"Noche Oscura".San Juan de la Cruz.

28.10.2025

I.Texto.

Le cansaba escribir a San Juan (Juan) su vocaión verdadera era enseñar oralmente.

II.Doctrina.

El hombre se va haciendo camino a base de conquistas y eliminaciones y su fidelidad a una vocaión le obliga a dar pasos en lo desconocido.

Juan crea un símbolo original porque compenetra lo espiritual y lo sensitivo. El símbolo es creación espiritual antes que litearria.

El símbolo está integrado por: 1)experiencia natural de la noche como fenómeno cósmico que oculta los objetos y en consecuencia altera lo espiritual y sensorial, 2)oscuridad y tiebla es cuando hay máxima comunicación entre dios y el mortal, 3)la oscuridad que representa en Toledo como en otro sitios.

Llama noche a la experiencia por tres motivos: 1)privación de lo sensorial y espiritual o gusto de ella, 2)causa de fe, medio para llegar a dios aun más oscura, 3)meta tenebrosa lo de llegar a dios para el hombre.

Cada vez que sale en el verso noche oscura, cae en hacer un pequeño tratado.

Los contenidos de noche oscura son: 1)experiencias desconcertantes de la noche, y personas concretas, 2)principios teológicos, 3)análisis del hombre antes, durante y después de la purificación, 4)frutos del amor y de la iluminación.

En el libro van mezclados la experiencia del protagonista y la doctrina del autor: 1)la experiencia de las noches duras dando una inexactitude de la realidad, 2)interpretación teológica y serana,  a distancia de las cosas.

Las casuas del mal y la perdición según él: 1)estar abandonado de dios, 2)conoce su miseria que cree imposible deshacerse de ella, 3)impotencia y la inactividad marcadas por la desgana y atrofia, 4)imposibilidad e inutilida de ayuda ajena, 5)sin esperanzas en el futuro, por más que se haga.

La noche representa la fase más movida de todo el camino espiritual.

El nombre de la noche oscura se aplica con mayor propiedad a la noche oscura pasiva del espíritu que es la fase de mayor radicalidad.

Tres son los componentes de la pasividad: 1)estado interior que interpelen el amor y la fe del sujeto, 2)dios infunde luz para comprender y actuar, 3)actua con fidelidad heroica a la penosa situación.

El sujeto actua con más fuerza en la noche pasiva que en la activa. Pero si el hombre no se mantiene firme no hay noche de ninguna forma.

Hay pasividad activa o pasiva. La pasividad pasiva es estarse quietos y no hacer rarezas, porque lo que quiera hacer no tiene remedio, y la pasividad activa es usar la paciencia. Y llegar a la clara ypura luz de amor.

La oscuridad de la fe se traduce en el ambiente de la obra sanjuanista, no en que dios te abandone o no te perdone, sino que uno duda de sí mismo.

Noche oscura no es lo mismo que crisis o sufrimiento agudo.

Prólogo al lector.

Son canciones del modo que tiene el alma en el camino espiritual para llegar a la unión perfecta con dios.

Se declaran los efectos de las dos purgaciones espirituales: de la parte sensitiva del hombre y de la parte espiritual.

El alma dice estar en la perfección, que es la unión con dios cuando pasando por los estrechos trabajos y aprietos, mediante el ejercicio del camino estrecho de la vida eterna, por lo que se pasa para llegar a la alta y dichosa unión.

Libro Primero. En el que se trata de la noche del sentido.

El alma tuvo que salir de sí y de todas las cosas, muriendo a todas y así misma.

Capítulo 1. Comienza a tratar de las imperfecciones de los principiantes.

Entran las almas cuando dios las saca del estado de principiantes, que son los que meditan en el camino espiritual, los pone en el estado de aprovechantes , de ahí a los contemplativos para llegara la unión divina.

Primero ha de pasar grandes ratos en oración, ayunos, y cuidados espirituales. Como el niño que empieza a vivir.

Capítulo 2. De algunas imperfecciones espirituales que tienen los principales acerca del hábito de la soberbia.

La imperfección tiene muchas veces soberbia oculta.

Y a veces habla vanamente de cosas espirituales delante de otros y enseñan más que aprenden y condenan cuando no ven lo que ellos quieren.

A veces hacen lo anterior más aún porque le crece la soberbia.

Cuando sus maestros no aprueban lo que hacen, juzgan que no son entendidos y huyen como de la muerte.

A veces buscan otro maestro para decir cuanto mal son los otros.

También se entristecen de que ya no son santos y se enojan de ello con impaciencia. Y ansias con dios.

Pero los que van por el buen camino edifican la humildad y van de otra forma. 

Los que tienen humildad quieren con tranquilidad , que se les enseñe muchas cosas, no quieren ser maestros de nadie y cuando alaban a los demaás gozan. Más ganas tienen de decir sus faltas y pecados que lo entiendan, que decir sus virtudes.

Esto hace que estas humildes almas guardan en secreto sus tesoros y echan fuera sus males.

Los humildes daran sangre de csu corazón  aquien sirve a dios. 

Pero almas que caminesn al principio con esta forma son las menos.

Capítulo 3. De algunas imperfecciones que suelen tener algunos de estos acerca  del segundo vicio capital, que es la avaricia, espiritualmente hablando.

Los principiantes tienen mucha avaricia espiritual. Andan descosolados y quejosos.

Muchos no se hartan de oir consejos y aprender y leer mucho. Muchas imágenes y rosarios.

Pero la verdadera devoción ha de salir del corazón. Para alguna forma de perfección es necesario que acabe el apetito.

Los que van bien encaminados no se cargan  de instrumentos ni de sus usos, ni saben más de lo que deben saber, sólo ponen sus ojos en dios , dan lo que tienen . Ponen los ojos en la perfección interior , dan gusto adios y no a sí mismo ennada.

Capítulo 4.De otras imperfecciones que suelen tener estos principiantes acerca del tercer vicio, que es la lujuria.

Una de las imperfecciones es la lujuria espiritual. Y cuando hacen ejercicios espirituales se levantan y se caen.

Una es la sensualidad de la mucha oración. Y como es imperfecto recibe a dios con la misma imperfección.

A veces está el demonio en las oraciones y turba a la vez que se ora. Y puede que aterre y acobarde y por tanto se tropiezan.

Melancolía, lástima grande, mal humor y no pueden evitar tener el demonio . Aunque se puede evitar con gran esfuerzo y trabajo.

El temor hace que que estar así no sea su culpa.

A estos la lujuria les embriaga y con ello le puede llevar a la ira, alboroto  o pena.

A veces se levantan con brillo y gallardía delante de otros y es lujuria espiritual.

Muchos nacen de lujruria y no espíritu y cuando crecen lo hacen in remordimientos de esa lujuria."Lo que nace de carne es carne y lo que nace de espíritu es espíritu".

Cuando el alma entra en la noche oscura estos amores los pone en razón, lo fortalece, lo purifica.

5.De las imperfecciones en que caen los principiantes acerca del vicio de la ira.

Muchos principiantes en lo espiritual traen imperfecciones y cando se les acaba el gusto por ello, hacen las cosas de mala gracia. Cuando se dejan llevar por la dsgana no hay culpa sino imperfección y se ha de purgar por la sequedad y aprieto de la noche oscura.

También hay otros que se dejan llevar por la ira espiritual, que es airear  alos vicos ajenos haciéndose ellos dueños de la virtud.

Y hay otros impacientes que se airean con sigo mismo y cuanto más se enojan menos paciencia para esperar lo que le de dios. Y sólo se remedia por la purgación de la noche oscura.

Capítulo 6. De las imperfecciones acerca de la gula espiritual.

La gula espiritual es donde caen los principiantes a la hora de los ejercicios esirituales. Muchos engolosinados con el gusto y sabor procuran más el sabor que la pureza, y les hace salir del pie a la mano y se matan a penitencias.

La penitencia de dios es razón y discreción a la penitencia corporal.

Y tanto empuja el demonio a estos que, añaden o varían lo que se les manda. Piensan que lo que les gusta a ellos es servir a dios.

Porfían y comulgan sin licencia como si fueran ministros de dios y encubren la verdad. Como si fuese más llevar la contraria.

Creen gustarle a dios con estas imperfecciones y es impureza en la fe.

Y lo mismo pasa en la oración que ejercitan éstos. Encuentran el gusto en desgastar y cansar la cabeza con las oraciones, como niños no obran por razón sino por gusto. Ni secansan de leer ni de meditar.

Son flojos  y remisos al ir por el camino áspero.

El señor les cura tentaciones y sequedades poruqe es parte de la noche oscura. La sobriedad y templanza no tienen y la perfección y valor de las cosas no tiene que ver con  con la multitud y gusto.

Capítulo 7. De las imperfecciones acerca de la envidia(y acidia) espiritual.

Otros dos vicios son la envidia y la adicia espiritual. La envidia de pesarles el bien espiritual de otros, dandoles pena de no llevar ventaja en el camino, queriendo ser perfectos en todo. Siendo contrario esto a la claridad.

La adcia espiritual es salir corriendo de las cosas más espirituales. No vuelven o se alejan de malas ganas. Quieren que dios dicte lo que ellos quieren.

Tienen tedio cuando le mandan lo que a ellos no les gusta. Buscan el camino estrecho.

Tienen necesiada que su estado de principiante los ponga en estado de aprovechado. Y se hace entrando en la noche oscuraquitando sus gustos de tinieblas interiores de niñerías y les hace ganar las virtudes por medios muy diferentes.

Capítulo 8. Se comienza a explicar la noche oscura.

Tiene dos partes la noche oscura (NO) sensitiva (según el sentido) y espiritual.

La sensitiva es de muchos , la NO espiritual es de muy pocos.

La primera purgación es amarga y terrible para los sentidos y la segunda para el espíritu.

La sensitiva tiene poco lenguaje, experiencia y escritura.

Cuando se le tiene gusto a los ejercicios dios le oscurece esta luz, porque son flacos y tiernos, Los deja a oscuras y no saben donde ir, se les vuelve el mundo al revés.

Cuando entran en la noche del sentido lo primero que quieren hacer es volver atrás. esta purgación es muy común en las escrituras.

Capítulo 9. de las eñales en que se conocerá que el espiritual va por el camino de esta noche y purgación sensitiva.

Las imperfecciones pueden venir no de la noche y la purgación sino de flojeza, tibieza, mal humor o indisposición corporal y cuando aparecen es cuando: 1)no halla consuelo ni gusto en las cosas de dios, 2) se vuelve penoso que no le sirve a dios para nada, y vuelve las cosas atrás 3)hasta que no se de la noche oscura, no se puede dar el buen gusto espiritual.3)ni se ouede meditar ni imaginar; dios está ya dentro.

La contemplación que es oculta y secreta para el que la tiene; da inclinación y ganas de estarse a solas y en quietud, sintener ganas de pensar en nada.

Cuando dios ayuda el alma va haciendo al revés lo de antes. Cuando se está en el estado de contemplación, es cuando se sale del estado del discurso, dios entra en el estado de ánima y es porque ata las potencias interiores, no dejando nia rrimo ni entendimiento, ni voluntad ni discurso en la memoria.

En este momento lo de uno no le sirve sino para estorbar la paz interior y la obra que hace dios en el espíritu. La cual espiritual, delicada. quieta, solitaria, satisfactoria y pacífica es muy afena de los gustos del principiante errado.

Los que no van por el camino de la contemplación, no se les mete dios  para ejercitarlos, humillarlos y reformarles el apetito.

Capítulo 10.Del modo que se han de haber éstos en esta noche oscura.

En la noche sensitiva los espirituales padecen grandes penas, no por la sequedades que tienen sino por el recelo que van perdidos. Porque sienten que cuando no hacen obra , es que no se hace nada. Porque al buscar pierde la tranquilidad y paz. No encontrará nada en el primer estilo de proceder.

 Aestos que hacen obras no hay quien los entienda, ya que se estorba de ir hacia adelante. Quieren meditación y discurso y dios lo lleva por otro camino que es contemplación.

Dios los pondrá en NO y los llevará por el camino de la clara y pura luz de amor,  si merecen que dios los lleve por ahí.

El estilo que han de tener es nada de discurso y meditación sino que tengan el alma en sosiego y quietud, aunque crean que no están haciendo nada. Sólo lo que hay que hacer es dejar el alma libre y desembarazaday descansada de todas las noticias y pensamientos, contentándose sólo en una advertencia amorosa y sosegada en dios.

Aunque se piense que se pierde el tiempo y que hay que hacer otra cosa, de suyo nada que obrar; estorbaría los bienes de dios por medio de la paciencia y ocio del alma. Cualquier hacer lo distaerá de la paz.

Contemplación es infusión secreta, pacífica y amorosa, de dios, que inflamaal alma en espíritu de amor.

Capítulo 11. Declárense los tres versos de la canción.

"Se inflamó mi corazón" , es amor de contemplación y "mis renes se mudaron" es que los apetitos se fueron.

"Fui resuelto en nada y aniquilado, y no supe",el alma se ve enamorada y aniquilada por lo que le gustaba.

"Mi alma tuvo sed a dios vivo", viva fue la sed que tuvo mi alma. Al principio no se siente el amor sino la sed y el vacío.

"No es para dios poco agradable sacrifico ver andar el espíritu contribulado".

En la noche espiritual gana el alma aunque a ella no se le parece. "Salí sin ser notada". "Esta puerta angosta y camino estrecho que me guía la vida". La puerta angosta es la noche del sentido. Por una camino oscuro, estrecho y terreible pocos andarán pero mucho serán los provechos.

Capítulo 12. De los provechos que causa en el alma esta noche.

"Noche de purgación de apetito" es dichosa para el alma , porque hace muy buen provecho en ella.

El gran provecho es el conocimiento de sí y de su miseria.

El alma no conce de su miseria si siempre está de fiesta : "Ahoara ya de aquí adelante despojaos el ornato festival y poneos vestidos comunes y de trabajo, para que sepáis el tratamiento que os merecésis.

Hay que tratar con dios con desnudez de apetito.

"Lucirá tu luz en las tinieblas" dios alumbrará tu alma no sólo danndote conocimiento de bajeza y miseria sino de la grandeza de dios. Para la divina influencia tienes que tener el alma cacía y desembarazada

Dios dará su ciencia a los desarrimados de los pechos. Para que el alma oiga a dios tiene que star desarrimada según afecto y sentido. Un extremose conoce bien por el otro.

Para conocer a dios y a sí mismo, la No es el remedio, con sus sequedades y vacíos y no con plenitud y abundancia, porque concoer una es conocer la otra. De aquí sale también el amor al prójimo , no los juzga y los estimas.

Los obedientes en el camino espiritual, al verse tan miserables, no solo oyen lo que los enseñan, sino que desean que cualquiera los encamine.

Capítulo 13.

A los que dios pone en la NO les da humiladad y prontitud, para que hagan lo que les dios les manda y desaprovechen lo que tienen gusto: la lujuria espiritual.

La NO ejercita la paciencia, perseverando los gustos, ejercitando la fortaleza. Y así se ejercita el alma.

En la NO el alma saca 4 provechos: paz, memoria, limpieza del alma y ejercitar las virtudes. Y ablanda la ira, envidia y acidia. Y consigue libertad de espíritu. estas sequedades hacen andar al alma con pureza en el amor.

En la NO crece las ganas de servir a dios.

Y mata las cuatro pasiones del alam: gozo, dolor, esperanza y temor.

Capítulo 14.

Ya los apetitos y pasiones apagadas, el alma comienza el camino, y dios lo va refinandolo.

En este espacio es cuando hay graves trabajos y tentaciones y donde aparece Satanás, con feas advertencias, con mayores penas que el morir. También puede aparecer la blasfemia o el "Spiritus vertiginis" de confusión, de escrúpulos, de no satisfacerse con nada. Todos estos pasos son para ejercitarse y curtirse para la unión de la Sabiduría. Porque si el alma no es tentada, ejercitada y probada con trabajos y tentaciones, no puede avivar su sentido para la sabiduría. El castigo hace entrar en sabiduría.

Todos no pasan por las mismas tentaciones, dios sabe cuánto cada uno tiene que purgar. Los que pueden sufrir más más los lleva por la NO, para que no vuelvan atrás. Y cuanto más NO más amor.

Vamos a tratar la segunda noche.

Libro Segundo. Trátese de la más íntima purgación que es la segunda noche del espíritu.

Capítulo 1.Comíenzase a tratar de la noche oscura del espíritu. Dícese a ué tiempo comienza.

Ha de pasar tiempo desde que el principiante se convierte en aprovechado, como se sale de una estrecha cárcel. Y dios purga algunas almas que no han de subir a tan grado alto de amor.

Pero estos nuevos tienen peligros.

Capítulo 2. Prosigue en otras imperfecciones que tienen estos aprovechados.

La purgación del sentido es el principio para la del espíritu. Pueden que queden manchas del hombre viejo y que no las vea.

Puede que tenga la rudeza mental natural que todo hombre contrae por el pecado. Y puede caerse en mayores inconvenientes y peligros. Y el demonio los puede embelezar no teniendo fortaleza en la fe.

El demonio hace creer visiones falsas, y le presume que le habla dios.

Y por tanto la unión no es tan fuerte, intensas y puras y por tanto le conviene al alma entrar en la segundo NO.

Capítulo 3. Anotación para lo que se sigue.

La segunda noche es más reforma y enfrentamiento que purgación. Y hay que tener fuerte disposición para ello.

El trato con dios en este punto es bajo y natural. La privación es uno de los puntos fuertes ahora. Y se realiza con una profunda contemplación.

Capítulo 4. Pónese la primera canción y su declaración.

Acabándose las potencias, pasiones, apetitos y afiliaciones de mi alma, salí del trato humano al trato de dios.

Capítulo 5.Comienza a declarar cómo esta contemplación oscura no sólo es noche para el alma, sino también pena y tormento.

La NO es una influencia de dios en el alma, en la purga de imperfecciones habituales, espirituales y naturales.

Por tanto NO es sabiduría morosa de dios, donde purga los espíritus bienaventurados mostrándole que la purga ilumina al alma.

Es NO niebla, pena y tormento porque la sabiduría de dios excede al talento del alma.

Cuanto más las cosas divinas son en sí más claras y manifiestas, más son de almas oscuras y ocultas, así como la luz cuanto más clara más ciega.

Cuando el espíritu no está ilustrado, la luz oscurece su talento natural..Por eso cerca de dios está la oscuridad y nube, por el exceso resplandor. E alma que no está transformada está esclareciendo rayo de su sabiduría secreta, le hace tinieblas oscuras en el entendimiento.

Esta oscuridad al principio se hace penosa, porque tiene muchas miserias. Si la luz y la sabiduría es clara y pura, si el alma está oscura, lo pena. Como cuando unos ojos enfermos reciben luz pura.

Y puede que esté tan miserable e impura que crea que la luz de dios esté encontra de él.

Puede que tanta luz oprima con su peso y acabe con el alma.

Capítulo 6.

Puede que haya una tercera pena que es lo que causa la mezcla de los dos extremos; divino y humano. Pero en realidad es sentirse humano y lejos de lo divino. Y siente desamparo y desprecio.

Hay una cuarta pena que es sentirse un alma tan grande que siente en el otro extremo pobreza y miseria.

Muchas veecs el dios humilla para después ensalzar,y si no diese estos sentimientos, cuando se avivan en el alma se morirían. Descienden al infierno viviendo.

Capítulo 7.Prosigue en la misma materia de otras aflicciones y aprietos de la voluntad.

Puede que los aprietos sean inmensos y que traspasen el alma que se hayan hecho servicios a dios y que estén ajenos del bien. Pueden que sean muchas penas las que se den en la NO.

Pero todos estos lloros son purgaciones y noche espiritual.

A causa de la soledad y del desamparo que causa la NO, no hay nadie que le de consuelo. No ve salida porque está embebida en sus males, y nuca recibe consuello sino males. Todo es hasta que se purgue del todo, de la forma que lo quiere hacer, hasta que se humille, ablande y purifique el espíritu y se ponga sencillo y delgado, que se haga uno con dios.

Esto dura unos años y el alma como salido de prisión, siente anchura y suvidad, paz y amigabilidad amorosa con dios.

Cuando hay un contrrio en el alma es porque es delgada de aprehensión.

No ha de pensar que se terminaron los trabajos. Puede volver a caer en un  grado peor.

Los que permanecen en el purgatorio tienen dudas de salir de allí y que nunca se acabarán sus penas. Auqneu quieren a dios , ni si quiera eso les va a consolar. Al contrario le causará más pena.

Capítulo 8. De otras penas que afligen el alma en este estado.

La NO no estiempo de hablar con dios , y esto enajena tanto que se pasa ratos sin saber qué se piensa, qué va a hacer ni puede advertir aunque quiera de loq ue hacer.

Aquí se purga memoria, lumbre y voluntad: aniquilado y sin saber. Para que el alma quede dispuesta a lo divino tiene que estar en la oscura y divina luz espirirtual, abstraída de afecciones y aprehensiones.

Cuanto más enviste la luz divina, más oscurece, vacía y aniquilaaprehensiones ya fecciones particulares. Más oscurece cuando la luz más claridad y pureza tiene. La luz divina excede lo natural del alma y vacía el que está en tiniebla.

La caracter´sitica del espíritu purgado es : no gusta nada, ni entiende nad en particular, mora en vacío y tiniebla, abraza todo lo grande...La bienaventuranza se debe al pobre de espíritu.

Capítulo 9. Cómo, aunque esta noche oscurece al espíritu, es para lustrarle y darle luz.

LA NO humilla y hace miserable, para ensalzarle y levantarle, para que se extienda para gozar todas las cosas de arriba y abajo.

Para que se comuniquen todos compuestos y entes naturales, al espíritu  le conviene estar sencillo, puro y desnudo de todas alas afecciones naturales.

Para que el alma pase a la grandeza ha de aniquilar bajezas poniéndolas a oscuras, seca, apretada y vacía.

La tinebla ha de durara tanto para aniquilar el hábito de la manera de entender y que lo sustituya por ilustración y luz divina.

Para la comunicación con dios , en NO el alma ha de estar llena y dotada de cierta magnificencia gloriosa en la comunicación con dios.

Primero puesto el alma vacío y con pobreza de spíritu, purgándola de todo arrimo, consuelo y aprensión natural acerca de todo lo que arriba y abajo.

Tiene que poner la contemplaci´ñon en angustia y aprieto con sentido de peregrinación y extrañez de todas las cosas.

En la NO se saca al espíritu de su ordinario sentir de las cosas para traerle el sentido divino,  tranquilidad y paz interior.

Hay turbaciones que tiene el alma dentro con miserias en las que se ve que sospecha que está perdida y acabada sus bienes para siempre. Y entonce el alma tiene un dolor y gemido tan profundo por la boca y con lágrimas. Ni se come ni se duerme así.

Profunda la guerra y combate cuando la paz que le espera es profunda. Y es que el alma tiene que ir a la perfección, con inumerosos bienes de dones  y virtudes, pero primero tiene que estar lejo de ellos. Hay que unir el alma con todos los bienes en esatdo de perfección.

Para llegar no hay pena sino flaqueza e imperfección.

Capítulo 10. Explícase de raíz esta puergación por una comparación.

La luz que une y transforma el alma es la misma que la puerga y dispone.

La pena no la siente el alma como parte de la sabiduría.

Si el alma está acabada, no tiene imperfección no hay forma de darle luz.

El amor genera más amor y el alma se vuelve mucho más inetnso cuando se purifican las imperfecciones. Y gozará mucho más de dentro.

Lo que nos epuerga no deja lugar a más purificación

Capítulo 11. El alma , por fruto de estos rigurosos aprietos, se halla con vehemente pasión de amor divino.

Cuando el amor es más pasivo que activo infla el alma, es amor de unión con dios.

Cuando este amor toca seca al espíritu y lo enciende con apetito es codicia. Hay muchas formas de amores.

Capítulo 12. Dice cóm,o esta horrible noche es purgatorio y cómo en ella ilumina la divina sabiduría a los hombres en el suelo con la misma iluminación que purga e ilumina a los ángeles en el cielo.

La NO va purgando y van inflamando, ourga y limpia. La limpieza de corazón es el amor y la gracia de dios.

La NO infunde en el alma amor y sabiduría. Dios purga a los ángeles de sus ignoranicas. Los espíritus superiores cuanto más purgados, más cerca  de dios.

La luz osurece da pena y aprieto a unos ojos enfermos y legañosos.

Entendimiento y voluntad unidas son una gran cosa de riqueza y deleite para el alma.

 Aveces la NO da bienes espirituales, que pasivamente se infunden por dios en el alma.

Capítulo 13. De otros sabrosos efectos que obra en el alma esta oscura noche de contemplación.

La pasión de amor quedan reducidas a la voluntad. Porque antes hay que estar purgado.

Cuando el alma es inflamado, conuntamente con la estimación que tiene ya de dios, coge tal fuerza que hace cualquier cosa por el que ama su alma. Y crees que todos andan en lo mismo que tú. Es morir de amor. Es el ejemplo de María Magdalena.

Y es que el amor te puede dar fuerzaas sin estar perfeccionado en el amor, por no haber llegado a la unión. Y aún sintiéndose indigno y miserable. La dichosa ventura.

Capítulo 14.

La obra natural estorba antes que ayuda a recibir los bienes espirituales del amor. Es una dichosa ventura librarse de la sensualidad., porque la vida del espíritu es verdadera libertad y riqueza y trae consigo bienes inestimables.

Capítulo 15. Canción segunda.

Es peor perderse que pasar en NO las angustias, dudas, recelos y horrores.

Capítulo 16. Explícase cómo yendo el alma a oscuras va segura.

Purga en la NO pueden dar ilustraciones sobrenaturales. A oscuras el alma va segura.

El alma nunca yerra sino por sus apetitos o sus gustos.La perdición del alma solo le viene de sí misma.

Cualquier cosa que se recibe está en el recipiente al modo de que lo recibe.

En la NO el alma cree que va perdiendo porque nuca ha pasado por ello, pero dios el guía y maestro de este ciego alma le ha enseñado que con verdad y alegría se está a oscuras y segura.

El amor oscuro se pega con cuidado e interior, para contentarle, mirando y dándole vueltas si fue causante de enojo.

Capítulo 17. Explícase cómo esta oscura contemplación sea secreta.

Secreta y escala y disfrazada,  pertence a NO. 

Secreta porque dios llega directo al alma y los efectos que tiene en el alma. Por tener el lenguaje de dios , íntimo al alma y al espíritu. Secreta de alma a alma. Esconde el alma.Mística. El camino de ir a dios  es secreto y oculto para el sentido del alma como lo es para el cuerpo. Es sabiduría secreta.

Capítulo 18. Declárese cómo esta sabiduría secreta sea también escala.

Se llama escala porque con la escala se suben bienes y tesoros y el alma escala.

Igual que sube baja a contemplar. Subir es bajar y bajar subir, porque sube el humillado que será ensalsado.

Para la prosperidad hay muchos subidas y bajadas. Se engrandece y se humilla.

Es escala porque es ciencia del amor, y se sube en grados y dios es la que mide.

Capítulo 19. Pónense los cinco primeros grados de la escala de amor.

La escala del amor son diez.

1)Enefermar al alma aprovechosamente. La enefermedad es el primer paso para llegar a dios.

2)Buscar el alma de dios sin cesar.

3)Obrar en amar y que no falte amor ni calor.

4)Causar en el alma sufrir sin fatiga.

5)Apetece y codicia a dios impacientemente.

Capítulo 20. Pónense los otros cinco grados.

6)Hace correr al alma ligeramente a dios y dar muchos toques en él., sin desfallecer, lo hace volar ligero.

7)Atrever al alma con vehemencia.

8)Hacer al amor asir y apretar sin soltar.

9)Hacer arder el alma con suavidad.

10)Se asimila el alma a dios porque dios lo posee y sale de la carne.

De sta manera por teología místicay amor secreto, se va el alma saliendo de todas las cosas y de sí misma subiendo a dios.

Capítulo 21.Declárese esta palabra, disfrazada y dícense los colores del disfraz del alma en esta noche.

El alma salió por esta secreta escala disfrazada.

Disfrazarse es ponerse debajo de otro traje para ganar gracia y voluntad y hecer mejor sus hechos, y disimular, ante los adversarios.

Lleva la bandera blanca, verde y roja (fe, esperanza y caridad).

La fe es la única túnica blanca en todo entendimiento. La blancuura de fe lleva el alma en la salida de la NO.

Con la esperanza (la verde) el alma se libra y ampara del mundo, y da viveza.Y da salud , que es un arma que cubre la cabeza, y no se engolfa en ninguna cosa del mundo.

La caridad, la roja, hace levantar alto el alma. Y en el amado hace más amor.

La fe oscurece  y vacía el entendimiento de inteligencia natural y lo dispone para unirlo a la sabiduría divina.

La esperanza vacía y aparta la memoria de toda posesión y se aparta la memoria de lo que se quiere poseer.

La caridad aniquila las afecciones y apetitos.

Sin estas tres virtudes es imporsible llegar al perfecta unión con dios.

Capítulo 22. Explícase el tercer verso de la segunda canción.

Salió el alma de lo terrestre y se hizo celestial, viniebdo a tener conversación en los cielos, como acaece en este estado de perfección del alma.

Capítulo 23. Dice el admirable escondrijo en que es puesta el alma en esta noche y cómo, aunque el demonio tienen entrada en otros muya altos no en éste.

A oscuras y encelada da a entender la gran seguridad que da la NO en el camino de la unión de amor de dios.

Importa mucho para la seguridad del alma el trato interior con dios.

Cuando hay comunicaciones espirituales muy interiores y secretas el demonio no las puede lacanzarlas. Pero si las alcanza es cuando están por medio los sentidos.

Cuando el demonio prevalece, es el alma de mayor pena, la comunicación es desnuda y de todo lo que es cuerpo.

No se llega a este bien si no es por desnudez y purgación y escondrijo espiritual.

Y estando ya mi casa sosegada.

Capítulo 24.

El sosiego y la quietud de la casa espiritual lo consigue el alma cuando existe la unión, esocndido de la turbación del demonio y de los sentidos y las pasiones.

No se puede venir a esta unión sin gran pureza y esta puereza no se alcanza sin la desnudez de cosa criada y viva mortificación.

Capítulo 25.

Estando aún el alma en la NO va contanto y engrandeciencdo las buenas propiedades que hay en ella.

Hay tres buenas propiedades: 

1)En la NO dios lleva al alma por solitario y secreto contemplación, que nada ni nadie le alcanza el alma, ni le estorba en el camino del amor.

2)En la NO no se detiene con nada fuera de dios y está libre de obstáculos de las aprehensiones naturales, que son las que empachan el alma para no unirse a dios.

3)El corazón sólo es solicitado por el amado, es el que guía y mueve al alma entoncesy la hace volar por el camino de la soledad, sin saber ella cómo ni de qué manera...

En la noche dichosa.