"Antígona". Sófocles.
31.7.2025
Introducción.
Fue el que consiguió equilibrar los elementos que componen la tragedia griega, por eso es considerado el más clásico de los trágicos.
La tragedia nació de la modificación de un actor por dos (en detrimento del coro). Y Sófocles dio una gran paso al ntroducir el tercer actor, que agilizó los parlamentos pero no desplazó a los coros sino que los elevó como el elemento llamado portavoz o corifeo.
Crea fuertes personajes sobretodo femeninos.
Aunque era contemporçaneo de los sofistas , no se dejó influir por sus disolventes teorías, fue un espíritu creyente y piadoso, toleranbte y sin radicalismos.
En sus tragedias la conducta se da de acuerdo con las guías divinas.
El éroe siempre está solo, normalemnet porque los demás no se pueden enfrentar al poderoso.
Influyó a Hegel.
Antígona se vio como un conflicto entre la razón del Estado y el derecho familiar. Simboliza la oposición al poder tiránico y al derecho familiar. Se puede desplazar a un hijo o marido pero nunca a un hermano si han muerto los padres. Los antiguos estaban muy apegados a los lazos de sangre.
Antígona.
Actuar por encima de las propias posibilidades no tiene ninguna lógica.
La caza de lo imposible no se debe ni siquiera comenzar.
Es imposible conocer el alma, la ideología y la intención de cualquier hombre antres de se curta en los cargos y en las leyes, pero yo creo y he creído siempre que el mayor mal es un dirigente que no se adhiere a las mejores decisiones y mantiene la boca cerrada por temor a algo.
Nadie ama al mensajero de las malas noticias.
Por las malas adquicisiones son más los quese condenan que los que se salvan.
Hay muchas maravillas más ninguna es comparable al hombre.
La reflexión invalida la decisión tomada
Una alegría inesperada y contra pronóstico supera de largo a cualquier otro placer.
Los temperamentos duros en excesos son los que más se desploman. El hierro más fuerte cocido al fuego es el que más veces puede ser mellado y roto. Y un diminuto freno doma al caballo más fogoso.
Nunca fue mi natural ser enemiga, sino amar.
La cordura con la que se nace no se mantiene en los que padecen, sino varía.
Dichoso los que tienen una vida que no probó los amles, pues cuando la familia sufre un cataclismo que los dioses envían , ninguna pena deja de abatirse sobre la descendencia.
La enganñosa ilusión es acicate, para incontrolables hombres; para otros extravío irreflexivo de la mente.
El mal parece bien a quienes los dioses llevan a las desgracia y breve tiempo está exento de penas.
El que es honrado en casa, será justo en sociedad; por el contrario el que viola las leyes o piensa quedar encima del que ostenta el poder no puyede alcanzar elogio por mi parte.
El estado que pertenece a un sólo hombre , no es tal.
Piadosa es la piedad, pero el poder de quien desea el poder no es fácilmente atacable: te destruyó tu desaconsejado temperamento.
Más terrible es la fuerza del destino:no pueden evitarla i la riqueza ni Ares, ni la mazmorra ni las naves oscuras que el mar surcan.
Equiviocarse es comúna todos los hombres, pero cuando se yerra, no es u pobre hombre indeciso por curarse y no quedarse inmóvil tras caer en el mal:la obstinación es vasalla de la estolidez.
Es terrible dar el brazo a torcer pero también entra dentro de lo posible destruir el alma por resistir a la desgracia.
La fortuna endereza y derriva al que es feliz y otra desdichado y nadie es adivino de los establecido para los mortales.
El silencio excesivo me parece tan grave como el abundante quejido en vano.
Ser sensato es con mucho el preincipio de la felicidad.
0 Comentarios