"Cuerpos sin edad , mentes sin tiempo".Deepak Chopra.
6/4/2021 12:04 a 12/4/2021
Si quieres el libro picha en el enlace, de lo contrario te dejo mis apuntes:
CUERPOS SIN EDAD, MENTES SIN TIEMPO
(Gracias por encontrármelo en un estante del mercado de Sevilla Este, 5/17"021...JCM).
Primera parte. La tierra donde nadie es viejo.
Es nuestro condicionamiento , la "hipnosis de condicionamiento social" lo que hace que tu cuerpo envejezca.
Somos las úicas criaturas que pueden cambiar su biología por lo que piensan y sienten.
Los 10 supuestos nuevos:
1)El mundo físico, incluido nuestro cuerpo es una reacción del observador.
2)En su estado esencial el cuerpo está compuesto de energía y de información, no de materia sólida.
3)La mente y el cuerpo son inseparablemente uno.
4)Creencias, pensamientos y emociones crean reacciones químicas que sostienen la vida en cada célula.
5)El mundo en que vives y la experiencia de tu cuerpo está inspirado en el modo que aprendistes a percibirlo.
6)Hay impulsos de inteligencia que crean tu cuerpo de forma nueva acada segundo. Lo que tú eres equivale ala suma total de estos impulsos y al cambiar sus esquemas, cambiarás tú.
7)Todos nosotros estamos conectados a patrones de inteligencia que gobiernan el cosmos entero.
8)Lo que llamamos tiempo lineal es un reflejo de nuestro modo de percibir el cambio.
9)Cada uno de nosotros habita una relaidad que se encuentra más llá de tdo cambio. En lo más profundo de nosotros, sin que lo sepan los cincos sentidos, existe un íntimo núclo de ser, un campo de inmutabilida que crea la personalidad, el yo y el cuerpo. Este ser es nuestro estado esencial; es quien realmente somos.
10)No somos víctimas del envejecimiento, la enfermedad y la muerte. Esos son parte del escenario del espectador, que es inmune a culalquier forma de cambio. Ese espectador es el espíritu, la expresión del ser eterno.
No hay dos personas que compartan exactamente enl mismo universo. Cada visión del mundo crea su propio mundo.
La vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato sirven para reforzar el mismo mensaje: las cosas son lo que parecen. Según esta realidad, la tierra es plana.
Einstein y sus colegas retiraron máscaras de apariencia, reacomodaron el tiempo y el espacio en una nueva geometría que no tenía ni principio ni fin, bordes o solidez.
La gran ventaja de esta nueva visión del mundo es su inmensa creatividad; el cuerpo humano, como todo lo demás en el cosmos, es cosntantemente hecho de nuevo a cada segundo.
Cada célula es un terminalen miniatura conectada al ordenador cósmco.
Sin embargo las células del bebé no son nuevas, sus átomos han estado circulando por el cosmos durante millones de años, pero el bebé es nuevo merced a una inteligencia invisible que se ha unido para modelar una forma de vida única. El campo atemporal ha inventado un nuevo paso de baile: los ritmos palpitantes de un cuerpo recien nacido.
La piesl se renueva una vez al mes; el recubrimiento del estómago, cada cinco días, el hígado cada seis semanas, el esqueleto cada tres meses. A simpe vista ls órganos parecen los mismos pero están en flujo pemanentemente. Hacia finales de este año, el 98% del los átomos de tu cuerpo habrán sido cambiados por otros nuevos.
El 99% de la energía e inteligencia que te componen permanece sin tocar por el proceso de envejecimiento.
La nueva realidad introducida por la física nos posibilitado, por primera vez, manipular la inteligencia invisible que subyace bajo el mundo visible. Einstein nos enseñó que el cuerpo físico, como todos los objetos materiales, es una ilusión;tratar de manipularlo puede ser como asir la sombra y pasar por alto la sustamcia. El mundo invisible es el verdadero mundo; cuando estamos dispuestos a explorar los planos no vistos del cuerpo, podemos recurrir al inmenso poder creativo que yace en nuestra fuente. Permíteme expandirme sobre los diez principios del nuevo paradigma a la luz de ese potencial oculto que espera bajo la superficie de la vida.
Si la silla es roja, puedes hacer que desaparezca negra mirándola a través de un cristal verde. Si la silla pesa dos kilosy medio puedes reducir su pesoponiéndola en la luna o aumentarla de peso en una estrella densa.
Como no hay cualidades absolutas en el mundo material, es falso decir que existe siqueira un mundo independiente allí fuera. El mundo es un reflejo del aparato sensorial que lo registra. El sistema nervioso humano capta sólo una fracción insignificante.
Allí afuera sólo hay en realidad datos sin forma, en estado bruto, esperando a ser interpretados por ti , por el que percibe.Tomas una "sopa cuántica en flujo radicalmente ambigüa" como la llaman los físicos y utilizas tus sentidos para congelar sopa en el mundo sólido tridimensional.
Desde el punto de vista médico, los resultados de este cambio perceptual pueden ser desastrosos.
Las células viejas son como mapas de la experiencia de una persona.
Una vida entera de existencia inconciente conduce a numerosos deterioros; en cambio, una vida entera de participación consciente los previene. El mero acto de prestar atención consciente a las funciones corporales , en vez de dejarlas en pilotio automático, cambiará tu modo de envejecer.
La era de la biorrealimentación y la meditación nos lo han enseñado: se ha instruido a pacientes, en laboratorios Mente-Cuerpo para que bajen a voluntad su presión sanguínea o para que rezcan las secreciones ácidas que provocan las úlceras, entre varias decenas de cosas. ¿Por qué no aplicar esta capacidad al proceso de envejecimiento?¿Por qué no cambiar los viejos patrones de percepción por otros nuevos?Como ya veremos, abundan las técnicas para influir ventajosamente sobre el sistema nervioso involuntario.
Para transformar los patrones del pasado debes saber de qué están hecho.
Un grupo de vibras está codificadocom a´tomo de hidrógeno y otro comooxígeno. Cada elemento es de hecho, su propio código único.
La materia, esencial del uni, incluido tu cuerpo no es no-materia vulgar. Es no-matreria pensante.
En cada punto de esta secuencia es preciso intercambiar energía e información; de lo contrario no se podría construir vida a patir de la materia inerte.
El metabolismo es más que un proceso de combustión: es un acto inteligente.
Por maravillosa que sea esta riqueza de inteligencia diversa, en el fondo hayy una sola inteligencia compartida por todo el cuerpo.
Las células inmunolólgicas y las glándulas endocrinas están equipadas con los mismos receptores de señales cerebrales que las neuronas; por lo tanto, son como una extensión del cerebro.
La India, China, Japón y en menor proporción el occidente cristiano, han dado nacimiento a sabios que capatron su naturaleza esencial como flujo de inteligencia. Al presrvar y nutrir ese flujo año tras año, superaron la entropía desde un plano más profundo de la Naturaleza.
La inteligencia es mucho más flexible que la máscara de material que la oculta.
La revolución que llamamos medicina mente-cuerpose basó en este simple descubrimiento:dondequiera que va un pensamiento, un elemento químico lo acompaña.
El cuerpo es capaz de producir cualquier respuesta bioquímica una vez que la mente recibe la sugerencia adecuada.
Si pudiéramos activar efectivamente la intención de no envejecer, el cuerpo la llevría a cabo de manera automática.
Se ha identificado el origen del Parkinson en un inexplicable agotamiento de un elemento químico cerebral de importancia crítica llamado dopamina.
Al insertar una intención en los procesos de pensamiento tal como:"Quiero mejorar todos los días mi energía y mi vigor", puedes comenza a ejercer el ontrol sobre esos centros cerebrales que determinan cuánta energía se expresará en la actividad.
Mucho antes de envejeecr puedes evitar esas pérdidas si programas tu mente para mantenerte joven, utilizando el poder de tu intención.
La bioquímica del cuerpo es un producto de la consciencia.
Se puede demostrar que las tasas de muerte por cáncer y enfermedades cardiacas son más latas entre las persoas que padecen tensiones psicológicas y más bajas entre quienes tienen un fuerte sentido de resulución y bienestar.
Dominados por el paradigma antiguo, los médicos tienen prejuicios contra esos resultados.
Lo que nos enseña el nuevo paradigma es que las emociones no son hecho fugaces, aislados en el espacio mental;son expresiones de la consciencia, materia fundamental de la vida. En todas las tradiciones religiosas, el liento de la vida es el espíritu. Elevar o bajar el espíritu aalguien significa algo fundamnetal que el cuerpo debe reflejar.
A menos que cobres consciencia de la consciencia, jamás podrás sorprendert a ti mismo en el acto de la trasnformación.
El poder de la consciencia no cambiaría en nada nuestra vida si la naturaleza ns hubiera provisto a odos con las mismas respuestas nate la experiencia.
En pocas palabras, nuestro cuerpo es el resultado físico de todas las interpretaciones que hemos aprendido a hacer desde que nacimos.
Nuestro cuerpo está hechi de experiencias transformadas en expresión física.
Este punto refuerza la gran necesidad de utilizar nuestra consciencia para crear los cuerpos que en verdad deseamos.
El proceso de envejecimiento debe ser contrarrestado todos los días. Tu ineterpretación de cómo envejeces es crítica para lo que ocurra en las próximas cuatro, cinco o seis décadas.
El enevejecimiento no es sino una sere de transformaciones mal orientadas.
Mientras en tu cerebro continúen entrando percepciones nuevas, tu cuerpo podrá responder de nuevas maneras.
Cuando dejas de creer envejeces.
En e undo cuántico el cambio es inevitable; el envejecimiento no. La edad cronológica de nuestro cuerpo físico no viene al caso. El cincuentón más juvenil tiene moléculas cuya edad es la misma de las cincuentón más envejecido. En ambos casos, la edad cronológica del cuerpo se podría establecer e cinco mil millones de años (edad de diversos átomos) un año (el tiempo que tardan estos átomos en reemplazarse dentro de nuestros tejidos)o tres segundos (el tiempo que tarda un célula en revolver sus enzimas para procesar comida, aire y agua).
En verdad tienes tanta edad como la información que gira a través de ti y eso es una gransuerte. Puedes controlar el contenido de información del campo cuático.
Percibirás algo como agradable o desagradable, aflictivo o gozoso, según cómo responda a tus expectativas.
En vez de creer que el cuerpo decae con el tiempo, nutre la creencia de que el cuerpo es nuevo a acada instante.
Tú y tu ambiente sois una sola cosa.. Tu ambiente es tu cuerpo prolongado.
En el estado de vigilia común, tocas una rosa con el dedo y la sientes sólida, pero en verdad un manojo de energía e información (tu dedo) entra en contacto con otro manojo de energía e información(la rosa). Tu dedo y la cosa que toca son sólo diminutos afloramientos del campo infinito que llamamos universo.
La posibilidad de experimentar la unidad tienen tremendas implicaciones en el envejecimiento, porque, cuando mantienes una interacción armoniosa con tu cuerpo prolongado, te sientes alegre, saludable y juvenil.
El miedo nace de la separación, sostenían los antiguos sabios indios; con esta afirmación ahondaron profundamente en el porqué de envejecer. Al vernos como cosa aparte, creamos el caos y el desorden entre nosotros y las cosas de allí fuera.
La transformación de separación a unidad, de conflicto a paz, es la meta de todas las tradiciones espirituales.
Quien experimenta el tiempo como un artículo escaso que se escapa sin cesar crea una realidad personal muy diferente de la que crea quin percibe tene todo el tiempo del mundo.
Cuando una vida se concentra en el prsente es más real, porque el pasado y el futuro no la afectan.
En un plano cuántico, los hechos físicos del espacio-tiempo, tales como el ritmo cardiaco y los niveles hormaonales, se pueden afectar simplemente llevando la mente a una realidad donde el tiempo no ejerce un mando tan poderoso. El nuevo paradigma nos demuestra que el tiempotiene muchos planos y que todos están a nuestra disposición en nuestra propia consciencia.
La persona que responde con creatividad ha aprenddo a no identificarse con la presión del tiempo.
Todo nuestro objetivo consiste en establecer una relación íntima con el ser como espíritu. En la medidda en que creamos esta intimidad, se hace realidad la experiencia del cuerpo sin edad y la mente sin cuerpo.
Los procesos corporales más básicos corresponden a nuestro estado de ánimo.
Todo lo que yo pueda experimentar comienza y termina con la conciencia; cada pensamiento o emoción que captura mi atención es un diminuto fragmento de consciencia; todas las metas y expectativas que me fijo están organizadas en la consciencia. Lo que los antiguos sabios llamaban ser se puede definir como un continuo de consciencia y el estado conocido como consciencia de unidad es el estado en que la cosnciencia es completa: la persona conoce todo el con continuo de sí mismo sin máscaras, ilusiones, vacíos ni fragmentos quebrados.
Como no mantenemos la ontinuidad de nuestra consciencia, todos caemos en vacíos de un tipo u otro. Vastas zonas de nuestra existencia corporal escapan al control, llevando la enfermedad, la vejez y la muerte. Pero eso es de esperar cuando la consciencia se ha fragmentado.
Esto implica que si una persona muere en cuestión de minutos por una interrupción súbita de su ritmo cardiaco normal (esta categoría cubre todo tipo de arritmias, fibrilación y taquicardia), en realidad ha sufrido una pérdida de cosnciencia, en nuestra materialista visión del mundo.
Si uno se conociera tal como es , comprendería que es la fuente, el curso y la meta de toda esa inteligencia fluyente.
Son losvacíos en el conocimiento de nosotros mismos los que nos hacen víctimas de la enfermedad, el envejecimiento y la muerte. Perder la consciencia es perder inteligencia; perder inteligencia es perder el dominio sobre el producto final de la inteligencia: el cuerpo humano. Por lo tanto, la lección más valiosa que puede enseñarnos el nuevo paradigma es ésta: si queres cambiar tu cuerpo, cambia primero tu consciencia.
La historia del enevjecimiento humano se caracteriza en gran parte por la desesperanza. Nuestras temibles imágenes dele nvejecer, acompañadas de las elevadas tasas de enefermedad y selinidad entre los ancianos, daban como resultado sombrías expectativas que se cumplían por sí solas.
Como los ríos, mi cuepo cambia cuando cambia el momento; si yo pudiera hacer lo mismo, no habría vacíos en mi vida, ni recuerdos de trumas pasados que activaran nuevo dolor, ni expectativas de dolores futuros que me hicieran contraer de miedo.
Todo lo que te haya ocurrido está registrado en tu cuerpo, pero lo más importante es que allí hay también nuevas posibilidades.
La verdad sobre cada uno de nosotros es que nuestra vida se extiende en campos de experiencia más y más grandes. No hay límites para la energía, la información y la inteligencia concentradas en la existencia de una persona.
El vacío que hay en el centro de cada átomo es el vientre del universo, en el destello de un pensamiento, cuando interactúan dos neuronas, hay una opotunidad para que nazca un nuevo mundo. Este libro está dedicado a explorar ese silencio en que el aliento del tiempo no marchita, sino que renueva.
En la Práctica: Cómo reinterpretar tu cuerpo.
El primer paso para experimentar tu cuerpo de manera diferente es cambiar la interpretación que le das.
Un cuerpo que envejece involucra un estilo de interpretación; un cuerpo sin edad tiene en sí el estilo opuesto.
Intenta desprenderte del supuesto de tu cuerpo envejece porque así son las cosas.
El gran enemigo de la renovación es el hábito; cuando aplicamos al presente pretificadas interpretaciones del pasado, siempre habrá un vacío, un mal ajuste entre la necesidad del momento y la solución del pasado.
El paso más importante para adquirir la experencia del cuerpo sin edad es descongelar las percepciones que te han encerrado en sensaciones de aislamiento, fragmentación y división.
Ahora que ya hemos tocado ese plano del espacio cuántico que subyace bajo toda exisetncia física, quiero que te sientas más cómodo allí. Generalmente pensamos que el espacio es frío y está vacío, pero el espacio cuántico está lleno; es la continuidad que lo conecta todo en el uni.
Por muy aislado que algo parezca a los sentidos, nada está aislado en el plano cuántico.
El campo cuántico existe en ti, alrededor de ti y a través deti. No estás mirando el campo: en cada ola, en cada partícula, el campo es tu cuerpo prolongado.
Cada una de tus células es una concentración local de información y energía, dentro de la totalidad de información y energía de tu cuerpo. De igual modo, túeres una concentración local de información y energía en la totalidad que es el cuerpo del universo.
Segunda Parte. Envejecimiento y consciencia.
La conscienia tiene el poder de cambiar el envejecimiento, pero es una espada de doble filo:tanto puede curar como setruir. La diferencia radica en cómo se condiciona o adiestra tu consciencia para adoptar diversas actitudes, supuestos, creencias y reacciones.
Comparado con una sola expresión de materia y energía, ya sea un átomo o una galaxia, el campo cuántico es incomparablemente más poderoso, pues tiene el potencial de generar infinitas combinaciones de acontecimientos de espacio-tiempo que nunca han acaecido.
Tu consciencia es mucho más poderosa que cualquier pensamiento que pudieras tener.
El efecto de condicionamiento es siempre el mismo: la elección se restringe. El acto de comer,por ejemplo, es una elcción que casi todos ejercemos libremente varias veces al día.
El mismo mecanismo se aplica a nuestro tema: la convicción de que debe envejecer, la cual opera sobre nosotros con tanta fuerza que nuestros cuerpos se adaptan a ella.
Shankara , el más grande de los sabios indios, declaró:"La gente envejece y muere porque ve a otros envejecer y morir".
Lo que mantenía sanos a estos hombres era un vínculo social invisible, pero muy poderoso:continuaban compartiendo la conciencia del Japón tradicional, lo cual es una forma de mente prolongada que no puede dejar de tener efectos fisiológicos.
Aprendiendo a no envejecer.El vínculo entre la creencia y la biología.
Una creencia es algo a lo que te aferras porque consideras que es verdad.
Si tienes 96 años y temes mover el cuerpo, éste se consumirá. Debes estar libre de miedo y creer en ti mismo.
La abeja en ciertas épocas del año puede alterar sus hormonas y revertir su edad por completo.
Sin influencias negativas de dentro o de fuera, nuestros órganos y tejidos podrían durar fácilmente entre 115 y 130 años, antes de que la sola edad hiciera que dejaran de funcionar.
Reducidos a tratar diversas enfermedades, olvidábamos cómo es el envejecimiento cuando no se presenta ninguna enefermedad.
Por definición, el envejecimiento normal que ellos observaban era anormal: a las personas normales no se les hospitaliza. A nadie se le ocurriría definir la niñez estudiando a los pacientes de un hospital de niños; sin embargo, en general se definía la ancianidad de esa manera.
El enevejecimiento se mezcla hasta tal punto con otros factores que resulta muy difícil separarlo.
El cuerpo humano es capaz de mejorar cuanto más se utiliza.
De hecho, el reposo prolongado es desastroso para la fisiología: un paciente hospitalizado alq ue se obligue a un reposo absoluto unas cuantas semanas sufrirá tanta pérdida de tejido muscular y óseo como si hubiera envejecido una década.
Sin embargo,otro tipo común de artritis ha sido relacionado con factores emocionales. Esta dolencia parece preferir a las mujeres con marcada tendencia a reprimir sus emociones, que adoptan la pasividad y la depresión como manera de enfrentar el estrés antes que enojarse o enfrentar los temas emocionales graves. La enfermedad empeora en períodos de tensión y por motivos inexplicables, también suele desaparecer, quizás obedeciendo a una corriente de cambio más profunda.
Tres formas de medir la edad de un individuo: 1)edad cronológica. la que tienes según el calendario, 2)biológica: la que tiene tu cuerpo según los signos vitales críticos y los procesos celulares, 3)psicológica; la que tienes según te sientes.
Se sabe que la edad biológica es variable: el ejercicio fisico regular, por ejemplo, puede revertir diez de los efectos más típicos de la edad biológica, incluida la alta presión, exceso de grasa, nivel de azúcar inadecuado y reducción de masa muscular.
Al estar bajo tantas influencias negativas que su cuerpo tiene, biológicamnee, diez años más y envejece rápidamente; su edad psicológica está más o menos a la par de la que indica el calendario, pero también allí envejece rápidamente.
Factores negativos que aceleran el envejecimiento:1)depre, 2)no expresar las emocines, 3)incapacitado para cambiar, 4)falta de rutina diaria, 5)insatisfacción en el trabajo, 6)trabajar más horas de la cuenta, 7)deudas, 8)preocupaciones excesivas, 9)lamentar el pasado, 10)enojarse con facilidad, 11)criticarse y criticar.
Factores positivos que retrasa el envejecimiento: 1)matrimonio feliz o pareja larga, 2)satisfacción con el trabajo, 3)satisfacción de felicidad personal, 4)facilidad para la risa, 5)vida sexual satisfactoria, 6)facilidad para hacer y conservar amigos íntimos, 7)rutina diaria regular y laboral, 8)tomar al menos una semana de vacaciones todos los años, 9)sentir que se lleva el timón de la vida personal, 10)disfutar del tiempo libre y de aficiones satisfactorias, 11)facilidad para expresar los sentimientos, 12)optimismo respecto al futuro, 13)sentirse seguro en lo financiero, vivir dentro de sus medios.
La importancia de una rutina regular en la vida cotidiana y en el trabajo se destaca en casi todos los etudios sobre la longevidad.
Hasta ahora, la investigación cuantificada ha demostrado algo muy valioso: la edad biológica responde a la edad psicológica.
Los precentenarios que tenían más posibilidades de cumplir el siglo de vida: 1)responder cretivamente al cambio y sobresalir entre la gente común, 2)carencia de nerviosismo enemigo de improvisar y crear, 3)continua capacidad de crear e inventar, 4)altos niveles de energía adaptadora, 5)capacidad de integrar cosas nuevas a la propia existencia, 6)deseo de seguir viviendo.
El denominador común de toda la gente adaptable es que se esfuerzan diariamente en mantener consciencia abierta.
La memoria es algo curioso, uno no puede obligarse a recordar nada, pero sí puede obligarse a olvidar.
Vaillant llegó a la conclusión de que el envejecimiento temprano (definido como declinación física irreversible) se retardaba con la buena salud mental y se aceleraba con la mala salud mental.
Las personas que tienen buena salud mental enseñan a sus cuerpos a envejecer bien; las personas deprimidas, inseguras e infelices enseñan a sus cuerpos a envejecer mal.
Vaillant fue de los primeros en establecer que la depresión suee conducir al envejecimiento prematuro, la enfermedad crónica y la muerte temprana.
Aunque la gran mayoría de los depresivos son tratados con drogas antidepresivas, esa medicación no cura la tristeza subyacente, el trauma y el entumecimiento que son la verdadera causa del mal.
Para mantenerse joven. no llevo las cosas a los extremos, no como demasiado, por la mañana banana y cereales y por la noche algo ligero y sólo bebo un poco de coñac de vez en cuando.Duermo muy bien debido a tu dieta, ya que si ceno mucho altera el sueño. No me ocupo de trivialidades, dejo eso para mi esposa (cumpleaños, compromisos) y juego al tenis que me encanta.
El modo de envejecer es sólo el resultado de ser como es.
Casi todos los que envejecen con éxito hacen lo mismo: siguen el instinto, busando lo más adecuado para ellos. El hecho de que la supervivencia efectiva sea tan individual no es un factor casual:figura entre los más importantes.
El individuo aislado que derrota al sistema es una rareza.
La satisfacción de la vida según Bernice Neugarten encierra cinco factores: 1)encuentra placer en las actividades diarias, 2)considera que su vida tiene sentido, 3)cree haber alcanzado sus pricipales objetivos, 4)tiene una positiva imagen de ´sí misma y se considera valiosa, 5)es optimista.
La gente que envejece con éxito, según descubrió, es la que "no abandona el entrenamiento" durante tda la vida adulta en tres aspectos principales: actividad física, actividad psicológica y e intelectual y relaciones sociales. Si traducimos todos estos hallazgos a términos mayores, emerge un perfil de personas que envejecen bien en el plano psicológico y por lo tanto en el biológico.
Envejecer es algo que ocurre en la mente; por lo tanto, tiene en lo humanos variaciones únicas.
La buena salud de Belinda es el resulatdo directo de su estilo de vida en los tiempos en que aún no había aparecido la primera arruga. No me metí en problemas y trabajé mucho todos los días de mi vida.
Estimular a una célula es estimular a todas. Existe un paralelo en te´rminos cuánticos, puesto que una reacción en cualquier punto del espacio-tiempo, incluidos pasado, presente y futuro, provca un cambio en todo el campo cuántico.
Cualquier parte del cuerpo que caiga en desuso comenzará a atrofiarse y se marchitará.
El mecanismo cerebrral que controla la depre paece realcionarse con un tipo de neuroquímico llamado catecolaminas. En los pacientes deprimidos, cuyo nveles de catecolaminas son anormalmente bajos, se pueden restaurar niveles saludables mediante el suministro de drogas antidepresivas, pero el modo natural de lograr esto es mediante el ejercicio regular.
Por ende, cada vez que un médico prescribe un antidepresivo, según declara Boritz, está ofreciendo un sustituto de lo que el cuerpo prescribe inetriormente y que suministra el ejercicio.
En otras palabras, las partes del cuerpo que envejecen (pérdida de estructura) no son sólo las que no se usan lo suficiente (pérdida de función); el individuo también ha retirado de ellas su consciencia.
El envejecimiento figura la deficiencia tiroidea (hipotiroidismo).
La senilidad resulta de : desnutrición (B12), efectos de las drogas, fumar, abuso del alcohol, deshidratación, depresión, inactividad. Todos estos efectos empiezan en la consciencia y surgen, ya del descuido, ya del hábito.
Entre los problemas eviatbles del envejecimiento, una gran cantidad se deben al uso indiscriminado de drogas por receta.
Entre las drogas más usadas por los ancianos figuran los somniferos y los diuréticos (para la presión alta). También son muy omunes los sedantes, junto con las aspirinas y otros calmantes tomados para la arttritis.
El tornarse callado o retraído, apático, ansioso e infantilmente indefenso son señales comunes de ese estadp. La fatiga crónica es con frecuencia consecuancia física de la depresión en un 50% de los casos.
La persona que se siente inútil, descartada, no querida o molesta para su familia no puede sino caer en una depresión.
La desidratación crónica es una importante causa del envejecimiento evitable. Algunas autoridades llegan a contar la deshidratación entre las principales causas de muerte entre los ancianos. Es, por cierto, una complicación evitable que conduce a muchos problemas.
El envejecimiento, en conjunto, es un círculo vicioso. Cuando lguien considera natural vivir retraído, aislado e inutil después de cierta edad, crea las condiciones mismas que justifican sus creencias.
En este aspecto, el envejecer se parece mucho a una adicción: el individuo cree tener dominada la situación, cuando en realidad la conducta humana lo domina a él.
La cosnciencia, cuando queda condicionada, asume la forma del hábito; la repteción incosnciente refuerza los patrones destructivos y , a menos que se produzca un nuevo aprendizaje, la inercia llevará al cuerpo cuesta abajo año tras año.
Basta el más leve cambio de consciencia para que la energía y la información formen nuevos patrones. Si los viejos hábitos son tan destructivos es porque no se permite que surjan a la existencia patrones nuevos; por lo tanto, la consciencia condicionada es sinónimo de una muerte lenta.
El estudio de la rofesora Langer marcó un hito en la demostración de que ciertos signos de envejecimiento, supuestamente irreversibles, se pueden revertir utilizando la intervención psicológica. Ella atribuyó su éxito atres factores:1)se pidió a los hombres que se comportaran como si fueran más jóvenes, 2)se los trató como si tuvieran la inteligencia y la independencia de personas más jóvenes( adiferencia del modo en que solían ser tratados en su casa por ejemplo, se les solicitaba opinión con respeto y se les prestaba atención),·) se les pidió que obedecieran instrucciones complejasen la rutina diaria.
Langer convirtió a estos hombres en viajeros del tiempo interior; retrocedieron 20 años en el plano psicológico y el cuerpo los siguió.
La magia radica en el modo en que el cuerpo sigue este cambio de consciencia a través de la barrera del tiempo.
Una vez más vemos que la calidad de la vida que llevamos depende de la calidad de la atención. Aquello a lo que le prestas atención cobrará importancia e tu vida.
En la Práctica: Usar el pode de la consciencia.
Puedes centar tu atención en partes del cuerpo que expresan molestias. Por ejemplolocalización de tu consciencia en una fuente de dolor, puedes hace que se inicie la curación, pues el cuerpo envía naturalmente energía curativa donde fijas la atención.
Mediante la práctica y la dedicación puedes curar cualquier desequilibrio del sistema mente-cuerpo mediante la conciencia, una vez que aprendas las adecuadas técnicas de relajación, liberación y penetración psicológica.
Tu cuerpo como una criatura, quiere atención y se siente reconfortado cuando la recibe.
Acuéstate o siéntate en una silla cómoda y da un suspiro largo y profundo.
La cosnciencia debidamente centrada (fácilmente y sin esfuerzo) tiene la capacidad de cumplir órdenes bastantes específicas.
Muchos de nosotros estamos tan apartados de nuestras ecesidades básicas, tan programados para correr detrás de lo que el ego desea, que debemos aprender de nuevo los mecanismos básicos por los que funcionan, en realidad, la atención y la intención.
La consciencia es un campo y , al enviar una intención a ese campo, cambias el flujo de información biológica.
En lo que se refiere al envejecimiento, esta sensibilidad es necesaria, pues el nuevo paradigma nos dice que el envejecer se inicia como distorsión en el campo de la consciencia.
La primera etapa de cualquier alteración fisiológica se produce en la consciencia misma; naturalmente, la mejor manera de volver estas alteraciones al equilibrio consiste en utilizar también la atención.
Toda intención es un gatillo para la transformación. En cuanto decides que quieres algo, tu sistema nervioso responde para que alcances la meta deseada.
La gente que más triunfa en cualquier empresa maneja generalmente sus deseos sin luchar indebidamente con el medio: están en el flujo.
Al crear un mínimo de ansiedad, conflicto , preocupación y falsas expectativas, promueve un uso muy eficiente de sus energías físicas y mentales. La resultante facilidad del funcionamieno mente-cuerpo está directamente realcionada con el envejecer bien: cuanto más naturalmente existes en el flujo de tu consciencia, menor es el desgaste de tu cuerpo.
En el ejercicio siguiente se te pide que participes en una especie de viaje interno por el tiempo, utilizando una imagen visual de tu pasado: la finalidad es experimentar la cerelidad con que tu cuerpo se adapta a esta intención con sensaciones de renocada juventud.
Hubo un caso en que hice una victoriosa carrera, y ése es el momento que me gusta revivir en la memoria.
Busca tu propio momento y averigua qué poder tiene para ti. Los detalles son importantes; por ese motivo es más fácil utilizar intensas experiencias físicas. Siente el aire y el sol en la piel:percibe si tienes frío o calos, observa los colores, las textura, los rostros. Nombra el sitio de tu escena y a las personas que están allí.
Repara en cómo visten y qué hacen. Pero lo más importante es capyturara de nuevo la sensación de tu cuerpo cuando te elevas para fundirte con ese momento y convertirte en él. Al recobrar el flujo de un instante mágico, activasa en tu cuerpo una trasnformación. Las señales enviadas por tu cerebro se activan con tanta facilidad ante los recuerdos y las imágenes visuales como ante imágenes y sonidos reales.
El nuevo paradigma nos dice que nuestra realidad subyacente, el campo, es contínua, y por tanto, está presente por ighual en todos los puntos espacio-tiempo. Tu consciencia y todas las intenciones que brotan de ella están entretejidas en esa continuidad. Esto significa que cuando tienes un deseo, en realidad envíasun mensaje a todo el campo: tu más leve intención cruza el universo en el plano cuántico. Ya hemos visto que cuando tienes una intención realacionada con tu cuerpo, ésta se cumple automáticamente. Lo mismo debería ocurrir, por ende, con las intenciones que envías fuera de tu cuerpo; el campo tiene el poder organizativo necesario para cumplir automáticamente con cualquier intención.
Todo el mundo conoce casos ocasionales en que un deseo se cumple inesperadamente y algo que uno quería aparece de la nada:una llamada de un viejo amigo, inesperados ingresos de dinero, ofrecimientos de trabajo, relaciones nuevas. Son los momentos en que tu conexión con el campo es clara. Cuando tus deseos no se tornan realidad, tu consciencia ha sufrido algún bloqueo o se ha desconectado de su fuente en el campo. Si tu consciencia está abierta y clara, lo normal es que todos los deseos se cumplan.
En la sección siguiente describirá la forma de retirar esas viejas impresiones, pero aquí es importante aprender la mecánica de la intención que impide el envejecimiento desde un principio. Una intención es una señal enviada por ti al campo; el resultado que recibas del campo es el más elevado cumplimiento que se puede proporcionar a tu sistema nervioso en particular. Cuando dos personas desean lo mismo, no siempre obtienen el mismo resultado; esto se debe a que la cualidd de la intención cambia cuando es enviada al campo y vuelve a reflejarse como resultado.
Cuando un deseo se cumple, tiene ciertas similitudes para todos:
1)Se busca cierto resultado.
2)La intención es específica y definida; la persona está segura de lo que desea.
3)Se presta poca o ninguna atención a los procesos fisiológicos involucrados porque prestar atención a los detalles inhibe el flujo de los impulsos de inteligencia que producen el resultado, retardando o impidiendo el éxito (la personas adopta una actitud de no interferencia).
4)La persona espera un resultado y confía en obtenerlo, pero no hay apego ansioso al resultado porque la preocupación, incertidumbre y duda son los tres obstáculos primarios que nos impiden hacer un uso eficiente del poder contenido en cada intención auqnue el poder aún existe, lo volvemos contra sí. Cuando dudas de un deseo se cumpla, esencialmente estás enviando una intención autoderrotista, que el campo computa como cancelación de tu primer deseo.
5)Participa una retroalimentación de autorreferencia, toda intención que se cumple te enseña a cumplir aun mejor la próxima intención. Cuando se presenta el resultado, confirma el poder de la intención en un plano consciente, aumenta la confianza y fortalece el éxito; el efecto se refuerza a sí mismo y esto transforma la duda en certidumbre ( y lo mismo ocurre en el fracaso, las personas experimentan la retroalimentación).
En todos los casos el mundo material es la expresión de una inteligencia inmanifiesta y predominante que responde al deseo humano.
Este poder organizativo es el eslabón que vincula la intención con el resultado. Sin el no podría haber causa y efecto. La sopa cuántica seguiría siendo un caos pues sin el poder organizativo no puede haber patrones, orden, leyes naturales, estructuras físicas ni procesos bioquímicos.
El paso más importante para lograr algo es obtener claridad sobre los mecanismos de la intención.
De toda formas el deseo llega a su meta , es tuperspectiva espacio-tiempo lo que empaña tu percepción de que se está produciendo el resultado
1) Siéntate tranquilo y relájate, 2)fija tu atención en el resultado que deseas visualizando el resultado, 3)no te pierdas en detalles, no fuerces nada, tu intención debe ser natural como levantar el brazo, 4)espera el resultado, cree en él cobra consciencia que es seguro, 5)las dudas, apego y preocupaciones interfieren en el resultado, 6)deja ir al deseo, no necesitas despachar dos veces una misma carta: sabes que el mensaje ha sido enviado y el resultado viene de camino, 7)permanece abierto a la retroalimentación que viene a ti ya desde dentro o desde el medio y comprende que todas y cada una de esasretroalimentaciones ha sido provocada por ti.
Sin embargo, algunas personas que desean riquezas pueden estar deseando, en realidad, la seguridad que creen garantizada por la riqueza; si ésa es la intención dominante en tu consciencia, el campo podría favorecer un resultado que brindara una sensación de seguridad, antes que riquezas materiales. La retroalimentación producida por una intención es capaz de manifestarse de maneras inesperadas, pero siempre se produce algún resultado, por leve que sea.
Mi sugerencia es tratar de mantenerse en el plan de funcionamiento más juvenil posible.
Una fórma que prodría tomar tiu intención: Mi intención es experimentar: 1)más neergía, 2)más vivacidad, 3)más entusiasmo juvenil, 4)más creatividad, 5)una memoria continuada de mi capacidad física y mental en todos los planos.
Mi intención es que mi inteligencia creativa interior orqueste y guíe espontáneamente mi conducta, mis sentimientos y mi reacción a todas las situaciones de modo tal que las cinco intenciones expresadas se cumplan automáticamente.
Tercera Parte. Para derrotar la entropía.
El mundo es un sitio peligroso para la vida; si miramos más allá de los peligros localizados de nuestro planeta, hay una fuerza cósmca siempre lista para destruir la vida. Se llama entropía cósmica , la tendencia universal del orden a descomponerse en desorden.
Si queremos derrotar al envejecimiento, debemos aprender a derrotar la entropía.
El cuerpo humano eciste en total desafío a la entropía, pues es increíblemente ordenado y capaz de aumentar su orden con una complejidad cada vez mayor.
En términos puramente materiales, la física no describe una fuerza que obre cntra la entropía.
Obviamente hay una fuerza contraria que impulsa la evolución, creando la vida, fenando la amenaza de la entropía. Esa fuerza contraria es la inteligencia, que en el plano cuántico es mucho más que un fenómeno mental.
El cosmos no se limita a expandirse como un globo: crece como una entidad viviente.
Inteligencia es sinónimo de poder creativo.
Cuando la entropía se impone, la inteligencia debe menguar.
La creación y la destrucción coexisten.
Sin la destrucción, la vida no podría existir.
En realidad, la entropía está de parte de la vida, se desempeña como uno de los jugadores en un complejo equilibrio de fuerzas. Sin la inteligencia, el equilibrio se perdería de inmediato.
La misma lección se aplica al envejecimiento normal. Mientras el cuerpo pueda renovarse según su plano de orden, se contrarresta la entropía.
Romper el equilibrio en cualquier dirección equivale al desastre; la falta de cambio lleva a la muerte; el ambio excesivo aun salvaje desorden (como cuando una célula cacerosa comienza a dividirse indiscrinadamente, hasta invadir tejidos vitales y provocar su propia destrucción, junto con la del resto del cuerpo).
Toda célula sabe cómo derrotar a la entropía, trayendo la inteligencia al rescate cada vez que el desorden se entremete.
La conclusión general es que el envejecimiento resulta de la incapacidad de ADN de mantenerse a la pa con el daño que sufre constantemente millones de veces al año.
Lo que podemos decir es que, en el curso de una vida entera, cada una de nuestras célulaas sufre más daño del que puede reparar. El envejecimiento es el resultado de este déficit. Si las células se reparan siempre a la perfección, cada célula sería tan nueva como en el día de nuestro nacimiento y no envejeceríamos jamás. Esto implica que , evitando tantos errores genéticos como sea posible, evitaríamos el resultado de esos resultados: el proceso del envejecimiento.
Ya no dudamos de que volutas invisibles de pensamientos y emociones alteran la bioquímica fundamental de todas las células. Este conocimiento despierta la esperanza de que se pueda abolir el error del envejecimiento en su misma fuente: en las profundidades de la consciencia celular.
Arrugar en el campo cuántico. La transformación de mensajes en moléculas.
Para seguri el rastro a la entropía desde el lano visible al cuántico, podemos examinar uno de los síntomas del envejecimiento: las arrugas.
Cuando la gente envejece, el colágeno sufre cambios, tornándose más rígido y menos húmedo. Al perder adaptabilidad, ya no vuelve a su sitio cuando se estira o repliega. Comienza aretener las arrugas, que llegan a ser permanentes.
Los radicales libres proporcionan un excelente ejemplo de entropía en fundionamiento pues los cambios que producen tienden a ser irreversibles y permanentes. La piel arrugada es menos ordenada que la piel sin arrugas y normamente no se repara a sí misma.
Si los radicales libres son tan perniciosos¿Por qué lo produce el cuerpo?Lejos de ser balas perdidas que corren alrededor de la célula, los radicales libres juegan su parte en el equilibrio general del cuerpo. En algunos casos resultan sumamente beneficiosos; las células blancas del sistema inmunológico los usan para ligarse a las basterias y los virus a fin de matar a estos invasores. En ese papel, la tendencia de los radicales libres a ligarse con cuanto tengan a la vista nos salvan la vida.
Agregemos otros suplementos contra la vejez como el beta caroteno, todo el complejo de vitamina B, cinc y selenio y estaremos supuestamente armados con la mejor defensa, científicamente consagrada, contra la destrucción del cuerpo por medio de los radicales libres.
Tu cuerpo no lucha ciegamente para defender su vida contra elementos químicos malos; esa idea es demasiado simplista.
Lo que me gustaría sugerir es que el daño por radicales libres es sólo un tipo de deseuilibrio entre los que se pueden producir en el plano de la inteligencia celular, cuando el equilibrio se inclina hacia la entropía.
Una de las maneras más simples de evitar la entropía es dar al cuerpo algo que hacer. La física se opone a la entropía con el trabajo, que se define como aplicación odenada de energía.
Una de las ventajas especiales del ejercicio reside en lo que puede revertir los efectos previos de la entropía.
El título hace referencia a los diez marcadoras de la edad que ahora se consideran reversible: masa muscular delgada (se pierden 3 kg por década a partir de los 45), fuerza(los músculos y nervios motores se van perdiendo), tasa del metabolismo basal (cada vez se necesitan menos calorías a partir de los 20 años), grasa corporal (entre 20-65 se duplica la masa corporal), capacidad aeróbica(a los 65 años el cuerpo declina a usar oxígeo entre 30-40%), presión sanguínea (es parejo cumplir edad y presi´´on sanguinea alta), tolerancia al azúcar sanguíneo(el cuerpo con la edad declina en usar glucosa), propoción colesterol/HDL(se eleva a apartir de los 50 años), densidad ósea (los cuerpos tienen a perder calcio y si llega demasiado lejos es osteoporosis), regulación de la temperatura corporal (con la edad se debilita tenr 37ºC haciendo los ancianos vulnerables como con frío como con calor)..
Pero todos los científicos ofrecen apoyo amplio al ejercicio.
Con la edad se acumula grasa y si pierde músculo. Se sabe que el músculo tiene mucha resposabilidad en la vitalidad general del cuerpo, más de la que se suponía, incluso entre los médicos.
Apenas veite minutos de caminata tres veces por semana mejora la proporción de colesterol/HDL.
En las sociedades de cazadores y cosechadores, nuestos ancestros humanos se mantenían alto y erguidos.
Los huesos se fortalecen cuato más tiempo sorportan , la carrera los endurece.
Se hizo un estudio donde se hizo a jóvenes estar tres semanas en cama 24 horas al día...Envejecieron 20 años. Sufrían una disminución en su capacidad aeróbica.
En términos cuánticos lo que promueve el orden se opone a la entropía y por tanto beneficioso. Lo que hay que hacer es dirigir todos nuestros esfuerzos a conservar el orden.
Pero en todos los aspectos de la vida tiene que haber un equilibrio: moderación+regularidad+descandso+actividad=equilibrio.
Según el doctor Paul Dudley White la epidemia de angina es por la enorme aceleración del ritmo de vida y por "enriquecimiento" de la dieta en grasa (carnes rojas, gasas saturadas, leche queso, helado y huevos).
Alcanzar un buen estado cardiovascular también se hizo mucho más difícil en nuestra ociosa sociedad, donde placeres tales como la raio, la televisión y las películas son más tentadoras que el ejercicio.
El secreto de mantener a raya la destrucción es revelado sólo en el plano invisible donde la inteligencia está constantemente preservando el equilibrio de la vida.
El flujo de la inteligencia. Preservando el equilibrio de la vida.
El combustible básico del cuerpo es la glucosa o azúcar sanguíneo, único alimento del cerebro.
El mensaje enviado por el cerebro es más importante que la presencia real de comida. Un mensaje no es una cosa, pero tu cuerpo lo convierte en una cosa.Así es como opera la naturaleza tras la ilusión de realidad física.
No hay en la naturaleza nada tan milagroso como esta transformación.
El lenguaje que utilizamos para referirnos a nosotos mismos es de tremenda importancia. El sistema mente-cuerpo se organiza en torno de esas experiencias verbales; las heridas causadas por palabras pueden crear efectos mucho más permanentes por el trauma físico pues literalmente nos creamos a partir de palabras.
Las palabras tienen el poder de programar la consciencia; por lo tanto es importante evitar la aceptación pasiva de las connotaciones negativas que encierra la palabra viejo.
Los investigadores de la creatividad señalan que las carreras más largas suelen ser las que se inician tarde.
Si miramos más allá de la falsa daualidad de viejo y joven, lo que encontramos es una realidad diferente: el cuerpo es una red de mensajes que se reciben y se transmiten constantemente. Algunos de estos mensajes nos nuetres y nos sustenan, mientras que otros conducen al desorden y a la descomposición.
las decisiones que tomamos en función de nuestra felicidad y satisfacción son por lo tanto exactamente las que determinan cómo envejeceremos.
Reglas que gobiernan la inteligencia interior de todos: 1)está hecha para fluir, 2)tiene correlación física, 3)el cuerpo se mantiene en equilibrio con ciclos y ritmos complejos; y estos ciclos están en contacto con la anaturaleza, 4)cuando el cuerpo está en equilibrio emite señales de comodidady en desequilibrio de incomodidad (comodidad=relación armoniosa con su medio, incomodidad=hay disonancia), 5)vivir en armonía derrota la entropía, permitiendo un flujo sin fricción de informació biológica porque vivir en contra a los ritmos del cuerpo produce un aumento de la entropía que lleva al desorden.
Si mi intención es vivir en armonía con mi ambiente, la mejor indicación de éxito es la sensación de comodidad de mi cuerpo.
El cuerpo tiene una música intera que podemos y deberíamos sintonizar. Es preciso que diez o doce actividades se entretejan con total precisión.
En un horario de eficiencia óptima:
Mañana: hormonas sexuales al máximo, atención aumenta. Mediodía: humor en su cúspide, vista más aguda.Tarde:máxima flexibilidad, y mejor momento para tareas fáciles , anochecer:peor momento para comer (metabolismo en fase baja).
El envejecimiento es la pérdida de muchos puntos de equilibrio fundamentales para el cuerpo. Los ancianos, cambian de temperatura, cambia el azúcar, hormonas y el metabolismo.
La lista que eleva la presión sanguínea es larga, sobre todo cuando le exiges mucho a tu cuerpo. Las tensiones emotivas y nerviosas provocan el mismo resultado.
En estado de muerte la entropía triunfa. La mejor defensa contra esto es preservar y renovar el instinto que lleva al cuerpo hacia el equilibrio.
La amenaza invisible. Envejecimiento, estrés y ritmos corporales.
Se sabe desde hace más de 50 años que los animales sometidos a eestrés envejecen con mucha celeridad.
Los humanos podemos soportar tensiones extraoridanrias del medio, pero si se no exige demasiado, nuestra respuesta al estrés se vuelve contra el propio cuerpo y comienza a provocar descomposturas, tanto e lo físico como en lo mental.
El estrés prolongado en sus actos en el cuerpo es muy parecido al envejecimiento.
La teoría del estrés debe modificarse para incluir la vinculación mente-cuerpo, pues elementos invisibles tales como la interpretación, la creencia y la actitud tienen una eneorme importancia en el funcionamiento real de la respuesta al estrés.
Cuando experimentas una tensión, tu reacción tiene tres fases: 1)suceso que produce la tensión, 2)la evaluación interna que haces de él, 3)la reacción de tu cuerpo.
La manera personal en que filtramos todos los hechos determina la capacidad de producir tensión en nosotros. A andir le viene bien que el cuerpo segregue constantemente cortisol y adrenalina; omo hemos visto, la función de estas hormonas es descomponer tejidos, una producción prolongada de estos elementos conduce a la enfermedad.
En vez de apreciar cada situación nueva por sí misma, la colocamos en categorías viejas; esto ocurre instantáneamente y está más allá de nuestro control consciente.
Este lamentable estado ha sido objeto de extensas investigaciones, como el de desesperanza/indefensión. Como el envejecimiento causa profundas sensaciones de ambos tipos, esta investigación ha resultado sumamente valiosa.
Todo el mundo tiene un nivel diferente de tolerancia de estrés, pero éstos son los factores que parecen percibirse como mayor amnenaza en una situación dada: falta de previsión, falta de control, faltade salidas para la frustración.
Es innecesario decir que la vida cotidiana está llena de situaciones semejantes: a medida que sea acumulan, interiorizamos el resuerdo de ellas, reforzando nuestras respuestas condicionadas.
Para millones de personas , la vida es tan frustrante que su única esperanza de aliviar el estrés es comer y beber en exceso, mientras que sociedades enteras tratan de escapar de sus angustias atacando a otros países. Estallan reyertas por asuntos que parecen triviales al observador, pero la frstración y la falta de control son condiciones bajo las cuales vivir resulta muy penoso. Cuando muere súbitamente alguien cercano, el insoportable dolor de la pérdida se atasca en potentes tensiones intangibles: no habrías podido preve la muerte, no habías podido impedirla y en muchos casos no parece haber manera de expresar de modo suficiente los sentimientos acumulados de pérdida y abandono. Esto se torna especialmente doloroso si la persona a quien necesitas expresar tus sentimientos es la que ha muerto.
l tabaco es para la mayoríaua salida para emociones frustradas, un placer utilizado tal como una rata ejaulada utiliza el trozo de madera para roer.
El factor clave es la memoria. Si un animal tiene sólo una memoria primitiva, no reconocerá la diferencia entre una situación y la siguiente.
En ambos casos el factor que provoca la tensión es la expectativa. Esto tiene enormes implicacones en el envejecimiento, porque todos nosotros llevamos dentro un mundo: el mundo de nuestro pasado.
La maldición de la memoria es que nos envejece desde dentro; nuestro mundo interior envejece y nos aísla de la realidad que nunca envejece.
En la vida humana hay pocas tensiones simples, si alguna existe, porque, en cuanto se presenta un nuevo hecho, se activa el sello de los viejos recuerdos, activando el tipo de tendión que esperamos. Por lo tanto, el estrés se convierte en una profecía autocumplida: nuestras reacciones se adecuan a nuestras expectavivas.
La función de los glucocorticoides es activar el cambio del metabolismo anabólico a anaeróbica.
El más conocido es el cortisol, que desempeña un papel en el envejecimiento de ciertos animales, específicamente del samón del pacífico.
La cachpolla que solo vive un día y la almeja gigante, que sobrevive más de cien años, tienen un tiempo de vida apropiado.
Con frecuencia se descubre que los niveles de cortisol y adrenalina son menores en quienes meditan desde hace mucho tiempo y sus mecanismos de resistencia tienden siempre a ser más potentes que el términ medio.
La MT se basa en la repitición silenciosa de una palabra sánscrita ( omantra) cuyas vibras sonorea conducen poco a poco a la mente fuera del proceso normal del pensamiento hacia el silencio suyascente.
En términos medios "consciencia pura" significa espacio cuántico, el vacío ilencios que es el vientre de toda materia y de toda energía. La conscienia pura existe en el vacío entre dos pensamientos; es el fondo invariable contra el que se produce toda la actividad mental. Por lo cimún no podemos sospechar la existencia de ese estado, porque la mente esta´demasiado precupada con el torrente de pensamientos, deseos, sueños , fantasías y sensaciones que llenan la consciencia de vigilia. Por eso los antiguos sabios indios tuvieron que idear la técnica específica de la meditación a fin de mmostrar a la mente sus propios orígenes en las profundidades cuánticas.
Utilizó tres marcadores de la edad biológica como ersultado del proceso de envejecimiento en su totalidad: la presión sanguínea, la visión a corta distancia y el umbral de audición.
Cuando el cuerpo elabora estas hormonas, debe utilizar parte de la reserva de DHEA con la que hemos nacido. Esto explicaría el hecho de que la DHEA declie con el tiempo; sin embargo, esta disminución no es la causa del envejecimiento, sino un reflejo del estrés, según continua acumulándose a lo largo de la vida.
Por otra parte, los niveles altos de esta hormaona se asocian con una menor incidencia de trastornos en la arteria coronaria, cáncer de mama y osteoporosis.
La conclusión lógica de esta evidencia es que si alguien puede mantener elevads sus niveles de DHEA, su cuepor debe estar resistiendo al estrés y con menos reacciones al estrés se debería retardar el envejecimiento.
En general Glaser calculó que los niveles de DHEA eran, entre quienes meditaban, equivalentes a los de personas que tuvieran entre cinco y diez años menos.
La espiritualidad no debe ser separada del cuerpo. La nfermedad y la vejez representan la incapacidad del cuerpo de alcanzar su objetivo natural, que es unirse a la mente en perfección y contento.
En todas las etapas del crecimiento espiritual, tu mayor aliado es tu cuerpo. La espiritualidad también debe ser sensual, pues la persona espiritual es la que vive en plenitud el momento presente, y eso significa vivir plenamente en el cuerpo. Maharishi me hizo ver que utilizar la meditación como medio para derrotar al envejecimiento era una leg´tima metal espiritual.
Este erróneo concepto llevó a una segunda equivocación; que las personas más espirituales son las que renuncian al cuerpo, niegan sus pasiones o cuanto menos, tratan de controlar sus deseos.
Este tipo de perjuicios contra el cuerpo es conrario a la manera en que nos creó la naturaleza. La naturaleza equilibró mente, cuerpo y espíritu como cocreadores de nuestra realidad personal. No se puede hacer nada, desde enamorarse a pronunciar una plegaria, pasando por metabolizar una molécula de sacarosa, sin afectar todo lo que se es.
No se puede desafiar a la entropía como fuerza física, pero es posible elevarse a un palno de entendimiento que la entropía no puede tocar.
En medio del cambio hay cinco percepciones que la entropía no puede afectar:
1)Soy espíritu. Aunque mi existencia física está limitada al espacio y al tiempo, mi consciencia no tiene esos límites. Tengo consciencia de todo en el campo como juego de creación y destrucción.Mi espíritu está experimentando el mundo material a través de la lente de la percepción, pero, aun si no veo ni oigo nada, sigo siendo yo, una presencia eterna de la consciencia. En términos prácticos esta percepción se torna real cuando ningún hecho exterior puede conmover tu sentido del yo. Quien se sabe espíritu nunca pierde de vista al experimentador en medio de la experiencia. Esta verdad interior dice: "Llevo la consciencia de la inmortalidad en medio de la mortalidad".
2)Este momento es lo que debe ser. Como ese continuo soy yo, nada de lo que puede ocurrir está fuera de mí; por lo tanto, todo es aceptable como parte de mi identidad mayor. Esta percepción nace cuando se renuncia a la necesidad de dominar la realidad. Esa necesidad es la respuesta natural a los dolores y las frustraciones pasadas, pusto que es el recuerdo de los viejos traumas lo que nos lleva a manipular el presente y anticipar el futuro.Mis deseaos son parte de este momento y lo que necesito me es proporcionado aquí y ahora.
3)La incertidumbre es parte del orden total de las cosas, y la certdumbre y la incertidumbre son dos aspectos de la naturaleza. En un plano, las cosas deben ser seguras; de lo contrario no podría existir orden. En otro plano, las cosas deben ser inciertas; de lo contrario no existiría lo nuevo. La evolución avanza por hechos sorprendentes; la actitud más saludable es comprender que lo desconocido es sólo sinónimo de "creación". Esta percepción nos salva del miedo, que surge cada vez que nos resistimos a la incertidumbre. En la unidad el ser humao aprecia la sabiduria de la incertidumbre. Comprende que el próximo aliento, que el próximo latido de su corazón o el pensamiento siguiente son totalmente imprevisibles, pero que en esta apertura total se mantiene el orden. Los opuestos pueden y deben coexistir. Mi interior dice:"Abrazo a lo desconocido porque me permite ver nuevos aspectos de mí mismo".
4)El cambio está impreganado de no-cambio.PAra el campo todas las posibilidades son aceptables, pues por definición el campo es un estado de todas las posibilidades. la voz de la verdad interior dice:"Voy a conocer lo absoluto jugando aquín en lo relativo".
5)La entropía no ofrece amenza porque está bajo el control de un infinito poder organizador. La voz interor de la verdad dice:"Mediante pasos alternados de pérdida y ganancia, silencio y actividad, recorro el sendero de la inmortalidad".
En su verdadera naturaleza, la vida es cómoda, fácil, nada forzada e intiutivamente correcta. Esto significa que el estado de autorrealización es el mñás natural; la acumulación de estrés, junto con el envejecimiento que produce, indica que aún están presentes las tensiones y la incomodidad.
Aprender a aceptar tu vida, no como una serie de hechos al azar, sino como un sendero del despertar, cuya finalidad es el máximo de gozo y plenitud.
En la práctica. La sabiduría de la incertidumbre.
HAy dos modos de encarar la incertidumbre: aceptación y resistencia. Aceptar significapermitir que los hechos se desarrollen a tu alrededor y reaccioar espontáneamente a ellos sin suprimirlos. Resistir significa tratar de cambiar los hechos, apartándolos de lo que realmente lo son y reaccionar sobre ellos de manera familiar y segura. La aceptación es saludable, porque te permite despejar cualquier tensión en cuanto se presenta; la resistencia es insalubre, porque acumula residuos de frustración, falsas expectativas y deseos no cumplidos.
La acumulación de sentimientos como un estado de deuda emocional que se vincula directamente con el envejecimiento.
Tu verdadeo hogar está en este lugar y en este momento. El presente es para la acción, para hacer, para devenir y para crecer.
La sabiduría de la incertidumbre, que permite que suceda l desconocido y lo recibe de buen grado, como fuente de crecimiento y comprensión. Vemos expresada esta sabiduría en la espontaneidad de cada célula, de cada órgano. Los patrones de descargas eléctricas de tu cerebro no son iguales dos veces en la vida.
Sin embargo a la mente le cuesta mucho más aceptar la incertidumbre. Teme al cambio, a la pérdida y a la muerte. Este es la fuente de la resistencia, que el cuerpo traduce en estrés.
El modo insaluble es manipular a la gente y a los hechos para cubrir tus debilidades y tu inseguridad.
Los que aplican un control insalubre, carecen de esta flexibilida y esta humildad; insisten en manejar los hechos y en buscar excusas para ponerse del lado onvenniente de todos los conflictos. Esta conducta provoca falta de armonía, tanto dentro de sí mismo como con el medio. Como son incapaces de permitir, simplemente, pagan el precio de no experimentar nunca de verdad el alimento emocional que se logra cuando se deja que la vida fluya dentro, alrededor y a través de nosotros.
Cada vez que miramos una situación, vemos en ella nuestro pasado, porque todos los hechos reciben una interpretación y las interpretaciones arraigan en el pasado.
Cuando interpretas una situación como amenaza, estos cinco pasos me han ayudado:1)te consciencia que tienes una interpretación y un conflicto dite que tu punto de vista es limitado y que no soy el dueño de la verdad, "9deja a u lado tu antigua posición mental, 3)observa las cosas desde una nueva perspectiva, yo me concentro en las sensaciones de mi cuerpo, 4)evalúa tu interpretación para ver si todavía es válida, 5)concéntrate en el proceso, no en el resultado.
Para cambiar tus interpretaciones cinco pasos: 1)si me siento herido no significa que la persona es mala o me quiera hacer daño, no conocemos nuestro pasado y siempre hay otra cara de la situación, 2)no me puedo apresurar a juzgar este incidente, 3)no me veo com vísctima, 4)olvida un segundo tus sentimientos, 5)no me interesa critcar.
Las cosas más valiosas de la vida (el amor, la compasión, la belleza y la inspiración) debe venir a nosotros espontáneamente, sólo podemos prepararles el camino..
Tu yo social, el que se comporta como se espera de ti, es superficial; fue adiestrado principalmente para causar impresión y no revelar demasiado.
Cuando te resiste al flujo de la vida, a lo que en verdad te estás resistiendo es a tu propia naturaleza interior, pues todo lo que nos pasa es un reflejo de lo que somos.
Si intentas obtener amor actuando bien, siendo simpático, aprendiendo el juego del atractivo social, etc, siempre terminas en el fracaso, porque, cuando dejas de comportarte como te han enseñado, la actitud básica que resta es la duda, que fue tu punto de partida.
Una emoción es un pensamiento ligado con una sensación. El pensamiento suele referirse al pasado o al futuro, pero la sensación está en el presente.
Nuestra mente no conocía esas poderosas palabras: "malo" y "no". "Malo" te enseña que ciertos pensamientos son vergonzosos; "no" te enseña a resistirse a tus propios impulsos.
Cuando un bebé sufre, llora, saca el sufrimiento de su organismo y luego se relaja. Vuelve al estado básico del cuerpo que es placer tranquilidad y comodidad.
Por mucho que alguien nos hiera, está haciendo lo mejor que puede, dados los límites de su cosnciencia.
Cuanto más completa sea tu liberación, más sincero será el perdón.
El sufrimiento se produce cuando tu mente hace su interpreatción
Cuarta Parte. La Ciencia de la longevidad.
Según las encuestas de opinión pública, el 80% de los estadounidenses responde que sí cuando se le pregunta si está satisfecho con la vida actual. Sin embargo una mayoría responde que no desea vivir hasta los cien años; por lo tanto deben compartir la suposición de que el camino entre la actualidad y los cien años acarrea pérdidas.
La ancianidad es una gracia si se llega a ella con alegría, creatividad y curiosidad. Estas cualidades requieren vivir plenamente el momento actual, pues el hoy es la juventud de tu longevidad.
Ciena años de juventud. Lo que pueden enseñarnos los más ancianos.
Los centarios no dejan de asombrarse por su fuerte apeg a la libertad y la independencia.
Casi todos expresaban un fuerte deseo de vivir y una gran apreciación por las experiencias y los placeres simples de la vida.
Caracteríssticas de longevidad:
1)Físicas: ni obesos ni excesivamente delgados, buen tono muscular, fuerza en las manos, piel de aspecto joven, aún conduce autos y practica actividades físicas.
2)Psicológicas: inteligencia natural superior, libre de ansiedad, independencia de elegir vocación, tardan en jubilarse, optimismo y marcado sentido del humor, gran adaptabilida, prefieren vivir el presente y si se acuerdan de algo es de la infancia, no les preocupa la muerte, religioso pero no ortodoxos
3)Alimenticias:alimentos altos en proteínas y bajos en grasas, levantarse temprano y dormir ocho horas aunque sea en varias fases al tener sueño ininterrumpido, no hay uniformidad en lo que beben y fuman (abstemios, un poco o se excedían), naa de medicamentos (habán usado en la vida lo que usan un anciano en una semana), la mayoría bebía café.
Mantnnere un peso bastante estable a lo largo de la vida parace ser más impiortante que estar por encima o por debajo del peso normal.
Unos pocos kilos de más no es malo, se ha visto que los que exceden u sobre peso del 10% tienen la mortalidad más baja. Saben que las ditas rápidas son insalubres. Cuanto más delgados son, mejor se consideran y más propensos están acreer que han curado sus problemas. Subir y bajar de peso mucho acorta la vida, pienso que es la autoestima.
Caminar quema 290 a 430 Kcal por hora y es lo mismo con 30 mintosde danza, 20 de tenis, 17 de caminata cuesta arriba y 15 de natación. Ejercitarse todos los días es mejor que esperar al find. La activida que se inicia y se interrumpe produce tensión al cuerpo que prefierre breves sesiones diarias.
El ejercicio intenso brinda sólo la ilusión de prolongar la vida.
Se conoce un estudio que la mortalidad es mucho más elevada cuando se evita colesterol, calorías, azúcar y alcohol.Los perversos resultados demuestran que controlar o no el colesterol es importante. Pero es estresante a la condena de las técnicas de prevención.
Libertad individual, combinada con felicidad personal, es un factor crítico para sobrevivir hasta edad avanzada con buena salud. El miedo no es un buen motivador que provoca sus propias tensiones.
La premisa misma de que un bajo índice de colesterol es beneficioso ha caído bajo sospecha.
Una dieta es saludable bajo dos componentes:1)satisfactoria en lo psicológico, 2)nutrirse varias veces al día.
Es de debae pero se sabe que el alcoholsube el colesterol bueno, dilata los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. Anula las inhibiciones emocionales, contarestando quizás la tendencia a acumular tensiones emocionales.
Optimismo, falta de preocupaciones, adaptabilidad emocional, capacidad de disfrutar y el amor a la autonomía, todo eso indica un alto grado de salud psicológica.
Si nos preguntamos si la longevidad pertenece a un estatus, ese estatus el hombre ha de tener: 1)estado financiero desahogado, 2)buena salud, 3)buen físico, 4)mejorar el esatdo financiero, 5)casados y la mujer:1)alto coeficiente intelectual, 2)buena salud, 3)casadas, 4)saludables, 5)estado financiero.
A los nonagenarios se le recomendaba 3 horas de caminata diaria, andar por montañas y paseos por el campo, comer sin excesos, toma mucho aire fresco, ocupación de acorde con el caracter, no preocuparse , higiene personal, beber líquidos sanos, abstenerse de sedantes y estimulantes, razonable vida sexual.
En la India se toma un día a la semana sin comer (dieta líquida) como descanso digestivo, recuperar el equilibrio y librarse de las impurezas acumuladas.
Aunque no despierte con sueños, cada día debe significar algo nuevo.
Longevidad sin límites. El futuro de un improbable sobreviviente.
Isumi un japo que vivío más de 120 días, hasta los 110 hacía una caminata diaria y bebía una cerveza de arroz al día .
Fuera de los tubos de ensayo el ADN recibe la influencia de todos tus pensamientos, tus sentimientos y tus actos.
La diabetes , el hipertiroidismo y el envejecimiento en sí no e deben al agotamiento de las moléculas sino a la pérdida de la inteligencia. Al umetar la inteligencia interior, incentivando tu felicidad y tu satisfacción, puedes derrotar al envejecimiento de un modo durardero y significativo, sin elementos químicos de posibles efectos colaterales. La responsabilidad de cambiar esa conscencia está en cada individuo.
Pueden ser mecanismos cerebrales desconociodos los que controlan los interruptores genéticos y es casi seguro que estos mecanismos varían según la vida y la experiencia de cada individuo.
Nuestro cuerpo es inteligente por doquier. Los elementos químicos cerebrales no se segregan sólo en la cabeza:también lo producen la piel, el estómago, los instentinos y el corazón. Los glóbulos blancos que afloran por el sistema inmunológico están dotados de idénticos receptores para los neurotransmisores: forman una especie de cerebro flotante.
En occidente cuando envejecemos, el cuerpo pierde masa muscular y la reemplaza con grasa; a los 65 años casi la mitad del peso de los hombres y mujeres corresponde a grasa, el doble que a los 20 años.
Los psicólogos empiezan a verificar que el desarrollo humano se prolonga ya la entrada de la ancianidad ,ediante estados más elevados de cosnciencia, tales como la sabiduría.
No todos los ancianos son sabios, pero en general se desempeñan mejor que los más jóvenes, revirtiendo los resultados obtenidos en pruebas de la memoria.
La sabiduría no está en lo que haces sino en lo que eres.
La detección más temprana del cáncer nos brinda la ilusión de que los enfermos de cáncer viven más que en el pasado, pero los tratamientos modernos nio parecen prolongar la vida en general.
Un estudio hecho en Clifornia en 1988 llegó a la conclusión de que la sobremedicación es el principal riesgo de enfermedad que corren los ancianos. Algunas de estas drogas no existen sino para aliviar los efectos colaterales de drogas anteriores.
La longevidad sigue siendo un logro individual; la cnsiguen, sobre todo, aquellos con expectativas lo bastante elevadas como para buscarlas.
La pérdida de tejido muscular es el motivo principal por el que muchos no pueden efectuar el mismo trabajo al envejecer.
Los ancianos metabolizan el alcohol tan bien como cuando eran jóvenes, pero con efectos más potentes. Después de beber una copa, la persna mayor presentará un tiempo de reacción más lento, menos memoria y menor capaciddad de decisión que una persona más joven.
Con los años nos vamos diferenciando de todos los demás y esa diferencia incluye la posibilidad de mejorar en cualquier aspecto.
Los psicólogos que estudian la creatividad dice que los artistas y escritores suelen propducir más ideas nuevas a los 60 o 70 años que a los 20.
La experiencia creativa puede mejorar la estructura dl cerebro en sí. Ciertos estudios chinos realizados sobre ancianos de Shangai indican que la dmencia y el mal de Alzheimer son más frecuentes en las personas menos instruidas. Muestrasn un flujo de sangre al cerebro durante los períodos de pensamento creativo; existe un electroencefalograma distinto, de ritmos coherentes en todas las bandas de actividad cerebral, que se asocia con la experiecnia de "ajá". También aumenta la serotonina. Por tanto desear tanta creatividad y sabiduría como sea posible es algo muy conveniente.
"Las aspiraciones del hombre deberían exceder su alcance; de lo contrario ,¿ para qué hay un cielo?".Lord Byron.
Dominio activo significa tener autonomía en la vida y circunstancias propias, no poder sobre los demás.
Diez claves para un dominio activo:1)escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo qué siente al respecto, 2)vive en el presente manteniendo tu atención en el aquí y ahora, 3)dedica tiempo al silencio, a meditar , a acallar el diálogo interior, 4)renuncia a tu necesidad de aprobación externa, sólo tú eres el juez de tu valer, 5) si tienes enojo sobre algo o alguien recuerda que sólo luchas contigo mismo, 7)libérate de la carga de los juicios; te sentirás mucho más ligero, 8)no contamines tu cuerpo con toxinas ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas, 9)reemplaza la conducta qe motiva el miedo por la conducta que otiva el amor, 10)comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda.
Amar por completo, no juzgar y aceptarse uno mismo es un objetiv exaltado, pero lo importante es operar desde un concepto de totalidad.
En la práctica: Aliento de vida.
Come productos frescos, cultivados en huerta doméstica. El aga contaminada es deficiente para el prana.
El agotamiento y la fatiga son señales de que el prana se ha agotado, cuando el cuerpo no tiee oxígeno metaboliza sus tejidos.
Cuando la respiración es refinada, lenta y regular, la circulación de prana está lleganado a todos los planos de cuerpo , mente, facilitando un esatdo de completo equilibrio.
Una conducta dura, tensa y conflictiva (conducta del estrés) perturba el flujo de prana. La conducta refinada, que proviene de una sensación de tranquilidad y autoaceptación, facilita el prana equilibrado. En la raíz de toda conducta favorable a la vida se encuentra la actitud de la no violencia (ahimsa).
La emociones que dejan el cuerpo sin rana: miedo, enojo, codicia y envidia.
Ese estado de bienestar que sentimos cuando nos enamoramos se debe a que, inconscientemente, abrimos los canales de la consciencia que permiten mayor flujo de prana. Las emociones que se reprimen por vergüenza y culpa hacen que estos canales se reduzcan. Cuando se impide que el prana fluya, se acumulan bolsas de inercia y estancamiento, facilitando con el tiempo la aparición de enfermedades. La depresión es un estado de carencia casi completa de flujo y se vincula con las enfermedades crónicas, el envejecimiento prematuro y la muerte trempana.
La respiración es el punto dode se encuantran mente, cuerpo y espíritu.
Los ancianos rara vez sufren un síntoma de desequilibrio de Vtat, muchos lo padecen a gran escala. Si se prescriben drogas múltiples para cada síntoma , los nuevos desequilibrios se van acumulando.
Todo lo que en tu ambiente contenga las características que vamos a nombrar aumentará a vata:
1)Lo seco: el ttiempo, alimentos secos,
2)Lo frío:alimento y bebidas frías,
3)Lo cambiante y brusco (fallecimientos, pérdida de trabajo, cambio de humor, estacionales...)4
4)Lo ápero y duro: los tejidos ásperos en contacto con la piel, las palabras duras o conductas duras.
5)Las mdanzas:viajes, caídas, ejercicios o trabajos físicos, la exposición a las corrientes de aire o l viento.
6)los cambios sutiles de humor, las brisas sutiles.
7)Lo rápido:cualquier actividad física o mental que requiera celeridad o verse obligado a darse prisa.
Para pacificar a Vata:
1)Hábitos regulares: horarios para comidas, acostarse, planificación.
2)Caliente: comidas calientes, bien cocinadas y sol, evitar alimentos y bebidas frías.
3)Nutritivo: alimentos ricos, nutritivos y pesados cuando el clima es frío; alimentar las emociones.
4)Relajante:tomar tiempo para descanso adecuado, evitar situacioesació y esfurzo excesivo.
5)Estable: relaciones y trabajo estable; vida hogareña ordenada.
6)Tranquilizante:ambiente de trabajo tranquilo y ordenado; masajes suaves (aceite de sésamo caliente).
7)Ininterrumpido: no dedajar de proporcionar alimento y agua al cuerpo; no saltear comidas ni dejar el estómago vacío.
También conviene evitar en temporadas frías las ensaladas, las bebidas heladas, el alcohol, los alimentos secos o crudos, con lo que se corrige la tendencia del cuerpo a agravar el vata en esas ocasiones. Los estimulantes de cualquier tipo, incluidos el café, el tabaco y el alcohol, provocan desequilibrio de vata.
Quinta Parte. Romper el hechizo de la mortalidad.
El primer mundo según Needleman es el mundo en el que vivimos todos los días, el mundo de actividad, acción y hacer, gobernado por los pensamientos y emociones cotidianas. Pero hay momentos, como destellos de un relámpago espiritual, en el que el segundo se hace conocer lleno de paz y gozo, con una clara e inolvidable sensación de quienes somos realmente "vívidos momentos de estar presente en uno mismo". Si el segundo mundo está dentro de nosotros, también lo está el primero, pues en último término no hay nada verificable allí fuera. Cuanto se puede ver, sentir y tocar en el mundo sólo es congnoscible como disparos de señales neuronales dentro del cerebro. Todo ocurre allí.
Quien seas tú depende del mundo en que te veas viviendo.
Cuando dices que temes la muerte en realidad estás diciendo que temes no haber vivido tu verdadera vida.
El metabolismo del tiempo.
Lo que quería decir con esto es que el tiempo depende de la situación del observador.
En medicina sabemos que quienes no tienen tiempo suficiente acabarán, probablemente con trastornos cardiacos.
La presión del tiempo también altera conductas, actitudes y reacciones fisiológicas. Un tiempo tan subjetivo puede ser una fuerza increíblemente poderosa. No es por casualidad que la expresión fecha de vencimiento incluya la idea de vencer; el vencimiento encierra una amenaza.
Se puede lograr la actitud de uqe la vida no es una carrera sino un florecer.
Según todoas las apariencias, el cuerpo físico ocupa unos cuantos decímetros cúbicos de espacio; sirve de frágil sistema de mantenimiento vital durante siete u ocho décadas, después de las cuales debe ser descartado. El cuerpo mecánico cuántico, por el contrario, no ocupa ningún espacio bien definido y jamás se desgasta.
La experiencia de Betty se había convertido en Betty; en vez de metabolizar sólo hamburguesas, pizzas y batidos de leche, había metabolizado todas las emociones: tristes anhelos, esperanzas frustradas, amargas desilusiones asociadas con cada bocado de comida.
Bajar de peso fue su modo de liberarse del pasado a medida que el viejo cuerpo desaparecía, se creaba una nueva Betty. Ganó rápidamente un conocimiento psicológico de sí misma; redescubriódeseos profundamente sepultados y derramó lágrimas por sufrimientos que habían ocultado de sí mism muchos años.
La consciena ligada con el tiempo se caracteriza por: 1)objetivos externos: aprobación de los otros, posesiones materiales, salario, trepar por la escalera del éxito prfesional), 2)fechas topes y presiones de tiempo, 3)imagen de un mismo construidas con experiencias pasadas, 4)lecciones aprendidas de sufrimientos y fracasos del pasado, 5)miedo al cambio, 6)ansias de seguridad, 7)egoismo.
La consciencia atemporal se caracteriza por : 1)objetivos internos (felicidad, autoaceptación, creatividad; convencimiento de haber hecho lo mejor posible en cada oprtunidad), 2)libertad de las presiones del tiempo; sensación de que el tiempo es abundante y abierto, 3)poca atención a la imagen de uno mismo; actividad centrada en el momento presente, 4)confianza en la intuición y saltos de imaginación, 5)objetividd frente la confusión, 6)experiencia positiva del ser, 7)generosidad, altruismo, sentido de la humanidad compartida, 8)sentido de la inmortalidad personal.
La mente queda abierta al ser, el estado de consciencia más simple. Para apoyar a la mente en esta condición abierta, el cuerpo debe estar relacjado y flexible.
El hechizo de la mortalidad. Para vencer la ilusión de la muerte.
Como tenemos miedo ala decadencia y la desintegración, las etiquetamos como muerte, cuando en verdad son sólo cambio.
Quizás supones que la muerte es tu enemiga, pero todas esas células mueren para mantenerte vivo.
El miedo a la muerte debería cambiar de nombre y llamarse ignorancia de la muerte. Tengo la certeza de que bnada envejece tanto ala gente como el miedo.
Cayeron entonces en la cuenta de que el envejecimiento no es un proceso de un solo sentido, dictado por un plan inamovible, para la beja, el envejecimiento es plástico, capaz de avanzar y retrocede retroceder, retrasarse o acelerarse.
En el extremo opuesto, una célula de cáncer pone en peligro a todo el cuerpo porque no sabe cómo morir. Básicamente, una célula de cácer es una imortalista demandadad: trata de sobrevivir según sus propias condiciones, sin prestar atención al destino de las otras.
Resultados de la consciencia atemporal: libertad, autonomía, juventud, conocimiento de la realidad, energía ilimitada, emociones lberadas, expansión del más allá del cuerpo y yo, paz, poder, armonía , gozo.
Los maestros espirituales de la India creen que el espíritu humano tiene una tendencia natural a buscar una libertad y una satisfacción sin límites.
La raíz de "dharma" es un verbo que significa sostener. En su sentido más amplio, dharma es lo que sostiene al individuo, la fuerza orientadoraque pone orden al caos. Por lo tanto, la manera última de evitar la entropía, en envejecimiento y la muerte es vivir en dharma. El universo elvolucionaporque lo guía la corriente de dharma; es la inteligencia invisible que tejela trama de la vida. La consciencia humana es capaz de tocar directamente el dharma de conectarse con ély guiar de ese modo su propia evolución.
En la práctica: El modo atemporal.
La realidad más profunda de la que tienes consciencia es aquella de la que extraes tu poder. Para quien sólo es consciente del mundo material, el poder se limita a las fuerzas materiales, pero en un plano más profundo existe un poder creativo que moldea mente y cuerpo: el poder de la evolución o dharma. Para ponerte en contacto con el núcleo de la vida, debes ponerte en contacto con el poder creativo del universo.
En tanto la creación domine tu existencia, seguirás creciendo y desarrollándote: la evolución burla la entropía, la decadencia y el envejecimiento. Las personas más creativas de cualquier terreno recurren intuitivamente a ese conocimiento. Crecen con plena consciencia de ser la fuente de su propio poder y cualquiera que sea su campo, comparten en general ciertos rasgos:
1)Son capaces de establecer contacto con el silencio y disfrutarlo, dedica algún tiempo a ello.El silencio es un gran maestro; para aprender sus leciones debes prestarle atención.
2)Se conectan con la naturaleza y la disfrutan. Cuando te apartas de los confines artificiales del mundo material y vuelves a la naturaleza, el sistema mente-cuerpo se deshace espontáneamente de su exceso de energía.
3)Confían en sus sentimientos.Comienza a llevar un diario de sentimientos.
4)Pueden permanecer centrados y funcionando en medio de la confusión y el caos. Caundo hay caos debes centrarte en hallar tu centro.
5)Son como niños: disfrutan de la fantasía y el juego:Anota dos o tres cosas totalmente infantiles que puedas hacer mañana. Piensa en algo que te haga evocar la infancia:tomar un helad, jugar en la plaza, fantasear con las formas de las nubes. Comienza a incorporar estas actividades en tu vida actual ada vez más. La actividad que elijas debe de ser divertida, pero no para adultos, aunque creas ser mayor para jugar a la rayuela, cuerda o juguetes, busca algo que te vuelva irresistiblemente la felicidad del niño. Por último el deseo de volver a ser joven es ujn símbolo del deseo más profundo de mantenerse nuevo.
6)Ellos mismos son su punto de referencia:depositan la más alta confianza en su propia cosnciencia. Puedes iniciar una actividad nueva que sea incongruente con tu autoimagen, trabaja como voluntario con los discapacitados o las personas sin hogar, escribe tu biografía, decídete a dar un paso todos los días para corregir una conducta que no te parezca expresión de tu verdadero yo., expande tus esfuerzos en la meditación.
7)No se adhieren rígidamente a ningún punto de vista: aunque se entregan apasionadamente a su creatividad, permanecen abiertos a nuevas posibilidades.Estar desapegados significa estar libre de influencias exteriores que empañen tu verdadero yo. Para casi todos nosotros, la persona que nos amó más profundamente fue nuestra madre, pero si reflexionamos veremos que ese amor implicaba con frecuencia poder y control. Halar tu libertad es necesario e involucra desprenderse de expectativas, resultados preconcebidos y puntos de vista egocéntricos.
Sin embargo en términos cuánticos hay infinito espacio para la creatividad, porque cada segundo está lleno de elecciones ilimitadas y posibilidades no vistas. Una vez que comienzas a abrir espacio para lo nuevo y desconocido, abres el camino para que emerjan poderes más profundos desde los vacíos de la existencia cotidiana. Los hechos históricos más extraordinarios se produjeron en días ordinarios; los pensamientos más extraordinarios urgieron en mentes que concebían muchos pensamientos ordinarios.
Tu cuerpo mecánico cuántico tiene tanta sensibilidad como el de un niño, puedes utilizarla para volver a tu verdadero yo, que existe por enima y más allá de las aflictivas circusnctancias de tu vida.
La esencia del amor no es un sentimiento: es un estado del ser.
Para que un plan de acción tenga éxito, necesitas hallar un escape para tu amor, un sitio donde puedas bridarlo libremente. Cuanto más abierta sea tu experiencia del amor, más te aproximirás a hallar su esencia. El amor que no fluye no es amor; es sólo deseo y anhelo.
No confundas placer con amor. Hay muchas cosas que dan placer, como ver la tv y contienen poco amor.
"El amor no es un mero mpulso; debe contener la verdad que es la ley".Tagore.
La fusión de amor, verdad y realidad es la gran revelación de la consciencia de unidad.
Estar enamorado no es lo mismo. Cuando te enamoras se abre una abertura por la que los sentimientos reprimidos se precipitan y se fijan a otra persona.
Para buscar y fomentar el amor:1)piensa en él, 2)expresa tus sentimientos a alguien que sea querido, 3)busca tu amor, 4)fomenta el amor.
Fomenta su cariño demostrando el tuyo sin que te importe qué recibes a cambio.
0 Comentarios