"Qué hace una persona como tú en una cisis como esta?.Leopoldo Abadía.
10.8.2025
Estoy metidos en líos y en cosas siempre. Servilletas por todas partes. Y mi amigo dice "menuda toalla llevas".
Hay que gente que llama para hablar urgentemente con el otro. Es urgente para uno, para el otro no.
Europa va a dos velocidades: los ricos y los otros.
1.La situación actual.
Lo que nos divertía no tiene gracia.
2.Un sistema basado en el engrase.
Mi amigo sólo un punto del día:la importancia del engrase.
Cuando el del bar nos vio llegar dijoq ue cómo éramos famosos se creían con poca importancia ya que hacía tiempo que no pasábamos por allí.
Mi amigo dijo que había diversificado su negocio. No sabía lo que era diversificar pero lo hacía.
Nosotros sabíamos hacer turbinas de hamburgueserías, y nos lanzamos a hacer hamburguesas . y claro nos salió mal. Uno de mis socios dijo: "Queremos hacer bocadillos como las turbinas y no sale bien".
El engrase financiero siempre es el mismo. Porque si quitas el engrase, la maquinaría chirría y se estropea.
Otro amigo me quería dar su opinión del engrase pero no estoy para escuchar mucha opiniones, y le digo que algún día remos a desayunar, un día es cuando dios quiera.
Nunca había pensado las entidades finacieras como engrasadoras.
Cuando tienes como materia prima el dinero haces dos cosas: tener mucha y sacarle todo el beneficio que puedas.
Las entidades financieras hicieron un montón de tonterías: paquetitos de hipotecas, inmobiliarias, bonus, rescatarse con dinero público.
Todos vivimos dele ngrase o del mal engrase : hipoteca, prestamos...
Tenía un amgo llamado Jorge que lo pagaba todo al contado. Y si no tenía para pagar al contado no compraba, y se escandalizaba cuando yo de joven andaba hasta las cejas de engrase.
Jorg no iba a bancos. El director donde yo me engrasaba me dijo que a ver si se pasaba por allí algún día don Jorge. Pero cuando pasaba por ellos y los bancos daban hipotecas, vajillas, viajes...Sonreía.
A mi me ha costado vivir como Jorge 45 años.
El engrase por tanto puede salir: a las buena y a las malas.
A las buenas se basa en pagar las deudas poco a poco sin endeudarse más y sin pedir un crédito para pagar el viejo. Deleveraging es vivir del crédito. Y para salir a las buenas hace falta tres cosas: que pague el apalancado, buena voluntad por el engrasador y que uno pague y el otro se lo crea.
A las malas hay dos versiones: la lenta que es a ver cómo lo arreglamos o el rápido ya lo está. En lo rápido se encuentra me quedo con todo lo tuyo.
3.Del largo plazo al corto pazo. De la peseta al euro. De la globalización a la economía domestica.
Descansar no es no hacer nada sino cambiar de ocupación.
Al estudio de Mrc Parrot justo frente de mi casa les saludo a las gentes que llegan y como ven en tv me consideran colega.
Tengo otro amigo que me quiere contar su teoría pero lo digo que para final de verano, que no es el momento.
Cambiar la moneda a euros era hablar de tú a EEUU y los espñaloles nos lo creimos porque los españoles nos creemos siempre lo que nos gusta. Los españoles y los demás.
Para comprar deuda le dije a mi amigo, hay que ver qué país es el más formal.
Tras eso dice que mi amigo necesita un manual. Porque la gente cuando lee el periodico o ve la tele tienen demasiadas y distintas opiniones.
La ignorancia tiene entre otras la ventaja de decir lo que quieras porque si aciertas te llaman gurú y si fallas es que no sabes nada.
Más real que la economía doméstica no hay otra.
Las personas están como ovejas sin pastor.
En el matrimonio trabajan los dos, tres niños que llevar al colegio, los mensajes diciendo que a ver si consumimos porque ahí está la solución (el sentido común te dice que por ahí no va).
Mi amigo me dice de preparar en MED (manual de ecducación doméstica).
Primero hay que ver qué es bueno para uno familia: 1)que se quieran, 2)que se diviertan juntos, 3)que ellos los responsables números uno de la educación de sus hijos, 4)que la responsabilidad en la familia es de todos, 5)gastar con la cabeza: el que gana 100 y gasta 80 vive de cine, ahorra y de vez en cuando se permite una pequeña locura, 6) si se gasta mal el Espíirtu Santo te dice que se vana pegar un casyañazo, 7)pero el Espiritu Santo no viene y utiza a personas para avisarte, 8)no comprar una casa para que tu mujer diga lo que tiene, 9)austeridad hoy no es guay, 10)pero austeridad es gastar con cabeza, 11) no fijarse en la gente que gasta sin cabeza, 12)hasta que no le metamos que gastar o consumir a lo loco es una burrada no haremos nada, 13)no montar negocios con el consumo a lo loco, 14)cuando gastamos con cabeza, discurrimos con cabeza.
Para gastar con cabeza exige: 1)saber cuanto ingrasamos al mes . incluido aguinaldos, 2)saber cuantos gastos fijos tenemos al mes, 3)los gastos fijos sobn 12 bloques: casa y sus gastos, comida, colegios, médicos, particulares (ropa, peluquería ahorros), tarjetas ede crédito, transporte, donativos, regalos, diversiones, varios (no se sabe lo que es pero siempre aparecen), impuestos .
Y que ingresos menos gastos es lo que te queda. Pero en las familias normales es difícil cuadrar los ingresos con los gastos.
Hay cosas que el estado ni debe hacer ni hace.
4.¿Qué hago con mis ahorros?.
Dicen que la hipoteca es una hucha, lo que pasa es que la hucha la tiene el banco, porque si la tuvieses tú ibas mucho más a cenar con tu mujer. Y si un día te atrasas el director del banco te molesta.
Otros te dicen comprar oro o llevar dinero a Suiza y si te cogen...
No leyendo lo que tienen que leer y no es cuchando lo que no tienen que escuchar se hace uno la idea de lo que pasa.
Mi mujer lo resuleve ráido dónde meter el dinero: debajo del colchón.
Recetas para invertrir :1)si te dicen un banco de Islandia...¡no!, 2)fonde renta variable...¡no!, 3)derivados...¡no!, 4)si te explican algo y nosabes repetir y no tienes documentación...¡no!, 5)si te explican algo que no lo entiendes...¡no!, 6)lo primero es entender cuantos euros limpios te van a dejar, 8)no son para gastar, 9)en el plazo fijo hay que leer bien la letra pequeña, 10)nada de clausulas oscuras con lenguajes complejos, 11) que no tengas el don de saber interpretar textos sagrdos, 12) lo banqueros han de tener cuidado con lo que hacen de aquí en adelante (y de aquí hacia atrás), 13)la bolsa no darás una a la derecha, 14)lo de los lingotes...no puedes comprar una revista, 15)Bonos...eso de pedirte no está tan claro, 16)cuidado con le prestas al gobierno por si cambia, 17)se dice que cuando un presidente llegó al cargo le dijo a su precedesor que no había nada en la caja, 18)por lo anterior no hay que preocuparse por que es el gobierno, 19)los bonos son 2, 5 o más años, 20) lo cobrarás seguro en el plazo, 21)con cobros adelantados (cheques o letras) el banco se queda con algo, 22)con los bonos pasa igual, 23)Que es mejor comprar o alquilar, mis hijos alquilan o hipotecan, pero no comprarn, 24) el alquiler si te atrasas es fácil hablar con el casero, 25) el aqluiler es bueno porque te puedn mandar a trabajar a Argentina, que tengamos que bajar el nivel de vida, que no depndes del euribor, y sólo dependes del IPc, 26)no se sabe si subirán o bajarán los pisos, 27)comprar o alqulilar...en vuestro caso ver vebtajas e inconvenientes, 28)espero ayudar con esto, 29)es posible tener dinero negro como judas, 30) para montar un negocio primero negro y después blanco que se trabaje y se cobre como sea y no me parece inmoral, 31) la negrura del dinero es economía sumergida.
Cuando hay un país sin empleo no me gusta que se persiga a los que se juegan sus cuatro cuartos porque contribuyen a la paz social.
Discurrir es muy importante y más escribir en un papel lo que se te ocurre. Este proceso hace que la gente te diga que estás inspirado. En manteles de papel resumimos: 1)llevar cuantas al día, 2)dominarlas, es decir, en mis cuentas mando yo y no el banco, 3)gastar con cabeza y no tirar del banco, 4)gastar con cabeza lleva un plan de tesorería: dinero que tengo más lo que entremenos lo que gasto es lo que hay, 5) así se vive bien y si lo hacemos a tres meses sabemos cómo vamos a vivir y si nos falta pues ya sabemos que hay que buscarlos, 6)repito mucho a nuestro nivel pero hay mucha genet que quiere el nivel como el de su vecino sin saber que su vecino es el impostor de la caja de ahorros, 7)pero ese impostor quiere vivir por encima de sus posibilidades, 8)mi amigo simepre tiene que quedar por encima, 9) y dice que la mujer y el hombre han de estar de acuerdo ya que el matrimonio son dos solteros que se acuestan juntos legalmente, se acaba el yo y empieza el nosotros, 10) a pesar de todo eso no se llega a final de mes, 11) es fundamental que el matrimonio juegue en el mismoe equipo, 129 el dinero lo traemos los dos, lo gastamos los dos y si no estamos de acuerdo gastar con cabeza y que nuestros hijos lo vean.
5.¿Y si montase una empresa?
La empresa es una buena solución, da trabajo, da impuestos y nos mejora la vida.
La empresa tiene que ofrecer algo un producto o servicio.
Luego cómo lo fabrico. puede que haya un en Birmania que lo fabrique.
Ahora el pla de tesorería: QUé pasaría si no metemos en la caja ni un duro el primer año. Porque salir sale seguro.
Después de todo esto vemos si lo dejamos.
Pero puede que vendamos algo.
Pero tienes que ver si inviertes tú (capitalista) o con prestamos (prestamistas). Ten en cuenta que prestamista puede que se de el caso que se tenga que refinanciar...
No hay nada peor que enamorarse del producto, porque puede que solo sea yo el que piense que mi producto es la bomba. Y puede que el plan de tesorería sea a cero.
6.¿Y si vendiera mi primera empresa?
Puede que vaya como un tiro y el director del banco me pregunta si quiero algo.
Pero necesito más dinero y alguien me dice que salga a Bolsa. Si se la vendo a uno adios muy buena, y si lo vendo en bolsa es para mucha gente. Después convencer a un banco que se quede con las que no se vendan en bolsa.
Tras hablar mucho de la Bolsa saco las conclusiones: 1)nunca saldré a bolsa, 2), le venderá la empresa a otro, 3)si le dicen que se quede le dirá que no, 4)cuidado de ser un nuevo rico cuando se venda, 5)cuando la venda si le va bien le dará nostalgia y si le va mal pena...
7.Nos ponemos a filosofar sobre la empresa.
No me apetece hablar más de empresas lo que pasa es que hay tantas teorías serias, contradictorias casi todas, pero dichas con profundidad y seriedad, que uno piensa que si hay una teoría más (la suya) no pasa nada.
Pero lo que hay que hacer en una empresa:1)si se vende un producto que sea bueno, 2)si se daun buen servicio que sea bueno, 3)que si es barato que sea bueno, 4)que lo que gane la empresa ha distribuirse bien, 5)que hay que estar tranquilo en la empresa.
Para dirigir: sepan de aquello, ean buena gente y tengan sentido común.
Y que so de estar motivado hay que venir con ello desde casa.
Recursos humanos a mi amigo le repatea. Las personas no son recursos le suena a almacén donde están a als cosas y los humanos.
Los bancos de todo el mundo han querido obtener un rendimiento superior al normal, se han metido en berenjenales extraños y han peligrado en estrés. Y si los engrasadores enferman...Lo hacemos todos.
Con estos chanchullos empezamos a no fiarnos de los bancos porque ellos no se fian entre ellos.Pero un banco va mal si: la gente no les paga lo que les debe, si la gente no ganara dinero, si el país fuese mal, si los tipos de interés aumentaran y les costase trabajo dar dinero.
8.Grecia una bendición.
Grecia y sus bancos deben 236 billones. Se han endeudado mucho. Hacen la vista gorga los demás países para que entre en la Comunidad Europea, a los que les debe dinero y son de Europa. Así lo cobran ...
Cuando alguien pregunte si subirán los impuestos hay que decir siempre sí y si gastarán menos, que deberían...
No hay dinero, y donde no hay no se puede sacar.
Cuando hay crisis , es de dececencia. No se resuelve aumentando el déficit (gastando) e impulsando el consumo. Se resuelve siendo más decente. Por ahora cuanto más sinvergüenzas seas, más crack.
Mi amigo y yo pensamos así porque tenemos familia numerosa.
Hay dos tipos de euros: el gastaba que entra y sale y el de goma, el que entra y hay que estirar. Mi nuera hace muchas croquetas con un euro. Una hija que compra ropa en el mercadillo: euro de goma. Otra que compra comida en el mercadillo, toma euro de goma. Y mis amigos cuando vamos de café nos regalamos cunas...
Hay genete que va a las pesacderías a otras horas como en la bolsa. Por tanto : 1)hay que ir más al mercadillo, 2)contar lo que se gasta por euros, 3)usar la tarjeta de débito más que la de crédito, 4)comprar ara tres meses y llenar el congelador, 5)aceptar todo tipo de regalos de amigos.
9.Esto de la conciliación familiar y laboral no es nada sencillo.
Mi mujer dice que cuando el hombre se muere sale adelante y cuando se muere ella , el hombre se casa. Mi amigo dice que había que pagarle un sueldo con seguridad social. Y que además cuando tenemos problemas en el trabajo ellas nos ayudan.
10.¿Qué hacemos con los viejos?
La población envejece. Cada vez hay menos niños, cuestan mucho dinero.
Lo del reparto equitativo lo pagan los jóvenes de los que cada vez hay menos...
Erdogan ministro de Turquía dijo que Turquía no entra en Europa porque hay más de 5,000.000 de turcos allí, para qué entrera...
11.Mejor que antes.
Atorrante en Argentina significa desvergonzado y en la tele no paran de aparecer. Es la crisis de decencia.
12.¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?
Y a nuestros nietos...
A mí mis padres me dejaron: guerra civil, 2ª guerra, dos bombas atómicas, Corea, Vietnam, Balcanes, Afganistán, Iraq, Internet y la globalización. Y una mala formación.
Pero me di cuenta la importancia de los padres.
13.Siglo XXI, cambalache, problemáticoy febril. Y apasionante.
Como ahora soy una autoridad, me hacen unas preguntas extrañísimas. Que si nuestra crisis era en "v". Yo lo sabía y me dijo : crecimiento rápido, hundimiento rápido.
Yo creo que hundimiento rápido sí pero recuperación larga con salida lenta. El medijo que era como cirisis en L y dije sí. Soy el fundador de la crisis en L.
14.Los valores y las virtudes humanas.
Es la época de la recuperación de los valores porque parece que se han olvidados.
Necesitamos: 1) la virtud es trabajar y que las cosas no caen del cielo, competentes, a su tiempo y bien y sin pereza, 2)fuertes cuando uno se cansa, 3)sinceridad, 4)lealtad, 5)humildad, 6)alegría, 7) alegrarse del éxito del otro.
15.Las reformas.
La reforma financiera no estará conseguida hasta: 1)los sinvergüenzas vayan a la cárcel, 2)eviten inventar cosas que los tontos compren, 3)hasta que hagan las cosas un poco mejor.
La reforma fiscal cuando pagamos más y gastamos menos equilibramos cosas pero aquí se gasta y se cobra por el IVA; a todo el mundo. La reforma fiscal es subir los impuestos y opunto. No van a dejar de gastar.
La reforma laboral es ayudar al empresario a crear empleo. Pero si no hay préstamo, tienen miedo a invertir y por tanto no crean empleo y los desempleados crecen. Pero siguen con que la reforma laboral es abaratar el despido.
Pero hay que sentarse a hablar de. abaratar seguridad social, , negociación colectiva, tipos de contratos, incorporación de jóvenes al mercado laboral, jubilaciones anticipadas ( una bobada ponen a un joven que piensa que va a ser leal cuando a su sustituto lo han echado...), edad de jubilación por lo de las pensiones, control en el fraude de cobrar el desempleo.
Epílogo.
El mayor peligro está en nosotros: 1)creyendo lo que nos digan sin juicio y sin distinguir a los honrados de los que no lo son, 2)endeudándonos hasta las cejas y consumiendo a lo bestia, 3)actuando con el todo vale.
Cuando me preguntan cuando se acabará esto le digo ojalá nunca. Así lo pasaríamos mal y maduremos como personas. Y seríamos más difícil de gobernar. Gobernan a 47 millones que piensen es más difícl que gobernar a 47 millones de ceporros. Gorbernarían a los que piensan, gentes humildes y honrados seguro.
Y después de acabar el libro aparece el otro amigo.
Mi amigo dice que la próxima burbuja será el fútbol. Algunos clubs van como pueden.
Hay un partido todos los días.
Cuando me preguntaron de un programa deportivo que pensaba del fichaje de un jugador de 100 millones; vende camisetas, sirve de modelo, hace spots, hace que las tv paguen mucho dinero por ese partido, importante para las giras de ese equipo.
0 Comentarios