"¡No se Preocupe!, Cómo vencer la ansiedad" 

30.7.2025

Primera Parte.

1.La adicción a las preocupaciones.

Los preocupados son personas creativas, que cogenun estímulo menor y convertirlo en una compleja ficción., son más inteligentes que los demás pasan de lo concreto a lo abstracto a lo concreto en segundos. Y son sufridores. Cuando la gente sufre abandonan el presente para crear imaginarias historias desagradables,

Se dan un momneto de tortura en un día , por lo demás encantador.

Efectvamente algo les va mal, los preocupadores son adictos. Y la adicción como todas son curables.

2.Aprende a preocuparse.

La preocupación es una respuesta  aprendida que exige memoria, imaginación y un cierto tiempo

El preocupador es autotorturador y se inventa preocupaciones que nunca han existidos ni sucederán.

A veces sus preocupaciones son ridículas, motivo por el cual aveces las ponen en secreto.

3.Copiando a los preocupadores de la familia.

La  mayoría de los niños no aprenden a preocuparse  por un trauma infantil. Aprenden a preocuparse porque crecen oyendo y copiando a los preocupadores que les rodean.

Los padres enseñan a sus hijos a preocuparse de muchas maneras, y hay invaticones aser adictos.

Segunda Parte.

4.El test de las preocupaciones:100 preocupaciones y sus significados.

Muy pronto los niños asimilan lo que los demás dicen de uno. Se toman decisiones positivas o negativas temprenas que dependen de las afirmaciones sobre uno.

Tan pronto como uno es consciente de lo que sucede se puede quitar el chaleco que ha venido llevado todo el tiempo.

Los métodos para romper con las preocupaciones pueden ser muy sencillos pero hay que probarlos.

Hay que ver las decisiones que otros, han tomado por ti muy tempranamente.

5.Crecer.

Cuando ya son preocupadores , cuentan sus preocupaciones para que alguien los saque de allí.

Cuando empiezan las dificultades, sus preocupaciones no son útiles porque se usan como alternativa a la acción.

Las preocupaciones de las personas infantiles son de la forma "estoy desamparado" refuerza que no pueden hacer nada para protegerse.

Si las predicciones de futuro no le han quitado las ganas de vivir, es el momento para redescubrir su parte gozosa.

Usted siempre ha sido querido, pero bajo un montón de consejos. Ahora es el momento de decidir si te querrás bajo tu propio crecimiento.

Puedes criarte en la fantasía o por tus propios medios. O apegado al pasado.

Ojo porque los demás quieren que sea una persona desamparada.

Lo que hay que encontrar es soluciones en vez de preocupaciones.

Mucha gente tiene problemas por no ser autosuficientes. A veces la verdadera ayuda está borrada por la vergonzante ayuda. No ande hacia la salida más fácil si alguien le da muestras de paternalista.

Uno de los aspectos más bonitos de la verdadera madurez es que se puede apreciar en su edad. Mirarse al espejo y decir : "hola amigo".

6.Pensar.

Los que creen que no pueden pensar, no es nada gracioso. Se le hizo dudar muy pronto de su conocimiento. A los niños se le hacen dudar de su conocimiento y de su capacidad de pensar. A veces todos tiene los mismos atributos.

Los niños no pueden pensar en que han matado a un amigo cerdo para haceerlo bacon o que su padre es alcoholico y hace el mal. Los niños tienen que contener su pensamiento para evitar conocer la desagradable realidad.

Si quiere afirmar su propio pensamiento, el primer paso es muy sencillo: escúchate.

Prueba con tus preocupaciones  para probarte que puede pensar. O la preocupación de otro.

La realidad no es que no pueda pensar sino que ha elegido resolver unos problema y otros no.

7.Hacer.

Lospadres temerosos e hiperprotectores en un érroneo intento de mantener a sus hijos a salvo, les enseñan que la vida es peligrosa y que los errores son irreparavbles, les dicen "quizás te lo deberías pensar mejor" en vez de "¡Änimo!".

Si ustede se sienta en la ventana en vez de tomar decisiciones, también está programado para sentirse mal, decida lo que decida.

Cuando se sorprenda apresado por una preocupación obsesiva, recuérdese que su preocupación tiene por objeto impedirle conseguir algo en vez de ayudarlo a conseguirlo.

Felicítese por realizar nuevas acciones y una vez más no espere la perfección.

Para cambiar, usted necesita humor, osadía y sobre todo darse ánimo. Está contraindicado el autoanálisis, porque puede convertirse en una forma de obsesionarse en vez de actuar.

8.Sentir.

Algunos niños sobre todo del sexo masculino, son educados para que tengan un carácter fuerte y silencioso, dar la sensación de ser fuertes silenciando tus sentimientos.

Tupreocupación puede ser un secreto ferozmente escondido. Y cuanto más intensos son tus sentimientos, máslos suprimes porque no estás dispuesto a que te vean llorando o lleno de rabia.

La felicidad no te hace más puro o más inteligente o más agradable. No nos hace crecer el cultivo, no nos mantiene a salvo o poner fin a las guerras; por lo tanto es inútil.

Si reprimes tu felicidad con las preocupaciones, también tú puedes decidir que tu felicidad no va a tener consecuencias desastrosas. Prueba a ponerte en el lado opuesto.Es una prueba de que usted puede distraerse de las preocupaciones cuando decide hacerlo.

10.Triunfar.

El mensaje de no tener éxito se expresa mediante reprimendas, críticas y por el mismo hecho de nuevos fracasos reiterados.

Hay gente que es rebelde pero en realidad se rige por mensajes de fracaso.

Para ponerte en la senda del camino del éxito vete a la época donde alguien decidió que no se podía ganar, y para ello: 1)déjate de hostigarte, 2)reconoce los éxitos de hoy, 3)planificar y evoluar los cambios que quieras hacer en tu vida.

11.Estar orgulloso.

A veces las personas que fracasan y las que triunfan tienen las mismas preocupaciones.

En vez de estar complacido por los éxitos alcanados, puede que esté preocupado pero puede que esté dispuesto a cambiar.

El éxito no quta nada a nadie, cada uno de nosotros puede estar muy alto en montañas diferentes.

Si disfrutas de tu éxito nadie te dará la espalda. Y encontrarás gente que no te dará la espalda.

12.Ser importante.

Si no te crees importante es porque lo estás haciendo con otros. Preguntate quién lo es.

Puedes que lo seas en casa y no en la calle o viceversa o ambos.

Muestrate que eres importante estén o no los de tu alrededor de acuerdo. Y en el trabajo.

No tienes que ser perfecto para ser importante.

Cada vez que cambie sus preocupaciones , felicísete.

13.Pertenencias.

Las personas que no se sienten importantes pueden ser marginadas o no por los demás.

La forma más fácil de integrarse a un grupo es que le necesiten. O haciendo ayuda voluntaria.

Para integrarse lo primero que tiene que hacerlo es en la familia.

ünase a los grupos que tengan los mismos intereses. Ofrezca su ayuda a cualquiera que necesite ayuda: serle útil a los demás.

14.Jugar.

Cuando es muy responsable, perfeccionista y esforzado, se ha fijado metas muy altas , nunca dice que no y se preocupa cuando está trabajando. Quizás empezó a trabajar cuandoe staba en la escuela y sigue trabajando desde entonces.

Las metas si estás así son: vacaciones, , relajación , nuevas amistades.

Los solitarios que trabajan mucho a menudo tienen problema de intimidad, y lo hacen para no soportar el dolor de no estra integrados en ningún grupo y de no relacionarse con nadie.

Otro grupo echaron a perder su infancia: los cuidadores precoces. Crecer rápido para cuidar de otros, o de tus hermanos pequeños, hijo de alcohólicos o enfermos crónicos y cargar con responsabilidades familiares. Mezcló el amor y los cuidados.

Los adultos son responsables de sí mismos. No tienes por qué cuidar de hermanitos de 50. Y otra cosa es que no es fácil desprenderse de la gente que has cuidado, porque te van a insistir que te necesitan. Está dispuesto a dejarlos hundirse. Siempre los esfuerzos en ayudarlos o cambiarlos son en vano.

A la familia puede que no le vaya bien sin ti, pero tampoco les fue bien contigo. No te necesitan tanto como tú crees.

Si está tan cansado que no tiene fuerzas para jugar, pregúntese si es necesario el trabajo. Puede mantener el horario y una actividad placentera. Sea creativo para posponer el trabajo.

15.Ser diferente.

Hay gente que cree que va mal en ello. Y eso es por la decepción de sus padres por él. Y a veces la sociedad más que los padres transmiten el mensaje "no estás bien como estás".

Piensa si tus intereses no encajan con la sociedad se quiere igualmente.

Algunas personas están inmersas en la mayoría durante toda su vida y sin embargo no se sienten bien. Es por los padres que no sabían estimar debido a sus problemas.

Tienes el derecho a respetarte y quererte. Consigue un gran espejo y ame lo que ve.

16.Desear y recibir.

Hay muchas formas de enseñar a la gente a no pedir lo que quiere.

Hay 6 reglas básicoas para no conseguir lo que uno quiere: 1)no saber lo que se quiere, 2)o saberlo pero no concederse, 3)saberlo pero no de círselo a nadie que pueda concederlo, 4) saberlo pero sólo decírselo a quienes pueden dárselo, 5)querer sólo lo que nadie pueda darle, 6)conseguir lo que se quiere pero sentirse insatisfecho.

No saber lo que se quiere a veces es porque de niño consideraron demasiado peligroso querer algo.

Algunas personas no conocen sus propios deseos porque no han pensado por ellos mismos. Y cuando eres adulto y no sabes lo que quieres te sientes aturdidos, confusos y frustrado.

El concederse algo a sí mismo puede ser una aventura si usted está dispuesto a aceptarla. Hay deseos que no cuestan dinero, no hay por qué entrar en bancarrota.

El aprender a pedir algo que desea, supone práctica y empieza por pequeños pasos. El dividendo es un mayor respeto por uno mismo, así como mejores regalos.

Una forma de arruinar la felicidad  es preocuparse en vez de disfrutar por los regalos que le han dado.

Reglas para desear algo con éxito: 1)saber loq eu uno quiere, 2)concederse algo uno mismo, 3)pedir loq eu quiere a quien pueda darselo, 4)disfrutar al recibirlo, 5)aceptar no haber recibido algo, y seguir queriendo, dando y pidiendo y gozando.

17.Intimar.

Hay mucha gente que creen que desean intimidad y usan sus preocupaciones para seguir estando solos. Aúnpudiéndodse enamorar y divertirse se preocupan sobre el futuro de desencanto, soledad, abandono...

Tenr el amante adecuado supone planificación como se hace para un buen trabajo. Al buscarlo tienes que saber lo que te interesa. Paro hay que reconocer: 1)que nadie es perfecto, 2)que no hay garantía porque no sabemos el futuro.

18.Confiar.


Elprimer miedo es a estar demasiado feliz, el segundo es desconfair en los demás. Pero ojo, la desconfianza se pega. Los niños son desconfiados por lo son sus familias.

Se les enseña a no hablar con extraños.Desconfiar de los adultos  ye so se hace: 1)poniendo en muy alto los estándares para los que fracasan, 2)ponen ejemplos de de acciones indiganas de confianza, 3)no confían en gentes competentes en lo que ellos desconocen., 4)se preocupan en vez de estudia r los hechos.

La desconfianza tiene varios antídotos,: pero no hay magia en la desconfianza y cuanda haya una preocupación por desconfianza exagérela. Cuando te diviertes exagerándola, ponte serio contigo y vea que es muy desagradable.

Cuando alguien sea desconfiado busque historia para no serlo. Agradezca que haya gente que haga las cosas que usted no quiere hacer.

19.Cuidar de mí.

Hay preocupaciones punta incluso para morir. Las personas deprimidas lo hacen. Y los que viven peligrosamente.

La forma más importante de dmostrar el amor por uno mismo es cuidar de uno, sin preocupaciones.. Mantenerse seguro y sano.

La mayoría de las personas deprimidas comenzaron su idea suicida en la infancia.

Cuando pase momentos malos dígase que ha sobrevivido y seguirá sobreviviendo durante el resto de vida natural.

20.Despreocuparse.

Los traumas crean preocupaciones. Aunque pertenecen al pasado están presentes.

La pretención es generar una segunda oportunidad de lo pasado. Y tampoco superarlo demasiado rápido, porque todos dejan cicatrices.

Una buena forma es contarte lo que pasó de la forma más sencilla. Porque tú lo harías con un amigo. Pero también necesitas de los demás. Los grupos de apoyo son muy valiosos.

Buasca a alguien que te escuche pero simpre teniendo presente: que no te de consejos, que no cambie de tema, que no hable de otra persona que pasó por lo mismo: sólo comprensión y simpatía.

La única forma de verlo es qcomo el final de una peli, se va a reconfortar y va a decir adios al trauma. Y caundo esté apunto de recordarlo: "esa película ya acabó".

21.Vivir ahora.

A todos les pasan cosas malas. Se preocupa uno del peor mañana antes de que llegue.

Hay medicos, terapeutas, grupos de apoyo en los cual apoyarse cuando viene algo alo, y no , lo crea.

La permanencia del presente se consigue mediante actividades, compañía, ejercicio para sustraerse de las preocupaciones. Concéntrese en aquello que experimente mediante los sentidos. Y por su propio criterio.

Si tiene una tragedia personal puede irse a una playa sin que lo sepa nadie o trabajr lo que pueda. Esto es más agradable que seguir preocupado.

Tercera Parte. 

22.Fantasías para dejar de Preocuparse.

Otra fórmula es dejar libre la imaginación, es unod e los mayores dones que tenemos. Contarse historias sin verlas. Imaginarse cosas agradables, música agradable. Fantasías agradables y seguras.

23.Ficción creativa más allá de la capacidad, la inquietud inútil y la acción inmediata: Primer, día.

Covenrtirse en expreocupador es convertirse en joven de corazón.

Tenga siempre el objetivo de dejar de preocuparse para siempre.

Hay tres preocupaciones: trivial o menor(no altera la vida), regular (causa problemas) y significativa(da la muerte).

Actúe siempre y ponga a trabajar su yo adulto. Escriba lo que tiene que hacer. Trabaje en un mundo libre de preocupaciones.

24.Creaciones de nuevas ficciones: segundo día.

Es tomar las preocupaciones, reformularlas y hacerlas divertidas.

Realmente las preocupaciones ficciones no han ocurrido nunca.

Sólo cambie el final, así de simple.

Cuando pase algo piense en lo que puede hacer con lo que ha pasado, lo divertido de empezar.

Puede escribir un libro o canción de lo ocurrido.

25."Más allá de mi capacidad:Tercer día".

Cuando la preocupación va más allá de la capacidad de resolución. Hay que divertirse con la solución.

Hay 4 verdades que te pueden liberar: 1)no soy responsable de los sentimientos de los demás, 2)no soy responsable de los pensamientos de los demás, 3) no soy responsable de las acciones de los demás, 4)mis preocupaciones sobre el otro no lo pueden hacer cambiar.

Por tanto sólo soy responsable de mis sentimientos, pensamientos, ambiciones y al ser responsable de mí puedo dejar de preocuparme.

26.Las inquietudes inútiles y la bolsa de viaje:cuarto día.

Controlar las inquietudes inútiles. Y por tanto preocupaciones legítimas. Pero las preocupaciones así, se hacen inútiles.

Puedes preocuparte por algo y no haces nada. Sigue siendo inútil. Cuanta entonces cuanto tiempo le dedicas a ello. Y anótalo y verás.

27.Actuar ahora con villanos y héroes: quinto día.

Cuando te preocupas tienes cuatro alternatiovas: 1)dejar de preocuparte y hacer algo, 2)dejar de preocuparte y no hacer nada, 3)no hacer nada y seguir preocupándote, 4)hacer algo y seguir preocupándote.

ASe tu propio héroe y experienta el verdadero poder. Echa a tu villano y protégete. Y nunca escuches a la víctima que hay en ti.

28.Vuelta a las preocupaciones familiares: sexto día.

En algunas familias las que se preocupan son las mujeres en otras los hombres.

Enalgunas familias el preocupador no está mal visto ya que él dicta que, o no se preoupan por nada o no se toma nada en serio.

Estudia quién en ti casa te enseñó a preocuparte. Si tu familia es grande habrás reunido a muchos. Pregunte por historias de preocupaciones y quién lo hacía.

La principal preocupación de muchas familias es qué pensarán vecinos, ...

Imagínate que coges un micro delante de todos tus antepasados y dice: "aprendí a preocuparme, pero las voy a abandonar, son inútieles y las voy a desechar y manda un beso.

29.¿No se preocupe!.

Ya es un expreocupador , pero no piense que jamás se preocupará. Pero tiene el crear fantasias y otros pensamientos.

Dígase que cualquier preocupación son indiganas de ti.

Vivir es un regalo cuando dejas de preocuparte.

La preocupación es una especie de enfermedad.

En vez de preocuparse trasladese aun lugar especial y tranquilo. Por ejemplo un paseo por un bosque.

No hay técnicas perfectas para superar la preocupación, use la que mejor le venga.

Cuarta Parte.

30. Cómo vivir en un mundo de preocupadores y no volverse loco.

Los preocupadores están por todas partes y son personas difíciles. Y sigue con los que están a su alrededor porque los respeta, aprecia o quiere. Algunos son buenas gentes e inclusos maravillosos.

Pero aún cuide de ellos k, se tiene que proteger.. De lo contrario se puede hacer codependiente. Cualquier papel que sea , no es autónomo.

Los aseguradores intentan mitigar la preocupación pero a veces son burlados y despreciados. O adultos estirados que tiranizan. Ojo: el preocupador ganará siempre, no son racionales.

Son como los alcoholicos, se les puede pdir que cambien pero no lo harán.

Para llevar una vida más llevadera con los preocupadores: 1)contrólese para no desarrollar esa neura y establezca normas: "No quiero oir preocupaciones" y si insiste cambia de tema. Pero si es extremo, usa el "adios".

Otra muy buena: "veo que estás cansado y por ello , preocupado".

Usar el sentido del humor. Cuando escuches a un preocupador de respuestas graciosas, pero a los que les guste reirse contigo.

Alejate de esa codependencia , no es divertido.

Si elpreocupador se muestra jornadas sin preocuparse, valorelo.

Cuando  te resiste al papel del codependiente, verá cuando el preocupador está alterado o no.

Sea un modelo de rol despreocupado y optimista.