"Este libro lo compré en la librería más antigua del mundo, funcionando desde 1732 en Lisboa. Se trata de la librería Bertrand. Allí te sellan el libro como que has pasado por allí. Allí conocí el sentido universal de la palabra Xodó. Y en ese entonces, Xodó mi ilustre compañera me acompañaba el 17 de Enero de 2021 a las 11:11"...
Autobiografía".José Luís Peixoto.
28.5.2025
"Nosotros mismos somos un sistema de señales".José Saramago.
1.
Saramago ecribió la última frase de la novela y posó sus manos del ordenador como dos aves posibles en un tablero de madera. Iba a llamar a Pilar pero sonrío de cómo era esa relación.
Esa novela estaba en su cabeza y en Lanzarote donde estaba.
Sonó la puerta, espera un giro postal, abrió y uno de varios hombres lo cogió por el cuello y lo echó para atrás. Bartolomeu lo achacó a la bebida pero José dijo que no. A veces se dormía en el sofá y perdía el sentido.
Otras veces se desorientaba alguien lo llamaba chico o perderse con su madre en la Rua Augusta. Su madre para ponerlo elécrtico le decía de ir de Bucelas a Lisboa. Pero de mayor se perdió allí y su madre, limpiadora de iglesia , nunca lo sabrá.
De pequeño mientras los niños tiraban a los gorriones, en Julio, el se tendía a leer. Y su madre pidió a santa Cecilia que no se lo llevara, patrona de los poetas.
Pero tras abandonar la facultad con 24, apareció ne Bucelas con su primera novela en la mano, orgulloso y seguro de sí mismo. Su madre le dio la enhorabuenapero porque los ojos de José pedían esa palabra. Ella culpaba a su marido por deslealtad y cobardía y por todo.
José sabía quienes eran los matones, tras varias patadas, la vecina escuchó ruido y se asomó y los matones se quedaron quietos. Lo cogieron por el cuello y le dijeron que además de moroso era borracho. Aplastaron su ordenador de patadas y le dijeron que pagara lo que debía.
Casi moribundo se acordó de Saramago y de Olivais y de Lanzarote. Como pudo fue a la cocina arrastrándose a por una botella de aguardiente.
2.
Bartomeu era su arrendador. Y entró en el escpacio radiofónico que más le gustaba a José , y éste le dio voz a su radio tirada por el suelo. Bartomeu habló de la reciente muerte de Lady Di, de Mario Soares y el presentador le quitó sonido para que no se escuchase.
Sacó al perro y le dio el dinero a Bartomeu. Dijo que cómo iban las rentas...
Recordaba cunado llegó a Lisboa con 19 años, era el rey.Su padre le mandaba dinero. comía en la cantina, vivía en una habitación. El día que vió a Saramago fui una imagen de futuro. Por eso no se aplicó a la uni, quería ser excritor. Armó un escándalo en una firma de Saramago para que leyese su obra...
Pero vuelta a le realidad, se encontró a su editor y se fueron al bar. Le quiso encargar una biografía de Saramago. Aunque no era buógrafo y quería escribir una segunda novela. Le dio una grabadora y unas cintas y le dijo que hablara con él.
3.
Cuando José tenía 11 años era una estatua, nadie le hablaba y pocos se fijaban en él. Y fue cuando vio a su madre poseída. El cura la dejó como una muñeca bañada en sudor. Así se quedó dos días. José comía poco.
En la editorial José le dio la mano a Saramago, antes de entrar allí vomitó. Ya tenía 31 y no sabía si había leido su obra que ledejó con 19. Empezó a hablarle de su primera novela que leyo el editor en 1947 "Tierra de pecado". José escribía sin parar, dejó a un lado la grabadora. Le dieron unso libros de Saramago y se acabó por ese día, en vez de Olivias se fue a Areeiro.
4.
Saramago tendrá oleadas de enemigos, casi tres generaciones.
Bartomeu le dijo que era un rojo (Saramago), y que le pagase algo de renta no le dejó que diese su opinión. Faltaba aún más.
Se fue a una tabaerna de Praca do Chile y allí tomó tres vasos de vino.Se dirigió después a una casa de apuestas clandestinas. Empezó a ganar al prencipio, pero después lo perdió todo.... Y de madrugada se fue a Olivais cuaderno en mano y el libro de Saramago...
5.
En la plazuela de las etas se puso a leer el libro. Fue a un ultramarinos con una moneda que se encontró en el bolsillo. La chica quería cerrar en breve, se hacía de noche, pero al ver el libro, le contó cuando conoció a Saramago en Cabo Verde con 16 años. José aprovechó para decile que estaba escribiendo en su biografía. Y hablando de Saramago no se sabe cómo se liaron...La suerte había cambiado.
Con el subidón de Lidia, se fue a la casa de apuestas, pidió un prestamo al dueño de la casa de apuestas, jugó y lo perdió antes del amanecer.
Saramago pidió la novela de José.
Durante la primera semana José iba a diario a ver a Lidia y después de la estantería del fondo, la acompañaba ala parada del bus con beso sencillo. Cuando se acordaba de ella José sonreía. Y Lidia le pedía leer renglones del la biografía del maestro.
"O eliges la vida o te apartas de ella "·. Saramago.
Saramago leyó a José y era un secreto en el interior más profundo del secreto.
José seguía jugando por las noches con la protección de los fanfarrones. Y seguía perdiendo.
Y Lidia le pedía sus escritos sobre su maestro y pensó que debería empezar a escribir.
Pagaría con unos giros que llegaban desde Frankfurt de su padre. Pero ese mes se atrasó más de dos días cosa, que nunca le pasó...Y es que el giro no había llegado.Pero empezó a escribir. LLamaron a la puerta lo agarraron del cuello y lo metieron puertas adentro...
6.
Bartomeu que tenía llaves del apartamento de José vio todo tirado por el suelo y lo llamó. Menos mal que no lo encontró por ningún sitio cadavérico.
El ama cuidaba de todos los que podía. Y así lo hizo de Domingos, Lidia y el bebé de ésta con 19 meses. Lidia iba a verla y la ama le daba cosas para su bebé.
Bartomeu va a la librería de Fritz a vbuscar a José, no lo sabía y le dio el libro "el año de la muerte" de Ricardo Reis para José. Iría a otro sitio antes de llamar a la policía.
Lidia iba a trabajar en el autobús , hoy era el día de visita del dueño, que le respiraba en la oreja hasta que ella le llamaba la atención y se ofendía con amenazarla para despedirla...Una vez en su casa y con su hijo dormidito se acercó a la estantería de los libros.
Recordó a su abuela que no la quería en su casa ya que tenía dos hijas haciendo la calle, una de ellas la madre de Lidia. Y recordó a José , no sabía, al no visitarla ,dónde estaría.
7.
En el avión en Madrid, Saramago cogió la novela de José pero no la abrió. Pero al leerlo hasta el capítulo 9, descubrió donde estaba José. Vió que se repetía en la novela "cuidado con el carrito de las bebidas". Y es que se le cayeron bebidas del carrito de la azafata encima. Saramago reía porque era un mensaje para él. Llegaron a Lisboa.
8.
Aún muy joven Saramago, y tiene un trabajo en una fábrica, tiene el sábado para ecribir y van a editar su primera novela, y su mujer Ilda a punto de dar a luz. Es un orgullo para sus abuelos el hombre casado.
9.
Paseamos por la orilla del mar, él me cuenta como escibe sus libros, enchaquetado y yo desnudo. José sabía que estaba soñando. Esa noche durmío en la la puerta de Santa Apolonia. Tras despertarse con el dolor de cabeza le pidió algo de beber a un viejo que estaba al lado y garganta en llamas. La bebida lo deconectó del tiempo.
Saramago en su casa de Lisboa leía la novela de José, y el rostro del que hablaba era su propio rostro.
José en las puertas de la estació anexa a Santa Apolonia, huía de su reflejo, delante del lavabo sobre las manos y uñas largas y negras. En su cuarderno escribía sobre sí fingiendo escribir sobre Saramago. Pensaba en Lidia, en sus deudas y en Saramago. Y de las disoluciones, prefería el aguardiente porque la cerveza por la noche hacía mearse encima.
Su mejor sitio era al lado de las taquillas donde le daban los que quwerían. Una mañana lo abordó unos alemanes. Y él le habló en prefecto germánico, y le valía un billete.
Podía ir en taxi , pero su presentación y aroma le delataba. Un día cogió fuerzas y se metió en el bus, cogeando, dolorido y supo que para existir tenía que volver. Volver a Olivais después de invernar en Lisboa. Tenía pendiente para cobrar dos giros postales pero no eran sufciente para pagar su enorme deuda, algo resolvería de esta pero lo que sí resolvería sería lo de Lidia y Saramago. Y tenía un plan.
Saramago vió que el texto de José no tenía frontera entre el texto y la vida. Saramago como hacía con todos sus textos, le hablaba a su Pilar. Y lo hizo con la novela de José, de los 9 capítulos leidos Pero no habló del secreto.
Llegó José a su casa y los vecinos algunos gritaron. Se aseó y se puso ropa limpia. Fue a correos a cobrar los giros (de dos meses) pero uno caducó. Volvió a su casa y al abrir el ordenador llamaron a la puerta. Pensó en la muerte pero era el editor. Le dijo que Saramago preguntaba por él todos los días. A José esta noticia lo dejó helado. Agendó con el editor una cita con Saramago y se fue a la casa de apuestas y pago con el giro.
10.
Lidia no le echó cuenta pero él esperó hasta que terminó su turno y la acompañó a la parada. No hablaron del enfado que tenía ella , pero él entró en el bus también, y se bajó con ella.
Cuando volvió a su casa José se encontró a Bartolomeu y le dijo que llamara a su madre que estaba preocupada. Y le dijo que iba a contratar a una mujer para limpiar aquello.
Saramago presentaba su novela "Todos los nombres" con su editor a un lado y el profesor Eduardo Lourenco al otro., en el hotal Altis. Saramago buscaba a José y ras el aplauso final, se lo preguntó al editor.
Lidia vio el libro que llevaba José en el bus. Le dijo que estuvo en Lanzarote y antes de que dijera nada, ojeó el libro. En la puerta de su casa lidia le dijo que iba a buscar a su hijo. Cuando se acercó Domingos a jugar con el niño reconoció a José era el jugador donde trabajaba. Ambos disimularon. Pero una vez acompañó a Lidia y a su hijo , Domingos lo esperó a la vuelta...
11.
Cuando José quería descansar de sus angustias leía"El año de la muerte".
Bartomeu le hizo una oferta a Lidia. Ella contenta y acompañada por José , éste salió corriendo para no encontrarse a Domingos.
En la biblioteca de Olivais, José sacó apuntes de todo lo que podía sobre el maestro. Vió que la semana pasada fue el cumpleaños de Saramago...Santa Apolonia...
De pequeño cuando hablaba con su padre desde Alemania, su madre escuchaba el teléfono y le decía a las vecinas que tenía otra familia en Alemania.
Descubrió que Sramago se despidió de ser escritor en 1955 , traduciendo libros del francés. Ya en casa Domingos le dejó en el suelo de en la puerta un ordenador y se marchó.
12.
A José le pidieron que esperara en el hotel Brancanga tras una conferencia de Saramago. Fingió leer algunas lineas de Ricardo Reis, su libro, pero no lo dejaba la voz de fondo de Pilar, la mujer del maestro. Y miró a José.
José sabía que el libro regalado por Fritz no era a la deriva. De joven en Viena la leyó y por eso se la regaló a su amigo. El vienés que no conoció padre por una madre que lo ocultaba, y usó Lisboa como escapada y una librería donde refugiarse.
Lidia empezó su trabajo en casa de José.
Cuando José vio a Sramago se quedó más tranquilo, porque se notaba que Saramago sabía más de él. Y José empezó a tomar apuntes de lo que hablaba el maestro. Y en un descanso de del monólogo de Sramago le preguntó si había bebido. José se quedó petrificado.
Una vez realizado el trabajo, juntos se fueron en el ascensor del hotel que se quedó parado. Y Saramago le dijo que leyó su novela. A José le dieron nauseas.
13.
Tras tres díoas de limpieza la casa olía de otra forma. Bartomeu compartió una botella de Oporto con él pero José ni la olió. Mientras Lidia hacía de comer, ellos escuchaban la radio.
El mismo día que se quedó encerrado con Saramago en el ascensor , al salir del hotel se encontró con Dmoningos, y le prometió que le iba a pagar la deuda. Pero Domingos le puso su gran mano en el hombro como amigos y le dijo que la deuda estaba saldada. Que apareció un viejo de la nada y pagó todo. José le enseñó su libro de Sramago y le dijo que si fue él el que lo pagó, y Domingos asintió.
14.
Tras hacer el amor, José le pidió perdón a Lidia.
José escribía a boli el libro de Saramago y soñaba con él. Puso en marcha el ordenador que le trajo Domingos. Había carpetas con números. Abrió una de ella y ponía pasado. Escribió y pensó que el maestro y él eran el exacto contrario de uno del otro.
Lidia le hablaba y asentía a todo metdio en su libro. Ella encontró una llaves de un armario que siempre estuvo cerrado. El armario estaba lleno de libros de Sramago. y de otros autores leídos por Bartomeu. ëste le dio una llave de un coche y le dijo que se fuera con su madre a pasar la Navidad; y la aceptó.
15.
Fritz se montó en un avión destino Bombay a Goa.
En Lanzarote y ante fuegos artificiales de que se acaba el año , el maestro y su mujer despedían el año en la cama casi dormidos. Saramago creyó que era el momento de explicarle el secreto pero Pilar cuando lo miraba para decirle algo no se alteraba, lo conocía bastante bien.
Lidia había decorado el piso como pudo y hacía cachupa para ese día tan especial. Lidia le arrimó un poco de aguardinnte pero ahora tenía otro vaso, el de agua.
En casa de su madre bebía grosella, en Nochebuena. Lo llevó a la infancia. Ya cuando llegó a casa de su madre se sentía otro con su vida organizada, pareja, coche...No ecesitó nunca a su padre ni para las cenas de Navidad ni para aprender a conducir.
Ya el niño dormido y ellos dos sentados tranquilos en un sofá Lidia le cuenta cunado nació su hijo. Era un chico de Cabo Verde, símpatico y seductor pero no disponible para poner un céntimo o para ser padre.
Ya era la hora de llevar a Lidia a su casa cuando fueron al coche y esta rayado con las letras "Pula", era como llamaban a los portugueses. Fueron a buscar a Bartolomeu y no pudo atenderlos porque estaba en acción con su novia. Pero José casi se demalla. La novia de Bartomeu era su madre...
Fritz llegó a Bombay y desde que montó en el avión lo veía todo oscuro. Cuando se bajó del avión seguía todo oscuro. Fritz se quedó ciego.
16.
Paseaban Saramago y Urbano por la manifestación de la alianza obrero-campesina del 25 de Abril y los claveles frescos al maestro le recordaban el entierro de Ilda. Eran dos figuras destacadas del Partido Comunista. José que iba a buscarlo era para darle la noticia que dejaba la bio. Aunque no sabría que decirle a Lidia.
Urbano cuando vio ver llegar a José pensó que era del partido de juventudes, le dieron un libro con pintura y caligrafía y José no se atrevió a darle la noticia a Saramago.
Saramago se citó con José para darle el secreto, no sabíe él tampoco como decírselo a José. El secreto del maestro es que José y Saramago eran la misma persona.
Pero no sabe de dónde salió Pilar y le entregó una foto de un niño y le dijo que escribiera sobre él.
17.
El niño Zezito veía sombras salir de la habitación y escuchaba ruidos tal como lo era un niño vivo y saludable. Zezito Saramago cincuenta años después escribiría "Manual de pinturay caligrafía"
Los giros de Lidia ya llegaban a casa de José, una vez recocogido se puso a ver el libro de Saramago con la foto que le dió Pilar.
Bartolomeu perdió la intimidad que tenía en casa de José con Lidia y su hijo. Y ella recordaba de joven en Angola y cuando llegó a Portugal sustituyó esos recuerdos por los paseos de las librerías buscando libros de Saramago.
A Friztz aú ciego lo recoge en Goa su padre. Ya en casa le dio el libro a su padre. La primera novela de José. Pidió que su padre se la leyera debajo de un mango.
18.
En un garaje sin ventanas escuchaba la misa Lidia con Domingos que tenía en sus piernas al hijo de ella. Rezaba por su abuela que estaba enferma. De ella vino el giro que recibió José.
José ya tenía los problemas de Lidia. Ella leyó el giro delante de él.
Para que ella pudiese ir a Cabo Verde a ver a su abuela, iba a empeñar el coche de Bartolomeu en sus timbas pasadas. Y lo perdió. Pero Bartolomeu les quiso regalar el viaje. José la acompañó al aeropuerto. Cuando llegó Bartolomeu hablaba con alguien; Saramago.
19.
Fritz ciego de repente pasaba mucho tiempo enfadado por su dependencia, y al romper ciertas barreras familiares, exigió a su padre que no le leyera más Saramago.
Entre muchos niños y el calor estaba Lili como llamaban a Lídia en Porto Novo. Dos de su tía pequeña de padres diferentes, cuatro de primos. Durante esas dos semanas que estuvo en Cabo Verde conoció muy bien a los niños. Su abuela fumando y haciendo un guisola observaba.
El auxista que recogioa Lidia era su compañero en el colegio se despidió y sabía que nunca más se verían.
Fritz pensaba mucho en todas sus pérdidas, en Mozambique, Porto Novo de Cabo Verde. No entendía lo que su padre le leía, que Saramago estaba en casa de Bartolomeu.
Saramago le contó a José que era amigo de Bartlomeu desde la infancia y que sus familias compartieron una casa. José pensó que tenía que escribir el episodio de su infancia al día siguiente.
Saramago fue a ver a Bartolomeu por su enfermedad en el páncreas. José entendió su amabiulidad con Lidia.
20.
Si somos las mismas personas por qué la diferencia del alcohol y el póker se preguntaba José. Tras charla, se despidieron el maestro y José.
21.
José fue a recoger a Lidia en el coche que se jugó al póquer. Dos días antes acompañó a Bartolomeu a la primera sesión de quimio. Por el camino le conó a Lidia que vió a Bartolomeu con Saramago y lo de sue nferemedad.
Aunque José iba a ver a Bartolomeu tras su enfermedad, Barto no quería ir a la exposición universal de Lisboa. No se encontraba bien. Siempre iba a verlo con el libro de pinturas y caligrafía que le regaló Saramago.
CuandoLidia dejó de hacerle preguntas sobre el libro que posiblemente escribía, se lo contó. Visitaba mucho a Barto y vivía casi con él y con Lidia y el pequeño, cuando sonó un día de Agosto el teléfono. Era Fritz para decirle que se quedó ciego, y que su padre le leía la novela debajo de una mango en Goa.ç
El día que Sramago ganó el Nobel, llovian libros de él por las ventanas y Barto murió.
22.
Lidia fue quién vistio al difunto. Había gentes desconocidas pero la figura de Raimundo Benvindo fue quien dio la noticia de que Barto encargó la bio de Saramago para que la hiciera José. Raimundo le preguntó por su segunda novela y por la bio del reciente Nobel. También le extrañó que por las calles no hubiesen restos de las novelas que llovieron.
Tras venir Sramago de la Feria de Frankfurt del libro, pensó en José y en el hombre que le dijo que era su padre.
En el cementerio José fue junto a su madre. Lidia se disculpó y dijo que no iría. Un prmo de Barto saludó a José.
23.
Una vez muerto Barto, Lidia buscaba trabajo. Y volvió a su casa. José una tarde fue a buscarla para pedirle que se fueran a vivir juntos.Dijo que no , José pensó en otro hombre pero ella no quería porque no quería.
Pilar le pidió a su marido el maetro que le contara cuanto le quedaba por escribir su libro, y Sramago dijo que un capítulo.
24.
Cuando José llegóa la biblioteca Naconal quería decirle a Saramago que dejaba la bio, que quería vivir.
José pensó que la segunda novela de Saramago fue fundamental en su vida.Cuando tuvo al maestro de frente no pudo decirle nada, olvidó a todos y empezó a escribir su novela...
0 Comentarios