ser un medio importante para contar con ese tipo de apoyo y poder tambiƩn brindarlos a los demƔs.
Lo que en unos caso funciona en otros no puede funcionar y lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra.
Existencia, acción y posesión.
Hay tres niveles en la vida:existencia, acción y poseer.
La existencia es saberse vivo y consciente. Es lo que experimentamos en la meditación profunda, la experiencia de ser plenamente y de estar en paz con uno mismo.
La acción es movimiento y actividad y arranca de la natural energĆa creativa que fluye a travĆ©s de todo ser como fuente de vitalidad.
La posesión es el ser en realción con todas las demĆ”s personas y cosas del universo. Es la capacidad de dar y aceptar cosas y personas en nuestras vidas, y de vivir con todo ello integrado en nuestro entorno en perfecta armonĆa.
La existencia, la acción y la posesión forman como un triÔngulo en el que cada lado sostiene a los demÔs.
Son tres niveles que existen simultĆ”neamente sin conflictos entre sĆ.
Con frecuencia la gente trata de vivir sus vidas de forma inversa: tratan de tener mÔs cosas o mÔs dinero, para hacer lo que mÔs quieren y asà ser mÔs felices. Pero el proceso funciona al revés. En primer lugar tienes que ser mÔs tú mismo, luego hacer lo que tenga que hacer para asà poder tener lo que desea.
La finalidad de vc es: conectarnos con nuestro verdadero ser, ayudarnos a concertrarnos y facilitar nuestra capacidad de actuación, aumentar y desarrollar nuestra capacidad de posesión.
Tres elementos necesarios.
Hay en nuestro interior tres elementos que detreminan el grado de eficacia de la vc en una determinada situación:
1)Deseo. Debe usted sentir un verdadero deseo de tener o crear lo que haya decidido visualizar. PlantĆ©ese la siguiente pregunta: ¿Deseo de corazón que este objetivo se realice?
2)Confianza. Cuanto mayor sea su confianza en el objetivo elegido y en la posibilidad de alcanzarlo, mĆ”s seguyro podrĆ” estar de conseguirlo.PlantƧeese esa pregunta:¿Creo que realmente que voy a poder conseguirlo?
3)Aceptación. Ha de mostrarse dipuesto a aceptar y a tenr lo que pretende. A veces perseguimos objetivos que no son en realidad los que deseamos, sino lo que verdaderamente nos gusta es luchar por conseguirlo. HĆ”gase esta pegunta: ¿Etoy realmente dispuesto a tener esto con todas sus consecuencias?
La conjunción de estos tres elementos es lo que yo llamo intención. Cuando se tiene la firma intención de crear algo (y se desea profundamente), con plena confianza en poder hacerlo y absoluta predisposición en aceptarlo y tenerlo, necesariamente se hace realidad y por lo general, en poco tiempo.
Cuanto mÔs clara e intensa sea su intención, mÔs rÔpida y fçacilmente funcionarÔ su vc.
El contacto con su yo superior.
Uno de los pasos mÔs importantes para conseguir que su vc sea plenamente eficaz es tener la sensación de estar conectado con su fuente espiritual interna.
Estar en contacto con nuestro yo superior se caracteriza por un profundo sentido de conocimiento y certidumbre, de amor y sabidurĆa.
Cuando por primera vez experimente conscientemente su yo superior, descubrirÔ que parece manifestarse esporÔdicamente, porque, en un momento dado, se siente fuerte, lúcido y creativo e inmediatamente después puede verse sumido en la confución y en la inseguridad.
La conexión entre su personalidad y su yo superior es un canal de doble dirección y es importante crear la corrienete en ambas direcciones:la receptiva y la activa.
Receptiva: seran la personalidad mediante la meditación y alcanza un espacio existencial, estĆ” briendo el canal para que la orientación y sabidurĆa superiores lleguen hascia usted a travĆ©s de su mente intuitiva. Puede hacer preguntas y esperar que las respuestas se le presenten por medio de las palabras, imĆ”genes mentales o impresiones sensitivas.
Activa: Cuando se siente creador de su proipio universo, com ienza a ser capaz de elegir lo que desea crear y canaliza la infinita energĆa, el poder y la sabidurĆa de su yo superior para que se materialicen sus elecciones a travĆ©s de la visualización activa y las afiermaciones.
Cuando la energĆa fluye libremente por el canal en ambas direcciones, usted se estĆ” dejando guiar por su sabidurĆa superior y gracias a la orientación que le proporciona, estarĆ” tomando decisiones y creando su mundo del modo mĆ”s elevado y hermoso posible.
Si no estĆ” segurio de cómo es esta experiencia, no se preocupe. ContinĆŗe practicando la relajación y la visualización y las afirmaciones. AcabarĆ” notando en ciertos momentos de su meditación como una especie de clic en su consciencia y tendrĆ” la sensación de que las cosas funcionan. Puede incluso que gran cantidad de energĆa fluye a travĆ©s de usted o que encierrradentro de su cuerpo un resplandor cĆ”lido y radiante. Ć«stos son sĆntomas de que estĆ” usted empezando a canalizar la energĆa de su yo superior.
Seguir la corriente.
El Ćŗnico medio eficaz para emplear la vc se encuentra en el principio bĆ”sico del Tao "seguir la corriente". Esto significa que usted no tiene que sforzarse por llegar a donde quiere llegar. Simplemente debe exponer con claridad al universo hasta dónde le gustarĆa llegar y luego paciente y armoniosamente, seguir la corriente del rĆo de la vida hasta que le conduzca a su destino. A veces el rĆo de la vida puede seguir un sinuoso curso hacia el objetivo. En ocasiones, puede incluso parecer que va en una dirección totalmente contraria y ser sin embargo a la larga una camino mucho mĆ”s fĆ”cil y armonoso que la lucha y la pofĆa.
Ir en la corriente significa perservar en los propios objetivos, pero de un modo flexible (por mÔs importantes que puedan parecernos) y estar dispuestos a modificarlos si se presenta algo mÔs apropiado o satisfactorio. Se trata del equilibrio entre el mantenimineto de un proyecto claro y el goce de todo lo hermoso que podamos encontrar en el camino e incluso esa disposición a modificar nuestro proyecto si la vida nos lleva en otra dirección. En definitiva supone ser firmes y flexibles a partes iguales.
Si pesan sobre usted emociones demasiado intensas realcionadas con la consecución de su objetivo (es decir, si puede sentirse mal si no lo consigue) tendrÔ a hacer las cosas en contra de sà mismo. Por su temor a no conseguir lo que quiere, puede, de hecho, desarrollar la idea de no conseguirlo tanto o mÔs que la de lograrlo.
Si se siente emocionalmente muy ligado a su objetivo, es extraordinariamnete eficaz y apropiado actuar sobre sus propios sentimientos acerca de la cuestión. Puede que necesite analizar a fondo qué teme que suceda si no alcanza su objetivo y hacer firmaciones que le ayuden a sentir mayor confianza y segurirdad o lo que le hagan mÔs fÔcil enfrentarse a sus temores, tales como ejemplo.
Por supuesto no hay inconveniente en que visualice creativamente algo a lo que se sienta muy ligado (y a menudo le irƔ muy bien). Pero si esto le crea dificultades, comprenda que son sus propios conflictos internos los que se estƔn manifetando.
Si mientras su visualización creativa, siente en un determinado momento qu estĆ” tratando de forzar algo que no quiere manifestarse, retroceda unos instante y pregĆŗntele a su yo superior si realmente es eso lo mejor para usted o si realmente lod esea. El universo puede estar tratando de mostrarle algo mejor, que usted tal vez nio habĆa imaginado.
Sensación de prosperidad.
Una parte muy importante del proceso de visualización creativa es el desarrollo de una sensación de prosperidad. Ello implica comprender o aceptar conscientemente la idea de que el universo es absolutamente pródigo, que la vida trata constantemente de ofrecernos lo que nuestros corazones y nuestras almas desean profundamente, tanto en el plano material como en el emocional, el mental o el espiritual. Todo lo que usted necesita o quiera estĆ” ahĆ para cuando lo pida. Sólo tiene que creer que es asĆ, desearlo verdaderamente y estar dispuesto a aceptarlo para poder conseguirlo.
Una de las causas mÔs comunes del fracasi en lograr lo que se quiere ees la programación de escasez.
Este tipo de creencias no le hacen ningún bien ni a usted ni a nadie. No hacen ,Ôs que mpedirnos a todos nosotros que reparemos en nuestro natural estado de prosperidad y abundancia a todos los niveles.
En la actualidad existe en el mundo una situación de hambre y de pobreza que afecta a mucha gente, pero no tenemos por qué seguir creando y perpetuando esa relaidad.
Debemos recobrar nuestra capacidad de disfrutar y apreciar los pequƱos placeres de la vida.
Debemos darnos cuenta de que una vez nuestras necesidades bÔsicas estÔn cubiertas, la sensación de abundancia es algo que tiene que ver mucho mÔs con el hecho de poder expresar nuestros dones creativos de una manera plena y con aprender a dar y a recibir de un modo equilibrado que con el consumismo desaforado.
El mal (la ignorancia) es como una sombra: no tiene sustancia ral propia. Es simplemente, la falta de luz.Para que una sombra desaparezca hay que proyectar luz sobre ella.
La aceptación del propio bien.
Para utilizar la vc con objeto de crear lo que quiere en la vida, debe estar dispuesto a aceptar lo mejor que la vida le pueda ofrecer:su bien.
Por extraƱo que pueda parecer amuchas personas les cuesta aceptar la posibilidad de tener loq ue realmente quieren en la vida; esto se debe por lo general, a ciertos sentimientos bƔsicos de inmerecimiento adquiridos a edad temprana edad. Se trata de una idea arraigada en nuestro interior, que viene a decir: "Como no soy realmente muy bueno (digno de ser amado, merecedor de ello) no merezco tener lo mejor".
Es muy interesante ponerte en contacto con la imagen fĆsica que tenemos de nosotros mismos, preguntĆ”ndonos: ¿Cómo me veo en este momento?. Si se ve desgarbado feo, gordo, demasiado alto, Ć©sta es la clave por la cual no se ama lo suficiente para concederse loq ue verdaderamente se merece: lo mejor. Con frecuencia me quedo sorprendida al descubrir la cantidad de presonas atractivas que se ven feas, inĆŗtiles, no merecedoras de nada positivo.
Una vez que entre encontacto con aquello que no le guste de sĆ mismo, apoveche cada oportunidad para decirse cosas positivas y amables. Observe en quĆ© ocasiones se muestra mentalmente adusto o crĆtico consigo mismo y empiece conscientemente a ser mĆ”s amable y considerado. VerĆ” cómo esto le ayuda inmediatamente a mostrarse tambiĆ©n mĆ”s amable con los demĆ”s.
Si se considera que tiene un problema de sobrepeso: 1)a travĆ©s de las afirmaciones y de la energĆa del amor, empiece a aprender a amarse y estimarse mĆ”s tal como es ahora, 2) a travĆ©s de la visualización creativa y de las afirmaciones, comiencea dibujarse tal como quiere ser (delgado, esbelto, saludable, feliz). Estas tĆ©cnicas son extraordinariamente eficaces para operar autĆ©nticos cambios.
Darnos a los demƔs.
Otro principio clave es el de la corriente hacia fuera. darnos a los demƔs.
El uni estĆ” formado por pura energĆa, cuyo fin es hacer que las cosas se muevan y fluyan. La caracterĆstica bĆ”sica de la vida es el cambio constante y cuando comprendemos esto, sintonizamos con ese ritmo y podemos recinbir y dar libremente, sabedores de que nunca perderemos realmente nada, sino que siempre saldremos ganando.
Una vez que aprendamosa aceptar la bondad del universo, tambiĆ©n queremos compartirla de forma natural, dĆ”ndonos cuenta de que al permitir que fluya nuestra energĆa, dejamos espacio libre para que entre mĆ”s.
Cuando debido a la inseguridad (al temor) y a la sensación que no hay bastante ara todos, tratamos de aferrarnos a lo que tenemos, empezamos a desviar de nosotros esa maravillosa corriente de energĆa. Al aferrarnos alo que tenemos, impedimos que fluya la energĆa y no dejamos espacio para que penetre mĆ”s en nostros.
La energĆa adopta muchas formas tales como el amor, el afecto, el aprecio, el reconocimiento, los bienes materiales, el dinero, la amistad... y los principios a los que hasta ahora me he referidoson vĆ”lidos por iguial para estas formas.
Si mira a aqeullos de su entorno que son mĆ”s desgraciados descubrirĆ” que con frecuencia, se trata de personas que ansĆan algo desmesuradamente, y que por lo tanto se encuentran dominados por la codicia. Creen que la vida en general y los demĆ”s en particular no les dan loq ue necesitan. Es como si agarrasen por el cuello a la vida tratando desesperadamente de hacerle soltar el amor y la satisfacción que ansĆan y acabasen por matar la fuente de suministro. Muchos de nosotros tenemos ciertas tendencias a actuar de ese modo.
Cuando descubrimos en nosotros el lugar desde donde nos damos a los demÔs, empezamos a revertir el flujo de la corriente. Dar es algo que no tiene nada que ver con el sacrificio, con el sentido del deber o cualquier idea de espiritualidad, sino con el puro placer de dar, porque es un acto alegre que sólo puede proceder de un lugar pleno de amor.
Todos tenemos en nuestro interior una fuente infinita de amor y felicidad. Se nos ha acostumbrado apensar que tenemos que conseguir cosas que se hallan fuera de nosotros para ser felices, cuando la verdad es lo contrario: debemos aprender a establecer contacto con nuestra fuente interna de felicidad y satisfacción y dejarla fluir hacia fuera para compartirla con los demÔs. Y no porque hacerlo sea una virtud, sino porque asà se siente uno realmente bien. Cuando sintonizamos con esta forma de pensar, deseamos compartir cualquier cosa de modo natural, porque ésa es la esencia bÔsica del amor y todos nosotros somos seres hechos por y para el amor.
Al dejar fluir hacia fuera la energĆa de nuestro amor, estamos liberando espacio apra que entre mĆ”s en nosotros. No tardamos en descubrir que este proceso es ytan bueno en sĆ mismo que cada vez deseamos activarlo mĆ”s, se recibe mĆ”s e los demĆ”s, debido al principio de flujo y reflujo. La naturaleza aborrece el vacĆo y por consiguiente, al fluirhacia afuera, deja espacio para que penetre mĆ”s energĆa. En el propio hecho de dar estĆ” la recompensa.
Por medio de la vc descubrirÔ que cuanto mÔs intensa sea su tendencia a dar, mÔs fÔcilmente se realizarÔn sus sueños. Pero recuerde siempre que no puede dar continuamente si no estÔ igualmente dispuestoa recibir y que daer también concederse cosas a sà mismo.
Ejercicios para hacer que la corriente fluya hacia fuera:
1)hĆ”gase el propósito de expresarles a los demĆ”s aprecio en todos los aspectos que se le ocurranNuestro fluir hacia fuera puede adoptar la forma de palabras, de contacto fĆsico, de un regalo, una llamada telefónica, una carta, dinero o cualquier otro medio de compartir con los demĆ”s sus cualidades, de manera que se seinta bien.
)rebusque entre sus cosas hasta que encuentre algunas que realmente no quiera o que use muy poco y dƩselas a otros que sepan apreciarlas mƔs.
3)Si usted es una persona que procura gastar lo menos posible y que va siempre a la caza de gangas, trate de gastar cada dĆa u porquito innecesariamente.
4)Entregue algo de sus ingresos, una pequeña parte, a una iglesia u organización espiritual, o cualquier grupo que crea que estÔ haciendo algo bueno para el mundo.
5)Sea creativo, piense en otros medios de hacer fluir su energĆa hacie a el universo para su ropio bien y para el de los demĆ”s.
La salud.
Cuando sentimos alguna indisposición fĆsica, es imprescindible alnzar un mensaje a nuestro interior y analizar profundamente nuestras emociones e intuiciones, nuestros pensamientos y nuestras actitudes, para ver quĆ© podemos hacer para restablecer nuestra natural armonĆa y el equilibrio de nuestro ser. Debemos sintonizar con nuestro proceso interno y aprender a esscucharlo.
Si el sistema de creencias (ya sea a nivel consciente o inconsciente)dice que es inevitable o adecuado enfermar en una determinada situación, eso es lo que le indicarĆ” el cuerpo y Ć©ste manifestarĆ” sĆntomas de enfermedad.
Las personas enferman porque creen en algún nivel interior que la enfermedad es una respuesta adecuada o invetible a una determinada circunstancia o situación porque de algún modo parece solucionarles un problema o hacer que consigan lo que quieren o como una solución desesperada a un conflicto interno irremediable o isoportable.
La persona que reprime sus sentimientos durante toda su vida, acaba muriendo de cƔncer.
Con estos ejemplos no quiero decir que crea que toda esa enfermedad es un problema sencillo que se explica asĆ, por las buenas En Ć©ste caso como en todos nuestros problemas, intervienen muchos factores.
La curación fundamental procede siempre de dentro. Cuando nos entregamosa un sosegado y regular contacto interior ya no nos hace falta enfermar para que nuestro yo interno nos preste atención.
La enefermedad y los accidentes suelen ser mensajes de que nuestros conceptos necesitan modificarse o de que existe algĆŗn conflicto interior que debe solucionarse.
Serénese todo lo que pueda; escuche su voz interna y pregúntele cúal es el mensaje que intenta transmitirle o qué es lo que debe interpretar en tal situación. Puede hacerlo solo, aunque en algunos casos es conveniente contar con la ayuda y el apoyo de un consejero, médico o amigo.
Algunas enfermedades o problemas fĆsicos pueden desempeƱar un importante papel en nuestras vidas o en nuestro desarrollo espiritual, y pueden acompaƱarnos durante mucho tiempo o incluso durante toda la vida.
Tercera Parte. Meditaciones y afirmaciones.
Para asentarse y dejar que fluya la energĆa.
Para abrir los centros de enrgĆa.
Crear un santuario.
Para encontrarse con su guĆa.
Sin embargo a veces puede resultarnos difĆcil conectar con nuestra sabidurĆa superior. Una de las mejores maneras de hacerlo es entrar en contacto con nuestro guĆa interior y llegar a conocerlo a fondo.
Al guĆa interior se le conoce con nombres muy diferentes, tales como consejero, guĆa espiritual, amigo imaginario o maestro.
Si no ha percibido a su guĆa con claridad y nitidez, no se preocupe. A veces se manifiestan en forma de un resplandor luminoso o como una figura irreconocible y borrosa. Lo importante es que sienta su poder, su presencia y su amor.
La tƩcnica de la burbuja rosa.
Meditaciones curativas.
Invocaciones.
Invocar significa llamar o pedir ayuda.
Maneras de usar las afirmaciones.
Es importante estar relajado al hacer las afirmaciones. Pero no se aficione demasiado a perseguir resultados. Tenga presente que usted ya es todo lo que necesita. Lo que venga por aƱadidura, serƔ miel sobre hojuelas.
Elija una afirmación y escrĆbala de diez a veite veces seguidas, pensando realmente en cad una de las palabras que escribe.
Afirma cantando.
Cuarta Parte. TƩcnicas especiales.
Cuaderno de vc.
Le presento unas cuantas sugerencias para llevar el cuaderno:
1)Afirmaciones.
2)Maneras de fluir hacia los demĆ”s: haga una lista de todas las maneras en que puede fluir u energĆa hacia el mundo y todos los quele rodean de forma general como especĆfica. Incluya medios para fluir hacia ellos de dinero, tiempo, autoestima, energĆa fĆsica, amistad , caricias asĆ como su talento y su capacidad. AƱada nuevos aspectos a esta lista cada vez que se le ocurra algo.
3)Lista de Ʃxitos.
4)Lista de agradecimientos. Haga una lista de todo aquello por lo que se sienta especialmente agradecido o que estima mucho en la vida.
5)Lista de autoestima:haga una lista de todas aquellas cosas que le gustan de sĆ mismo, de todas sus cualidades.
6)Lista de satisfacción personal: anote todo aquello en lo que que considerer qu es bueno consigo mismo.
7)Lista para curaciones y asistencias: anote los nombres de personas conocidas que necesiten curarse de algo o un especial apoyo y asistencia. Anote afirmaciones con creatas pensando en ellos.
8):FantasĆas e ideas creativas: escriba todas sus ideas, planes , sueƱos de futuro o cuantas ideas creativas se le ocurran por mĆ”s remotas que puedan parecerle.
Clarificación.
Un bloqueo es un lugar donde la energĆa permanece encerrada (inmóvil sin fluir). Por lo general, los bloqueos suelen producirse originariamentepor sentimientos reprimidos de temor, culpa, tristeza, autocrĆtica, resentimiento o ira, que hacen que una persona se ponga tensa y se cierre espiritualmente, emocionalmente e incluso fĆsicamente.
Aunque no deja de ser sorprendente, parece que el simple proceso de hilvanar unas creencias positivas y la aceptación de los sentimientos qu éstas despiertan en usted son los que obran el milagro. CAsi indefectiblemente , la dificultad se disuelve y desaparece en cuanto se comprende y acepta a sà mismo. Es mucho mÔs sencillo de lo que pueda imaginar.
Muchas personas han visto milagrosamentecurados sus problemas fĆsicos tras seguir este mĆ©todo. Eso ocurre porque nuchas afecciones fĆsicas como el cĆ”ncer y la artritis estĆ”n directamente relacionadas con la acumulación de la cólera y el resentimiento.
Rebusque trasto y tĆrelos o regĆ”lelos. Esta acción concreta en el plano fĆsico simboliza las que ha emprendido a nivel mental, emocional y psĆquico y esto harĆ” que se sienta magnĆficamente, sobre todo si mientras lo hace expresa afirmaciones tales como: "cuanto mĆ”s fluyo hacia fuera, mĆ”s espacio creo para que entre en mĆ cosas positivas", "me gusta dar y recibir", "al limpiar y ordenar mi espacio fĆsico, limpio y ordeno mi vida en todos los sentidos", "estoy poniendo orden en mi vida, preparĆ”ndola para todo lo bueno que ahora fluye hacia mĆ", "doy gracias por todo lo bueno que tengo y por todo lo bueno que ha de venir".
Afrimaciones escritas.
Las afrimaciones escritas constituyten una tĆ©cnica muy dinĆ”mica porque la palabraescrita tiene muchĆsimo poder sobre nuestras mentes. Las leemos y escribimos al mismo tiempo y por lo tanto es como una doble inyección de enrgĆa.
Fijación de Objetivos.
Posiblemente, lo mĆ”s complicado a la hora de conseguir lo que uno quiere en la vida es el simple hecho de concretarlo. Es lo mĆ”s difĆcil y sin duda lo mĆ”s importante.
A veces hay que emplear bastante tiempo y energĆa para llega a ese punto de total clarificación y muy a menudo, ese clic de "Claridad" se ha visto precedido por sentimientos de confusión, desesperación o desesperanza de los que he teneido que desembarazarme. Por tanto, no se preocupe.,..Las horas de mayor oscuridad son precisamene las que preceden al amanecer.
Recuerde que fijar objetivos no significa que tenga que aferrarse a esos objetivos. Puede cambiarlos cuando quiera o considere necesario.
Recuerde que tambiƩn fijar objetivos no significa que tenga que perseguirlos esforzƔndose, forcejeando o porfiando. No significa que tenga que dejarse llevar por una dependencia emocional para conseguirlos. Muy al contrario, fijar objtivos puede ayudarle a ir por la vida sin tantas preocupaciones, sin esforzarse tanto y disfrutando mƔs.
La esencia de la vida es el movimiento y la creatividad y los objetivos le aportan un enfoque y una dirección por los que canalizar sunatural energĆa creativa., contribuyendo por lo tanto a darse a los demĆ”s y a hacer una positiva aportación al mundo, lo que, a la vez, refuerza su sensación de bienestar y de satisfacción. Los objetivos sirven para ayudarle y para apoyar sus fines mĆ”s autĆ©nticos.
Los objetivos pueden concevirse con el Ɣnimo de que la vida es un juego agradable y que ademƔs puede ser muy gratificante. No hay que tomƔrselos demasiado a pecho. Pero al mismo tiempo, debe concederles la importancia y el peso suficientes para que le resulten verdaderamente valiosos.
Es probable que por el solo hecho de seleccionar sus objetivos descubra en usted ciertas resistencias emocionales. Puede notarlo de muy diversas maneras, a través de la depre, desesperanza, o de sentirse abrumado al tratar de fijar los objetivos También puede sentir el deseo de distraerse comiendo, durmiendo o haciendo cualquier otra cosa. Estas reacciones emocionales (en el caso de que se le presenten) son indicativas del modo en que usted mismo trata de eludir loq ue quiere en la vida. Es importante seguir adelante y no cerrarse a la experiencia de estos sentimientos y reacciones, asumirlosya bordarlos con el método adecuado. Hacerlo asà le srÔ muy útil.
Por otra parte, verĆ” cómo todo el proceso le resulta agradable, expansivo, divertido e iluminador. ConfĆo en que asĆ sea.
No haga una fijación de objetivos demasiado complicada o profunda. Empiece con cosas simples y sencillas. Recuerde que siempre estÔ a tiempo de cambiar y modificar sus objetivos sobre la marcha.
Ejercicios:
1).SiĆ©ntese, coja papel y lĆ”piz y anote los siguientes conceptos: trabajo carrera, dinero, tipo de vida/propiedades, relaciones, expresión creativa, ocio/viajes, desarrollo personal/educación. Ahora teniendo bien presente su actual situación en la vida, anote bajo cada concepto cosas ue le gustarĆa tener, cambiar o mejorar en su futuro próximo. No piense demasiado. LimĆtese a anotar cualquier idea que le venga a la mente y tenga buenas perspectivas.El objetivo de este ejercicio es hacer que se suelte y piense en lo que quiere en los aspectos distintos de su vida.
2).Coja otra hoja de papel y escribacomo encabezamiento:"Si puiera ser, hacer y tenr todo lo que quiero, mi vida podrĆa describirse idealmente asĆ...".
Algunas normas generales:
1)Cuanto mƔs a largo plazo sea su objetivo, mƔs imaginativo y expansivo podrƔ mostrarse para que sus horizontes se ensanchen sin cesar.
2)Cuando compruebe que no ha logrado alguno de sus objetivos, no se critique o asuma que ha fracasado. LimĆtese a reconocer que no ha logrado tal objetivoy determine si sigue siendo vĆ”lido para usted. Es decir, decida si quiere intentarlo de nuevo o prefiere dejarlo que se vaya.
3)Cuando compreuebe que ha logrado un objetivo, aunque sea poequeƱo, no deje de felicitarse por ello.
4).No se proponga demasiado al mismo tiempo. FĆjese objetivos que sean beneficiosos para usted.
La situación ideal.
Conserve su situaciónideal en el cuaderno y téngalo en su mesa de despacho, junto a la cama o colgado en la pared. Léalo a menudo e introduzca los cambios oportunos cuando sea necesario. Evoque su contenido durante los periodos de meditación.
A menudo he vuelto la vista atrĆ”s para considerar mis antiguos objetivos, situaciones ideales y mapas del tesoro y me he quedado sorprendida aldescubrir que cosas que habĆa olvidado por completo, se han realizado en mi vida como por arte de magia, casi exactamente del modo qn que las habĆa imaginado en un momento determinado.
Mapas del tesoro.
Un mapa del tesoro es una imagenfĆsica concrtea de la realidad que desea.
Puede hacer el mapa del tesoro dibujĆ”ndolo o pintĆ”ndolo o meiante un collage hecho a base de fotografĆas y palabras recortadas de revistas, libros, tarjetas, postales, juegos de letras, etc...
Directrices para que el mapa del tesoro tengan la mƔxima eficacia:
1).Haga un mapa del tesoro para un solo objetivo o aspecto de su vida, de manera que pueda estar seguro de incluir todos los elementos.
2)Puede hacerlo del tamaño que mÔs le guste, según quiera incluirlo en su cuaderno, pegarlo en la pared o llevarlo encima.
3).No olvide representarse a sĆ mismo en el dibujo.
4)Represnte la situación en su aspecto mÔs idealizado y pleno, pero como si ya fuese realidad.
5)Utilice muchos colores.
6)Dele un aspecto de lo mĆ”s verosĆmil posible.
7)Incluyaalgunos de los sĆmbolos del infinito que sean significativos para usted.
8)Escriba afirmaciones en su mapa del tesoro.
Salud y belleza.
Al igual que cualquier otro aspecto, nuestra salud y atractivo son creaciones de nuestras actitudes mentales y emocionales.
Si le gusta hacer footing, visualĆcese corriendo veloz, Ć”gilmente y sin esfuerzo.
La vc en grupos.
La vc funciona especialmente bien cuando la utiliaza un grupo porque la energĆa de todos los que lo componen le proporciona automĆ”ticamente una gran fuerza. La energĆa de cada persona tiende a reforzar la de los demĆ”s y en este caso, el todo resulta ser algo mĆ”s que la suma de las partes.
La vc en las relaciones.
En las relaciones, como en todo, recibimos exactamente lo que creemos, esperamos o pedimos en nuestro mƔs profundo fuero interno.
Adopte una actitudde plena responsabilidad con respecto a sus relaciones. Acepte por un momento que es usted el único responsable de que sea como es , aunque le parezca que la otra persona es responsable de algunas cosas. Si hay algunos aspectos de la realción que le resulten insatisfactorios, pregúntese cómo y por qué los ha provocado.
Puntos que le pueden ayudar en sus realciones:
1)Analice cuĆ”les son sus objetivos en la realción.¿QuĆ© es lo que verdaderamente espera de ella?
2)Considere honestamente cuƔles de sus propias creencias y actitudes le impiden crear lo que quiere.
3)Utilice las afirmaciones y las imƔgenes mentales.
4)Emplee la visualización para sacar adelante una realción que atraviese por momentos difĆciles.
Quinta Parte. Vivir Creativamente.
La consciencia creativa.
La vc no es solamente una técnica sino que, en última instancia, es también un estado de cosnciencioa. Un estado que nos permite ver profundamente que somos los continuos creadores de nuestro universo y que nos responsabilizamos de ello en todo momento.
La manifestación a travĆ©s de la visualización creativa es el proceso que hace posible que veamos o advirtamos nuestro potencial divino en plano fĆsico.
Descubrir nuestros propósitos mÔs elevados.
Una necesidad bÔsica de todo ser humano es la de aportar una contribución positiva al mundo y a nuestros semejantes, asà como prosperar y disfrutar de la vida.
Todos tenemos algo importante que hacer en esta vida. Ese algo puede ser muy sencillo o abarcar muchos aspectos A esta contribución la llamo "nuestro propósito mÔs elevado" que implica siempre ser uno mismode manera plena y natural y hacer algo o muchas cosas que realmente deseemos hacer de forma espontÔnea.
En el fondo de nuestro corazóntodos sabemos cuĆ”l es nuestro propósito mĆ”s elevado, aunque a veces no lo reconozcamos conscientemente ni ante nosotros mismos. De hecho, la mayoriĆa de las personas dan la impresión de recorrer grandes distancias para ocultarse de sĆ mismas y de los demĆ”s. Temen y tratan de eludir el poder, la responsabilidad y la luz que significa asumir y expresar sus verdaderos propósitos en la vida.
0 Comentarios